Para todos los cursos y niveles se establecen dos periodos de evaluación, durante los cuales el alumnado escolarizado deberá ser informado sobre su proceso de aprendizaje.

La primera evaluación se realizará al finalizar el primer cuatrimestre en el mes de enero; y la segunda evaluación al finalizar el segundo cuatrimestre en el mes de mayo. En caso de los cursos intensivos cuatrimestrales, la primera evaluación se realizará en noviembre y la segunda al finalizar enero. Para los cursos que comiencen en el segundo cuatrimestre, la primera evaluación será en marzo y la última al final de mayo.

Cada profesor/a informará sobre la evaluación de progreso a sus  alumnos cada cuatrimestre. Además, esta información estará disponible también a través de Pincel Ekade.

En cada evaluación se medirá el grado de aprovechamiento correspondiente en relación con los objetivos, contenidos y criterios de evaluación señalados en las programaciones didácticas de cada curso y nivel. Esta evaluación de aprovechamiento incluirá una evaluación de progreso y una prueba de aprovechamiento.

LA EVALUACIÓN DE PROGRESO

Esta evaluación proporciona datos sobre los avances en el aprendizaje del alumno, así como sobre el grado de consecución de los objetivos y contenidos programados a lo largo de todo el curso.

A través de  la observación directa en el aula y por medio de distintas pruebas periódicas u otros instrumentos de evaluación, el profesor recogerá toda la información sobre el progreso de los alumnos y el grado de consecución de los objetivos y contenidos. Esta información deberá incluir las cinco destrezas: comprensión de lectura, comprensión auditiva, expresión e interacción escrita, expresión e interacción oral y mediación.

Calificaciones de las destrezas

Las destrezas serán calificadas del uno al diez, con un decimal. Esta escala numérica, en cada una de las destrezas, se hará corresponder, en sus distintos valores, con los objetivos y contenidos previstos en las programaciones didácticas para cada curso y nivel del idioma, de acuerdo con los criterios establecidos por el centro en el  proyecto educativo, según los criterios generales de evaluación y promoción establecida más adelante.

La puntuación específica de las preguntas de cada prueba o tarea deberá estar indicada en la misma, pudiendo tener cada pregunta una puntuación distinta. Las tareas podrán, además, tener una valoración o comentario del profesor o profesora.

El/la  profesor/a valorará el progreso y grado de consecución de los objetivos y contenidos programados del alumno/a  en cada destreza y le asignará una calificación numérica del 1 al 10 con un decimal en cada cuatrimestre. Independientemente de los criterios generales de evaluación, los Departamentos recogerán en sus programaciones unos criterios de calificación para las tareas, que estarán en consonanciacon los criterios generales de evaluación.

La calificación de la evaluación de progreso no significa la realización de la media aritmética entre las distintas pruebas, actividades y tareas realizadas en el cuatrimestre o a lo largo del curso, sino que reflejará el grado de consecución de los objetivos y contenidos programados por parte del alumno. Por ello, en ningún caso, tanto en la primera o segunda evaluación de resultados sobre la evaluación de progreso, se hará la media entre las notas que se dispongan del alumno, como tampoco se realizará la media entre la nota obtenida en la primera evaluación y la segunda. La evaluación de progreso mide el anvance en el aprendizaje y el grado de consecución de los objetivos y contenidos programados en el curso y/o nivel.

Comprensión de textos escritos

La evaluación de progreso en esta destreza consistirá en los análisis del progreso del alumno en relación con los criterios de evaluación del curso y nivel específicos de la comprensión de lectura.

Para la obtención de estos datos, el profesor evaluará, a través de distintas tareas, la comprensión de la lectura de textos reales o verosímiles, de distintas fuentes (prensa, internet, folletos informativos, publicaciones oficiales o privadas, prospectos, recetas etc.). También evaluará el progreso de la comprensión de lectura del alumno a través de la observación directa en el aula.

Las tareas de comprensión serán de distintos tipos y evaluarán la lectura extensiva, la intensiva y la selectiva. Las tareas podrán ser ejercicios de elección múltiple, de respuesta breve, de respuesta larga, de emparejamiento de textos y epígrafes, de definición de léxico, de definición de expresiones o modismos, de verdadero o falso. etc.

La puntuación de cada ítem de las tareas y la calificación global deberán estar especificadas en la tarea y guardará relación con los criterios de evaluación y los contenidos de cada curso y nivel.

Comprensión de textos orales

La evaluación de progreso en esta destreza consistirá en el análisis del progreso del alumno en relación con los criterios de evaluación del curso y nivel específicos de la comprensión auditiva.

Para la obtención de estos datos, el profesor evaluará, a través de distintas tareas, la comprensión auditiva de textos orales reales o verosímiles, en soporte de audio, video o a viva voz, de distintas fuentes (radio, televisión, grabaciones, conferencias, charlas, debates, resúmenes etc). También evaluará el progreso de la comprensión auditiva del alumno a través de la observación directa en el aula.

Las tareas de comprensión serán de distintos tipos y evaluarán la comprensión extensiva, la intensiva y la selectiva. Las tareas podrán ser ejercicios de elección múltiple, de respuesta breve, de emparejamiento de textos y epígrafes, de completar una tabla o un hueco, de verdadero o falso, etc.

La puntuación de cada ítem de las tareas y la calificación global deberán estar especificadas en la tarea y guardará relación con los criterios de evaluación y los contenidos de cada curso y nivel.

Producción y coproducción de textos escritos

La evaluación de progreso en esta destreza consistirá en los análisis del progreso del alumno en relación con los criterios de evaluación del curso y nivel específicos de la expresión e interacción escrita.

Para la obtención de estos datos, el profesor evaluará, a través de distintas tareas, la redacción de textos escritos que propongan situaciones reales o verosímiles de expresión e interacción. La expresión escrita se evaluará con arreglo a las competencias pragmática, lingüística y sociolingüística. También evaluará el progreso de la expresión e interacción escrita del alumno a través de la observación directa en el aula.

La puntuación y calificación global guardará relación con los criterios de evaluación y los contenidos de cada curso y nivel.

Producción y coproducción de textos orales

La evaluación de progreso en esta destreza consistirá en los análisis del progreso del alumno en relación con los criterios de evaluación del curso y nivel específicos de la expresión e interacción oral.

Para la obtención de estos datos, el profesor evaluará, a través de distintas tareas, la ejecución de textos orales que propongan situaciones reales o verosímiles de interacción con otras personas y de exposición de temas o ideas. Estas tareas se realizarán en el aula cotidianamente y el profesor asignará una calificación a través de la observación directa. También evaluará el progreso de la expresión e interacción oral  del alumno a través de la observación directa en el aula.

También podrá haber tareas específicas de evaluación de la destreza de expresión e interacción oral. Estas tareas se evaluarán con arreglo a las competencias pragmática, lingüística y sociolingüística.

La puntuación y calificación global de la tarea y sus distintas partes deberán estar especificadas en la prueba y guardará relación con los criterios de evaluación y los contenidos de cada curso y nivel.

Mediación