PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL
Archivos de la categoría: Nuestro Centro
DOCUMENTACIÓN CURRICULAR CONTEXTUALIZADA AL CENTRO
ASOCIACIÓN DE SABERES BÁSICOS A LOS BLOQUES COMPETENCIALES
El bloque competencial es el eje del currículo de cada área: integra la enunciación de las competencias específicas, su vinculación con los descriptores operativos del Perfil de salida, los criterios de evaluación y la explicación del bloque competencial.
Las competencias específicas, que tienen carácter finalista, constituyen un elemento de conexión entre las competencias clave y los saberes propios del área. En cuanto a los criterios de evaluación, estos constituyen los referentes que indican el nivel de desempeño a alcanzar por el alumnado. Se establece, además, la contribución de cada criterio a los descriptores del Perfil de salida, de manera que se facilita la evaluación conjunta de los aprendizajes propios del área y del grado de desarrollo y adquisición de las competencias en el alumnado. En lo relativo a las explicaciones de los bloques competenciales, estas integran los aprendizajes recogidos en la totalidad del bloque, orientan sobre el proceso de desarrollo y adquisición tanto de las competencias específicas como de las competencias clave; y ofrecen, además, indicaciones metodológicas –siempre con una perspectiva abierta, flexible e inclusiva– para el diseño y la implementación de situaciones de aprendizaje competenciales. Es por ello que las explicaciones de los bloques competenciales se constituyen como los referentes más adecuados para la concreción curricular y la elaboración de la programación didáctica.
Los criterios de evaluación presentan una naturaleza competencial, de manera que se relacionan directamente con los descriptores operativos del perfil de salida a los que contribuye la competencia específica, expresando tanto las capacidades y los saberes a adquirir, así como el contexto y modo de aplicación de dichos aspectos.
Los saberes básicos de las áreas aparecen integrados tanto en los criterios de evaluación como en las explicaciones de los bloques competenciales. No obstante, en el currículo, quedan establecidos, organizados y secuenciados, a continuación de los mismos. Además debe tenerse en cuenta que los saberes básicos no están directamente asociados de manera biunívoca a los criterios de evaluación. Esto permitirá desarrollar los aprendizajes de las competencias específicas en distintos contextos y de manera continua a lo largo de la etapa, siendo el profesorado tendrá que vincular los bloques competenciales con los saberes básicos que estime más adecuados para que el alumnado adquiera los aprendizajes establecidos.
Es por este motivo que, para facilitar el trabajo de la programación en las distintas áreas y ciclos del centro, se ha elaborado la siguiente documentación, en la cual, asociados a cada bloque competencial, se ha concretado la asociación de saberes básicos más adecuados (siempre según lo indicado en el currículo y atendiendo, en aquellos casos en los que el currículo no indica nada al respecto, al criterio profesional de los docentes del centro, y sujeto a posibles cambios, atendiendo a las propuestas de mejora que se realicen) a cada uno de los mencionados bloques competenciales.
Además, poco a poco, se irán concretando en los distintos documentos los saberes básicos más adecuados para llevar a cabo en cada curso dentro de cada ciclo.
Dado el carácter competencial de la programación, todos los bloques competenciales se implementarán en todos los cursos, adaptando los elementos que los componen al nivel de desarrollo y conocimientos previos del alumnado. La concreción de saberes básicos para cada curso aparece al final de cada documento. Para ello, se ha recurrido a la experiencia docente derivada de la implementación curricular de otras normativas.
Desde el centro, esperamos que esta documentación sirva de ayuda o como referencia para aquellos docentes que lo necesiten.
*Se irán añadiendo documentos a esta entrada según se vayan finalizando.* *Actualizado 24/10/22*
Matemáticas Primer Ciclo Lomloe
Matemáticas Segundo Ciclo Lomloe
Matemáticas Tercer Ciclo Lomloe
Conocimiento del Medio Primer Ciclo Lomloe
Conocimiento del Medio Segundo Ciclo Lomloe
Conocimiento del Medio Tercer Ciclo Lomloe
Currículo de Lengua Castellana y Literatura Primer Ciclo Lomloe
Currículo de Lengua Catellana y Literatura Segundo Ciclo Lomloe
Currículo de Lengua y Literatura Tercer Ciclo Lomloe
Currículo Inglés Primer Ciclo Lomloe
Currículo Inglés Segundo Ciclo Lomloe
Currículo Inglés Tercer Ciclo Lomloe
Segunda Lengua Extranjera Tercer Ciclo Lomloe
Educación Física Primer Ciclo Lomloe
Educación Física Segundo Ciclo Lomloe
Educación Física Tercer Ciclo Lomloe
Emocrea Primer Ciclo de Primaria Lomloe
Emocrea Segundo Ciclo de Primaria Lomloe
Emocrea Tercer Ciclo de Primaria Lomloe
Educación en Valores Cívicos y Éticos Tercer Ciclo Lomloe
Currículo Educación Artística Primer Ciclo
Currículo Educación Artística Segundo Ciclo
Currículo Educación Artística Tercer Ciclo Lomloe
Descubrimiento y Exploración del Entorno Segundo Ciclo Infantil Lomloe
Crecimiendo en Armonía Segundo Ciclo Infantil Lomloe
Comunicación y Representación de la Realidad Segundo Ciclo Infantil Lomloe
COMEDOR ESCOLAR
¡YA TENEMOS MOBILIARIO!
