Se han eliminado las autorizaciones de uso de EVAGD (anexos III de participación de las familias y el anexo IV de participación del profesorado) ya que esta plataforma está instalada en servidores de la propia Consejería de Educación para su uso educativo.
En el documento unificado de matrícula del alumnado se proporciona la información del tratamiento de datos de los espacios virtuales de la CEUCD, cumpliendo así con el deber de informar.
Todos los participantes deberán leer y aceptar las condiciones generales del servicio al acceder, por primera vez, a la plataforma EVAGD.
Toda la gestión de las personas usuarias se debe realizar preferentemente desde la consola de servicios, desde el menú principal, en mantenimiento de las personas usuarias, gestión de participantes y Matrícula Múltiple en Aulas por persona usuaria. Ver tutorial de “Gestión de participantes en el aula virtual“
1. Alta del profesorado.
Todo el profesorado en activo de los centros públicos de Canarias puede comenzar a crear aulas virtuales de EVAGD desde la consola de servicios, sin necesidad de que el equipo directivo del centro tenga que realizar ningún procedimiento.
2. Alta del alumnado del centro.
Hay dos procedimientos independientes que se tienen que realizar desde la consola de servicios. Por un lado, se deben generar las contraseñas del alumnado y por otro el alta y matrícula desde el “Aula virtual-EVAGD”.
- El procedimiento de cambio de contraseña, debe realizarlo el equipo directivo o la persona que le han asignado el perfil de “Gestión de las contraseñas del alumnado”.
- El procedimiento de alta y matrícula, puede realizarlo el equipo directivo o las personas que tengan el perfil de Coordinación de EVAGD, desde el “Aula virtual-EVAGD” de la misma consola de servicios. También podría hacerlo el profesorado si estuvieran cargados los horarios en pincel Ekade. Ver tutorial de “Gestión de participantes en el aula virtual“