El 30 de mayo se conmemora el DÍA DE CANARIAS y en nuestro cole lo celebramos como se merece. Nos sentimos muy orgullosos de nuestra tierra, de sus paisajes, gastronomía, folklore, artistas, costumbres y tradiciones.
Favorecer el acceso de cada niño y de cada niña a su cultura e historia inmediata es una de las finalidades de la Educación Infantil. En el aula de 3 años B (clase de los bomberos) hemos trabajado los contenidos canarios a lo largo de todo el curso escolar, pero esta semana le hemos dado un especial protagonismo a nuestras islas.
Nos hemos acercado a la mirada artística de César Manrique, los textos de la escritora Isabel Medina y las canciones de Marisa Delgado. Hemos bailado al ritmo de «La punta y el tacón» (baile popular canario), nos hemos vestido de magos y magas y degustado productos de nuestra tierra. También hemos decorado los pasillos y espacios comunes con adornos de motivos canarios.
Hemos disfrutado con las actividades y talleres para conmemorar el DÍA DE CANARIAS.
¿Qué contenidos del currículo estamos desarrollando con las actividades y talleres para celebrar el Día de Canarias?
ÁREA DE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL
- Formarse una imagen ajustada y positiva de si mismo, a través de la interacción con las otras personas y de la identificación gradual de las propias características, posibilidades y limitaciones, desarrollando sentimientos de autoestima y autonomía personal.
- Participación en sencillos juegos infantiles tradicionales de Canarias.
- Interés por conocer los juegos tradicionales de su entorno más inmediato y otros propios de la cultura canaria.
- Tipos de alimentos y hábitos saludables de alimentación. Alimentos tradicionales de Canarias.
ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL ENTORNO
- Algunas plantas y animales más representativos de las Islas Canarias.
- Curiosidad e interés por conocer las tradiciones y costumbres propias de la cultura canaria (juegos, fiestas, símbolos, etc.)
ÁREA DE LENGUAJES:COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
- Acercarse a producciones artísticas expresadas en distintos lenguajes (literarios, musical, plástico…) con especial incidencia en las de la tradición canaria.
- Identificación de palabras escritas significativas y familiares (el nombre de las islas CANARIAS, productos comerciales canarios, etc.).
- Escucha, comprensión y reproducción de algunos textos de tradición cultural (canciones, adivinanzas, poemas, cuentos, etc.) como contemporáneos, adaptados en contenido y complejidad al nivel, incorporando los de la tradición canaria.
- Gusto por escuchar y leer cuentos y otros textos de interés, incluyendo los de autores canarios y motivación para expresar lo comprendido.
- Uso de las técnicas básicas de la expresión plástica (dibujo, pintura, collage) para favorecer la creatividad, la imaginación y la fantasía.
- Confianza en las propias posibilidades para la expresión plástica, musical y corporal.
- Disposición para participar en la improvisación e interpretación de canciones y danzas (populares infantiles), movimientos o acompañamiento instrumental, actuales y propios de la tradición cultural canaria.
COLLAGE MURAL. EL MAR DE CÉSAR MANRIQUE



CARTEL Y BANDERA DE CANARIAS
Decoramos las letras de CANARIAS con los colores de nuestra bandera.
Jugamos con las letras de la palabra CANARIAS:
¿Cuántas letras tiene?, ¿Cuál es la primera letra y la última? ¿Quién tiene la letra C en su nombre, quién tiene la letra A, quién tiene la letra N, etc?, ¿Es una palabra larga o corta?
Decoramos nuestra propia bandera de Canarias para adornar la clase. La bandera consta de tres bandas verticales del mismo tamaño, la primera en blanco, la segunda, azul claro, y la tercera en amarillo.
¡Qué bonita es nuestra bandera canaria!
CANCIONES INFANTILES DE AUTORES CANARIOS

Título: «Del Teide al Roque Nublo»
Autora: Marisa Delgado
Edita: Cabildo de Tenerife. Centro de la Cultura Popular Canaria
Música: Marisa Delgado
Letra: Isabel Medina
Canciones elegidas:
- Canción de la lluvia.
- Adivina lo que es.
- La nube y el sol.
Para celebrar la llegada de la primavera también elegimos la canción de un autor canario «El sarantontón». Autor: Javier Rapisarda Arencibia.
CELEBRACIÓN DÍA DE CANARIAS
Para conmemorar este día tan especial para todos los canarios y canarias realizamos diferentes talleres y actividades:
- Taller de pintaderas.
- Taller de estampación de sellos en camisetas.
- Taller de baile.
- Taller de pintura (pintar un gran pez de César Manrique)
- Degustación de productos de nuestra tierra (plátanos, gofio, zumos, galletas…)
- Decoración de los manteles con motivos canarios.
- Audición de canciones y música canaria.
¡ FELIZ DÍA DE CANARIAS!
¡ VIVA CANARIAS!
Comentarios recientes