PROYECTO CANARIAS A PIE DE FOTO 2022-2023 OBJETIVOS: El Servicio de Programas Educativos y Actividades Complementarias desarrolla el siguiente proyecto con ... Leer Más
Fuerteventura Programa es una iniciativa que promueve el Área de Innovación, Calidad y Organización del Cabildo de Fuerteventura, con la colaboración ... Leer Más
Seis alumnos y alumnas de centros de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote: Ariana, David, Erika, Quintín, Kilian y Carla, han descubierto ... Leer Más
Abierta la inscripción para participar en el Proyecto de Innovación «Coros escolares» curso 2022-23. La presente convocatoria promovida por la ... Leer Más
El Servicio de Programas Educativos y Actividades Complementarias desarrolla el siguiente proyecto con la intención de que desde los centros educativos se de a conocer el patrimonio cultural e histórico de su entorno próximo, utilizando como medio las tecnologías de la comunicación e información.
Canarias a Pie de Foto es una propuesta pedagógica en la que el alumnado, de manera colaborativa con familias y personas de su comunidad, busca una fotografía antigua de un lugar o edificación emblemática del entorno próximo del centro, y a raíz de esa fotografía, se investigarán aspectos como la importancia, necesidad y cambios en el tiempo de ese elemento.
Conocer, apreciar y respetar los aspectos culturales, históricos, geográficos, naturales, sociales y lingüísticos más relevantes de su entorno, así como de la Comunidad Autónoma de Canarias, valorando las posibilidades de acción para su conservación.
Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio, así como sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje
Emplear, para el aprendizaje, las tecnologías de la información y la comunicación.
Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales.
Dirigido a:
Profesorado junto con el alumnado de Educación Infantil, Primaria, Educación Secundaria, PMAR Y FPB, Ciclos Medios y Superiores de Formación Profesional, Bachillerato y Centros de Adultos.
FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: Viernes 28 de octubre de 2022.
Radio Davalia, la radio del CEP Norte de Tenerife publica su cuarto podcast. En él contamos con la presencia de Ruth Azcárate Miguel, Técnico Superior del Museo de Historia Y Antropología de Tenerife que nos habló de los recursos que desde los Museos de Tenerife se ponen a disposición de la comunidad educativa. Se hizo un repaso por los programas y proyectos que se están llevando a cabo. También tuvimos la oportunidad de conocer de primera mano, el proyecto piloto entre el IES Cruz Santa y el Departamento de Educación del Museo de Historia y Antropología de Tenerife, Descifrando el Museo, Repensando la Historia, y para ello contamos con la presencia de la profesora de Geografía e Historia del IES Cruz Santa, Gloria Rodríguez Padrón.
Durante el programa pudimos conversar sobre varias preguntas que conectan las aulas con los museos: ¿Porqué siguen siendo importantes los museos en el siglo XXI? , ¿cuántos museos se integran en Museos de Tenerife?, cuáles son los recursos o actividades dirigidas al profesorado y al alumnado?. Además Gloria Rodríguez Padrón nos habló del Pensamiento Visual y del proyecto de cocreación que impulsó desde su centro en colaboración con el MHN.
A través de esta infografía y los enlaces adjuntos mantenemos actualizada la información sobre el desarrollo del currículo LOMLOE en Canarias.Última actualización : 12/07/2022 Más información: Ordenación y currículos de la Educación Infantil Ordenación y currículos de la Educación Primaria Ordenación y currículos de la ESO Ordenación y currículos del Bachillerato
Radio Davalia, la radio del CEP Norte de Tenerife publica su segundo podcast. En él contamos con la presencia de las asesorías de Lenguas extranjeras e Internacionalización del CEP Norte de Tenerife. Se hará un repaso por los programas y proyectos que se están llevando a cabo. También tendremos la oportunidad de conocer de primera mano, experiencias de docentes que han participado en proyectos Erasmus +. Para ello contamos con la voz y la presencia de Juanma Melgar, Asesor de Lenguas Extranjeras e Internacionalización del CEP Norte de Tenerife, con Ruth García maestra especialista Neae del Ceip Ramón Y Cajal de La Orotava y con Cristian García, asesor TIC y STEAM del CEP Norte de Tenerife.
¿Cómo se trabaja el impulso a las lenguas extranjeras y en este caso, en los centros de nuestro ámbito geográfico, el Norte de Tenerife?. Pero además queremos saber de qué hablamos cuando hablamos de Internacionalizar ¿en qué se traduce esa palabra a efectos prácticos para el profesorado que nos escucha y por qué son tan necesarios estos programas o proyectos europeos? que incluyen tanto al profesorado como al alumnado ya que las posibilidades son muy variadas. Por último hablaremos de Erasmus + y de la experiencia en varias movilidades que se han desarrollado este curso en Francia.
El Curso consta de 3 Módulos, donde se compaginan actividades de aula y campo:
MÓDULO I: GEOLOGÍA Y RELIEVE.
MÓDULO II: SUELO Y AGUA.
MÓDULO III: BIODIVERSIDAD.
