TRABAJANDO CON CALIGRAMAS
Desde el área de Educación Emocional y para la Creatividad, la maestra Jéssica ha realizado un fantástico trabajo con caligramas. Un caligrama es un poema visual en el que las palabras «dibujan» o forman un personaje, animal, paisaje o cualquier objeto imaginable. Debemos al poeta vanguardista francés Guillaume Apollinaire la moda de la creación de este tipo de poemas visuales en el siglo XX. La influencia de este Poeta en la poesía posterior a 1918 supuso la creación de numerosos ejemplos de poemas visuales en diversas lenguas y culturas. Los orígenes del caligrama se remontan a la antigüedad, y se conservan en forma escrita desde el período helenístico griego.
Puede ser una buena excusa para acercar la poesía al alumnado de una manera divertida y creativa, al tiempo que, estimulamos la lectura de poemas y comentamos brevemente sobre los autores.
Pasos a seguir para crear nuestro caligrama:
-
Partir de una idea: una palabra, una expresión, un objeto que transformarás primero en imagen y luego en poesía, escribir un poema completamente original (o hacerlo con un poema de otro autor).
-
El punto de partida será un dibujo sobre papel que represente la idea original.
-
Luego se escribirá el poema siguiendo el contorno del mismo o llenando su perfil de manera que los versos no sobrepasen los bordes fijados por el dibujo..
-
La última operación consistirá en borrar los trazos de lápiz con el que se fijaron los contornos del dibujo para dejar visibles las palabras y los versos que conforman el caligrama.
-
También podremos recortar palabras de revistas, periódicos, folletos para reciclar y crear el poema visual con diferentes fuentes y tamaños.
En definitiva, una fantástica idea para desarrollar una situación de aprendizaje competencial que integre distintas áreas del currículum.