5.4 Uso seguro de la webcam
Uso positivo de la webcam
La comunicación personal usando las cámaras web o webcams ofrece prestaciones interesantes en la comunicación cara-a-cara a través de Internet:
- Facilitan la comunicación visual mediante videoconferencia con amigos y familiares que residen lejos o que por algún motivo no podemos ver en persona (p.ej. una hospitalización en régimen de aislamiento).
- Permiten participar en una teleformación que haga uso del vídeo bidireccional.
- Posibilitan trasmitir (webcasting) todo tipo de eventos a gente que no puede asistir: conferencias, conciertos, actos deportivos, bodas, nacimientos, fiestas, etc.
- Facilitan la comunicación en Internet mediante lenguaje de signos.
- Permiten que los padres que trabajan fuera puedan ver a sus hijos pequeños mientras están en casa, en la guardería, en el colegio, etc.
- Facilitan las entrevistas en directo en medios de comunicación audiovisuales e incluso formatos novedosos como el diavlog
- Facilitan la expresión p.ej. mediante videoblogs (vlogs).
- Facilitan la creatividad digital al servir como cámara digital de bajo coste.
- Facilitan la colaboración en proyectos comunes entre grupos de estudiantes, investigadores, artistas o trabajadores.
Peligros de la webcam
El uso de la webcam también puede suponer riesgos importantes:
- Crear grabaciones para chantajes sexuales, grooming y agresiones sexuales.
- Producir y distribuir con ellas material que podría ser considerado pornografía infantil.
- Ser usada para la inducción a la prostitución y corrupción de menores.
- Ser utilizadas en otras conductas delictivas o para retransmitir la comisión de delitos.
- Ser empleada para actividades de sexting y exhibicionismo.
- Divulgar datos personales que puedan facilitar el contacto a pederastas.
- Capturar nuestra imagen (o el audio o ambos) y que la utilice sin nuestro permiso.
- Infectar el ordenador con troyanos o malware que controlen la webcam sin nuestro conocimiento para obtener imágenes con fines delictivos.
- Retransmitir conductas peligrosas: consumo de drogas, autolesiones .. incluso el suicidio.
- Ser objeto de broma y engaño en los chats con cámara para luego ser grabados y publicados en Internet.
- Acceder a contenidos nocivos o desagradables que puedan causar daños psicológicos a los menores.
PantallasAmigas.net desaconseja el uso de webcams por menores de 13 años, porque los riesgos no compensan los potenciales beneficios para un/a menor de esa edad. A partir de esa edad, depende de cada caso y cada persona. No obstante, para aquellos padres que decidan permitirles su uso, a continuación se recogen algunos consejos.
Los iconos representan los riesgos que pretende evitar cada uno de los consejos.
Consejos para padres sobre el uso de la webcam
- Disponer el ordenador en un lugar no privado de la casa (el salón, p.ej.) y nunca en el cuarto del/a menor.
- Instalar y mantener actualizado permanentemente un buen antivirus y un buen cortafuegos, para evitar el malware que pueda activar la cámara desde fuera. No permitir nunca el uso de una webcam en un equipo donde no estén instalados este tipo de programas.
- Considerar la posibilidad de instalar un programa de control parental que incorpore control de la cámara web y del acceso a webs que trasmitan lo que capta la webcam.
- Utilizar cámaras con luz piloto incorporada que nos indique si está grabando o no.
- Configurar adecuadamente el software de la cámara, con restricciones de quién puede ver las imágenes emitidas.
- Si tu hijo/a tiene problemas psicológicos (depresión, riesgo de autolesión, etc.) hay que reconsiderar la conveniencia de este dispositivo teniendo en cuenta que su hijo/a puede ser especialmente vulnerable o proclive a determinados usos.
- Si tu hijo (especialmente) o hija está experimentando su despertar sexual, puede verse tentado/a a utilizar la webcam con fines sexuales: sexting, exhibicionismo, pornografía... Tenlo en cuenta cuando establezcas tus medidas de seguridad y de control parental.
- Advertir a los menores sobre los riesgos que mencionamos aquí, dando ejemplos de problemas que les han sucedido a otras personas.
Consejos para usuarios sobre el uso de la webcam
- Nunca chatear con webcam con personas que no conozcamos fuera de Internet ni usar servicios de videochat aleatorio (sobre todo si son menores de 13 años)
- No trasmitir imágenes que puedan ser utilizadas para chantajearnos o hacernos daño de cualquier otra forma, p.ej. de tipo sexual. Podríamos muy bien aplicar el clásico consejo acerca del e-mail: No envíes nada por Internet que no pueda ver tu pareja, tu jefe, tu confesor y tu peor enemigo.
- Cuando no se está utilizando la webcam, considerar la posibilidad de desconectarla del ordenador. Si está incorporada al hardware y no se puede desconectar físicamente, se puede tapar con algo (un papel, una cinta adhesiva, un trozo de tela...).
- No grabar sin permiso lo que otras personas emitan con sus webcams, y menos aún difundirlo, ya que vulneraríamos el derecho a su intimidad y su imagen. No obstante, si puede proporcionarte pruebas de algún delito (acoso, grooming, amenazas, etc.) estás en tu derecho de grabarlo para conseguir pruebas.
- Si publicamos en directo en la web lo que capta la webcam (como las webcams instaladas en algunos lugares públicos), mucho cuidado para controlar quién tiene acceso a esa dirección, evitar que se difunda, protegerla con contraseña y cualquier otra medida de seguridad que permita el sistema. Los menores de edad no es recomendable que realicen emisiones en la web ni videochats aleatorios, y en cualquiera caso nunca sin conocimiento de sus padres.
Advertencias sobre el uso de la webcam
Advertencia 1: Tu webcam no te permite ver a nadie. Los demás te ven a ti [Ver vídeo en PantallasAmigas.net]
Advertencia 2: Su webcam puede mentirte. [Ver vídeo en PantallasAmigas.net]
Advertencia 3: Lo que envía tu webcam puede ser grabado por quien te ve. [Ver vídeo en PantallasAmigas.net]
Advertencia 4: Tu webcam puede ser activada sin que te des cuenta. [Ver vídeo en PantallasAmigas.net]
Advertencia 5: Tu webcam proporciona mucha información sobre ti. [Ver vídeo en PantallasAmigas.net]

Nota
La información mostrada en esta página ha sido extraída del sitio ¡Cuidado con la webcam!: http://www.cuidadoconlawebcam.com/