HORARIO:
SESIONES TEÓRICAS: Martes de 16:30 a 19:30.
SESIONES DE CAMPO: Sábado de 9:00 a 14:00.
Objetivos: ◦ Contribuir a la actualización del conocimiento del profesorado sobre el medio natural de Fuerteventura. ◦ Desarrollar actividades de aula y de campo que respondan a las competencias recogidas en la LOMLOE utilizando el conocimiento del medio natural de Fuerteventura. ◦ Facilitar la preparación de salidas de campo con el alumnado en recorridos ya diseñados y vinculados al currículo.
Fuerteventura Programa es una iniciativa que promueve el Área de Innovación, Calidad y Organización del Cabildo de Fuerteventura, con la colaboración de los Centros de Profesores de la isla, CEP Puerto del Rosario y CEP Gran Tarajal, y que tiene como objetivo contribuir a través de las innovación tecnológica al desarrollo del sector de las TIC y el ecosistema innovador de la isla de Fuerteventura, mediante talleres formativos en pensamiento computacional para profesorado, alumnado y familias.
¡¡¡ Ya está disponible, recién salido del horno, el número 26 de la revista digital del CEP «El Bucio» !!! Desde el Equipo Pedagógico del CEP queremos agradecer a todas y todos por el gran trabajo que han desarrollado y desarrollan en las aulas y que se ve reflejado en sus artículos, enhorabuena. No perdáis la […]
El Colegio Poeta Montiano Placeres se ha alzado con el primer premio en el concurso ????????????: ????, ????? ? ?????? ?? ???????????? ????? ?? ???????ó?.
Este dibujo fue creado por una alumna de 6º de primaria del CEIP Poeta Montiano Placeres, ubicado en el barrio de Jinámar, en el que representa la diversidad existente en el patio de su colegio, centrándose en las diferentes capacidades de las personas, en la inclusión de las prácticas deportivas que se puedan organizar entre compañeros/as y en la accesibilidad soñada por todas las personas. Además, cuida todo detalle, ya que !en su colegio tienen un grafiti idéntico!
Con esta iniciativa COCEMFE Las Palmas quiere animar a los centros educativos del barrio de Jinámar a participar en este tipo de actividades, con las que podrían tener un impacto positivo en el alumnado y en la población en general del barrio,
Desde CEP Telde damos la ENHORABUENA AL CEIP Poeta Montiano Placeres por su implicación con la Educación Inclusiva y su participación con los proyectos sociales desarrollados en el barrio de Jinámar, y a COCEMFE Las Palmas por su trabajo sensibilización y concienciación del alumnado.
Estos galardones suponen un reconocimiento de los procesos de cualificación metodológica y curricular, el aprovechamiento y buen uso de los recursos tecnológicos, la organización y acondicionamiento de los espacios de aprendizaje, el liderazgo pedagógico, la cultura participativa, la mejora de la convivencia o la participación en proyectos transformadores de los centros docentes.
En ese mismo espacio, celebrado el pasado vienes 27 de junio, fueron premiados 56 centros educativos por su participación y resultados en distintos concursos y proyectos realizados a lo largo del curso 2021-22 entre los que están elCEIP Bilingüe Esteban Navarro Sánchezpor su participación, buen hacer y resultados en el programa AICLE del área de lenguas extranjeras, cuyo plazo de inscripción se encuentra abierto, y elIES Guillermina Brito que ha sido destacado por su trayectoria de participación e implicación en algunos de los proyectos educativos del programa STEAM, de fomento de las vocaciones científicas, con especial hincapié en las femeninas.
Desde CEP TELDE felicitamos a todos los centros premiados y distinguidos que representan el inmenso trabajo que se lleva a cabo en todos los centros educativos durante cada curso escolar. ¡ENHORABUENA!
Como sabemos que en sus centros trabajan y desarrollan muchas y muy buenas iniciativas desde un punto de vista transversal relacionadas con la mejora educativa desde distintos ámbitos, les comunicamos que se ha abierto el plazo para participar a optar al reconocimiento que otorga el Ministerio de Educación y Formación Profesional a aquellos centros docentes españoles que impartan enseñanzas no universitarias del sistema educativo, y que desarrollen proyectos educativos que contribuyan a la mejora de la calidad educativa – Uso de Tecnologías Aplicadas a la Educación. – Educación Inclusiva. – Desarrollo de Competencias de Lectoescritura y las Alfabetizaciones Múltiples (audiovisual y mediática e informacional). – Desarrollo Sostenible. – Salud Integral. – Mejora del Éxito Educativo.
Modalidades:
Modalidad A: Proyectos de centros docentes de Educación Infantil, Educación Primaria o ambas y Educación Especial.
Modalidad B: Proyectos de centros docentes de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Educación de Personas Adultas, Enseñanzas Artísticas, Enseñanzas Deportivas y Escuela Oficial de Idiomas.
Dotación:
Se reconocerá, con un importe de 10.000 euros, un proyecto por cada una de las categorías y modalidades.
Plazo de presentación de solicitudes:
Desde el 16 de junio Hasta el 12 de septiembre de 2022