Educar para la ciudadanía significa apoyar los procesos de maduración y socialización de las personas en su infancia y juventud con el fin de capacitarlas para ejercer como ciudadanos y ciudadanas en una sociedad democrática; es decir, para que los alumnos y alumnas...
A. Yanira Duque Hernández
Isla 100% renovable
Esta tarea se puede vincular a centros que en su Proyecto Educativo integran la Red de Centros Educativos para la Sostenibilidad (REDECOS). Tarea en la que se fomenta el trabajo cooperativo entre el alumnado, protagonista de su propio aprendizaje y en la que se emplea...
¿Nos hacemos un SELFIE?
La formación ciudadana implica que el alumnado desarrolle actitudes que le permita desenvolverse en una sociedad democrática en la que conviven personas con diferentes formas de ver el mundo, que muchas veces tienen opiniones contrarias sobre un mismo tema. Por lo...
Refrescos, batidos y zumos, ¿Saludables?
En la actualidad, cada vez más personas en la infancia y madurez sufren obesidad y sobrepeso. El consumo de bebidas azucaradas aumenta los riesgos de padecerlas y a su vez, éstas causan diabetes, enfermedades del corazón, embolias, caries dentales y muchos otros...
Un archipiélago afortunado
Las Islas Canarias, por su especial situación geográfica y su naturaleza volcánica, albergan una gran variedad de hábitats y climas, es la región española con el mayor número de espacios naturales protegidos: cuenta con 107 espacios naturales amparados por cualquier...
Un segundo, un despiste, UNA VIDA
La adolescencia es una etapa en la que es necesaria adquirir un “capital de salud”, en términos de formación y de adquisición de actitudes de respuestas saludables, y en este gran grupo de causas externas que motivan su inclusión destaca, por su magnitud, los...
No hay más planetas en venta
La Huella Ecológica (HE) es un indicador de sostenibilidad ambiental que permite medir cómo los hábitos de consumo están afectando al planeta y se calcula a través de una metodología específica que toma en cuenta cinco componentes (carbono, agua, energía, comida e...
Eco-Gira-Soles
La principal finalidad de las tecnologías es transformar el entorno humano (natural y social), para adaptarlo mejor a las necesidades y deseos humanos y crear así soluciones útiles. En este sentido, el alumnado tratará de resolver el problema del gasto energético y...
Del homo consumus al homo responsabilus
Educar para una ciudadanía significa afrontar temas de interés global, con la intención de producir una transformación progresiva de valores, actitudes y comportamientos, de manera que actuar en el ámbito local sea una consecuencia de pensar a nivel global. De esta...
Investigamos tu huella ecológica
La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) tiene como finalidad lograr que los alumnos y las alumnas adquieran los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos humanístico, artístico, científico y tecnológico. Una forma de acercarse a estos aspectos...