Esta SA está planteada como una tarea de motivación para los primeras clases de comienzo de curso con el alumnado de Cultura Clásica de 3.º de ESO.Se realiza a partir de la portada de un libro de alquimia.
Está dividida en dos bloques: uno recoge la leyenda de Atalanta e Hipómenes y otro, la leyenda de Heracles y las manzanas del Jardín de las Hespérides. En cada bloque hay representaciones gráficas y fragmentos de textos.Las preguntas que se hacen sobre las primeras se responderán, de forma oral, en clase. Las preguntas que se hacen sobre los fragmentos de las leyendas se responderán por escrito en el cuaderno de trabajo.
Para adquirir los aprendizajes que marcan los CCEE 1, 2 y 3 es imprescindible trabajar con el alumnado en gran grupo, en grupos reducidos (tres) y en parejas flexibles. Se trabajará en dos espacios: la aula-clase y el aula de informática.
Se emplearán seis sesiones para su desarrollo.
Esta SA se contempla en la programación del Cultura Clásica de 3.º de ESO del departamento didáctico de Griego.
ESO. Cultura Clásica
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.
Descargar adjuntos
Ref. a la imagen representativa: | |
![]() |
La imagen destacada ha sido descargada de https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/57/Hip%C3%B3menes_y_Atalanta_%28Reni%29.jpg bajo la licencia de atribución: Guido Reni [Public domain], undefinedsa/4.0)], undefined |