Como ya sabrán, y tras una importante inversión del Ayuntamiento de Vilaflor en la construcción de la cocina del centro y pintura del comedor, el pasado 8 de enero comenzó a dar servicio el comedor escolar del CEIP La Escalona. Pese a contar inicialmente con 15 plazas, pensando que tendríamos bastantes menos comensales, nos encontramos en la primera semana dando servicio a 20 niños y niñas a quienes da gusto ver comer los fantásticos menús que desde el restaurante La Barrica nos sirven a diario y con cariño Rosa y Delia.
Tras ello, y gracias al esfuerzo y dedicación del equipazo de profesionales que tenemos en el centro, tanto docentes como no docentes, las paredes blancas han sido adecuadas con un esmalte que permite escribir como si fueran una pizarra blanca y que se pueden limpiar con un simple trapo (así las paredes seguirán blancas) y que además ayuda a conservar el calorcito en el comedor, todo ello sufragado por el propio centro educativo.
Además, por fin el comedor tiene muebles adecuados para su funcionamiento. Gracias a la Consejería de Educación y Universidades contamos con unas mesas y sillas fantásticas; y gracias a José Ahmad tuvimos la ayuda necesaria para el transporte de las mismas desde el almacén de Santa Cruz hasta el cole (toda una aventura).
Pero como también tenemos actividades extraescolares por la tarde, nos hacían falta unos cuántos muebles y estanterías que nos permitieran guardar juegos, puzles, libros… así que gracias a una pequeña donación privada, hemos conseguido como resultado la maravilla de comedor que aparece en las fotografías. Pero los muebles no se montan y colocan solos así que, ni cortos ni perezosos, leyendo cuidadosamente las instrucciones y procurando no quedarnos sin ningún dedo en el proceso, sacamos nuestra vena decoradora y nos pusimos manos a la obra.
Cuando se tiene la suerte de tener un equipo humano tan maravilloso como el que acompaña, que voluntariamente y sin importar dedicar horas de su tiempo libre para mejorar el centro siempre ofrecen una mano amiga, un centro educativo como el nuestro consigue que, efectivamente, un proceso educativo de calidad y excelencia sea una realidad y no solo un objetivo a alcanzar. Gracias a Ana, Cristina, Guillermo, Lorena, Lourdes y Yésica por hacer posible que, día a día, no solo el colegio, sino también la comunidad educativa, mejore.
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS
¡VEN A CONOCER EL COLE!
El próximo viernes, día 8 de febrero, comienza la preinscripción de alumnado de cara al próximo curso escolar 2019-2020. Por ello, hemos organizado una jornada de puertas abiertas para que, quien quiera, venga a conocer nuestro centro. Quien nos conoce, sabe que día a día nos esforzamos por mejorar, por dar al alumnado una educación de calidad, por responder a las necesidades de la comunidad educativa, por innovar, y por dar una atención lo más individualizada posible. Si a eso, le sumamos un entorno educativo agradable, motivador, y diseñado para promover la educación, junto con los servicios de comedor, acogida temprana, permanencia y actividades extraescolares que este curso hemos puesto en funcionamiento, la oferta educativa de este centro no podría ser mejor.
¡Les esperamos!
Gracias a @daniel_brito_photography por estas maravillosas fotografías
LA NUEVA BIBLIOTECA
¡AHORA SÍ QUE DAN GANAS DE LEER!
Hace semanas comenzamos a trabajar, con mucha ilusión, para dotar al centro de una biblioteca adecuada, no solo en lo que a instalaciones se refiere, sino también en un fondo bibliográfico novedoso, que motivara al alumnado a fomentar el placer por la lectura, y que hiciera de este un espacio de uso diario en el centro.
Así, ni cortos ni perezosos, transformamos un espacio estropeado, frío y en desuso en una impresionante biblioteca que comenzará su andadura en este segundo trimestre del curso y que será utilizada para desarrollar los proyectos «Con mi voz, mis derechos» y el proyecto «Escritorio».
Esta biblioteca se ha conseguido gracias al esfuerzo de muchas personas a título individual que, fuera de sus obligaciones, han trabajado voluntariosamente, con el único objetivo de mejorar la educación del alumnado del centro. Gracias a los niños y niñas de mi aula por ayudar a reubicar y desmontar todo lo que había antes en la biblioteca. Gracias a las maestras Lourdes y Jennifer por dedicar tantas tardes a pintar esas altísimas paredes. Gracias a Jonathan y Margarita por montar y colgar los muebles. Gracias a Fina y Yanira por su interminable paciencia con la limpieza. Gracias a Ana y a Laritza por desarrollar el proyecto Escritorio y devolvernos el placer por la lectura, y a Tasmania por ese fantástico proyecto «Con mi voz, mis derechos» (el desarrollo de ambos proyectos nos animó a ponernos manos a la obra con la biblioteca). Gracias a Jesús, de la editorial Fun Readers, por el fantástico material que nos han enviado desinteresadamente para la biblioteca. Y gracias a todos los que, con vuestro apoyo y vuestras ideas, ayudáis a que el CEIP La Escalona siga creciendo y mejorando día a día.
