Finalizamos otro proyecto de investigación («Los animales») solicitando ayuda y colaboración a las familias para buscar información sobre diferentes animales canarios.
También hemos leído cuentos donde los protagonistas son animales y hemos recibido la visita en el cole de una granja móvil.
¿Qué contenidos del currículo hemos desarrollado?
ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL ENTORNO
- Clasificación elemental de los objetos en función de su procedencia y características. En clase clasificamos los animales de juguete en dos categorías: animales de la granja y animales de la selva ( en inglés y en lengua materna).
- Curiosidad por la exploración y manipulación de objetos, como medio para descubrir sus propiedades.
- Aproximación y utilización oral de la serie numérica para contar objetos.
- Observación y toma de conciencia de las utilidad de los números y las operaciones (unir, quitar, separar, repartir…) en los juegos y situaciones de la vida cotidiana.
- Identificación de las diferencias entre seres vivos y material inerte (sol, animales, plantas, nubes…)
- Algunos animales más representativos de las Islas Canarias.
- Observación directa (granja móvil) e indirecta (láminas, videos, imágenes y murales) de las peculiaridades y costumbres de ciertos animales, identificando especies propias de las Islas Canarias.
- Curiosidad, cuidado y respeto hacia los animales y las plantas como primeras actitudes para la conservación y uso responsable del medio natural, rechazando actuaciones negativas.
- Iniciativa para realizar tareas relacionadas con el cuidado de plantas y animales (alimentar, limpiar, regar…)
ÁREA DE LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
- Interés por las explicaciones de los demás (sus iguales y adultos) y curiosidad hacia las informaciones recibidas.
- Utilización de las habilidades lingüísticas y no lingüísticas y de las normas propias del intercambio comunicativo (atención y escucha, turnos de palabra, tono, etc.) en lengua materna y lengua extranjera.
- Utilización de frases sencillas de distinto tipo (afirmativas, negativas, interrogativas, admirativas); uso de variaciones morfológicas referidas a género, número, tiempo, persona, etc. en las producciones orales.
- Interpretación de imágenes, grabados, fotografías, etc., que acompañen textos escritos, estableciendo relaciones entre unos y otros.
- Representación gráfica de palabras: nombre propio, nombres de animales, etc.
- Gusto por escuchar y leer cuentos y otros textos de interés, incluyendo los de autores canarios y motivación por expresar lo comprendido.
- Exploración y utilización creativas de materiales diversos para la producción plástica.
- Confianza en las propias posibilidades para la expresión plástica, musical y corporal.
- Discriminación de sonidos de los animales y sus onomatopeyas.
- Desplazamientos por el espacio con movimientos diversos: nos movemos imitando a los animales.
UN RINCÓN PARA NUESTRO PROYECTO



RINCÓN DE MATEMÁTICAS

Con las pinzas (desarrollo de la motricidad fina y pinza digital) cogemos tantos animales como indica el dado que hemos lanzado previamente y lo colocamos en la huevera. Contamos.
También hacemos clasificaciones de animales por colores.

También clasificamos los animales en: animales de selva y animales de granja.

Clasificamos por colores


RINCÓN DE LEER Y ESCRIBIR

Copiamos el nombre de los animales en la pizarra mágica.
También leemos cuentos donde los protagonistas son animales.
RINCÓN DE LA GALERÍA DE ARTE

También modelamos animales de plastilina y los dibujamos libremente.
LA GRANJA VIENE AL COLE

Algunos de los animales los estamos investigando.


LA CLÍNICA VETERINARIA

«La clínica veterinaria»


Si es el cocodrilo al que no le gustaba el agua.
¿Se habrá escapado del cuento?
Hemos disfrutado y aprendido mucho con este proyecto. Nos gustan mucho los animales y hemos descubierto que la mayoría de los cuentos que hemos leído, y tenemos en nuestra biblioteca de aula, tienen como protagonistas a un animal, o dos, o tres.
¡Nos encantan los cuentos de animales!
¿y tú? ¿conoces algún cuento de animales que nos recomiendes?
Te leemos
¡Gracias por visitar este blog!
Comentarios recientes