Acción puntual: Doblaje creativo para la mejora de los aprendizajes integrando la radio escolar

Acción formativa organizada por el CEP Santa Cruz de Tenerife.

Ponente: María Salas Santiago.

Fecha: 5 de noviembre de 2024.

Duración: 3 horas.

Lugar de celebración: CEIP Isabel La Católica

Descripción: Esta acción formativa de tres horas proporcionará a los/as participantes la capacidad de comprender los fundamentos básicos del doblaje en el aula. Durante la sesión, los/as participantes explorarán las posibilidades de la radio escolar para realizar doblaje creativo fomentando la competencia comunicativa. Se hará una introducción a los fundamentos del doblaje y desarrollarán habilidades vocales y proyección de voz. En la sesión se darán conceptos teóricos y prácticos para la puesta en práctica en el aula, así como la edición de los audios y el montaje del mismo con el vídeo por medio del editor de vídeo.

Programa:

  • Adquirir conocimientos básicos (teóricos y prácticos) de la técnica del doblaje.
  • Técnicas básicas de respiración y relajación, vocalización y proyección de la voz.
  • El equipo de radio: la voz y el micrófono.
  • Creación de guiones en el aula.
  • Técnica del doblaje (sincronización).
  • Grabación del doblaje y uso de software libre.

 

Convocatoria de Planes de Formación en centros

Más información en la convocatoria de Planes de Formación en centros:

  • Principios y objetivos de la convocatoria.
  • Destinatarios de la convocatoria y obligatoriedad de ejecución y cumplimiento del
    plan.
  • Características del Plan de Formación del centro (equipo dinamizador del Plan de Formación del centro, temáticas, itinerarios formativos, duración, fases del Plan de Formación, intervención de ponentes expertos).
  • Seguimiento del Plan de Formación de Centro.
  • Evaluación del Plan de Formación.
  • Certificación.
  • Solicitud y documentación.
  • Puesta en marcha de los Planes de Formación seleccionados.
  • Aclaración sobre formación obligatoria del Aula Digital Canaria.
  • Aclaración sobre las acciones puntuales de formación sobre Igualdad.

Convocatoria de Seminarios de Trabajo

Más información en la convocatoria de Seminarios de Trabajo:

  • Características de los seminarios.
  • Objetivos de la convocatoria.
  • Personas destinatarias de la convocatoria.
  • Características de los seminarios de trabajo (temáticas, duración, fases del seminario e intervención de ponentes externos).
  • Seguimiento del seminario (aplicaciones telemáticas para el seguimiento y propuesta de certificación y compromisos del profesorado participante).
  • Certificación.
  • Difusión de los recursos y materiales elaborados.
  • Solicitud y documentación.
  • Resolución de la convocatoria.
  • Puesta en marcha de los seminarios seleccionados.

Convocatoria de Grupos de Trabajo

Más información en la convocatoria de Grupos de Trabajo:

  •  Características de los grupos de trabajo.
  • Objetivos de la convocatoria.
  • Personas destinatarias de la convocatoria.
  • Características de los grupos de trabajo (temáticas, duración, fases del grupo de trabajo e intervención de ponentes externos).
  • Seguimiento del grupo de trabajo (aplicaciones telemáticas para el seguimiento y propuesta de certificación y compromisos del profesorado participante).
  • Certificación.
  • Difusión de los recursos y materiales elaborados.
  • Solicitud y documentación.
  • Resolución de la convocatoria.
  • Puesta en marcha de los grupos de trabajo seleccionados.

Curso: Cómo montar un laboratorio ciudadano en bibliotecas y otras instituciones culturales

El objetivo del curso “Cómo montar un laboratorio ciudadano en bibliotecas y otras instituciones culturales” es que cualquier institución cultural, especialmente bibliotecas, puedan poner en marcha de un laboratorio ciudadano. Se estructura en dos partes: una primera parte teórica, donde se explica cómo montar un laboratorio ciudadano en bibliotecas y otras instituciones culturales y una segunda parte práctica, donde se invita a que los participantes apliquen los conocimientos adquiridos y pongan en marcha sus propios laboratorios.

Más información: Cómo montar un laboratorio ciudadano en bibliotecas y otras instituciones culturales.

Acción formativa: “Comunicación Canarias: radio digital educativa”

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes convoca la siguiente actividad formativa de teleformación: “Comunicación Canarias: radio digital educativa“.

Programa:

  • La radio en el marco del proyecto Comunicación Canarias: El periodismo digital educativo de Canarias. Las competencias profesionales y habilidades personales en la radio. ¿Cómo se trabaja en radio? ¿Cómo transferir al aula el contexto real de la radio?
  • La radio digital educativa.
  • ¿Para qué la radio digital educativa?
  • ¿Cómo lo hago y qué necesito?: recursos, producción, el podcast.
  • Plan de integración de la radio digital educativa en el aula y en el centro.

