Centro del Profesorado

La Gomera

CEP LA GOMERA Y EL HIERRO

Organiza: DIREC. GRAL. ORDENACIÓN, INNOVACIÓN Y CALIDAD
Lugar de celebración: PLATAFORMA AULATIC 2022/2023, presencial por videoconferencia.
Calendario: 10, 17 y 24 de mayo, de 16:00 a 20:00
Duración: 12 horas
Ponente: Alberto Antonio Márquez Ordoñez
Dirigido a:
Personal docente de centros públicos de BACHILLERATO, EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Destinatarios y criterios de selección:
1. Orientadores y Orientadoras del EOEP del ámbito del CEP de La Gomera y CEP de El Hierro..
2. Profesorado de apoyo a las NEAE de Centros Educativos públicos en el ámbito del CEP de La Gomera y CEP de El Hierro.
3. Profesorado tutor de Centros Educativos públicos en el ámbito del CEP de La Gomera y CEP El Hierro.
4. Resto del Profesorado

Descripción:
• Revisar nuestras concepciones en torno a la inclusión, las barreras a la participación y la normalización como paso previo a entender el enfoque de participación que se propone con el DUA.
• Vivenciar las Pautas que configuran cada uno de los principios del DUA para compararlas con nuestras propias prácticas habituales.
• Co-construir el proceso de determinación de barreras frecuentes en el aula desde un prisma DUA para conectar esas barreras con las estrategias adecuadas que fomentan su minimización. Trasladar las propuestas del DUA a las características propias de las aulas, diseñando actividades que incorporen alternativas en sus formas de compromiso, presentación y expresión.
• Conectar la competencia digital docente con el DUA a través de la Rueda del DUA para implementar estrategias digitales para minimizar barreras (Área 5 DigCompEdu)
• Conocer el Proyecto REA DUA Andalucía para visualizar la forma práctica de desarrollar una UDI que aplique todas las estrategias y metodologías favorecedoras de la inclusión.

Programa:

1º) Comparación y asimilación de los conceptos de inclusión vs normalización.
2º) Análisis de las pautas del DUA y su aplicación en actividades curriculares.
3º) Principios del DUA: Múltiples alternativas para el compromiso; Múltiples formas de representación; Múltiples formas de acción y expresión.
4º) Conocimiento, análisis y uso práctico y sencillo de diseños accesibles: toma de conciencia de la importancia de reconocer las barreras de alta frecuencia de nuestros diseños didácticos.
5º) Eliminación de barreras en los diseños de actividades del aula. Elementos para su eliminación/reducción.
6º) La Rueda del DUA.
7º) Proyecto REA DUA Andalucía.

Periodo de matrícula hasta el 3 de mayo de 2023

poster-aulas-diversificadas-aulas-dua-el-hierro-la-gomera