Construyendo Alianzas: Un programa para familias y profesorado de alumnado con TEA

Construyendo Alianzas es un programa experiencial para familias y profesorado de alumnado con TEA escolarizado en centros ordinarios. Cuenta con una versión online que se desarrolla en 12 sesiones de hora y media de duración, una vez por semana. En este programa se abordan situaciones genéricas e individuales. A continuación adjuntamos una infografía en la que las familias podrán acceder a la matrícula del programa.

Iniciación en el uso de Agenda Visual en casa

Los apoyos visuales son clarificaciones a través de imágenes que ayudan a la comprensión del lenguaje y situaciones y son útiles para llevar a cabo rutinas, anticipación, recordatorios o cualquier mensaje que se quiera transmitir. Dada la importancia de su implementación para el bienestar de los niños y niñas con TEA, el EOEP TGD ha realizado este Genially en el que las familias encontrarán tips o pautas generales para iniciar el uso de la agenda y apoyos visuales en casa.

2 de abril. Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

El 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha instaurada por Naciones Unidas para visibilizar a las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y contribuir a promover el ejercicio efectivo de sus derechos. Desde el EOEP TGD Las Palmas queremos compartir una recopilación de cuentos y vídeos para llevar a las aulas y sensibilizar en las diferencias y en el Autismo. Pinchando en las fotos encontrarás una breve descripción del cuento y, en algunos casos, el vídeo animado del mismo.

8 de marzo. Día de la Mujer. Por la visibilidad de las mujeres con TEA

En el Día Internacional de la Mujer desde el EOEP TGD Las Palmas queremos hacer visibles a las niñas, adolescentes y mujeres con TEA; para que dejen de pasar desapercibidas y para favorecer la detección y el acceso a los recursos educativos, sanitarios y sociales que necesitan. La concepción masculina del TEA, el escaso conocimiento de las manifestaciones nucleares del TEA en mujeres, la falta de sensibilidad en las herramientas para el diagnóstico, etc. hace que aumente la vulnerabilidad de este colectivo. Como profesionales educativos debemos visibilizar y ser sensibles a esta realidad. Por ello les aportamos una guía de buenas prácticas en niñas, adolescentes y mujeres con TEA elaborada por AETAPI.