Historia

jpc1       D. Juan Pulido Castro nació en Telde, el 28 de mayo de 1922, falleciendo su madre pocos días después.

     Comenzó sus estudios en Las Merceditas y luego en el colegio del Profesor Francisco Cruz.

     Inició el Bachillerato, como alumno interno, en el Colegio San Ignacio de Loyola, de Las Palmas; cuando el colegio cerró, en 1932, continuó sus estudios en el colegio La Salle, más tarde en el Instituto de Las Palmas, único en aquel momento en toda la isla y al que se conoce en la actualidad como IES Pérez Galdós, y terminó en el colegio Corazón de María.

     Estudió Magisterio en la Escuela Normal de Las Palmas logrando el Título de Maestro de Enseñanza Primaria.

     Inició los estudios de Ciencias Exactas en Zaragoza, en 1940 y los finalizó cuatro años más tarde.

     Realizó los campamentos de milicia en Huesca y las prácticas de artillería en Las Palmas.

     Impartió clases de Matemáticas en el hoy conocido como IES Pérez Galdós, durante los cursos 1945-46 y 1946-47.

     En 1947 ganó la plaza de Auxiliar Numerario de Ampliación de Matemáticas de Escuelas Técnicas de Grado Medio, con el número 1, siendo destinado a Córdoba.

     En 1948 contrajo matrimonio en la Basílica de San Juan de Telde, con Dña. Margarita Navarro Medina, con la que tuvo seis hijos, todos universitarios.

     En 1950 ganó por oposición, también con el número 1, la Cátedra de la Escuela Industrial de Las Palmas, y dos años más tarde obtuvo plaza en la Escuela de trabajo.

     En 1953 fue nombrado Director de la Escuela de Peritos Industriales y Trabajo, que posteriormente se denominó Maestría Industrial.

     En 1954 obtuvo plaza por concurso, en el equipo profesional fundacional del Instituto Laboral de Telde, cuyo primer Claustro se constituyó el 20 de octubre de 1954 en locales del Ayuntamiento de esta Ciudad, y del que es su primer Director.

     El 30 de septiembre de 1965 cesó como Director del Centro de Enseñanza Media y Profesional de Telde y como profesor en el mismo después de casi once años.

     Desde octubre de 1965 simultaneó la docencia en Ingeniería Técnica y en el recién creado Centro de Ingeniería Superior, Industrial y Arquitectura. Trabajó por conseguir la construcción de un nuevo edificio para la misma.

     Durante un breve intervalo de tiempo desempeñó el cargo de Concejal en el Ayuntamiento de Las Palmas.

     Desde 1966 hasta 1970 fue Consejero del Cabildo de Gran Canaria.

      En 1970 fue nombrado Presidente del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria, por lo que presidió, a la vez, la Caja Insular de Ahorros. De esta época datan los centros de reparaciones navales, el Polígono de Arinaga, el Canar Trasvasur y su lucha por el Régimen Económico y Fiscal. En el campo de la enseñanza, se iniciaron las Escuelas de Arquitectura e Ingeniería Industrial Superior, el Colegio Universitario, – que daría lugar primero a la Universidad Politécnica de Las Palmas y después, a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria -, el Centro de Investigaciones Pesqueras de Taliarte, etc.

     Cesó en el cargo en 1974, por disposición del Gobernador Civil de la Provincia, Federico Gerona de la Figuera.

     Regresó al ejercicio de la docencia universitaria, impartiendo clases de Análisis Matemático.

     Fue nombrado Vicepresidente de la junta Gestora de la Universidad de Las Palmas y más tarde, Presidente. Se jubiló en 1987, a los 65 años.

     A pesar de estar jubilado, durante el curso académico 1987-88 impartió clases de Análisis Matemático III y Análisis Matemático IV en el Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Las Palmas de Gran Canaria.

Méritos y distinciones:

– Década de los 60: Encomienda de la Orden de Alfonso X, el Sabio (década de los 60).
– Medalla de Oro de la ULPGC (10 de diciembre de 1987) y Profesor Emérito.
– Medalla de Oro del Jardín Canario (23 de junio de 1999)
– Hijo predilecto de Telde (3 de junio de 1992)

Nominación del antiguo IES Arnao como IES Profesor Juan Pulido Castro

jpc2

     El 19 de enero de 1999 se presenta en el IES Arnao de Telde una solicitud de la Asociación Sociocultural “Antiguos Alumnos del Instituto Laboral de Telde”, para el cambio de su denominación, avalada por 1348 firmas.

     El 15 de enero de 1999, la Federación de Asociaciones de Vecinos Independientes de Telde, se dirigió al Consejero de Educación, Cultura y Deportes, solicitando la denominación de Profesor Juan Pulido Castro. Se realizaron, además, escritos de las Asociaciones de Vecinos Los Llans de San Gregorio, Roque Azucarero y Cristo de Telde.

jpc3

     El 23 de marzo de 2000 se acordó por el Ayuntamiento proponer para el IES Arnao el nombre de IES Profesor Juan Pulido Castro.
Normativa:

• Orden de 23 de febrero de 2001, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se concede denominación específica al Instituto de Educación Secundaria de Arnao, Telde (Gran Canaria) (BOC de 14 de marzo de 2001):

“DISPONGO:
Conceder al Instituto de Educación Secundaria (número de código 35010294), de Arnao (Telde), la denominación específica de Instituto de Educación Secundaria “Profesor Juan Pulido Castro” (número de código 35010294), del citado municipio.
Santa Cruz de Tenerife, a 23 de febrero de 2001”

Referencias:

     Información facilitada por D. Francisco Sancho Soriano, Catedrático de Filosofía y antiguo profesor del Centro.

2 respuestas a Historia

  1. Francisco Rodríguez Pulido dijo:

    Buenas:
    Recuerdo con cariño las clases magistrales de Ampliación de Matemáticas en la Escuela Politécnica de Las Palmas de Gran Canaria, en el actual edificio universitario de Humanidades. Siempre tuvo cierta predilección por la forma en qué presentaba mis exámenes, con la mejor caligrafía posible, aunque sólo fueran números y fórmulas.
    Siempre le estaré eternamente agradecido, esté dónde esté, por despertar en mi el interés por las Matemáticas.
    Saludos

  2. Valentín Dorta dijo:

    Gran profesor, incansable trabajador, dividía su asignatura de Cálculo Infinitesimal, en unas 65 partes, y tenías que aprobarlas todas, lo mismo con Ampliación de Matemáticas. Te hacía trabajar, aunque el que más trabajaba era él. Aprendí muchísimo, ¡Gracias Maestro!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *