El alumnado del IES San Matías ha protagonizado una jornada llena de energía, solidaridad y diversión en la II Edición de la Carrera Solidaria. La participación ha sido altísima, demostrando una vez más el compromiso y entusiasmo de nuestra comunidad educativa.
Gracias al esfuerzo de todas y todos, hemos logrado recaudar 800€, que serán destinados íntegramente a la ONG *Save the Children*. Este gesto solidario contribuirá a mejorar la vida de muchos niños y niñas alrededor del mundo.
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a quienes hicieron posible este evento: alumnado, profesorado, Centro Infantil el Barco de Buba y personal del centro. Sin duda, ¡ha sido todo un éxito!
Gracias por hacer de esta carrera un día inolvidable y lleno de valores.
¡Nos vemos en la próxima edición!
Publicado enSin categoría|Comentarios desactivados en CARRERA SOLIDARIA 2024
❗️❗️Se informa que de acuerdo con el calendario de las pruebas de certificación para población escolar 2024/2025, el 15 de enero de 2025 se publicarán en el tablón de anuncios las listasprovisionales de personas admitidas y no admitidas indicando el motivo de exclusión, Se podrá presentar Reclamación de las listas provisionales de personas admitidas hasta el17 de enero de 2025.
La publicación de listas definitivas de personas admitidas se realizará el 20 de enero de 2025.
Fechas de inscripción: hasta el 14 de enero de 2025.
Publicación de listas provisionales de admitidos y admitidas: 15 de enero de 2025.
Publicación de listas definitivas de admitidos y admitidas: 20 de enero de 2025.
Fechas de realización de la parte escrita de la prueba: 20 febrero de 2025.
Fechas de realización de la parte oral de la prueba: a partir del 24 febrero de 2025.
CALIFICACIONES PROVISIONALES 2024
De acuerdo con el calendario, las calificaciones provisionales de las Pruebas de Certificación para Población Escolar 2024 se publicaránel 30 de ABRIL en Pincel EKADE.
Los días para aclaración y revisión de las pruebas, de manera que el alumnado que lo desee pueda acudir para consultar presencialmente los resultados obtenidos, serán el 5 y 12 de MAYO, en horario lectivo, en el Aula de Mediación. El alumnado interesado deberá solicitar cita mediante su profesor o profesora de inglés, jefe de departamento o jefatura de estudios.
Alumnado escolarizado en centros docentes públicos en:
4º ESO
2º curso de los Ciclos Formativos de Grado Básico de Formación Profesional.
2º curso de los Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional.
2º curso de los Ciclos Formativos de Grado Medio de Artes Plásticas y Diseño.
Ciclo final de las Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial.
Certificación de nivel intermedio B1
Alumnado escolarizado en centros docentes públicos en:
4º ESO.
2º curso de los Ciclos Formativos de Grado Básico de Formación Profesional.
2º Bachillerato.
2º curso de los Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional – 2º curso de los Ciclos Formativos de Grado Medio de Artes Plásticas y Diseño.
Ciclo final de las Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial.
Último curso de los Ciclos Formativos de Grado Superior de Formación Profesional.
2º curso de los Ciclos Formativos de Grado Superior de Artes Plásticas y Diseño.
Ciclos Formativos de Grado Superior de Enseñanzas Deportivas.
4º de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño o Música.
Certificación de nivel intermedio B2
Alumnado escolarizado en centros docentes públicos en:
2º de Bachillerato.
Último curso de los Ciclos Formativos de Grado Superior de Formación Profesional.
2º curso de los Ciclos Formativos de Grado Superior de Artes Plásticas y Diseño.
Ciclos Formativos de Grado Superior de Enseñanzas Deportivas.
4º de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño o Música.
Publicado enFrancés, Inglés|Comentarios desactivados en Pruebas de certificación de idiomas para la población escolar Curso 24-25
La biblioteca Dolores Corbella del IES SAN MATÍAS ha obtenido el premio en el Concurso a proyectos innovadores de bibliotecas Sello CCB 2024, convocado por el Ministerio de Cultura, mediante la Resolución de 28 de agosto de 2024 del secretario de Estado de Cultura, (Extracto publicado en BOE núm. 214 de 4 de septiembre de 2024).
Desde 2017, el Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB) viene reconociendo la labor de las bibliotecas con la Distinción del Sello CCB a los mejores proyectos en innovación bibliotecaria.
Este año, el Ministerio de Cultura ha asumido la convocatoria, lo cual ha permitido financiar con 5.000 euros cada proyecto ganador. En esta ocasión, una Comisión de Valoración ha sido la encargada de la evaluación de los proyectos, que estuvo compuesta por varios miembros de las Comisiones Técnicas del CCB.
En el mes de diciembre se ha hecho pública la relación de proyectos ganadores del Concurso, que premia a proyectos innovadores de bibliotecas ejecutados y elaborados por diferentes tipologías bibliotecarias dependientes de las distintas administraciones públicas españolas, las cuales forman parte del plan estratégico de subvenciones del ministerio de cultura. En la tipología de Bibliotecas EscolaresModalidad B (educación secundaria postobligatoria, educación de personas adultas y escuelas oficiales de idiomas), se otorga al proyecto “La biblioteca que TE incluye. Una biblioteca para todas y todos.Para despertar la curiosidad intelectual” del IES SAN MATÍAS (Santa Cruz de Tenerife). Aquí se plantea el desarrollo delhábito lector como una estrategia fundamental que contribuye a la formación de losjóvenes que les permita adquirir nuevos aprendizajes a lo largo de su vida, a través dediferentes acciones de fomento de la lectura y un Plan Lector de centro.
Damos las gracias al Consejo de Cooperación Bibliotecaria y al Ministerio de Cultura por este reconocimiento. También le agradecemos al CEP de La Laguna por apoyar el trabajo realizado a lo largo de los últimos cursos para poder tener una Biblioteca que diera respuesta a las inquietudes y necesidades del alumnado. Felicitar a la Vicedirectora del centro Marta Sierra y a las responsable de este magnífico proyecto Loreto Martín y Mª Dios. Y al Claustro de profesorado que apostó y cedió su espacio de reunión para que el alumnado pudiera ganar en inclusión, aprendizaje y respeto.
En el día de ayer el EXCMO. Cabildo Insular de Tenerife a través del programa Tenerife Isla Solidaria y SINPROMI han tenido a bien reconocer el trabajo de nuestro centro.
El IES SAN MATÍAS es un centro en el que docentes y alumnos saben que se enseña y se aprende dentro y fuera de su edificio. Que el espíritu del barrio de ayuda y comunidad, recorre nuestros pasillos. Así, promovemos el respeto de nuestro patrimonio con el Museo del Barranco del muerto. El embellecimiento de arreglos de jardines y construcción de los colegios, la participación en la Jornada Solidaria Comunitaria, el apoyo y participación en los colectivos, la colaboración con el belén. Alumnos que regalan su tiempo libre a ayudar a compañeros migrantes a mejorar su vida, al acompañamiento con la lectura a personas mayores. Escuchamos para aprender (club de lectura en Familias).
Gracias por el reconocimiento. Lo celebramos y estamos muy felices por el reconocimiento a una Comunidad Educativa comprometida y solidaria.
Publicado enSin categoría|Comentarios desactivados en XXVIII PREMIOS DE LA SOLIDARIDAD
Esta semana las personas coordinadoras de los proyectos Erasmus del IES San Matías han participado en las Jornadas de Difusión organizadas por el SEPIE en Madrid.En ellas se premió la labor en favor de la internacionalización de la OPEEC- Canarias.
El alumnado de 4°ESO y 3°ESO D y E ha podido disfrutar de la visita de Pedro Aguado. Nos ha contado su experiencia a través de la charla: Viaje de aprendizaje.
Un curso más el alumnado de 2º de Bachillerato de nuestro centro ha podido disfrutar de la puesta en escena de la obra La casa de Bernarda Alba del escritor granadino Federico García Lorca (forma parte de la Antología de textos PAU). La compañía Timaginas Teatro logra realizar una adaptación fiel al texto y al contexto original en el que se inscribe este drama de mujeres. Además, nuestro alumnado, que ha tenido un comportamiento exquisito como es habitual, ha intervenido y participado activamente en el coloquio que se realizó al finalizar la representación. Por otra parte, desde la tutoría de este nivel se ha propuesto también esta actividad para favorecer la cohesión grupal y la convivencia.
El alumnado de 2º, 3º y 4º ha asistido a la proyección de la película ET EL EXTRATERRESTRE en el marco del festival Isla Calavera. Estrenada en 1982 y ganadora de 4 Oscars, esta película del estadounidense Steven Spielberg lanzó al estrellato al actor Henry Thomas (Elliot) y la actriz Drew Barrymore. La proyección se ha realizado en versión original. Esta actividad tiene como objetivo implementar el desarrollo de la Competencia Plurilingüe entre nuestro alumnado de una manera motivante.
Por un futuro sostenible. El Grupo del Proyecto de la Biblioteca Dolores Corbella Díaz ha realizado un vídeo para promesas la difusión de acciones que se llevan a cabo en este espacio y que también conmemora este día. Por otra parte, hoy música y biblioteca se han unido en el recreo de la mano de nuestro alumnado.
La coordinadora de internacionalización del IES ha participado en la sesión de seguimiento de los proyectos Erasmus + organizadas por la OPEEC en el CEP de La Laguna. En ella se llevó a cabo la coordinación y actualización de las acciones en el marco Erasmus+ desarrolladas en los centros de Canarias.
A finales del curso 2023/24 se comenzó a dotar a las Aulas de 1º ESO, 2º ESO y TVA de unas librerías con forma de árbol de cada una de las Islas Canarias. De esta forma se aprovecha el espacio y se conciencia y se demuestra al alumnado lo importante que son las formas de los árboles en Canarias y su adaptación al paisaje y sostenibilidad ambiental.
Se trata de un proyecto interdisciplinar e interdepartamental en el que el alumnado es protagonista no solo de su propio aprendizaje sino del proceso de trabajo que caracteriza a los proyectos artísticos.
Concesión en régimen de concurrencia competitiva, de becas en especie de inmersión lingüística de alumnado de educación secundaria obligatoria y bachillerato, bajo las condiciones establecidas para cada una de las modalidades.
-¿Cuál es el plazo para solicitarlo?
Lunes 16 de septiembre 2024- Viernes 11 de octubre 2024
Informamos a toda la comunidad educativa que se ha abierto el periodo de matrícula de las actividades asignadas para el curso escolar 2024-2025 en el Programa de Actividades Extraescolares La Laguna Educa, que organiza la Concejalía de Educación del Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna y gestiona la empresa LUDE GESTIONES Y SERVICIOS. Las actividades y horarios propuestos son:
Taller de matemáticas. Lunes y miércoles de 16.30-18.00h
Taller de inglés. Martes y jueves de 16.30-18.00h
Para consultar más información y acceder al formulario de inscripción, consulte el siguiente documento.
Estimadas familias, Iniciamos el curso 2024-2025 y lo más importante es que ustedes conozcan a los tutores y/o tutoras de sus hijos e hijas Por ello, el martes 17 de septiembre en horario de tarde, desde las 17:30h hasta las 18:30h, estaremos todos los equipos docentes a su disposición. Es importante que acudan a esta cita. Comienza aquí la colaboración familia-centro en la que la información que ustedes nos transmitan y la que nosotros les hagamos llegar será la base de este curso.
Los esperamos Saludos Cordiales Equipo Directivo
Publicado enSin categoría|Comentarios desactivados en VISITA DE FAMILIAS
Comienza un nuevo curso con muchas ganas de que las aulas se llenen de alumnos y alumnas. Lo hemos preparado todo para recibirte. Toma nota de las fechas y horas según la enseñanza en la que tienes matrícula:
LA ENTRADA SE REALIZARÁ POR LA PUERTA DE LA RAMPA EXTERIOR ( IZQUIERDA) PARA 1º Y 2º ESO. LOS GRUPOS DE 3º, 4º Y FPGB ENTRARÁN POR LA PUERTA PRINCIPAL.
EL ALUMNADO QUE TIENE SERVICIO DE TRANSPORTE SERÁ RECOGIDO 30 MINUTOS ANTES DEL INICIO DE LA JORNADA.
EL SERVICIO DE COMEDOR DARÁ INICIO EL MARTES DÍA 10 DE SEPTIEMBRE.
Becas y ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo
Las becas son fundamentales para que la situación económica de una familia no limite la formación del alumnado. Además favorecen la permanencia en el sistema educativo y motivan el esfuerzo y la capacidad.
Un colectivo que requiere una especial protección a estos efectos es el alumnado con necesidades educativas especiales.
Todavía puedes acceder a una de las plazas para estudiar en nuestro centro. Consulta la disponibilidad y ponte en contacto con nosotros para formalizar tu matricula o consultar la información que necesites.
1º CFGB AGROJARDINERÍA Y COMPOSICIONES FLORALES (SIN PLAZAS)
1ºCFGM: AGRARIA JARDINERÍA Y FLORISTERÍA (11 PLAZAS )
1º CFGM : REDES Y ESTACIONAMIENTO DE TRATAMIENTO DE AGUAS (6 PLAZAS)
1ºCFGM: SEGURIDAD Y MEDIOAMBIENTE (5 PLAZAS)
1ºCFGS : ENERGÍA Y AGUA : EFICIENCIA ENERGÉTICA (8 PLAZAS)
1ºCFGS: ENERGÍA Y AGUA :ENERGÍAS RENOVABLES (4 PLAZAS)
3. Pulse encima del botón de «Matrícula y Solicitud de Servicios» de la enseñanza para la que desea realizar la matrícula. Durante el procedimiento deberá subir el documento de autorización relleno y el recibo de pago de tasas.
❗️La matrícula para el curso 2024-2025 se realizará de forma ON-LINE
ESO Y BACHILLERATO
Pulse en la imagen superior para acceder al trámite online
PLAZO ORDINARIO DE MATRÍCULA para el ALUMNADO DE CONTINUIDAD NO PARTICIPANTE en el procedimiento de admisión (alumnado de 2o ESO, 3o ESO, 4o ESO , Aula Enclave y 2o de Bachillerato): del lunes 24 de junio al lunes 11 de julio de 2024.
PLAZO ORDINARIO DE MATRÍCULA para el ALUMNADO PARTICIPANTE en el procedimiento de admisión (alumnado de 1º de bachillerato y alumnado que empieza 1º ESO de los colegios adscritos CEIP San Matías y CEIP Santa Maria del Mar): del viernes 28 de junio al lunes 11 de julio de 2024.
Precio de tasas: – ESO: 10€ – Bachillerato: 10€
FORMACIÓN PROFESIONAL
Pulse en la imagen superior para acceder al trámite online
La coordinadora de internacionalización del IES San Matías ha asistido a las Jornadas Erasmus+ organizadas por el SEPIE en Salamanca. En ellas se compartieron buenas prácticas y experiencias Erasmus+, así como información sobre la convocatoria del Programa para el 2024.
Publicado enErasmus+|Comentarios desactivados en Jornadas Erasmus+ organizadas por el SEPIE en Salamanca
STEAM Future es un programa que despierta la vocación y el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación desde etapas tempranas, preparando a todas las personas participantes, sin importar la edad, para ser agentes de cambio activas y conscientes de los desafíos de nuestra sociedad, a lo largo del proyecto los y las estudiantes desarrollarán prototipos tecnológicos completamente funcionales.
El proyecto proporciona materiales tecnológicos y acompañamiento en el aula por parte de personas expertas en áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), Emprendimiento y Sostenibilidad,
A través de STEAM Future el alumnado y profesorado se introduce en materias como: Robótica y Programación con Arduino y LEGOS, Inteligencia Artificial (IA), Diseño e impresión 3D, Dronótica, Realidad Virtual (VR), Realidad Aumentada 2D y 3D, Diseño de Videojuegos, Animación, Experiencia en Gamificación, Comunicación Digital y Audiovisual para la creación de blogs, webs, vídeos, redes sociales, plataformas digitales, entre otras.
El alumnado de 3ºESO y 1ºBACH del IES San Matías, ha desarrollado el proyecto RECISAN dentro del Steam Future. Este proyecto desarrolla los ODS 11, 12 y 14 de la Agenda 203o. Trabajando el concepto de la sostenibilidad centrado en el consumo responsable para minimizar la producción de residuos que puedan acabar en el mar afectando a nuestros mares, contribuyendo como único fin a lograr una comunidad en nuestro centro más sostenible.
DESAFÍO
Los residuos plásticos procedentes de botellas representan una grave problemática ambiental debido a su persistencia en el medio ambiente. Su acumulación en vertederos y aguas amenaza la ordenación territorial y la vida marina en nuestras islas, lo cual se ve agravado por su difícil descomposición. Sin embargo, nuestro centro es un gran productor de este tipo de residuos.
SOLUCIÓN
Nuestro proyecto se divide en una solución que se puede resumir en tres etapas:
Creación de contenedores específicos y app para separación de recipientes en las aulas
Base de datos para contabilizar del número de recipientes recogidos por aula
Tratamiento físico-químico de los recipientes recogidos, con el fin de reciclar el material y filamentarlo con el fin de usarlo como material de partida en impresión 3D o como fibra para producir tejidos textiles.
Publicado enSin categoría|Comentarios desactivados en Recisan
Nuestra aula Enclave, que han participado en el emprendimiento de una Cooperativa, dentro del Proyecto EPE, cuyo plazo finaliza mañana 14 de Junio, tienen de plazo hasta las 14:00 horas. Los videos ganadores se anunciarán en el evento de Líquida y Comparte del Lunes 17 de junio. Se les enviará por correo los videos que han ganado. La manera de votar es dando “me gusta” al video, Se sumarán los “me gustas” finales y los videos más votados con los ganadores del sorteo.
En el Departamento de Inglés de IES San Matías, dentro del proyecto “ Beats of Culture”, hemos concluido con éxito un proyecto integrador que destaca nuestra dedicación a la inclusión y la solidaridad entre culturas. Nuestro alumnado migrante, proveniente de África, junto a alumnado de 3º ESO, ha colaborado estrechamente con el Departamento de Historia para crear un mural que representa la unión de la cultura canaria y la africana a través de dos emblemáticos árboles: el baobab y el drago.
El lema de nuestro mural, “IES San Matías: Growing Together in Cultural Harmony”, refleja nuestro compromiso con la convivencia y el enriquecimiento mutuo. Este proyecto forma parte del objetivo general de nuestro centro, que busca fomentar el interés por la historia y la cultura a través del aprendizaje de la lengua inglesa en los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria.
El mural del baobab y el drago no solo embellece nuestro centro, sino que simboliza la riqueza que aporta la diversidad cultural. Al finalizar el proyecto, los alumnos y alumnas han representado presentado este mural , reflexionando sobre la importancia de entender la historia para comprender el presente y tomar decisiones informadas.
Este proyecto interdisciplinario junto al Departamento de Historia, ha sido una experiencia enriquecedora, fomentando el trabajo en equipo y la integración, y reafirmando nuestro compromiso con una educación inclusiva y solidaria.
Publicado enSin categoría|Comentarios desactivados en Growing Together in Cultural Harmony
El proyecto Enseñar para emprender consiste en la creación y gestión de una cooperativa, el alumnado participante del Aula Enclave ha simulado la creación y gestión de una cooperativa ” Los Cotilleros” en la que han fabricado carteras y las han vendido en el parque García Sanabria. Además han participado en actividades lúdicas organizadas en el evento.
Publicado enAula Enclave|Comentarios desactivados en Enseñar para emprender
Termina el curso y la última sesión del club de familias por este año. Faltan dos lecturas en la foto. Gracias por todas las tardes compartiendo opiniones y experiencias. Volveremos en septiembre con nuevas lecturas
Publicado enSin categoría|Comentarios desactivados en Club de lectura de familias
El pasado día 5 de junio fue inaugurada la Sección de Igualdad en nuestra biblioteca Dolores Corbella Díaz en un Acto en el que estuvo representada toda la comunidad educativa. Nos acompañaron Ceto Reboso Padrón, coordinador del Área de Comunicación y Programa de Lectura y Bibliotecas Escolares del Servicio de Innovación educativa de la Dirección General de Educación y Elena Cotarelo Álvarez, Directora de la Biblioteca Municipal de La Laguna Adrián Alemán de Armas. Con esta Sección seguiremos contribuyendo al fomento de la igualdad de oportunidades incentivando acciones que promuevan la inclusión y la equidad.
El pasado día 6 de junio, el Salón de Audiovisuales los alumnos de 1º del CFGS en Educación y Seguridad Medioambiental, así como profesorado de nuestro centro y del CIFP los Gladiolos así como vecinos del Barrio de San Matías, asistieron, dentro de las acciones que se llevan a cabo desde el Aula de Emprendimiento y el Departamento de Geografía e Historia, a la charla “Emprendimiento y cooperativas de estudiantes” impartida por la Jefa de Servicio de Cooperativas del Servicio Canario de empleo Dª María Francisca Diaz Ferrer, cuyo objetivo fue el de sensibilizar tanto alumnos como profesorado asistente de que el cooperativismo es una forma de emprendimiento adecuada para cualquier idea de negocio, incluso teniendo en cuenta los recursos naturales y de interés arqueológico que tiene el centro además de otras posibilidades como la asociación con fines económicos. Durante la charla y una vez terminada la misma se realizó una visita al centro de interpretación del Museo Barranco del Muerto ubicado en el mismo centro dando a conocer a la ponente las diferentes actividades que se llevan a cabo por alumnos que cursan el ciclo formativo de Educación Medioambiental.
Publicado enAula Emprendimiento|Comentarios desactivados en Emprendimiento y cooperativas de estudiantes
una representación del IES SAN MATÍAS participó en el cierre de la VIII Edición de los Premios de Emprendimiento de la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño de Canarias para el curso 23/24, “SILENCIO SE EMPRENDE” una vez más se apuesta por iniciativas que ponen en valor el talento de nuestros alumno, así como, la proyección de ideas emprendedoras que pueden impactar en la sociedad de manera positiva, esperamos y deseamos que desde nuestro centro se continúe impulsando el EMPRENDIMIENTO y la EMPODERACIÓN de la Formación Profesional.
Desde el Eje Promoción de la Salud y la Educación Emocional queremos dar a conocer a la comunidad educativa la : “Guía de alimentación saludable y sostenible de Canarias: Descubre la salud en tu plato”, que ha sido publicada a través la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud y del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de una alimentación saludable.
Esta guía abarca una amplia gama de temas relacionados con la alimentación, aporta consejos nutricionales, informa sobre hábitos alimenticios saludables, pautas para una dieta equilibrada y recomendaciones para mejorar la calidad de vida a través de la alimentación. Se basa en la evidencia científica , adaptada al contexto social y cultural de Canarias y a la producción y disponibilidad de alimentos en nuestras islas y pretende ser un instrumento educativo para trasladar a la población los conocimientos científicos sobre requerimientos nutricionales y composición de alimentos de forma práctica y sencilla con el objetivo de promocionar la salud y prevenir las enfermedades crónicas y degenerativas.
El pasado 31 de mayo el alumnado del IES San Matías disfrutó de la celebración del Día de Canarias. Comenzamos con nuestro tradicional Concurso de Carretas y postres, ¡Este año hubo un gran nivel! Continuamos con bailes y cantos y finalizamos la jornada con distintas actividades deportivas y culturales. Felicidades a todas y todos.
Los días 31 de mayo y 1 junio, se produce un encuentro entre los barrios de San Matías y Caño Roto (Carabanchel). Antes de comenzar con el diálogo entre diferentes colectivos, fuimos recibidos por la delegada del Gobierno canario, Rosa Aguilar.
Vivienda, jóvenes, proyectos…nuestro IES tuvo su presencia presentando el museo Barranco del Muerto. Una experiencia enriquecedora. Trabajo colaborativo, diálogo y trabajo base de un barrio.
Publicado enSin categoría|Comentarios desactivados en Encuentro entre los barrios de San Matías y Caño Roto (Carabanchel)
El alumnado de 4ºESO, 1ºBach (Fotografía), Club de Arte y las docentes de la materia, acudieron el día 22 al TEA para realizar la visita guiada y taller sobre la exposición del artista tinerfeño Oscar Domínguez.
Publicado enArtes Plásticas|Comentarios desactivados en Exposición de Óscar Domínguez
Alumnado de 1° TECA visita el albergue comarcal Valle Colino. Allí conocieron de primera mano las labores de captura, cuidado y adopción de mascotas perdidas o abandonadas en la zona metropolitana.
Esta semana el alumnado de la materia de trabajo monográfico ha participado en el I Encuentro de Museos Escolares. El encuentro ha sido organizado por el IES Canarias Cabrera Pinto, hemos participado en este encuentro con una ponencia dirigida por nuestro alumnado, disfrutamos de una mañana donde el alumnado pone en valor el patrimonio cultural, natural y arqueológico de la zona.
Esperamos que este encuentro sea el primero de muchos. Gracias a todos/as por su participación y colaboración.
Departamento de Geografía e Historia, Departamento de Biología y Geología , Aulas Innovadoras del Patrimonio y Comisión del Patrimonio.
Procedimiento de actuación para la concesión de la «Matrícula de Honor» en el Bachillerato.
1. Los centros educativos, para garantizar que el procedimiento sea objetivo y transparente, deberán establecer previamente el procedimiento para otorgar la matrícula de honor al alumnado que cumple con los requisitos para ello, incluyendo, de manera específica, el modo de actuación cuando exista un mayor número de alumnado que cumpla con los requisitos generales o en caso de que se produzca empate. Los centros educativos deberán hacer públicos estos criterios antes de la evaluación final ordinaria de Bachillerato.
2. Para el establecimiento de estos criterios se tendrá en cuenta lo siguiente:
a) Deberán atenerse a aspectos académicos objetivos. En este sentido, el primer criterio a considerar será la mayor nota media alcanzada en la etapa. Se podrán tener en consideración además, las calificaciones obtenidas a lo largo de la etapa, las obtenidas en el último curso, el número de materias en que se ha obtenido una calificación de 10, el grado de desarrollo y adquisición de las competencias, etc. b) El centro educativo podrá proponer otros criterios que complementen el anterior, como puede ser su participación y colaboración en las actividades del centro, con sus compañeros y compañeras con el entorno… c) Se podrá contemplar cualquier otro criterio que el centro considere relevante. d) Se debe establecer un número de criterios suficiente que permita al centro educativo resolver las posibles situaciones de empate que se puedan producir.
3. La propuesta para otorgar esta mención se efectuará en la sesión de evaluación final ordinaria y tendrá carácter provisional hasta que finalice el periodo de reclamación a las calificaciones de dicha evaluación en el centro educativo. La propuesta para la concesión de Matrícula de Honor, así como su otorgamiento definitivo, será comunicado al alumnado.
Criterios propuestos por el centro educativo según RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN, INNOVACIÓN Y CALIDAD, POR LA QUE SE ESTABLECEN INSTRUCCIONES PARA LA CONCESIÓN DE MATRÍCULAS DE HONOR EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y EL BACHILLERATO. Anexo PROCEDIMIENTO PARA LA CONCESIÓN DE LA «MATRÍCULA DE HONOR» Cuarta b) de dicha Resolución.
1º. Mayor nota media en Bachillerato, considerando hasta la centésima. 2º. Mayor nota media 2º Bachillerato, considerando hasta la centésima. 3º. Mayor número de 10 en Bachillerato. . 4º. Menor número de calificaciones inferiores a 9 en bachillerato. 5º. Mayor nota media en las materias comunes de 2º de bachillerato. 6º. Mayor nota media en las materias específicas de 2º de bachillerato. 7º. Mayor nota media en la primera y segunda evaluación de todas las materias de segundo de 2º bachillerato. 8º. Mayor nota media en 1º bachillerato. 9º . Mayor nota media en la última etapa de los estudios para acceder al Bachillerato. 10º. Si persiste el empate decisión de la “Comisión para Matrículas de Honor”, por mayoría simple y atendiendo a criterios de rendimiento académico, competencial y de implicación en el centro (mas votos a favor que en contra y no puede haber votos ni en blancos ni abstenciones).
La coordinadora de internacionalización y el jefe de Dpto.de Inglés del IES San Matías han asistido a las Jornadas de Internacionalización Erasmus+ de Canarias organizadas por la OPEEC. En ellas compartieron buenas prácticas Erasmus+ en el ámbito de Canarias e internacional, teniendo además la valiosa oportunidad de exponer al resto de participantes la experiencia internacional de nuestro centro. Se contó con la presencia del Sr. Viceconsejero de Educación y otros representantes educativos.
Publicado enErasmus+, Inglés|Comentarios desactivados en Jornadas de Internacionalización Erasmus+ de Canarias
Becas y ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo
Las becas son fundamentales para que la situación económica de una familia no limite la formación del alumnado. Además favorecen la permanencia en el sistema educativo y motivan el esfuerzo y la capacidad.
Un colectivo que requiere una especial protección a estos efectos es el alumnado con necesidades educativas especiales.
Ponemos a disposición de la comunidad educativa información sobre una acción formativa que se llevará a cabo en el CEP Santa Cruz para la Prevención de autolesiones no suicidas, dirigida especialmente a las familias. El día 15 de mayo a las 16.30 horas. (Dirección: C/ Eladio Roca Salazar nº 8 Santa Cruz de Tenerife)
En esta formación, se abordarán temas relevantes para prevenir conductas autolesivas en jóvenes y adolescentes, y se brindarán herramientas prácticas para detectar, prevenir y actuar ante posibles situaciones de riesgo.
Creemos que es importante que las familias estén informadas y capacitadas en este tema, ya que pueden jugar un rol fundamental en la prevención y el cuidado de sus hijos e hijas.
Si están interesados e interesadas en participar, deben inscribirse en el siguiente enlace:
Para más información, no duden en ponerse en contacto con Raquel (Eje de familias y participación educativa) mediante el correo: rlopalva@gobiernodecanarias.org
Si tienes menos de 17 años y te gustaría impulsar mejoras en tu barrio te estamos buscando. El día 16 de mayo se realizará una sesión de convivencia en el CEIP San Luis Gonzaga con dinámicas y juegos enfocados en compartir y buscar ideas que puedan mejorar nuestra comunidad.
El alumnado de 1ºBachillerato de ciencias, ha asistido a las III Jornadas de Biodiversidad y Sostenibilidad Canaria celebradas en la central de la ULL (Universidad de La Laguna), donde han pasado por diversos talleres prácticos (microplásticos, pisos climáticos, polinización,etc.).
El alumnado de 1ºTECA de nuestro centro ha dirigido estos talleres enfocado a escolares de la zona. Felicitar a este alumnado por su interés y dedicación.
Departamento de Biología y Geología.
Publicado enCiencias Naturales|Comentarios desactivados en III Jornadas de Biodiversidad y Sostenibilidad Canaria
La semana pasada, el alumnado de 4ºESO que cursa la asignatura de trabajo monográfico y el aula enclave del centro, realizó una salida al Museo de Historia y Antropología de Tenerife (Casa Lercaro, La Laguna), donde pudimos profundizar sobre la historia de Tenerife y de la propia casa con nuestro guía particular.
Aula Enclave, departamento de Geografía e Historia y departamento de Biología y Geología.
Hoy 25 de abril el Aula Enclave participó en la actividad de Atletismo organizado por los Juegos adaptados del Cabildo. Convivimos, disfrutamos y aprendimos.
Sin duda un equipazo: Alejandró, Gabriel, Cristofer, Yarey, Giovanni y Pedro. Echamos de menos a nuestro compi Jadiel.
Publicado enAula Enclave|Comentarios desactivados en Aula Enclave – Juegos adaptados del Cabildo
Ancor Jiménez Viera ( antiguo alumno de nuestro centro) junto a sus compañeras María y Zoe de la Escuela de Cine Ánima han realizado una ponencia titulada “Para poder rodar solo hace falta imaginar”. En ella se ha puesto en valor no sólo la creatividad, sino el potencial de Canarias como escenario de grandes producciones cinematográficas y como oportunidad para todas las personas vinculadas al séptimo arte. Con esta acción concluyen las VII JORNADAS “ABRIL, MES DEL LIBRO Y LA ORALIDAD ” del IES San Matías que un año más han tenido como protagonista a nuestro alumnado que, como siempre, ha participado con entusiasmo y motivación para disfrutar y aprender “del poder de las palabras, la lectura, la literatura y la creatividad “. El Departamento de Lengua castellana y Literatura y el Eje de Comunicación agradecen tanto al alumnado como al profesorado (especialmente a Jesús por estar siempre disponible) y al Equipo directivo su apoyo para que todas las acciones programadas se hayan podido.
“La creatividad es la inteligencia divirtiéndose ( Albert Einstein).
El 23 de abril se ha continuado con la celebración de las VII JORNADAS”ABRIL, MES DEL LIBRO Y LA ORALIDAD” . En primer lugar, se ha realizado la III Feria del Libro y de Buenas Prácticas que este año se ha presentado en la Biblioteca Dolores Corbella Díaz. Los Departamentos didácticos de Inglés, Educación Física, Dibujo, Matemáticas, Lengua y el Aula Enclave han presentado una selección de trabajos y materiales que el alumnado ha venido realizando a lo largo de este curso.
En segundo lugar, la 3° edición de la Batalla de poesía llenó de palabras el Patio de columnas. Con piano, rosas, abanicos y las voces poéticas de nuestro alumnado todo el centro vibró con los distintos poemas de la Literatura española y universal recitados.
Por último, se llevó a cabo la entrega de premios de la II OLIMPIADA DE ORTOGRAFÍA, del CONCURSO LITERARIO y de la III BATALLA DE POESÍA.
Para cerrar la jornada, Tatiara Chinea Jerez, antigua alumna del IES San Matías, licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo, impartió una ponencia sobre la “Comunicación en la Generación Z” que despertó gran interés y participación en el alumnado de 4° ESO Y 2° de Bachillerato.
Después de que la pandemia nos la arrebatara, el departamento de inglés comienza a retomar la actividad denominada “Our city”, en la que se recrean distintos escenarios de una ciudad en la que nuestro alumnado se comunica en inglés.
El pasado viernes la profesora de inglés Carmen Álvarez comenzó esta nueva etapa con su alumnado de 2º ESO, recreando modestamente un restaurante, una tienda, un mostrador de aeropuerto y la recepción de un hotel.
A llevar a cabo la actividad ayudaron alumnado del Aula Enclave, de 1º y 2º de Bachillerato y profesorado AICLE, además de los departamentos de Dibujo y Tecnología que poco a poco vuelven a crear el atrezo. A todos y todas el departamento de inglés quiere agradecer este esfuerzo extra.
El próximo curso será más y mejor.
Publicado enInglés|Comentarios desactivados en OUR CITY
Como ya saben, dentro del proyecto Salud con Z realizamos diversos talleres a lo largo del curso con el alumnado sobre temas relacionados con la salud.
Esta semana la temática ha sido la RCP ( Reanimación cardiopulmonar) y las ITS (Infecciones de trasmisión sexual), en este caso ha asistido el alumnado de 3ºESO y 4º ESO.
Como siempre dar las gracias a los especialistas sanitarios/as que acuden al centro procedentes del centro de salud de la zona.
Eje de Promoción de la salud y educación emocional.
Terminamos nuestro Plan de Formación curso 23-24 por todo lo alto, no podía ser menos. Gracias Dr. Jonathan Regalado por mostrarnos herramientas para Comprender, Conectar y Apoyar en dificultades psicosociales a la adolescencia. Gracias también a las familias que acudieron para compartir este tiempo.
Publicado enSin categoría|Comentarios desactivados en Comprender, Conectar y Apoyar en dificultades psicosociales a la adolescencia
La semana pasada tuvo lugar la clausura de los proyectos Ciencia y Tecnología en Femenino (APTE), en la que nuestro centro (IES SAN MATÍAS) promovido por el Parque Científico Tecnológico de Tenerife (PCTT) participó en el proyecto “Propuestas Innovadoras a los retos para el desarrollo sostenible” en su 6º edición.
Felicitar a las alumnas Mireia, Kendra y Adara, de 4ºESO que con sus ganas y esfuerzo, quedaron finalista con el proyecto “Memoritalk” representando al PCTT llegando a nivel estatal.
El alumnado de 4ºESOA y 4ºESO B inaugura la I Edición de las Olimpiadas de Física y Química del IES San Matías.
La realización de actividades STEM como puede ser estas olimpiadas de física y química, están enfocadas a fomentar el interés y la pasión por estas disciplinas científicas desde una edad temprana, lo cual es crucial para cultivar futuros científica/os y profesionales en estos campos. Aunque esta primera edición estuvo enfocada en la tabla periódica, para las próximas ediciones se realizarán otras modalidades donde se promueva el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo, las cuales son habilidades esenciales tanto en la ciencia como en la vida cotidiana.
Durante esta primera edición, el alumnado participante tuvo la oportunidad de poner a prueba sus conocimientos sobre los elementos de la tabla periódica y sus estados de oxidación, bajo una vibrante y dinámica competición amenizada por el resto de compañeras y compañeros que animaban a las/os participantes.
Y a pesar de pensar que el aprendizaje iba enfocado hacia la física y la química, más bien estuvo enfocado a que el alumnado pusiera a prueba la ética y honestidad académica, la resiliencia y perseverancia, y por último, pero no menos importante, la responsabilidad personal. Este último aspecto estuvo muy marcado ya que el público pidió la repesca de varias y varios compañeras/os, donde tras el apoyo recibido los participantes se comprometieron y gestionaron sus nervios para poder llegar a la final.
Felicidades a los tres ganadores: Iqer, Lucas y Héctor. Que la química les acompañe siempre.
Actividad desarrollada por el proyecto Ciencia con A y el Dpto. de Física y Química.
Publicado enCiencia con A, Física y Química|Comentarios desactivados en I Ed. Olimpiadas de Física y Química IES San Matías
Queridas familias, el próximo 23 de abril de 15.30 h a 17.30 h queremos invitarles a una ponencia sobre herramientas prácticas de apoyo en ámbito psicosocial en la adolescencia, una ocasión perfecta para evaluar y mejorar la conexión y apoyo que se ofrece desde el centro y desde las familias a sus hijos e hijas.
Encuentro comunitario solidario San Matías 20 de abril. El IES San Matías participó con venta de libros de segunda mano, taller de cerámica , de pintura, de velas (participación de las familias), la radio, batucada, actuación de alumna de 4ºESO y representación también del club “leyendo en familia”.
El alumnado de 1°ESO, 3° ESO D y E y el Aula Enclave ha acudido este pasado jueves a la Fundación CajaCanarias donde han asistido a una obra de teatro de la mano de la compañía Maquiné: “Estación Paraíso”. La obra plasma el quehacer de una anciana para reunirse a través del recuerdo y sentimientos con el amor de su vida.
Publicado enSin categoría|Comentarios desactivados en Obra de teatro: Estación Paraíso
Muchas gracias a toda la comunidad educativa por el compromiso con la I Carrera Solidaria del IES San Matías contra la Leucemia Infantil celebrada en febrero. Desde la fundación Unoentrecienmil nos hacen llegar el justificante de abono de la donación agradeciendo nuestra aportación. Contamos con un maravilloso equipo de alumnado, familias y docentes.
Publicado enClub de Solidaridad|Comentarios desactivados en I Carrera Solidaria del IES San Matías contra la Leucemia Infantil
Los alumnos del módulo de GM de Energía y Agua están participando en un proyecto del CEIP SAN MATÍAS denominado cadena de favores, ellos nos han cedido el espacio del terreno de lucha y nosotros lo arreglamos poniendo en practica el módulo de construcción en obra civil.
Publicado enEnergía y Agua|Comentarios desactivados en Proyecto Cadenas de Favores – CEIP San Matías
Les dejamos con algunas imágenes de la campaña de donación de sangre que se realizó en el centro la semana pasada, todo un éxito.
Agradecer al alumnado de 3ºESO por el apoyo a las personas donantes y la realización de la campaña informativa realizada, al alumnado de 1ºBachillerato ( Anatomía aplicada) por la ayuda, al Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia por el asesoramiento y las charlas recibidas pero sobre todo al profesorado y personas externas que se acercaron a donar o lo intentaron en ese día.
En la semana del 8 al 12 de abril de 2024 se desarrolló en el IES San Matías las primeras “Jornadas Archipiélago Memoria en el IES San Matías”, como una acción dentro del Proyecto educativo “Archipiélago Memoria”, promovido por el Programa Enseñas del Servicio de Innovación Educativa de la Consejería, en el que participa el IES San Matías.
El objetivo de las “Jornadas Archipiélago Memoria en el IES San Matías” era contribuir y divulgar entre el alumnado y la comunidad educativa los hechos acaecidos en Canarias durante el siglo XX, con especial atención a las etapas comprendidas entre 1931 y 1982.
En esta primera edición, las jornadas constaron de varias conferencias. El lunes, 8 de abril de 2024, Aarón León Álvarez, del Programa Enseñas, les explicó al alumnado de 1º Bachillerato el proyecto educativo Archipiélago Memoria, así como las fuentes, metodología y temáticas con las que el alumnado puede iniciarse en la investigación de la Memoria Democrática en Canarias. Por su parte, el miércoles 10 de abril, Cristina Martín Gómez, asesora histórica de la Fundación Juan Negrín, trató con el alumnado de 1º y 2º de Bachillerato la figura de Juan Negrín en su contexto histórico, así como el papel de la Fundación. Por último, el viernes, 12 de abril, Víctor Ramírez, investigador y director general de Diversidad del Gobierno de Canarias en el período 2020-2023, impartió una charla sobre memoria de la disidencia sexo-genérica en Canarias al alumnado de 3º ESO.
La actividad fue organizada por profesorado del Departamento de Geografía e Historia y se encuentra dentro de las acciones del Eje de Patrimonio Social, Cultural e Histórico Canario de la Red Canaria-InnovAS.
El escritor Roberto Álvarez Muñiz ha impartido un Taller de creación Literaria que nuestro alumnado ha aprovechado, utilizando su creatividad para escribir micropoesía. VII Jornadas, “Abril, mes del libro y la oralidad “.
Alumnos de 1° TECA y 1° de la ESO finalmente acaban de poner las cajas nido para páridos en los jardines junto a la cancha de fútbol. Esperemos que esta temporada de cría o la siguiente algunas especies de pájaros las usen para criar.
Agradecer la colaboración de 4ºESO E y D en la fabricación de las cajas nido.
En el grupo de “Vivir la Adolescencia en Familia” realizamos dinámicas para mejorar nuestra perspectiva e imagen sobre nuestros hijos e hijas, en muchas ocasiones nuestro día a día no nos permite reflexionar sobre las bondades y grandes capacidades de nuestros pequeños.
En esta ocasión cada mami ha creado un collage con los aspectos positivos y que más le gustan de sus hijos e hijas. Ha sido una dinámica preciosa y emotiva en la que mediante la creación sencilla de una producción artística podemos expresarnos y definir mejor la relación que tenemos en la familia y el aporte que realizan los niños y las niñas en la misma.
Proyecto : “El poder de las palabras “: Si eres de Ciencias, eres de Ciencias. Ayer dos antiguas alumnas de nuestro centro, Dayana Negrín Rodríguez y Alba Cabrera Rodríguez, tomaron la palabra para trasladar al alumnado de 2 ° de la ESO la importancia de recibir una formación académica integral ,de participar en todo tipo de acciones que se lleven a cabo en el ámbito educativo pues , no sólo repercutirá positivamente en el desarrollo personal del alumnado sino que despertará su curiosidad intelectual.
Acción organizada por el Departamento de Lengua castellana y Literatura.
A lo largo del mes de abril nuestro centro acoge las VII Jornadas “Abril, mes del libro y la oralidad ” organizadas por el Departamento de Lengua castellana y Literatura y el Eje de Comunicación, Biblioteca y Radio Escolar. En este marco se celebró ayer la II OLIMPIADA DE ORTOGRAFÍA que surge como un reto para la Comunidad educativa del IES San Matías para contribuir a la mejora de la competencia comunicativa y, por tanto, al enriquecimiento académico de nuestro alumnado. Participó alumnado de cada nivel de la ESO y BACHILLERATO y la prueba constó de 5 Fases eliminatorias en las que se dictaron palabras que debían ser escritas correctamente. La prueba estuvo muy reñida, llegando a realizarse la
Fase de desempate:
PRIMER PREMIO: Eduardo Pérez Pérez 2° A Bachillerato
SEGUNDO PREMIO: Olivia García García 3° ESO A
TERCER PREMIO: Saray Aponte Mesa 2 ° A BACHILLERATO y Gisela Rodríguez Hernández 1°A Bachillerato
ÁCCESIT: Daniela Vera Delgado 4°ESO B
¡ENHORABUENA A TODOS LOS PARTICIPANTES Y ESPECIALMENTE A LOS GANADORES!
El vídeo muestra un tutorial de cómo pedir plaza en alguna de las etapas educativas. Fíjese en las fechas del calendario, ya que si no está abierta la convocatoria, no podrá realizar el procedimiento todavía
1º ESO (LOMLOE): 12 vacantes
2º ESO (LOMLOE): 7 vacantes
3º ESO (LOMLOE):0 vacantes
4º ESO (LOMLOE): 23 vacantes
Jornada Escolar: 8:30 – 14:30
Oferta idiomática y profesional
ZSDGFG
1ºBACH Modalidad Artes (LOMLOE): 9 vacantes
1ºBACH Modalidad General (LOMLOE): 9 vacantes
1º BAC Modalidad de Ciencias y Tecnología (LOMLOE): 15 vacantes
2º BAC Modalidad de Ciencias y Tecnología (LOMLOE): 7 vacantes
1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMLOE): 23vacantes
2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMLOE): 4 vacantes
El pasado día 8 de abril , terminó la I Edición del Curso de Oratoria y Comunicación, llevado a cabo por el periodista y comunicador Juan Carlos Romero Hasmen, dentro de la programación del Aula de Emprendimiento, habiendo participado de manera activa, durante varias semana, docentes de diferentes centros, fue un taller eminentemente práctico llevándose a cabo ejercicios de oratoria, y llegando a la conclusión de que la comunicación es una herramienta importante que tiene el docente para resolver los conflictos con los alumnos en el aula. Al final todos los asistentes disfrutaron y fueron agasajados con un pequeño brindis donde pudieron intercambiar impresiones y opiniones sobre el curso.
Publicado enAula Emprendimiento|Comentarios desactivados en I Edición del Curso de Oratoria y Comunicación
Dentro de las acciones que se llevan a cabo desde el Aula de emprendimiento, las familias profesionales de Energía y Agua, Educación y Seguridad Medioambiental y Agraria, participaron en la III muestra de las familias profesionales en el IES El Sobradillo, con el objetivo de dar a conocer a los alumnos de otros centros que asistieron de la oferta educativa del IES SAN MATIAS, fue una jornada entretenida donde profesores y alumnado de 4º de la ESO y aula Enclave pudieron comprobar la formación que ofrecen las diferente familias que participaron y ayudarles a decidir sobre su futuro profesional
Desde el centro acudieron un total de 22 alumnos de 4º de la ESO y varios profesores. ¡Entre todos impulsamos la formación profesional!
Publicado enAula Emprendimiento|Comentarios desactivados en III Muestra de las familias profesionales en el IES El Sobradillo
Con motivo del Día Mundial de la Salud, este mes tendremos diversos talleres , esta semana han estado dedicados a la temática de la higiene y a las emociones dentro de Proyecto Salud con Z.
Los cursos asistentes fueron 1º y 2º de la ESO, a final de mes tendremos otros dos talleres relacionados con las ETS y la técnica RCP. Agradecer a las especialistas sanitarias que vienen desde el centro de salud de la zona para acercar al alumnado este contenido de primera mano.
Eje de Promoción de la Salud y Educación emocional.
Hoy nos ha visitado el grupo de teatro de la Facultad de Filología de la Universidad de La Laguna, cuyo director José Antonio Ramos Arteaga cuenta con una dilatada trayectoria académica y profesional y siempre muestra especial aprecio por nuestro centro.
Además, es inevitable hacer mención a la participación de un antiguo alumno que se siente orgulloso de su paso por el IES San Matías. Nos han representado una adaptación del Entremés del mancebo que se casó con mujer brava. Una divertida obra que pone en tela de juicio los estereotipos sociales. El alumnado de 4°A, B y D, 2°FPB y 1°B Bachillerato pudo compartir un interesante coloquio al finalizar la dramatización. Esta acción se enmarca dentro de la celebración de las VII Jornadas de “Abril, mes del libro y la oralidad”.
Departamento de Lengua castellana y Literatura.
Publicado enSin categoría|Comentarios desactivados en Vista del grupo de teatro de la Facultad de Filología de la Universidad de La Laguna
La implementación de estaciones de aprendizaje utilizando el enfoque del Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) en la asignatura de física y química para estudiar formulación inorgánica conlleva una serie de beneficios notables. Al integrar elementos lúdicos y desafiantes en el proceso de aprendizaje, los/as estudiantes se sumergen en actividades que no solo son educativas, sino también divertidas y motivadoras, pudiendo experimentar de manera dinámica los conceptos clave de la química inorgánica, lo que facilita una comprensión más profunda y duradera. Y al estar el contenido dividido en estaciones específicas, el alumnado puede abordar cada aspecto de manera más enfocada y detallada.
Además, este enfoque fomenta el aprendizaje entre iguales y la colaboración, ya que las/os estudiantes se involucran activamente en discusiones y resuelven problemas juntos, compartiendo ideas y fortaleciendo su comprensión mutua en la que aprenden unos de otros.
Esta dinámica nos ha permitido trabajar juntas/os, no sólo en desafíos y actividades lúdicas para solo fortalece la comprensión de los conceptos, sino para además promover habilidades de trabajo en equipo y comunicación (habilidades sociales y cognitivas), preparando a los estudiantes para enfrentar desafíos complejos en el futuro con confianza y habilidad, lo cual será clave para el éxito académico y profesional.
Publicado enCiencia con A, Física y Química|Comentarios desactivados en Estaciones de aprendizaje basadas en el aprendizaje basado en juegos (ABJ) en Física y Química
El alumnado de 2ºBACH cierra el bloque de saberes básicos relacionado con Vibraciones y Ondas, realizando una práctica sencilla reflexión y refracción de óptica física y una práctica de comprobación del funcionamiento de lentes en óptica geométrica.
Realizar experiencias prácticas en la asignatura de física en 2º de bachillerato es fundamental para consolidar los conceptos teóricos aprendidos en clase. Estas experiencias proporcionan a los estudiantes la oportunidad de aplicar los principios físicos en situaciones concretas, lo que fortalece su comprensión y habilidades prácticas. Las experiencias prácticas también despiertan la curiosidad y el interés de los estudiantes, haciendo que la física sea más accesible y relevante para su vida cotidiana, lo que contribuye a una educación más integral y significativa. Enriqueciendo así el proceso de aprendizaje y preparando a las/os estudiantes para enfrentar desafíos reales en un mundo cada vez más impulsado por la ciencia y la tecnología.
El alumnado de las materias de Historia de Canarias y de Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato del IES San Matías visitó el viernes, 5 de abril, los museos etnográficos de la Fundación Proyecto Comunitario de La Aldea, en la isla de Gran Canaria.
Durante la actividad el alumnado y el profesorado recorrió la ruta de los oficios, de la mano de José Pedro Suárez, una de las personas que creó el Proyecto Comunitario de La Aldea en la década de 1980. A lo largo de la mañana, visitamos el interior de una escuela rural, la barbería, una tienda de aceite y vinagre, y una empaquetadora de tomates, entre otros oficios/lugares. En los distintos espacios, el alumnado pudo conversar con personas que se dedicaron a dichos oficios durante el siglo XX. De esta forma, de una forma vivencial, el alumnado pudo acercarse a la vida cotidiana de Canarias durante el siglo pasado.
El alumnado y el profesorado quedó muy contento y agradecido con todas las personas mayores de La Aldea que nos acercaron a las formas de vida del siglo pasado.
Se trata de un evento que pretende ser un encuentro online entre empresas e instituciones oferentes de oportunidades de empleo y salidas profesionales con estudiantes de la FP que buscan incorporarse al mercado de trabajo.
Para complementar la difusión de éste evento, desde Fyde Caja Canarias se va a organizar el próximo día 11 de abril a las 17 horas, un acto titulado “ Del aula al empleo. Prepárate para la Feria Virtual de Empleo Universitario y de Formación Profesional”, dando pautas para sacarle el mayor partido a la participación en la Feria, aportando claves de cómo crear el mejor currículum y consejos sobre los procesos de selección de talento en las organizaciones.
La idea es recomendar esta primera actividad informativa a profesorado y alumnado para animarles a participar en la Feria de los días 18 y 19 de abril.
Al mismo tiempo, te comparto la Newsletter informativa del acto online:
El alumnado de 2ºBACH de Física tuvo la oportunidad de visitar el Observatorio de Izaña del IAC (Instituto de Astrofísica Canario). Durante la visita pudieron visitar instalaciones desde dentro, como por ejemplo la del IAC 80 Telescope. Además, aprendieron que no todos los telescopios miden en la misma longitud de onda y que eso es lo que nos posibilita extraer información distinta de un mismo cuerpo celeste.
Dentro del habitáculo del IAC 80 TelescopeFoto con el OGS Telescope
Además tuvieron la oportunidad de observar con sus propios ojos las perturbaciones de nuestro Sol.
Desde el centro IES San Matías agradecemos a nuestro guía Carmelo de Volcano Teide, el cual hizo que la visita tuviera rigor científico pero de manera cercana y divulgativa.
Es crucial que el alumnado de segundo de bachillerato tenga la oportunidad de visitar el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ya que esta experiencia puede abrir sus mentes a los vastos horizontes de la astronomía y la ciencia en general. El IAC, como centro de referencia internacional en investigación astronómica, ofrece una ventana única para comprender los avances científicos y tecnológicos que están moldeando nuestro entendimiento del universo, y cómo dichos avances nos han condicionado en nuestro día a día (existencia de gafas polarizadas, móviles ligeros, etc…). Además, esta visita no solo enriquece el conocimiento académico, sino que también inspira a los estudiantes a explorar carreras en campos relacionados con la ciencia y la investigación, promoviendo así el desarrollo de futuros científicos y pensadores críticos.
Actividad desarrollada dentro del proyecto Ciencia con A, y del departamento de Física y Química.
Publicado enCiencia con A, Física y Química|Comentarios desactivados en 2ºBach de física visita el Observatorio de Izaña del IAC
El alumnado de 1° y 2° de Bachillerato ha asistido a la representación teatral EL ÚLTIMO VERSO que pone en escena la compañía Timaginas Teatro. La obra recoge los últimos acontecimientos que marcaron la vida y obra del escritor granadino Federico García Lorca y que nos invitan a reflexionar sobre la historia, la literatura, y la sociedad de nuestro país desde hace casi un siglo hasta nuestros días. Nuestro alumnado tuvo un comportamiento ejemplar como siempre y participó activamente en el coloquio que se realizó, tras finalizar la obra, con todos sus intérpretes.
Actividad organizada por el Departamento de Lengua castellana y Literatura.
Publicado enLengua Castellana y Literatura|Comentarios desactivados en 2ºBach asiste a la obra de teatro “El último verso”
Con motivo de la campaña de donación de sangre que se realizará en el centro el día 12 de abril, desde las aulas de 3ºESO se ha llevado a cabo campaña de sensibilización en las aulas y pasillos del centro con cartelería, además de podcasts informativos.
Aquí dejamos una muestra de algunos carteles y un tríptico realizado por 1ºBachillerato-Anatomía Aplicada.
Animamos a toda la comunidad educativa a donar el día 12 abril. Gracias.
El alumnado de 4º D y E visitó el pasado 21 de marzo los estudios de Radio Club Tenerife para conocer de cerca este medio de comunicación. Durante la visita, entre otras cosas pudieron dialogar con algunos de los locutores y periodistas de este medio y participar en directo en el programa “Buenos días Canarias” conducido por Juan Carlos Castañeda.
Estamos de celebración, nuestra querida biblioteca que no llega a un año de inaugurada, concretamente tuvo lugar el 24 de abril de 2023 ha quedado finalista en SELLO CCB (SELLO DEL CONSEJO DE COOPERACION BIBLIOTECARIA).
Es un gran reconocimiento para el centro, para el alumnado, para las responsables Loreto y Mari Dios que presentaron el proyecto (precioso) y para la Vicedirectora Marta. Lugar y espacio que no deja indiferente a nadie que lo visita.
¡Felicidades! A seguir adelante.
Les envío el mapa en el que figuramos. Solo dos bibliotecas de centros educativos canarios tiene esta distinción…y uno somos nosotros.
“UNA BIBLIOTECA EN MEDIO DE UNA COMUNIDAD ES UN CRUCE ENTRE UNA SALIDA DE EMERGENCIA, UNA BALSA SALVAVIDAS Y UN FESTIVAL. SON CATEDRALES DE LA MENTE; HOSPITALES DEL ALMA; PARQUES TEMÁTICOS DE LA IMAGINACIÓN. EN UNA ISLA FRÍA Y LLUVIOSA, SON LOS ÚNICOS ESPACIOS PÚBLICOS PROTEGIDOS DONDE NO ERES UN CONSUMIDOR, SINO UN CIUDADANO” Carolina Moran.
El alumnado de Bachillerato ha asistido a una charla, impartida por gentileza de la editorial Burlington Books, sobre uno de los mejores dramaturgos de la historia: William Shakespeare, “The Bard of Avon”. Hemos descubierto algunos de sus secretos, el impacto del autor en la lengua inglesa así como la evolución del inglés desde la época isabelina.
Publicado enInglés|Comentarios desactivados en Charlas sobre Shakespeare
Publicado enAula Emprendimiento|Comentarios desactivados en Listado de proyectos admitidos a la 8ª Ed. de los premios de emprendimiento de FP y enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de canarias para el curso 23-24
Alumnos de 1° TECA, se dedicaron a colocar en los árboles del instituto, las cajas nido junto con los alumnos de 1° de la ESO en tecnología. Esperemos que en poco tiempo tengamos aves nidificando en ellas, tales como herrerillos, abubillas o con suerte, gorriones morunos. Agradecimiento a Lucía de tecnología y sus alumnos de primero y cuarto de la Eso, por fabricar las cajas. También a Beatriz de agrarias y sus alumnos de 1° de FPB, por fabricar los ganchos que usamos para enganchar las cajas en las ramas y a Bartolo, encargado de mantenimiento, por fabricar la pértiga que facilitó nuestro trabajo.
También agradecimiento a Víctor de 2° de grado medio de jardinería, por ayudar a preparar la actividad.
Jorge Méndez profesor de física de la Universidad de La Laguna nos visitó esta semana para acercar a nuestro alumnado de 4ºESO A y B y 2ºBACH de física, la vida de Blas Cabrera, físico de renombre canario.
Es crucial que el alumnado de las Islas Canarias conozca a Blas Cabrera, físico canario de renombre internacional, debido a su legado significativo en el campo de la física. Cabrera no solo contribuyó al avance del conocimiento científico a nivel global, sino que también sirve como inspiración local, demostrando que el talento y la excelencia académica pueden florecer desde estas islas. Su vida y trabajo son testimonios poderosos del potencial que existe en la comunidad canaria para destacar en cualquier campo, y su reconocimiento ayuda a fortalecer el sentido de identidad y orgullo en las nuevas generaciones de estudiantes canarios. Conocer a Blas Cabrera no solo enriquece el bagaje cultural y académico de los estudiantes canarios, sino que también les ofrece un modelo a seguir y les motiva a perseguir sus propios sueños y metas con determinación y pasión.
Gracias Jorge por traernos un trocito de la historia de la física canaria.
Publicado enCiencia con A, Física y Química|Comentarios desactivados en Jorge Méndez, profesor de física de la ULL, nos habla sobre Blas Cabrera
Nuestras alumnas de 4º ESO, Mireia, Kendra y Adara, han participado en el concurso de la sexta edición de Ciencia y Tecnología en Femenino, organizado por el Parque Científico -Tecnológico de Tenerife (PCCT). El motivo de la participación es el papel de la mujer en la ciencia y tecnología.
Han presentado su proyecto “Memoritalk”, este proyecto ha supuesto un reto para nuestras mentes. Esta App la relacionamos con el objetivo de desarrollo sostenible 3. Salud y Bienestar, dentro de la esfera Personas, donde pretendemos lograr una vida saludable para todas la edades. Nuestro enfoque consiste en pensar en aquellas personas olvidadizas o que tienen alguna enfermedad degenerativa como puede ser el Alzheimer. Algunas de estas enfermedades afectan al sistema nervioso y a la memoria pero otras tienen síntomas muy diferentes. Por lo que pretendemos desarrollar una aplicación móvil que ayude a familiares o cuidadores de estas personas, por un mundo con más calidad de vida.
Desde el Parque Científico y Tecnológico de Tenerife nos han hecho llegar lo complicado que ha sido elegir un vídeo entre todos los presentados, siendo la propuesta de nuestras alumnas la elegidas para competir a nivel nacional.
¡Felicidades chicas por el trabajo realizado!… a por el siguiente reto…IES SAN MATÍAS está con ustedes.
Felicidades también a las docentes Sonia y Haridian, ambas profesoras del departamento de Biología y Geología por impulsar la participación en este tipo de iniciativas y fomentar las vocaciones científicas entre nuestras alumnas.
Publicado enCiencias Naturales|Comentarios desactivados en Alumnas del IES San Matías competirán a nivel nacional la 6ª Edición Ciencia y Tecnología en Femenino
Muchas gracias a toda la comunidad educativa por el compromiso con la I Carrera Solidaria del IES San Matías contra la Leucemia Infantil. Desde la fundación Unoentrecienmil nos hacen llegar el justificante de abono de la donación agradeciendo nuestra aportación. Contamos con un maravilloso equipo de alumnado, familias y docentes.
Publicado enFamilias|Comentarios desactivados en Recaudación en la vuelta al cole contra la Leucemia Infantil
Esta semana, el alumnado de 2º ESO de nuestro centro, ha realizado en el laboratorio una práctica llamada: “El monstruo de espuma”. Esta práctica que es visualmente muy atractiva y entretenida, tuvo como objetivo realizar una reacción química para comprobar sensorialmente el desprendimiento de calor y la generación de gases y otros aspectos teóricos como la velocidad de reacción y la catálisis. Con todo esto, fomentamos la creatividad, el interés y la imaginación de nuestro alumnado y les motivamos a experimentar y a plantearse cuestiones de tipo químico.
Publicado enFísica y Química|Comentarios desactivados en Práctica laboratorio “El monstruo de espuma”
El 28 y 29 de febrero, en el Recinto Ferial se hizo una exhibición y concursos de los diferentes Ciclos de Formación Profesional de nuestras islas, Canarias Skills 24. Nuestro alumnado de Ciclos de Formación Profesional de Grado Superior de Educación y Control ambiental asistieron.
Hoy el alumnado de 4 ° ESO Y el de Literatura universal (1°de Bachillerato) ha recibido una charla de una mujer luchadora e inspiradora, la profesora e investigadora Juana González González. Su ponencia ha versado sobre la figura de una mujer canaria pionera en el ámbito intelectual y literario, María Rosa Alonso. Además, nos ha dejado sus palabras en el Libro de visitas ilustres de nuestra Biblioteca Dolores Corbella Díaz.
Por otra parte, las puertas de nuestras aulas muestran Caligramas que “reciclan poéticamente” los versos y las palabras de mujeres que han construido el universo cultural e intelectual de nuestra sociedad.
Además, el alumno Kilian A. de 2°A de Bachillerato ha compuesto dos poemas que plasman el sentir del 8 de marzo.
Por último, nuestra Biblioteca acoge dos exposiciones: una muestra de libros de la Sección de Igualdad y de libros escritos por mujeres. Asimismo, a lo largo de este mes también se podrá visitar la Exposición: El lugar de las Bibliotecas en la guerra.
Acciones llevadas a cabo por el Departamento de Lengua castellana y Literatura y el Eje de Comunicación.
Publicado enSin categoría|Comentarios desactivados en Charla de Juana González González
Un total 91 estudiantes de 2º de Bachillerato de Tenerife, Gran Canaria y El Hierro han participado hoy, jueves 7 de marzo, en la fase autonómica de la Olimpiada de Química que se ha celebrado en las instalaciones de la Universidad de La Laguna. Concretamente, tres de ese total representaban al IES San Matías: Daniela Conde, Laura Gil y Eduardo Pérez, de 2ºBACH.
La prueba se ha desarrollado entre las 11:30 y las 13:30 horas, dividida en cinco bloques: Estructura de la materia (propiedades periódicas, geometría y enlaces); Química del carbono (reacciones orgánicas, isomería, etc.); Equilibrio y cinética; Equilibrios ácido-base y precipitación; y Equilibrios redox (ajuste de reacciones, pilas, leyes de Faraday, etc.
La participación del alumnado en unas olimpiadas de química como actividad complementaria es de suma importancia por varios motivos. En primer lugar, estas competiciones fomentan el interés y la pasión por la química, estimulando a los estudiantes a profundizar en esta ciencia y explorar sus aplicaciones en el mundo real. Además, se promueven el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico y la resolución de problemas fuera del ambiente rutinario en el centro, lo cual son aspectos fundamentales tanto para el ámbito académico como para el profesional. Por otro lado, estas competiciones ofrecen una plataforma para que los estudiantes demuestren su talento y habilidades, lo que puede abrirles puertas a oportunidades educativas y profesionales en el futuro. De ahí que se fomente la participación en este tipo de actividades desde el proyecto Ciencia con A que se desarrolla en nuestro centro, ya que no solo enriquece la experiencia educativa del alumnado, sino que también contribuye al desarrollo integral de habilidades y al fomento de vocaciones científicas.
Publicado enCiencia con A, Física y Química|Comentarios desactivados en Olimpiadas de Química 2024. Fase Autonómica Canaria
A continuación se muestra la información sobre el certificado de profesionalidad que se va a ofertar durante el último trimestre del presente curso.
ÁREA PROFESIONAL
Energías Renovables
COMPETENCIA GENERAL (HABILIDADES)
Efectuar, bajo supervisión, el montaje, puesta en servicio, operación y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas con la calidad y seguridad requeridas y cumpliendo la normativa vigente.
OCUPACIONES
Montador de instalaciones solares fotovoltaicas – Operador de instalaciones solares fotovoltaicas – Montador de placas de energía solar. – Instaladores de sistemas fotovoltaicos y eólicos. – Operadores en central solar fotovoltaica.
NIVEL / REQUISITOS DE ACCESO ACADÉMICOS
Para poder acceder es necesario disponer de algunas de las siguientes titulaciones:
Nivel 2
– Certificado de profesionalidad de Nivel 1 (Familia profesional: Energía y Agua; Área profesional: Energías renovables).
– Certificado de profesionalidad de Nivel 2 (de cualquier familia o área profesional) – Título de Graduado en Educación Secundaria (ESO).
– Segundo curso de BUP o Título de Técnico, Técnico auxiliar o Técnico Profesional Básico/FPI.
– Prueba superada a la universidad para Mayores de 25 años o 45 años.
– Haber superado pruebas de Competencias Claves Nivel 2 (Lengua Castellana, Matemáticas).
MATRÍCULA
Los alumnos/as interesados tienen que llamar al 012 y solicitar matricularse o ir al sce directamente
CONTENIDOS
• MF0835_2: Replanteo de instalaciones solares fotovoltaicas
o UF0149: Electrotecnia
o UF0150: Replanteo y funcionamiento de las instalaciones solares fotovoltaicas
• MF0836_2: Montaje de instalaciones solares fotovoltaicas
o UF0151: Prevención de riesgos profesionales y seguridad en el montaje de instalaciones solares
o UF0152: Montaje mecánico en instalaciones solares fotovoltaicas
o UF0153: Montaje eléctrico y electrónico en instalaciones solares fotovoltaicas
• MF0837_2: Mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas
El pasado 04 de marzo alumnado de 4º y 3º ESO se trasladó al municipio del Puerto de la Cruz para entrevistar a los turistas sobre su estancia en la isla, su experiencia y opiniones al respecto. Dicho alumnado llevaba un cuestionario preparado con antelación en clase de Inglés. Hacían las entrevistas de forma autónoma, de modo que tuvieron que poner en práctica sus habilidades sociales para acercarse a los foráneos y, con educación, hacerles la entrevista, lo que suponía un reto a superar para muchos de ellos. La respuesta del alumnado fue muy buena y valoraron positivamente poder usar el idioma en un contexto real. Pudieron comprobar que podían comunicarse en otra lengua y sin la supervisión constante del profesorado.
Publicado enInglés|Comentarios desactivados en Entrevistas en inglés en el Puerto de la Cruz
PROGRAMA DE COOPERACIÓN TERRITORIAL EXTRAORDINARIO
«Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU»
Las acciones desarrolladas en el centro relacionadas con la actuación “Aulas de Emprendimiento en Formación Profesional” del “Plan de Modernización de la Formación Profesional” “PCT EXTRA 2023” están financiadas por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, y la Unión Europea-NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Este centro es beneficiario de la actuación “Aulas de Emprendimiento en Formación Profesional” del “Plan de Modernización de la Formación Profesional” financiadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea – Next Generation EU, en el marco del componente 20 “Plan estratégico de impulso de la Formación Profesional”, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Esta actuación pretende canalizar las iniciativas emprendedoras del alumnado del centro educativo, así como de los egresados, mediante un sistema de orientación, guía y tutela de las ideas emprendedoras que ellos mismos aportan, así como la participación en proyectos con otras entidades y organizaciones. Se trata de un soporte organizativo, técnico y de infraestructuras en estas fases iniciales críticas para crear un marco de fomento y desarrollo de startups. Para ello, se ha dotado a este centro educativo de un importe de 5000 euros, cuyo gasto se debe ajustar a las condiciones de implantación del programa como beneficiario de la ayuda del Ministerio de Educación y Formación Profesional y de la Unión Europea-Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación y Resiliencia. Algunos de lo objetivos de la actuación Aulas de Emprendimiento en Formación Profesional, son:
Sensibilizar al alumnado en el emprendimiento en general y en sus versiones social, sostenible o colaborativo, como otra alternativa al empleo por cuenta ajena.
Consolidar las “Soft-Vocational skills” (habilidades personales, sociales y profesionales) como habilidades transversales y necesarias en el alumnado para ejercer como emprendedor y potenciar su autonomía, confianza y empleabilidad.
Informar, orientar y asesorar para el desarrollo de proyectos e iniciativas de emprendimiento del alumnado y de alumnado egresado de Formación Profesional.
Promover proyectos de emprendimiento relacionados con los objetivos de desarrollo sostenible y emprendimiento social.
Crear un espacio que incentive la creatividad, la innovación, el trabajo en equipo y, como consecuencia, el emprendimiento
Aplicar políticas de clúster, o “hubs tecnológicos”, que respondan a la identificación de aquellas actividades en las que una economía tiene ventajas competitivas y favorece su desarrollo.
Las acciones desarrolladas en el centro relacionadas con la actuación “Aulas de Emprendimiento en Formación Profesional” del “Plan de Modernización de la Formación Profesional” “PCT EXTRA 2023” están financiadas por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, y la Unión Europea-NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La acción tiene plazo de ejecución hasta el 31 de diciembre de 2024
El alumnado de 2ºBACH de Física participó el pasado viernes 1 de marzo en la fase local de la Olimpiada Nacional de Física. En ella ha participado 38 alumnos y alumnas de 1 y 2º de Bachillerato de diferentes centros de la isla de Tenerife, de los cuales dos representaban al IES San Matías.
El examen, con problemas similares a los de la EBAU, incluyó una parte obligatoria sobre conceptos de Mecánica de la Partícula y una parte optativa donde el alumnado debía seleccionar dos de los cinco bloques en los que se estructura la asignatura de Física de segundo de Bachillerato: Interacción Gravitatoria, Interacción Electromagnética, Vibraciones y Ondas, Óptica y Física Moderna.
La fase local de la Olimpiada de Física es un evento que permite motivar a los mejores alumnos y alumnas en su gusto por esta disciplina, además de divulgar los estudios de Física en la sociedad en general. Además posibilita realizar una selección entre los estudiantes para la formación de los equipos que representarán a España en las competiciones internacionales establecidas o que se establezcan sobre esta materia.