Más información: Comunicación Canarias: radio digital educativa.

Inscripción: Comunicación Canarias: radio digital educativa.

Acción formativa: “Comunicación Canarias: prensa escrita digital educativa”

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes convoca la siguiente actividad formativa de teleformación: “Comunicación Canarias: prensa escrita digital educativa“.

Programa:

  • La prensa escrita en el marco del proyecto Comunicación Canarias: periodismo digital educativo de Canarias. Las competencias profesionales y habilidades personales en la prensa escrita. ¿Cómo se trabaja en prensa? ¿Cómo transferir al aula el contexto real de la prensa?
  • ¿Por qué emplear la prensa digital en el aula?
  • ¿Para qué usar la prensa digital en el aula?
  • ¿Cómo utilizar la prensa digital en el aula?

Más información: Comunicación Canarias: prensa escrita digital educativa.

Inscripción: Comunicación Canarias: prensa escrita digital educativa.

Acción formativa: “Comunicación Canarias: producción audiovisual en el ámbito educativo”

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes convoca la siguiente actividad formativa de teleformación: “Comunicación Canarias: producción audiovisual en el ámbito educativo“.

Programa:

  • ¿Por qué y para qué el vídeo en la educación?
  • Tipos de vídeo.
  • ¿Cómo lo hago y qué necesito?: Planificación, rodaje y edición.
  • El vídeo en el marco del proyecto Comunicación Canarias. Las competencias profesionales y habilidades personales en la televisión. ¿Cómo se trabaja en televisión? ¿Cómo transferir al aula el contexto real de la televisión?

Más información: Comunicación Canarias: producción audiovisual en el ámbito educativo.

Inscripción: Comunicación Canarias: producción audiovisual en el ámbito educativo.

VII Jornadas de innovación para la mejora de la competencia comunicativa

La Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación ha convocado las VII Jornadas para la mejora de la Competencia Comunicativa que se celebrarán por videoconferencia en los siguientes días:

  • 27 de febrero de 2024 – de 15:30 a 19:15 horas.
  • 28 de febrero de 2024 – de 16:00 a 19:15 horas.
  • 29 de febrero de 2024 – de 16:00 a 19:15 horas.

Esta actividad formativa pretende impulsar el desarrollo de la competencia comunicativa en el ámbito escolar a través de metodologías activas para la mejora de la competencia lingüística, el fomento de la lectura y el uso didáctico de los medios de comunicación y los diferentes lenguajes con:
– Conferencias de expertos y expertas.
– Ponencias de experiencias de éxito de los centros educativos.
– Talleres de especialistas en temáticas diversas para la práctica en el aula.

Los criterios de selección son:

  • Profesorado de centros públicos coordinador del eje 4 de la red InnovAS.
  • Asesorías de CEP de Canarias.
  • Resto de profesorado de centros sostenidos con fondos públicos de Canarias.

La inscripción se realiza en el siguiente enlace: VII Jornadas para la mejora de la Competencia Comunicativa. Período presentación: 21/12/23 a 31/01/24.

Cursos: COMUNICACIÓN CANARIAS (PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO, PRENSA ESCRITA DIGITAL EDUCATIVA Y RADIO DIGITAL EDUCATIVA)

Se ha abierto la convocatoria de los siguientes cursos:

  • COMUNICACIÓN CANARIAS: PRENSA ESCRITA DIGITAL EDUCATIVA.
  • COMUNICACIÓN CANARIAS: PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.
  • COMUNICACIÓN CANARIAS: RADIO DIGITAL EDUCATIVA.

Se realizarán a través de la modalidad de teleformación. El período de admisión está abierto entre el 24 de octubre y el 1 de noviembre de 2023.

Más información: cursos de COMUNICACIÓN CANARIAS.

II Encuentro de Periodismo Escolar

Ha comenzado la matrícula en el II Encuentro de Periodismo Escolar. Los objetivos principales del encuentro son: desarrollar y mejorar el Plan de Comunicación Lingüística de los centros educativos; reflexionar sobre cómo se producen los contenidos audiovisuales; saber contrastar e interpretar todo lo que proviene de los medios de comunicación; tener capacidad para detectar carencias informativas para evitar la desinformación; ser consciente del límite de la privacidad y la propia imagen; y ofrecer a los centros cauces facilitadores de participación y de promoción de sus experiencias de éxito en el desarrollo de esta competencia.

Este encuentro permitirá asistir a una conferencia a cargo de Maldita hemeroteca, un debate sobre periodismo, mujer y educación; y buenas prácticas de centros de Primaria y Secundaria relacionadas con prensa, radio y televisión escolar.

El plazo de presentación de solicitudes es del 28 de septiembre al 06 de noviembre, ambos inclusive.

Más información: II Encuentro de Periodismo Escolar.