Esperamos que el resultado les agrade de la misma forma que a nosotros, ya que lo hemos hecho con toda nuestra ilusión y cariño. ¡Nos encanta la nueva biblioteca!
AULA DE REFUERZO
ESTRENAMOS AULA
¡Ha quedado estupenda! Aunque ya estaba preparada al finalizar el curso anterior, comenzará a funcionar con regularidad este año académico. Se ha aprovechado un espacio del centro en desuso para crear un aula de refuerzo que motive al alumnado, con la claridad e iluminación apropiadas y el espacio físico que permita al alumnado continuar con su aprendizaje de forma motivadora, en un lugar cómodo y agradable.
En la galería fotográfica pueden ver el cambio realizado. Sin duda, una mejora más para nuestro centro educativo. ¡Porque no hay nada mejor que aprender en un entorno apropiado! Buen día a todos.
CURSO NUEVO, AULAS NUEVAS
¡MENUDO CAMBIO!
Conscientes de la importancia que tiene el espacio donde se desarrollan las sesiones para el alumnado, hemos comenzado el curso con las aulas totalmente reformadas, tanto en espacios, como en mobiliario y decoración.
Podríamos considerar al contexto académico como otro docente más, puesto que según sean las aulas donde el alumnado asista a clase, se sentirá motivado en mayor y menor medida. Dado que nuestro alumnado pasa muchas horas al día en el aula, hemos adaptado los espacios de nuestro centro para que sean lo más agradables y motivadores posible.
Así, gracias a la colaboración del ayuntamiento, hemos cambiado el mobiliario antiguo y en mal estado por otro más colorido y de medidas apropiadas para que todo esté accesible a los más pequeños, y que se pueda tener una visual del aula al completo.
Se han arreglado todas las ventanas y contraventanas del centro, pudiendo así disponer en las aulas de iluminación directa y natural desde dos lados distintos,
Quitar elementos innecesarios y que ocupan espacio, evitando disponer de espacio para que el alumnado se mueva, ha sido otra de las acciones llevadas a cabo. Como resultado, ahora disponemos de espacio en el aula para que el alumnado se pueda mover libremente, sin riesgo de chocar.
Hemos introducido rincones para la lectura en las aulas, con la intención de motivar al alumnado para que lean cuentos, revistas, información, etc.
El resultado han sido unas aulas que, a la vista está para quienes conozcan el centro desde hace tiempo, están llenas de luz y color, e invitan al alumnado a sentirse a gusto en ellas.
Todas las acciones llevadas a cabo están enfocadas, de esta manera, a incentivar la imaginación de los niños y niñas, creando así un ambiente acogedor y motivador, que favorezca el desarrollo de procesos cognitivos como la atención, memorización, la discriminación visual, la expresión oral, etc. Debemos recordar que la ambientación del aula es mucho más que una simple decoración de las paredes.
OBJETIVOS DE LA AMBIENTACION DEL AULA
- Influenciar en el aprendizaje del alumnado.
- Servir de apoyo pedagógico a los temas trabajados en las sesiones de aprendizaje.
- Concordancia con los temas acordes a la programación.
AMBIENTACIÓN COMO UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL
- Un ambiente estimulante y a la vez limpio y ordenado proporciona seguridad y estimula el aprendizaje.
- Para lograr seguridad y bienestar, encontrando en los espacios creados el equilibrio entre necesidad de estar solo y socialización, tranquilidad y movimiento, actividades individuales y de grupo.
- Al disponer cada rincón adaptado a los más pequeños se podrá observar su situación en el conjunto del espacio. Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.
- La nueva disposición de las aulas permite que los elementos decorativos motivadores puedan variar a lo largo del curso.
- La nueva distribución de las aulas facilita el acceso de los niños y niñas a los objetos y materiales que precisen.
Gracias al Ayuntamiento de Vilaflor por colaborar en la reforma del centro y en la retirada del mobiliario antiguo. ¡Esperamos que nuestro alumnado se sienta tan contento en las aulas como quienes formamos el CEIP La Escalona nos hemos sentido preparándolas para ellos!
Buen día a todos.
NUESTROS ASEOS
NUESTROS ASEOS
En el CEIP La Escalona contamos con baños y aseos orientados a no solo lo esencial, sino también al cuidado e higiene personal del alumnado durante las horas lectivas: cepillos y pasta de dientes, vasos para enjuagarse, toallas, elevador para quienes aún tienen que pegar el estirón, jabón para las manos y la cara… ¡Nada como estar limpios y cuidarnos tanto por fuera como por dentro!