Después de la realización del examen, el alumnado tuvo la suerte de conocer de primera mano las instalaciones de la Facultad de Física y Matemáticas, visitando así la biblioteca, salas de estudios, aulas e incluso laboratorios. Agrademos además la disposición del Dr. Francisco Javier del Castillo Vargas, titular del área Física Aplicada, por acogernos y enseñarnos el día a día en su laboratorio, así como traspasar el conocimiento científico a la aplicabilidad en el mundo del mercado, rompiendo barreras de las percepciones que puede tener la carrera de física. Finalmente, el alumnado charló con Cristian, un alumno de doctorado que además de contarles un poco sobre su investigación, charló de tú a tú con el alumnado sobre el doctorado y su experiencia a la hora de elegir carrera.
Actividad realizada desde el Departamento de Física y Química, proyecto Ciencia con A.
La semana pasada tuvo lugar el segundo taller: ¿Puedo donar?, impartido por el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia, en él pudieron ver como es es proceso de recogida de sangre además de qué ocurre con ella una vez realizada la donación, en este caso fue dirigido a el alumnado de 3ºESO.
Este segundo taller está enmarcado en el proyecto de donación de sangre enfocado a la campaña de donación que tendremos próximamente.
Este alumnado será el encargado de preparar la cartelería y divulgación de la propia campaña.
#EfectoDonación
Eje de Promoción de salud y la Educación Emocional.
El pasado lunes 26 de febrero el alumnado del Máster del profesorado del Grado de Español de la ULL visitó la Biblioteca Dolores Corbella Díaz para entender mejor su valor como recurso didáctico. El alumnado encargado de su gestión y dinamización explicó las diferentes acciones que se llevan a cabo en ella. Además, se realizó un breve recorrido por el centro que culminó en la Radio y el Aula de Oralidad que despertaron también su interés. En definitiva, un encuentro enriquecedor que abre nuestro centro a la universidad.
Acción organizada por el Departamento de Lengua castellana y Literatura y el Eje de comunicación.
Fue un gran día. Todo el curso de 1º de EERR y los profesores, pudimos comprobar en primera persona cómo se realizan todas las maniobras en esa subestación y la aparamenta que se utiliza. Atendieron todas nuestras preguntas, y nos ofrecieron amablemente toda la información relacionada con la Subestación, la Central de generación y la Red Eléctrica de Tenerife. Esperamos poder repetir cada año, es un complemento excelente para la formación de nuestro ciclo.
Agradecimientos: Esta visita ha podido realizarse gracias a la empresa Endesa, y en particular a D. José Manuel Martín Zarza, cicerone de nuestra visita junto a su equipo, el cual nos atendió de manera espléndida. Nos abrieron las puertas de la subestación, cosa muy poco habitual, por el buen hacer en su etapa profesional de D. José Manuel del Castillo.
Publicado enEnergía y Agua|Comentarios desactivados en Visita a la Subestación, la Central de generación y la Red Eléctrica de Tenerife
El alumnado de 4ºESO (Ciencias) y 1º de Bachillerato de Ciencias, ha asistido al taller de Donación de tejidos y órganos, desde el proyecto de “Un Regalo de vida”, organizado por Servicio Canario de Salud y el Gobierno de Canarias, en conjunto con la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canaria, se orienta fundamentalmente a generar concienciación y sensibilización sobre donación y trasplantes.
El viernes 23 de febrero, los grupos de Geografía y Geología de 2° de bachillerato, realizamos una visita al Parque Nacional del Teide; donde nos explicaron la formación de la isla de Tenerife y los orígenes de Las Cañadas y el pico del Teide. Realizamos una ruta guiada con la guía del Parque, Sonia, donde pudimos ver diferentes tipos de lava y flora existente en el Parque Nacional. Los alumnos y alumnas vieron de primera mano la labor que realiza el personal del Parque, para el mantenimiento del mismo. Pasando una agradable y divertida mañana rodeados de un magnifico paisaje único en el Mundo.
Publicado enCiencias Naturales, Geografía e Historia|Comentarios desactivados en Vista al Parque Nacional del Teide del alumnado de Geografía y Geología
Nuestro alumnado de 1° de la ESO realiza una ruta interpretativa donde ha aprendido sobre la flora, fauna y geología del medio natural del Parque Rural de Anaga. La actividad ha sido dirigida por nuestros estudiantes del Ciclo Superior de Educación y Control Ambiental.
Publicado enSeguridad y Medio Ambiente|Comentarios desactivados en 1ºESO Ruta interpretativa en el Parque Rural de Anaga
El grupo de alumnos y docentes del IES San Matías se encuentra de movilidad Erasmus+ en el Instituto P. Sao Paolo de Sorrento (Italia). Allí están realizando talleres, actividades y encuentros, tanto con la comunidad educativa como con las autoridades municipales.
Publicado enErasmus+|Comentarios desactivados en Erasmus +. Sorrento (Italia)
El 15 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Leucemia infantil, con el objetivo de crear conciencia y sensibilizar sobre esta enfermedad que afecta a muchas niñas, niños y adolescentes en el mundo. Recordar que es el cáncer más frecuente en la edad infantil y aparece cuando los glóbulos blancos se transforman en células malignas o cancerosas.
Y el IES San Matías el viernes 16 de febrero participó en la iniciativa en la carrera “La Vuelta al Cole contra la Leucemia Infantil”. Esta iniciativa nace de la organización Unoentrecienmil cuyo trabajo se centra en contribuir a la investigación hacia la cura de esta enfermedad.
Gracias a toda la comunidad educativa: alumnado, familias y docentes por participar y comprometerse con una iniciativa solidaria como ha sido “La vuelta al cole: Carrera contra la Leucemia Infantil” celebrada este viernes 16 de febrero. Con la colaboración de nuestro centro y el Centro Infantil “El barco de Buba” hemos conseguido recaudar 800€, que irán destinados a la investigación en la lucha contra la Leucemia Infantil. Trabajo que lleva a cabo la organización Unoentrecienmil desde hace más de 10 años y para la que va destinada esta recaudación.
El 15 de febrero el Grupo de la Biblioteca Dolores Corbella Díaz realizó una interesante y enriquecedora visita a la Biblioteca Municipal de Laguna. Su directora, Elena Cotarelo, nos habló de novedades literarias, de perspectivas editoriales y del valor esencial de las bibliotecas para el desarrollo académico y personal. Además, realizamos un recorrido por sus instalaciones. Después tuvo lugar un entrañable y emotivo encuentro con gran parte del alumnado de cursos anteriores, promotor y gestor del Proyecto inicial de nuestra Biblioteca, sin cuyo trabajo y esfuerzo no hubiera sido posible hacerlo realidad . De este encuentro han surgido nuevas propuestas que esperamos pronto vean la luz. Acción realizada por el Eje de Comunicación y el Departamento de Lengua castellana y Literatura.
Dentro del Programa Brotes se llevaron a cabo el viernes 9 de febrero en nuestro instituto, actividades con los grupos de 1º ESO. Dichos talleres han consistido en aprender a identificar determinadas especies vegetales, a través de claves dicotómicas, así como actividades lúdicas consistentes en el desarrollo de juegos tradicionales para reforzar aprendizajes y conocimientos de Botánica.
Publicado enCiencias Naturales|Comentarios desactivados en Programa Brotes
El programa de “Ciencia y Tecnología en femenino” tiene como objetivo el fomento de las vocaciones científicas y tecnológicas, con el fin de aumentar en el futuro la elección entre el público juvenil femenino de estudios y profesiones en estos campos.
El programa está dirigido a estudiantes de 1º a 4º de la ESO y consiste en una serie de jornadas celebras en los parques científicos y tecnológicos participantes, donde el alumnado puede visitar exposiciones, participar en talleres científicos y tecnológicos, así como en un concurso nacional.
Algunas de nuestras alumnas de 3º y 4ºESO asistieron el pasado viernes 9 de febrero al parque tecnológico de Tenerife, para conmemorar el Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia.
Alumnado de 1° TECA asisten a una jornada técnica en el campus central de la ULL, para preparar su proyecto de educación ambiental en las III Jornadas de Biodiversidad que se celebrarán en abril.
Publicado enSeguridad y Medio Ambiente|Comentarios desactivados en Jornada técnica de Educación Ambiental
En nuestro centro tenemos la gran suerte de contar con familias participativas y muy comprometidas. Recientemente una de nuestras familias ha recibido la distinción en el Certamen de cuentos, poesías, dibujos y fotografías sobre el Diálogo como Garantía de Paz. Iniciativa que surge de nuestros grupos de “Club de lectura en familia” y “Vivir la Adolescencia en familia”, en los que aprovechamos las tardes para reunirnos y compartir diferentes experiencias y momentos.
La mamá ganadora creó un caligrama llamado Nube de Paz, que ha sido publicado en el libro digital del certamen.
En esta foto Alberta, ganadora del certamen, mamá de una alumna de 1º ESO recogiendo su premio.
Publicado enFamilia y participación educativa|Comentarios desactivados en Certamen de cuentos, poesías, dibujos y fotografías sobre el diálogo como garantía de paz
No soy un robot es una guía interactiva, muy visual y accesible, que actúa como programa interdisciplinar para el desarrollo de la educación emocional en profesorado y familias en general y, en alumnado de de 5º y 6º de Educación Primaria, principalmente, así como de Educación Secundaria.
Esta guía proporcionará a la persona docente y familias formación, recursos, estrategias y herramientas tales como una serie audiovisual sobre educación emocional, vídeos formativos, preguntas que guiarán debates, dinámicas de entrenamiento para usar la energía que nos proporcionan las emociones de forma adaptativa y, también, emo-formularios, mapas de autorregulación y empatía, etc. que ayudarán a que la persona docente conozca aún más a su alumnado; y las familias, a sus hijos e hijas.
El alumnado de la modalidad de ciencias de 1º de Bachillerato que cursa la asignatura de Biología y Geología junto con el alumnado de Anatomía Aplicada ha asistido en el día de hoy al primer Taller: ¿Puedo donar?, impartido por el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia, en él pudieron ver como es es proceso de recogida de sangre además de qué ocurre con ella una vez realizada la donación.
Este primer taller está enmarcado en el proyecto de donación de sangre desde el centro, por lo que tendremos otro taller a finales de febrero.
“Yo dormía y soñaba que la vida era alegría. Desperté y vi que la vida era servicio. Serví y vi que el servicio era alegría”.
Tagore poeta indio
Cada día tengo la suerte de ver que esa frase se hace realidad viendo a mis compañeras del aula enclave y, por supuesto, a las familias de nuestros queridos alumnos
Pocas veces se inaugura un recurso tan potente, tan querido y con tanta ilusión de las personas que se han implicado en que este sueño HOY sea una realidad. Un equipo de personas liderado por nuestra querida directora con su fuerza, cariño y profesionalidad.
El departamento de orientación que tengo el honor de dirigir, se caracteriza en este centro por buscar la inclusión e intentar hacer realidad el Diseño Universal de Aprendizaje.
Consejería de Educación con una Inspectora que nos apoyó desde el primer momento y con la dirección general de ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación
Este recurso ayuda a crecer a toda la comunidad educativa, porque es una necesidad para las familias, una vocación para el profesorado, una fuente inagotable de aprendizaje para el alumnado y de valores para la sociedad…
Por nuestra parte seguiremos dando el 100%
“No estoy perdido entre sombras, no estoy anulado por mi discapacidad…¡No lo estoy!, ¿Sabes por qué?, porque mi corazón NO tiene eso que tú llamas limitación…”.
Dr. Yadiar Julián (1969- )
Fdo: Juan Antonio Brito – Jefe del Dpto. Orientación
Publicado enAula Enclave|Comentarios desactivados en Inauguración Recursos del Aula Enclave
Les hacemos llegar la invitación que nos ha enviado la Fundación Fyde CajaCanarias, en relación las Jornadas “Descubriendo tu pasión para emprender”, donde se harán entrega, a su vez, de los Premios Emprendimiento que organiza esta entidad. Estas jornadas son para aquellos alumnos que puedan estar interesados y que puedan asistir a las jornadas sobre emprendimiento a celebrar el próximo día 7 de febrero (miércoles) en horario de 12:30 a 13:45 en la Sede de CajaCanarias en la Plaza del Patriotismo.
Ofrecen un programa muy dinámico, con dos conferencias con ponentes de referencia, la proyección de un corto documental sobre emprendimiento, una mesa redonda con emprendedores/as, y música de la mano de un DJ que ha labrado su carrera desde el emprendimiento.
Publicado enAula Emprendimiento|Comentarios desactivados en “Descubriendo tu pasión para emprender”
La Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación está organizando las Jornadas Dialogando con la LOMLOE en colaboración con la Fundación Cajacanarias. Las jornadas se celebrarán los días 22, 23 y 24 de febrero en la sede de Cajacanarias, en Santa Cruz de Tenerife.
Una vez implantada la LOMLOE en su totalidad, estas jornadas brindan la oportunidad a la totalidad de la comunidad educativa para profundizar en las claves de la nueva ley y su concreción a Canarias. En este sentido, se han organizado talleres, exposiciones, ponencias y mesas de diálogo dirigidas tanto al profesorado como al alumnado y las familias. El sábado 24 las ponencias estarán centradas en aspectos de interés para las familias de nuestro alumnado.
Se encuentra abierto el periodo de inscripción tanto para el profesorado como para las familias. Les rogamos, por ello, que difundan esta información a través de los medios que estimen.
El alumnado de 2ºBACH que cursa las asignaturas de química y física, además del alumnado de 1ºBACH que cursa técnicas de laboratorio, asistió a las XX Jornadas del Acércate a la Química celebradas en la Sección de Química, de la Facultad de Ciencias.
Estas jornadas tienen como objetivo acercar la química práctica al alumnado, además de la oportunidad de visitar la facultad por dentro con un tour por los laboratorios, incluyendo la nave de Ingeniería Química.
Fomentar las vocaciones científicas en el alumnado es crucial para el desarrollo y progreso de una sociedad en constante evolución. La ciencia impulsa la innovación, el descubrimiento y la resolución de problemas complejos que afectan a nivel global. Al promover el interés y la participación activa en disciplinas científicas desde una edad temprana, se estimula la curiosidad, la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes, preparándolos para enfrentar los desafíos del mundo actual y futuro.
Cultivar una cultura de aprecio por la ciencia entre los jóvenes no solo nutre su desarrollo personal y profesional, sino que también beneficia a la sociedad en su conjunto al promover el progreso y la sostenibilidad a largo plazo.
La Comunidad Educativa del Instituto San Matías conmemora el Día Escolar de la NO violencia y la Paz con acciones desarrolladas a lo largo del mes de enero. En el día de hoy se realizó la entrega de los premios del “Certamen de cuentos, poesía, dibujo y fotografía sobre el diálogo como garantía de paz” de la mano de Echedey Bassó Falcón de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad Educativa.
El acto terminó con el lanzamiento de aviones con mensajes de paz, por parte de las tutorías, junto a la exposición de las grandes lonas con palabras que el alumnado escogió simbolizando el día que se conmemora.
