
Este programa de prácticas formativas no laborales en el extranjero se ejecuta desde el año 2014, habiendo permitido que unos/as 150 becarios/as hayan desarrollada dichas prácticas en varios países del continente africano (Cabo Verde, Senegal, Marruecos y Gambia) y América Latina (México y Colombia), siempre que reúnan los requisitos exigidos, entre los que destacan:
- tener 18 años cumplidos y menos de 35 años,
- residencia de un año en Tenerife con anterioridad a la convocatoria,
- titulaciones académicas finalizadas (universitarias, formación profesional y otras),
- conocimiento de idiomas (nivel B2, salvo excepciones),
- certificado médico,
- nacionalidad española o de Estados miembros de la Unión Europea.
Las convocatorias se realizan de forma separada (proyecto Becas África y proyecto Becas América), en el último cuatrimestre de cada año – la primera publica, generalmente, en la segunda quincena del mes de septiembre – y el inicio de las prácticas se produce en los meses de febrero y marzo del año siguiente, con una duración en el país de destino de 6 a 8 meses.
El Cabildo Insular de Tenerife gestiona y asume los costes de traslado en avión (ida y vuelta), estancia (piso compartido con otros/as becarios/as en el países de destino), búsqueda de la entidad de acogida (empresas, institución, ONG o Administración Pública), seguro sanitario, póliza de responsabilidad civil, manutención (con el abono de una cantidad mensual en metálico, que varía en función del nivel de vida de cada país).
El proceso de selección incluye la presentación de determinada documentación y la realización de una entrevista con los/as integrantes de una Comisión de Valoración.
Si hubiera suficientes personas interesadas, podríamos acordar que el Servicio presentara el proyecto al alumnado de la Escuela. Para mostrar su interés, indíquenoslo a través del formulario de contacto que aparece a continuación, dirigiéndose a la dirección del centro.
Debe estar conectado para enviar un comentario.