TEORÍA Y ACTIVIDADES DEL TEMA
FUERZAS GRAVITATORIAS
No confundas masa y peso. La masa (m) es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Se mide con la balanza y su unidad es el kilogramo (Kg).
El peso (p) es la fuerza con que la Tierra nos atrae. Se mide con la báscula o con el dinamómetro. Su unidad es el newton (N). De forma indirecta, usando la fórmula p=m·g, la báscula nos proporciona el valor de la masa.
![]() Aunque proporcione una medida en Kg la báscula mide peso no masa |
![]() Dinamómetro |
Observa los efectos de la baja atracción gravitatoria en la Luna en este vídeo sobre la llegada del hombre a la Luna en 1969.
FUERZAS ELÉCTRICAS
Actividad 1: Estudio de la deformación de un muelle
Pinchando en la imagen puedes acceder a un laboratorio virtual en el que puedes practicar la experiencia que vamos a realizar en el laboratorio.
El método científico
Vamos a aprender a usar el método científico estudiando la deformación de un muelle.
Actividad 2
Actividad 2 fuerzas en nuestro entorno
Insertar en un padlet fotografías del entorno, de la vida cotidiana, identificando las fuerzas que intervienen y relacionándolas con sus correspondientes efectos en la deformación o en la alteración del estado de movimiento de un cuerpo.
CONTENIDOS
- Utilización de las diferentes características del trabajo científico para abordar la solución de interrogantes o problemas.
- Medición de magnitudes usando instrumentos de medida sencillos expresando el resultado en el Sistema Internacional de Unidades y en notación científica.
- Conocimiento y utilización del material, instrumentos y procedimientos básicos del laboratorio de Física y Química y del trabajo de campo siguiendo las normas de seguridad y prevención.
- Identificación de fuerzas en el entorno y su relación con los efectos que producen.
- Uso de dinamómetros para la medida de fuerzas en unidades del Sistema Internacional.
- Elaboración, análisis e interpretación de tablas y gráficas que relacionen fuerzas y deformaciones.
- Valoración de la importancia para el desarrollo de la humanidad de las fuerzas gravitatorias, eléctricas, elásticas, magnéticas, etc
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
- Formula hipótesis para explicar fenómenos cotidianos utilizando teorías y modelos científicos.
- Registra observaciones, datos y resultados de manera organizada y rigurosa, y los comunica de forma oral y escrita utilizando esquemas, gráficos, tablas y expresiones matemáticas.
- Relaciona la investigación científica con las aplicaciones tecnológicas en la vida cotidiana.
- Establece relaciones entre magnitudes y unidades utilizando, preferentemente, el Sistema Internacional de Unidades y la notación científica para expresar los resultados.
- Identifica material e instrumentos básicos de laboratorio y conoce su forma de utilización para la realización de experiencias respetando las normas de seguridad e identificando actitudes y medidas de actuación preventivas.
- Realiza pequeños trabajos de investigación sobre algún tema objeto de estudio aplicando el método científico, y utilizando las TIC para la búsqueda y selección de información y presentación de conclusiones.
- Participa, valora, gestiona y respeta el trabajo individual y en equipo.
- En situaciones de la vida cotidiana, identifica las fuerzas que intervienen y las relaciona con sus correspondientes efectos en la deformación o en la alteración del estado de movimiento de un cuerpo.
- Describe la utilidad del dinamómetro para medir la fuerza elástica y registra los resultados en tablas y representaciones gráficas expresando el resultado experimental en unidades en el Sistema Internacional
Estoy utilizando este material, me parece muy bueno. Te doy las gracias por exponer tu material y darme ideas de como hacer las cosas mas visuales y amenas para los chicios, y sobre todo por hacer que los alumnos entiendan mejor las cosas
Gracias a ti por pasarte y comentar.
Gracias por tu generosidad a la hora de compartir recursos. Muy buenos y sugerentes los materiales. Una fuente de ideas a la hora de plantear los temás.
Gracias a ti por pasarte y comentar.
Muchas gracias por todo el material que compartes.
A ti por comentar. Saludos.
Buenos días!! Uchas gracias por compartir el material!! No conocía padlet
Gracias a ti por comentar. Saludos.
Buen día, puedo pedirte permiso para utilizar este material con niños de 6 grado, aquí en Colombia, en una Institución oficial
Utiliza lo que quieras. Saludos.
Buenos días,
Hqace tiempo que leo tu blog y me parece que esta muy bien hecho y las actividades son muy útiles para practicar en el aula. Me gustaría pedirte permiso para utilizar este recurso con mis alumnos. Un saludo y gracias
Utiliza lo que desees.
Saludos.
Hola, ¿Podríais subir algún ejemplo de las fotos que entregaron los alumnos y alumnas? Muchas gracias
Hola. Se trata de actividades de hace tiempo, debí usar el padlet para otra cosa porque está vacío, no hay ninguna foto de trabajos de alumnos. Saludos.
Buenas noches! muchas gracias por compartir tu material. Me ayuda mucho, es muy visual.
Gracias, muy buenos apuntes.
Gracias.