IES LA ALDEA DE SAN NICOLÁS
Datos de Contacto
Avda. Los Cardones S/N, 35470 La Aldea de San Nicolás
Teléfono: 928306360
email: 35009875@gobiernodecanarias.org
Equipo Directivo
Director: Ángel José Sánchez Enríquez Vicedirectora: Ángela Marina Santana Morales
Jefe de Estudios (M): Jacinto Rodríguez Lozano Jefa de Estudios (T): Francisca D. Álamo Suárez
Secretaria: Teresita Quintana Pordomingo
Enseñanzas que se Imparten (Curso 2022 – 2023)
Educación Secundaria Obligatoria – ESO Formación Profesional Básica (Comercio)
BACHILLERATO (Ciencias-Tecnología y Humanidades-Ciencias Sociales)
Ciclos Formativos de GRADO MEDIO:
Mañana (presenciales): Jardinería y Floristería (2º) / Comercio y Marketing (1º)
Tarde (semipresenciales): Cuidados Aux. Enfermería / Gestión Administrativa
Ciclos Formativos GRADO SUPERIOR. Semipresenciales, turno de tarde (17:30 – 22:30)
Animación Sociocultural y Turística (2º) Gestión Forestal y del Medio Natural
Administración y Finanzas
Actividades Educativas de Otras Instituciones (turno de tarde)
ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS (Adscrita a EOI Guía): Inglés
EDUCACIÓN DE ADULTOS (CEPA La Aldea)
RADIO ECCA
PROGRAMA DE REFUERZO ESO (Cabildo – Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás)
PROYECTO DE INSERCIÓN SOCIAL (Fundación La Caixa)
OTRAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y CULTURALES
Atención a las Familias
Es fundamental tener acceso a Pincel eKade y APP Familias, tanto para el seguimiento de las clases de tus hijos como para otro tipo de información y gestiones (matrícula, becas, etc)
Documentos Institucionales: Funcionamiento y Labor Educativa
En los siguientes enlaces puedes consultar nuestra Programación General Anual y otros documentos que recogen todos los aspectos relacionados con la organización y funcionamiento del Centro (en revisión hasta final de octubre):
.PGA 2022-2023 y Plan de Contingencia COVID-19
PEC (Proyecto Educativo)
NOF (Normas de Organización y Funcionamiento)
Proyecto de Gestión Plan de Emergencias
FONDO SOCIAL EUROPEO (FSE)
Este centro participó en el desarrollo de actuaciones cofinanciadas por el FSE dentro del Programa Operativo Regional Canarias 2014-2020 (POR Canarias) destinado a apoyar la cohesión económica, social y territorial y alcanzar los objetivos de la Estrategia Europa 2020 de la UE para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador.
Eje prioritario 3: Invertir en educación, formación y formación profesional para la adquisición de capacidades y un aprendizaje permanente:
– Mejorar la calidad, la eficacia y la sostenibilidad de la educación superior y ciclos equivalentes con el fin de aumentar la participación y el nivel de instrucción, especialmente para los grupos desfavorecidos.
– Mejorar la adecuación al mercado de trabajo de los sistemas de educación y formación, facilitando la transición de la educación al empleo y reforzando los sistemas de enseñanza y formación profesional.
La UE financió en un 85% este Programa Operativo, y la inversión prevista para llevar a cabo las acciones incluidas en este Eje: 84.976.914 euros
POR Canarias: Ciclos de Formación Profesional de Grado Superior
Este centro ha sido beneficiario de la ayuda del FSE dentro del POR Canarias 2014-20, Objetivo Temático: Invertir en la educación, el desarrollo de las capacidades y el aprendizaje permanente con los Ciclos Formativos Grado Superior de Integración Social, Animación Sociocultural y Turística, Guía Turístico y, en el curso 2020-21, 2º curso del CFGS de Integración Social.
Información detallada en los siguientes enlaces:
Fondos Europeos del Gobierno de Canarias
DG de Fondos Comunitarios del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas
Unidad Administradora del FSE (UAFSE, Ministerio de Empleo y Seguridad Social)
Para más información sobre las obligaciones en materia de información y publicidad puede consultar en el enlace web de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias: Cofinanciación europea fse 2014-2020 Comunicación y publicidad.html