
Instituciones, ¿quién toma las decisiones?
Justificación y descripción de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:
Con esta situación de aprendizaje, el alumnado, a partir del planteamiento de diferentes problemas de la vida cotidiana, aprenderá a tomar decisiones argumentadas sobre la organización del territorio español, valorando la importancia, para los ciudadanos, de la gestión de los servicios públicos. Para ello, buscará información, la tratará y analizará mediante técnicas de trabajo colaborativas, favoreciendo tanto el propio proceso de aprendizaje como la iniciativa y autonomía personal.
Para ello se partirá del conocimiento de los principales órganos de gobierno, de su composición y de sus competencias, organizando dicha información en un organigrama, que ayudará al alumnado, al finalizar la situación de aprendizaje, a discriminar a que institución ha de dirigirse, para dar respuesta a un problema.
Ciencias Sociales, Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
Ciencias Sociales, Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Aprendizaje basado en problemas.
Descargar adjuntos
Diseño de la situación de aprendizaje
![]() |
---|
![]() |
---|
Ref. a la imagen representativa: | |
![]() |
Etiquetas:Área de Tecnología Educativa [medusa], José Antonio Monzón González, ProIDEAC, Virginia Quintana Navarro
"Trackback" Enlace desde tu web.