Además, el alumnado de 1º y 3ºESO ha realizado trabajos desde la asignatura de inglés conmemorando dicho día.
Buenos días estimados equipos directivos de los centros educativos públicos, AFAS y AMPAS, docentes y agentes sociales que intervienen con las familias y los menores.
El martes 6 de febrero a partir de las 17:00 de la tarde en el CEP de La Laguna está prevista una charla muy interesante con doña Marta Dávila de León, Fiscal Jefa de Menores en SC de Tenerife .
Sin duda es una buena oportunidad para saber y entender mejor las distintas actuaciones que está llevando la Fiscalía en Santa Cruz de Tenerife con respecto a los y las menores .
Sería interesante que se invitara a las familias por medio del AMPA o las AFA de cada centro educativo, ya que aún hay plazas por cubrir.
Adjuntamos el cartel, así como el enlace de inscripción por si es de tu interés y puedas difundirlo:
El viernes, 19 de enero de 2024, el alumnado de la materia de Historia de Canarias de 1º de Bachillerato del IES San Matías realizó la actividad denominada “visita al conjunto histórico de La Laguna”. La actividad está vinculada con la competencia específica 2 de dicha materia, en la que se evalúa si el alumnado puede analizar los principales conjuntos históricos del archipiélago. Durante la actividad el alumnado analizó los Bienes de Interés Cultural del conjunto histórico de La Laguna, vinculándolo con su papel como ciudad patrimonio de la humanidad.
El día 25 tuvo lugar en nuestro centro el taller de Cinedfest impartido por Pablo R. Montenegro. El alumnado pudo conocer gracias a este profesional varias técnicas necesarias para realizar sus propios cortos.
Se incorporan nuevos miembros al Grupo gestor de la Biblioteca Dolores Corbella Díaz. Hoy se ha realizado la entrega de credenciales. Nuestro alumnado se encarga de gestionar y dinamizar este espacio durante los recreos. Además, forma parte del Club de lectura y es promotor de todas las acciones vinculadas al Proyecto de Biblioteca. “LA BIBLIOTECA ES UN REFUGIO PARA TODOS”.( Actividad promovida desde el Eje de comunicación, el Plan de Comunicación Lingüística y el Departamento de Lengua castellana y Literatura).
El alumnado de 2º Bachillerato de Física y de Química, tuvo la suerte de poder visitar el 16 de enero las instalaciones del Servicio General de Apoyo a la Investigación (SEGAI), de la Universidad de La Laguna. EL SEGAI es una entidad innovadora, destinada a dar soporte científico, instrumental y técnico a grupos de investigación propios de la ULL, así como a investigadores externos y a empresas privadas. Allí nuestro alumnado pudo ver de primera mano los servicios de Difracción de Rayos X, de preparación de muestras, de Técnicas Agroalimentarias, de Microscopía electrónica y visitar el Estabulario. El personal y los investigadores, les explicaron las interesantes investigaciones que llevan a cabo y aclaró sus dudas. Nuestro alumnado quedó encantado con la experiencia.
Publicado enFísica y Química|Comentarios desactivados en 2ºBach visita el SEGAI
Un año más el alumnado de 2 de Bachillerato ha asistido a la representación teatral de la obra de Federico García Lorca, La Casa de Bernarda Alba en el Paraninfo de la ULL. Este drama, que además se incluye en la Antología literaria de la PAU, fue llevado a escena por la compañía Timaginas Teatro que recrea fielmente en texto desde una perspectiva costumbrista. Al finalizar la dramatización, tuvo lugar un cercano e interesante coloquio con las actrices y directores de la compañía. Además, agradecemos las deferencias que siempre tienen con nosotros.
Actividad organizada por el Departamento de Lengua castellana y Literatura
Publicado enLengua Castellana y Literatura|Comentarios desactivados en 2ºBACH asiste a al representación de La Casa de Bernarda Alba
Viernes 16 de febrero 8:30 – 11:15 Habilidades Sociales (Fecha límite entrega de trabajos y examen extraordinario) 11:45 – 14:30 Programas de Educación Ambiental (Fecha límite entrega de trabajos y examen extraordinario)
Lunes 19 de febrero 8:30 – 11:15 Actividades de Uso Público (Fecha límite entrega de trabajos y proyectos y examen extraordinario) 11:45 – 14:30 Empresa e iniciativa emprendedora (Fecha límite entrega de trabajos y examen extraordinario)
Martes 20 de febrero 8:30 – 10:20 Realización de prueba escrita Antes de las 8:30: Entrega del porfolio de actividades y de los trabajos de legislación por el aula virtual campus. 11:45 – 14:30 Desenvolvimiento en el Medio (Fecha límite entrega de trabajos y examen extraordinario)
Miércoles 21 de febrero 8:30 a 8:55 Defensa oral del trabajo de legislación (10 minutos por estudiantes) 9:00 a 10:00 Realización de práctica de laboratorio y entrega de informe determinado.
La palabra Carnaval procede del latín ( “caro”: carne y “vale”: “adiós”). El término Carnestolendas también proviene del latín (“carnes que han de quitarse para dar lugar a la Cuaresma).
Las obras escultóricas cobran vida y se ponen sus mejores galas para asistir a nuestra fiesta más Internacional.
Desde nuestro departamento de latín y griego, homenajeamos a las Reinas de Santa Cruz, cuyas fantasías se inspiraron en antiguas civilizaciones ( Saba, Egipto, Grecia y Roma) así como a nuestras Reinas Míticas (Helena de Esparta, Hecuba de Troya, Dido de Cartago y Penélope de Ítaca).
¡Feliz Carnaval!
Publicado enCarnaval, Latín y Griego|Comentarios desactivados en Carnaval y Carnestolendas:
El equipo del IES San Matías les desea una buena entrada al nuevo año 2024. Nosotros deseamos lo mejor para nuestro alumnado y sus familias, y que este año nos traiga buenos momentos en nuestro centro.
Para finalizar el año les dejamos un recordatorio de cómo celebramos nuestros últimos días en el centro antes de las vacaciones de navidad con todas las actividades realizadas.
Publicado enNavidad|Comentarios desactivados en Feliz año nuevo
Dentro del proyecto esTEla se lleva a cabo el montaje del árbol con cuerpos geométricos, creados por nuestro alumnado de 1º ESO, Aula Enclave y el alumnado de Infantil y Primaria del CEIP San Matías y el CEIP Santa María.
Estas figuras geométricas están decoradas con motivos navideños y contienen preguntas que inquietan al alumnado de los colegios de Infantil y Primaria acerca del funcionamiento de nuestro centro. Estas han sido contestadas por nuestros chicos y chicas.
El Grupo Montañero de Tenerife organizó para un grupo de alumnos/as de primer curso del Ciclo de Educación y Control Ambiental del Instituto de San Matías, su iniciación al montañismo al subir caminando desde el pie de la Mesa Mota con 3 voluntarios medioambientales del Club. A ellos les acompañaron arriba dos de sus profesores en la última actividad incluida en el Proyecto de Custodia del Territorio de la Mesa Mota del GMT “Rincones de Biodiversidad 2022-2023″, de la UO Biodiversidad del Área del Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias del Cabildo de Tenerife, con la colaboración de la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales del Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de La Laguna, y un técnico de Kms Verdes. Dicha actividad consistió en llevar a la práctica un taller de especies botánicas, una recogida de residuos abandonados, acciones de rehabilitación en la Zona de Custodia del Grupo Montañero o cercana (limpieza de pocetas y control de especies vegetales exóticas invasoras), y un recorrido en torno a dicha zona, relacionado con la educación y el control ambiental y las buenas prácticas en la Naturaleza al practicar el senderismo/montañismo.
Durante la actividad pudimos observar especies de flora y fauna del monte verde tales como tejos, brezos, fayas, viñátigos… además de un petirrojo y varios cernícalos
Dentro de las acciones que se llevan a cabo desde el Aula de Emprendimiento de nuestro centro, el pasado día 13 de Diciembre se celebró el Taller denominado: “Desarrollo personal, Liderazgo y Equipo“, cuyo ponente se llama D. Enrique Borrel Padrón, Coach y docente en Prevención de Riesgos Laborales, y donde participaron alumnado que cursan la Formación Profesional de los Cursos de 1º y 2º de los Ciclos Formativo de Grado Superior y Grado Medio, con este taller se pretende ayudar al crecimiento personal del alumno para trabajar la autoestima y seguridad, así como conocer a las personas para mejorar las relaciones personales, intentando que mejoren las relaciones con los demás, y al mismo tiempo que el alumno sea capaz de descubrir qué tipo de personalidad posee, pieza fundamental para su desarrollo personal profesional.
Publicado enAula Emprendimiento|Comentarios desactivados en Taller “Desarrollo personal, Liderazgo y Equipo”
El pasado Viernes 15 de Diciembre, después de iniciada la actividad el pasado 4 de diciembre y dentro de las acciones que se llevan a cabo desde el Aula de Emprendimiento, concluyó la joven artista canaria y emprendedora ELIA ESTEVEZ , el mural que utilizando la metáfora de la siembra, después de la idea y el mapa de búsqueda, plantar semillas que al final se convierten en frutos, y después de mucho trabajo, individual y en equipo y de estrategias se obtiene la recompensa, desde este punto de vista manifestó su creatividad, este obra ha sido recibida por la comunidad educativa como un éxito, habiendo sido felicitada tanto por los alumnos y profesores, y la propia Directora del centro quienes la consideran una profesional y la obra destaca por sus colores consiguiendo embellecer y dar prestigio al centro. Sin duda es un elemento más que se incorpora al centro y supone un reconocimiento al emprendimiento y al espíritu creativo e innovador.
La coordinadora Erasmus ha participado en las Jornadas de Difusión de Erasmus+ organizadas por el SEPIE en Madrid. En ellas se han compartido experiencias de Erasmus+ de toda España.
Publicado enErasmus+|Comentarios desactivados en Jornadas de Difusión de Erasmus+
El año pasado se realizaron unas jornadas sobre Educación Física y discapacidad (Incluye-t Canarias) para el profesorado de Educación de Física y para el profesorado PT en la que participaron 21 docentes de toda la isla.
La fundación DISA realizó un sorteo de material entre todos los participantes del curso para trabajar la inclusión inversa en las aulas y fuimos afortunados en este sorteo.
Gracias a la fundación DISA y al comité paralímpico español, el IES San Matías ha recibido material suficiente para poder concienciar al alumnado sobre las dificultades que tiene que superar a diario una persona con discapacidad.
Este material va a complementar el trabajo que se está haciendo en Educación Física de la inclusión inversa en el aula, de la misma manera que se utilizará en otras materias para concienciar sobre la discapacidad en el aula.
Alumnado de 1º de CFPGS de Educación y Control Ambiental ha realizado muestreo y análisis del suelo de las zonas exteriores de nuestro centro con el fin de ver la presencia de nutrientes en el suelo de K, P y N.
La pasada semana el alumnado de 3oESO (A,B y C) tuvo la oportunidad de conocer la historia y cultura de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife de la sabia mano de una personalidad tan relevante como su actual director, José Gómez Soliño, exrector de la Universidad de La Laguna y Catedrático de Filología Inglesa.
Publicado enInglés|Comentarios desactivados en Salida a la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife
“Este centro participa en la Operación -Becas alumnado FP Dual curso 2023-2024- cofinanciado por la Unión Europea por medio del Fondo Social Europeo Plus, para el impulso de la FP DUAL en Canarias”
La actuación Impulso de la Formación Profesional Dual forma parte del Programa Operativo Regional Canarias 2021 2027 en su Programación dentro del Fondo Social Europeo Plus. Esta actuación contiene a la operación:
“Becas para el alumnado de ciclos Formativos de Grado Medio y Superior de FP Dual, durante el tiempo que realiza módulos formativos en la empresa, excepto FCT, durante el curso 2023- 2024”
Los ciclos formativos duales cofinanciados que se imparten en este centro son:
-1 grupo de 1o CFGM Agraria – Jardinería y Floristería (LOE) Mixto -1 grupo de 1o CFGM Energía y Agua – Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas (LOE) Mixto -1 grupo de 1o CFGS Energía y Agua – Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica (LOE) Mixto -1 grupo de 1o CFGS Energía y Agua – Energías Renovables (LOE) Mixto -1 grupo de 1o CFGS Seguridad y Medio Ambiente – Educación y Control Ambiental (LOE) Mixto -1 grupo de 2o CFGM Agraria – Jardinería y Floristería (LOE) Mixto -1 grupo de 2o CFGM Energía y Agua – Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas (LOE) Mixto -1 grupo de 2o CFGS Energía y Agua – Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica (LOE) Completo -1 grupo de 2o CFGS Energía y Agua – Energías Renovables (LOE) Completo
Desde el eje 5.Patrimonio Social, Cultural e Histórico Canario, se han adaptado los talleres para crear un espacio inclusivo en el que se ha trabajado para dar una respuesta al alumnado de Aula Enclave. Sin duda es el comienzo de una andadura de accesibilidad a nuestro museo Barranco del Muerto.
El alumno de 2A Bachillerato kilian Álvarez Suárez compuso un poema y los alumnos de 2B de Bachillerato Aday Alemán Díaz, Héctor Chinea Pérez y Borja Díaz Hernández y la alumna de 2 A Bachillerato Laura Gil García una composición musical a ritmo de rap ,coreada por el resto de alumnado de este nivel, para concienciar a toda la comunidad educativa de nuestro centro sobre la importancia y la necesidad de un cambio social que comience en la escuela y en los jóvenes para erradicar la violencia de género.
“Somos ciudadanos de a pie, buscamos igualdad, cambiar el mundo con lectores, es la verdad. En cada verso y cada nota, la voz de unidad. Juntos luchamos por el cambio, con pasión y lealtad”
Tutoría 4ºESO A
El alumnado de 4ºESO A ha reivindicado la violencia de género entre adolescentes para concienciar a la sociedad de que debemos trabajar en conjunto para parar este problema.
Departamento de Latín y Griego
Para el 25 N, hemos trabajado “El rapto de las Sabinas”, así como la figura de Lucrecia, esposa de Tarquinio el Soberbio, último rey de Roma (tema de la violación y suicidio)
Los alumnos de 1° TECA visitaron la oficina de turismo de Punta del Hidalgo donde asistieron a una exposición sobre los problemas ambientales de nuestra costa y la sobremesa. Posteriormente realizaron una observación de fauna de los charcos del intermareal. Observaron las siguientes especies: zarapito trovador, gaviota patiamarilla, gaceta común, vuelvepiedras, chorlitejo grande y andarrios chico. En la zona de huertas también vieron canarios y tórtola turca.
