Una aventura en la isla de La Palma
Texto: María Jesús Cano
Ilustraciones: Pilar Manso
En la isla de La Palma, entre castaños, pinos y almendros, viven unos gnomos muy aficionados a la música y los bailes populares.
Cada mañana, antes de trabajar en el campo, ensayan los bailes y las canciones para la Gran Fiesta de la Cosecha.
Los tradicionales bailes canarios alegran su labor: una isa, una malagueña, una folía o una berlina para comenzar el día; el sonido del timple para acompañar las tareas del campo y la danza del trigo para finalizar la jornada.
– ¡Qué hermoso sonido!- comentan los habitantes del bosque que esperan, ansiosos, la llegada de la primavera.
Todos parecen felices. Todos menos Tanausú, un pequeño gnomo inquieto y saltarín que sueña con recorrer la isla y convertirse en un famoso bailarín.
Un día de primavera Tanausú, al que todos llaman cariñosamente Tana, decide emprender un viaje alrededor de la isla y quizás, quién sabe, conocer otras islas del Archipiélago.
Pero antes que conocer otras islas tiene que recorrer, a fondo, su isla bonita y conocer sus paisajes y fiestas tradicionales para poder contarles muchas cosas a sus nuevos amigos de las otras islas.
La bruma, caprichosa, se adueña del bosque y Tana se refugia en una cueva para descansar. De su mochila saca queso, almendras, pan, gofio y miel y se da un pequeño banquete.
Cansado, se duerme, y el cielo de La Palma, cubierto de estrellas, ilumina sus sueños. Sueños de misterios y aventuras.
Y la aventura comienza al día siguiente cuando Tana se adentra en La Caldera de Taburiente.
El día está claro. El cielo más azul que nunca. Los vientos alisios juegan con las nubes en las montañas y los rayos de sol forman hermosos dibujos de sombra y color.
Nada hace presagiar que Tana viviría una emocionante aventura.
De repente, del interior de La Caldera, sale una enorme bola de fuego y del cielo, completamente negro, caen estrellas que quedan atrapadas en la enorme grieta que, poco a poco, se va cerrando.
Una pequeña estrella se ha salvado escondiéndose en la cascada de colores. Hacia esa única luz se dirige Tana.
En el interior un hombrecillo de aspecto cansado y triste custodia la luz.
– ¿Quién eres?- pregunta Tana.
– Soy el duende de La Caldera- responde el hombrecillo.
– Dime ¿sabes tú qué ha pasado?- vuelve a preguntar Tana.
El duende, que conoce todos los secretos de La Caldera, le cuenta una historia.
En La Palma todos saben que en La Caldera de Taburiente habita “el guanche dormido”, un enorme gigante de piedra que descansa, tranquilo, en sus hermosos paisajes naturales convertidos en Parque Nacional.
Al gigante no le molestan las personas que visitan el Parque si hacen poco ruido, cuidan su entorno, no tiran basura y respetan las plantas, los animales y los árboles que habitan allí en paz y armonía.Pero ahora está enfadado porque unos hombres que van a construir una carretera muy cerca del Parque interrumpen su descanso con el ruido de sus excavadoras.Enfurecido, decide robar la luz del sol y las estrellas para que los obreros no puedan trabajar.Como nadie se atreve a enfrentarse al gigante en la isla reina la total oscuridad.
Tana escucha, sorprendido y preocupado, el relato del duende y decide recuperar la luz.
Inicia el camino en busca del gigante pensando en la manera de convencerle de la necesidad de construir una carretera para que los habitantes de los pueblos puedan desplazarse más rápido al mercado de la ciudad y vender el queso, las almendras, las naranjas y las papas de sus cosechas.
Aunque es un buen negociador nunca antes se había enfrentado a un gigante y no sabe cómo se habla con ellos.
Pero su intuición y su manejo de las situaciones difíciles le ayudarán a convencer al gigante.
Cuando ya está frente al gigante, sin miedo, le mira fijamente a los ojos y con voz potente le cuenta la historia de los habitantes del lugar que, para ganarse la vida, deben vender los productos de sus cosechas en el mercado.
El gigante, conmovido por el relato de Tana, devuelve las estrellas al cielo de La Palma y el sol vuelve a brillar en lo alto de La Caldera; y, por su valentía, el gigante le concede el deseo que más anhela, bailar la Danza de los Enanos en la próxima Bajada de la Virgen.
Y así fue cómo Tana descubrió el truco para hablar con los gigantes:
– Mirarles fijamente a los ojos.
– No tener miedo.
– Hablar con voz firme y poderosa.
– Contar siempre la verdad.
Y también cumplió su sueño de convertirse en un valiente y feliz enano danzarín.
Y colorín, colorado este cuento de duendes, gigantes, gnomos y enanos se ha acabado.
COMPRENSIÓN LECTORA
CUESTIONARIO ( Rodea la respuesta correcta):
1. ¿Para qué fiesta están ensayando bailes y canciones los gnomos?
A) Para la Gran Fiesta del Mar.
B) Para la Gran Fiesta de la Cosecha.
C) Para la Gran Verbena de la paloma.
D) Para la Gran Fiesta de la Recolecta.
2.¿Qué instrumento musical suena mientras los gnomos realizan las tareas del campo?
A) La pandereta.
B) El piano.
C) La guitarra.
D) El timple.
3. ¿Qué estación está a punto de llegar?
A) La primavera.
B) El verano.
C) El otoño.
D) El invierno.
4. ¿Qué es un banquete?
A) Un banco muy grande.
B) Una comida espléndida.
C) Una especie de rosquete típico de la isla de La Palma.
D) Un banco en el que se deposita dinero.
5. ¿Quién es el personaje que conoce todos los secretos de La Caldera?
A) Un gnomo muy anciano.
B) Un duende.
C) Una bruja malvada y con un solo ojo.
D) Un gnomo viejo y enfadado.
6. ¿ Le desagradan al “guanche dormido” (el gigante) las personas ?
A) Sí, muchísimo. No quiere saber nada de las personas.
B) Sólo las que son bajitas.
C) Sólo las que no respetan el medio ambiente.
D) Le gustan todas las personas.
7. ¿Qué es lo que le molesta al gigante?
A) Los truenos. Les tiene muchísimo miedo.
B) Que le pongan de comer sopa de tomate.
C) Las personas hablando muy alto.
D) El ruido de las excavadoras.
8.¿Qué fue lo que hizo el gigante para que los obreros no pudieran seguir su trabajo?
A) Les robó las máquinas.
B) Robó la luz del Sol y las estrellas.
C) Les robó el almuerzo.
D) Les derrumbó una montaña encima de sus excavadoras.
9. ¿Qué deseo le concedió el gigante a Tanausú?
A) Cantar su canción favorita en la próxima Bajada de la Virgen.
B) Cargar con la Virgen en la procesión.
C) Convertirse en el dueño de la Virgen.
D) Bailar la Danza de los Enanos en la próxima Bajada de la Virgen.
10. Tanausú le expuso al gigante que los palmeros tenían una necesidad. ¿Cuál era?
A) Construir un Auditorio para poder cantar y bailar a la Virgen.
B) Construir una carretera para mejorar los desplazamientos y el comercio.
C) Construir una carretera para que los coches circulen más rápido.
D) Construir una carretera para no desplazarse andando.
NOTA:
10 aciertos: 10
9 aciertos = 8,5
8 aciertos = 7
7 aciertos = 5,5
6 aciertos = 4
5 aciertos = 2,5
4 aciertos = 1
MENOS DE 4 ACIERTOS = 0
Comentarios recientes