Alumnado de 2ºESO en Educación Plástica, trabajando las postales y el léxico canario para tratar de una forma diferente y divertida los mensajes visuales con temática navideña y haciendo un guiño a la cultura canaria.
El pasado día 30 de noviembre se celebró el fallo del jurado del II Concurso de Logos, en el que participaron alumnos de 2º y 1º CFGS de Energías Renovables y Eficiencia Energética, habiendo sido el ganador, por unanimidad el logo que presentaron los alumnos Uxio, Otto y Nazaret. El jurado estuvo constituido por la Directora del Centro, la Jefa de Departamento de Energía y Agua, un profesor del mismo departamento, una profesora de pedagogía terapéutica y un profesor del Departamento de Formación y Orientación Laboral.
En la ceremonia de entrega de premios, fueron obsequiados todos los participantes con un diploma de reconocimiento por su participación y a los ganadores un diploma y una tarjeta de regalo valorado en 50€.
Con esta actividad, organizada desde el Aula de Emprendimiento, se persigue estimular el espíritu creativo y emprendedor de nuestro alumnado.
Hoy 30 de noviembre el alumnado de 4º ESO, el de Literatura universal de 1ºBach. y el de 2ºBachillerato ha asistido a una representación teatral sobre la vida y obra del escritor gomero Pedro García Cabrera cuyo poema “Un día habrá una isla” da título a la obra y que además se incluye en la Antología literaria de la PAU y que es considerada un canto de esperanza y libertad para todos.
Esta actividad ha sido organizada por el Departamento de Lengua castellana y Literatura.
Nuestro alumnado junto con 2 docentes se encuentra de movilidad Erasmus KA 121 en Lodi(Italia).Allì asisten diariamente a clases junto al alumnado que los acoge del Istituto Comprensivo Lodi 2.Además de disfrutar la bonita experiencia de convivir con estas familias, están conociendo la ciudad y sus alrededores. Hoy viernes 1 dic fueron recibidos en el Ayuntamiento por la concejala de Educación..
Este pasado mes de noviembre hemos iniciado el curso “Vivir la Adolescencia en Familia”, una formación que está abierta a todas las familias de nuestro alumnado.
Durante la primera sesión nos hemos formado como grupo de apoyo generando un logo que nos caracteriza con valores como la empatía, el equilibrio en la educación de nuestros hijos e hijas y la protección de los mismos.
También disfrutamos de una segunda sesión en la que nos abrimos y revivimos nuestra adolescencia, reconociendo aquellos sucesos que nos dejaron huella y en los que resulta de vital importancia tener una red de apoyo positiva, fuerte y segura.
Agradecemos la gran acogida que está teniendo y aprovechamos para animar a otras familias a que se incorporen antes de finalizar el año.
El día 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, proclamado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas . Los alumnos de 4º ESO y Aula Enclave han conmemorado este día realizando un mural colaborativo y realizando juegos de sensibilización sobre discapacidad visual y motórica.
La consejera de Deportes del Cabildo de Tenerife Yolanda Moliné, ha visitado el IES San Matías para hacer entrega de un lote de material deportivo en el marco de nuestro programa Recreos Activos, que tiene como objetivo impulsar la práctica de actividad físico-deportiva de niños, niñas y adolescentes durante los periodos de recreo en los centros de Educación Primaria y Secundaria de la Isla.
El pasado día 28 de noviembre, los alumnos de 1º de Ciclo Superior de Renovables, Eficiencia y Seguridad Medioambiental, así como los alumnos del 1º CFGM de Redes, Energía y Agua, asistieron a la charla-taller, sobre primeros Auxilios impartidas por Vanessa Alonso Amador, Técnica del Hospital Ntra. Señora de la Candelaria, dentro del programa de actividades que desarrolla el Departamento de Formación y Orientación Laboral. La formación además de teórica fue práctica y los alumnos mostraron interés además de poder realizar simulaciones de reanimación cardiopulmonar y cómo se debe de actuar en situaciones de emergencia.
Publicado enAula Emprendimiento|Comentarios desactivados en Primeros Auxilios
Durante la mañana del jueves se realizó un Taller sobre la diabetes: “Con el azúcar no se juega”, asistieron los cursos de 3ºESO y el alumnado que cursa la materia de biología en 4ºESO.
Las ponentes que asistieron son profesionales de la salud relacionadas con el Proyecto Salud con Z , su centro de procedencia es el centro de salud de Taco, una doctora, una pediatra y una enfermera.
Pudieron conocer de primera mano, el concepto de diabetes, los problemas asociados a la diabetes y las medidas llevadas a cabo para tener una salud saludable y equilibrada, además de múltiples preguntas en la que pudieron aprender un poco más sobre este tema.
Dar la gracias a estas profesionales por su aprendizaje y experiencia llevada a las aulas.
El alumnado del IES San Matías en trabajo cooperativo y guiados por la familia profesional de agrarias, participa de manera simbólica en la reforestación de nuestro patrimonio natural.
El alumnado de 1ºCiclo Superior en FP de Educación y Control Ambiental, han recibido una charla de contaminación por microplásticos y un taller de clasificación de una muestra real de microplásticos tomada en Playa Grande (Tenerife). Esta charla / taller ha sido impartido por Cristina Villanueva Solano, doctoranda de la Universidad de La Laguna, y que desarrolla su tesis doctoral dentro del proyecto Implamac. Agradecer a Cristina y al proyecto por cedernos la oportunidad de acercar la investigación actual sobre esta problemática al alumnado.
EJE DE PATRIMONIO SOCIAL Y CULTURAL MANIFIESTO EN DEFENSA DEL PATRIMONIO MUNDIAL 16 DE NOVIEMBRE 2º DE BACHILLERATO
Patrimonio, se dice de aquello que nos hace únicos y que nos enorgullece. No solo la naturaleza sino también nuestras culturas, nuestras lenguas y nuestras gentes; eso que cuidamos. Elementos que nos anclan al pasado, nos ligan al futuro viviendo en el presente.
Bienes, que identifican la ilusión y la pasión de nuestros corazones pertenecientes a nuestra Nación, España, un país tan diverso como de gran extensión territorial; desde los verdes paisajes asturianos, hasta el desierto de Gorafe en Granada. De norte a sur, como las islas Canarias: las puras casas de Lanzarote, equiparable con el verde deslumbrante de esa isla ahogada en humo; las calladas playas de Corralejo frente a ese majestuoso silbido que viaja por los barrancos de la isla redonda; el extenso desierto presente en Gran Canaria, tan emblemático como la cascada de nieve que abriga al Teide; y la condensación de belleza en una pequeña extensión, como la de La Graciosa y El Hierro.
Esa riqueza cultural que nos llena el alma se ve expuesta al constante cambio que está experimentando el planeta azul, el cambio climático amenaza a mano armada las fantasiosas maravillas que nos regala la naturaleza. La mentalidad desinteresada y alejada, así como, la antigüedad inherente de su herencia, afecta lo que generación tras generación pudo ser conservado. Por ello, es nuestro deber como defensores de la cultura que nos forjó, de los espacios que nos rodean y de nuestro pasado distinguido abogar por la conexión con nuestro legado, preservando las maravillas que con cariño guardaremos y mostraremos a las generaciones futuras.
Los hilos que tejen nuestra historia cultural y natural no deben ser cortados, sino que deben continuar bordando una parte más de nuestra unidad como personas, como nación, como sociedad, como mundo. Todo este tejido ha sido producto de las tradiciones, los individuos, ahora fantasmas que, con un sentido de comunidad, han sabido construir una gran red de experiencias las cuales han perdurado a lo largo del tiempo hasta llegar a nuestras manos. Ahora debemos ver el patrimonio con su verdadera cara siendo el eco de la historia y la brújula del futuro, es el momento de impregnarnos de sus enseñanzas y dejarnos abrazar por el cariño que nuestros ancestros han dejado en él.
El patrimonio no conoce fronteras, su esencia debe ser esparcida en cada rincón, como señala Mahatma Gandhi: “No quiero mi casa amurallada por todos lados, ni mis ventanas selladas. Yo quiero que las culturas de todo el mundo soplen sobre mi casa tan libremente como sea posible. Pero me niego a ser barrido por ninguna de ellas”. Abramos las ventanas y puertas de nuestros corazones y conciencia y dejemos que el patrimonio deje su espíritu en nosotros, preocupémonos por él y cuidémoslo. Está en ti, en mí, en nosotros.
(Texto escrito por: Eduardo Pérez, Daniela Conde y Gisela Silverio alumnado de 2º A Bach)
Hoy , se concluyó la segunda parte de esta muestra de trabajos de la asignatura de Anatomía en de 1º de Bachillerato y Aula Enclave . Los grupos se han evaluado , concluyendo la dinámica con un calentamiento de articulaciones.
Para ver este dinámicas , podemos consultar el blog de Aula Enclave
Alumnado 1º ESO fueron los días 13 (lunes) y 17 (viernes) de noviembre de visita al MUNA. Allí pudieron realizar un taller de paleoarte y visitaron las salas de exposición del museo.
El viernes 17, el alumnado de 4º ESO de la materia de “Expresión Artística” acude a la proyección de la película “Exploradores” del año 1985 dentro del Festival de Cine Fantástico Isla Calavera de la Ciudad de La Laguna. Previamente a la proyección el alumnado visitó una exposición de maquetas sobre el cine de ficción de las películas de King Kong. También pudieron ver una exposición de cartelismo y fotografías.
Publicado enArtes Plásticas|Comentarios desactivados en Festival de Cine Fantástico Isla Calavera
El alumnado de 2ºBACH A que cursa la materia de física han tenido que dejar el papel y el bolígrafo de lado para enfrentarse a varios problemas tipo PAU que ha tenido que resolver haciendo uso de simuladores. El uso de simuladores ha ayudado al alumnado a comprender de una forma aplicada y visual, el tipo de problemas que se les puede proponer en las pruebas PAU, ayudando así a que el alumnado desarrolle verdaderamente un aprendizaje competencial.
El alumnado de 2° de bachillerato que cursa la asignatura de Biología, y de 1° de bachillerato que cursa la asignatura de anatomía, asistieron al taller de “Nuevas Terapias, una necesidad inminente” dentro de la Semana de la Ciencia que promueve la Aciisi del Gobierno de Canarias. Visitaron las instalaciones del IUETSPC y comprobaron cómo se estudian nuevos compuestos quimioterapéuticos frente a diferentes patógenos. Pudieron observar diferentes muestras bajo la lupa y el microscopio, incluso ver cultivos de amebas gracias a un microscopio invertido. Usaron técnicas de laboratorio como el pipeteo, y aprendieron sobre métodos de amplificación y secuenciación de ADN. Gracias al equipo humano del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias que, una vez más, nos atendió de maravilla, explicando las actividades que se llevan a cabo en cada uno de los 18 laboratorios que componen el instituto. Nuestro alumnado de bachillerato de ciencias de la salud disfrutó de la visita. Estos talleres estimulan su interés por las carreras científicas y les ayudan a disipar dudas sobre su futuro más próximo.
Alumnado de 2° y 3° de la ESO han visitado las instalaciones del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias (IUETSPC). Han conocido de primera mano las investigaciones que allí se llevan a cabo: desde investigaciones entomológicas sobre la propagación de mosquitos invasores como el mosquito tigre, a estudios sobre amebas de vida libre, la prevención y tratamiento de su infección. También han podido ver al parásito Leishmania por microscopía invertida, y confocal, y han descubierto cómo estos patógenos se transmiten a través de vectores como los mosquitos. En el laboratorio de estudio ambiental, han podido comprobar la cantidad de arena y partículas que llegan a través del aire, sobre todo en épocas de calima. También pudieron descubrir cómo las últimas tecnologías ayudan a la investigación, con equipos de PCR y secuenciación muy potentes, y cómo estos equipos fueron importantes en el estudio y prevención durante la pandemia del Covid-19. Por último, han visto cómo se realiza un ensayo de efectividad de un tratamiento frente a amebas. Ha sido una jornada muy interesante para el alumnado. Esperamos que les haya abierto una puerta hacia la carrera investigadora y las vocaciones científicas.
Un año más el 14 de noviembre celebramos el Día Mundial de la Diabetes en sus más de 30 años de andadura, desde que la ONU (Organización de Naciones Unidas) en 2006 promovieron su celebración , para reforzar la conciencia y destacar la importancia de este problema de salud desde todos los ámbitos.
Concurso de microrrelatos: el Departamento de Lengua castellana y Literatura ha realizado el tradicional Concurso de Microrrelatos de terror. En esta ocasión hemos tomado como referente un fragmento de El misterioso caso Styles -una obra de Ágatha Christie-. Ha participado todo el alumnado de la ESO, Bachillerato,1º y 2º FPB y también el alumnado del Aula Enclave. El día 8 de noviembre se ha llevado a cabo la entrega de premios en la Biblioteca Dolores Corbella Díaz.
Libros terroríficos: En el marco del Proyecto Libros creativos: segunda vida de los libros que se desarrolla en el Departamento, se realizó una exposición en el patio de columnas. Participó el alumnado de 4º E, de 1º B Bachillerato de Literatura Universal y de 2º de Bachillerato.
El pasado miércoles 8 de noviembre, 4ºESO A y B realizaron una visita al Museo de la Ciencia y el Cosmos para ver la aplicación de lo aprendido en las asignaturas de Física y Química, y Biología y Geología.
En primer lugar el alumnado disfrutó de un taller de iniciación de la astronomía y de la visualización en el planetario de la producción “Somos estrellas”. En donde pudieron repasar lo trabajado en el tema del universo dentro de la asignatura de Biología y Geología.
En el tiempo libre dentro del museo, experimentaron, por ejemplo, con el simulador que les predecía su peso en diferentes cuerpos celestes: la Luna, Júpiter, el Sol… donde aprendieron la diferencia entre masa y peso (típico error conceptual dentro de la materia). Además, lo observado en el simulador lo deberán de comprobar de forma teórica dentro de un trabajo de clase en Física y Química, donde unan los cálculos matemáticos, el principio físico y la experiencia vivida en el museo respecto a la Ley Gravitacional.
Finalmente, visitaron la exposición de Ceniza y Lava, presente en el museo, donde la profesora de Biología y Geología les pudo explicar lo sucedido en la reciente erupción de La Palma, y anticipó la teoría que verían en clase.
Durante esta semana, el alumnado de 4ºESO ha medido de forma experimental la velocidad media dentro de la asignatura de física y química, relacionando el espacio que han recorrido y el tiempo que han empleado para ello.
A través de esta experiencia se comprueba si el alumnado es capaz de trabajar en equipo como requiere la labor científica y pone su curiosidad al servicio del aprendizaje mientras emplea las metodologías propias de la ciencia, tal y como indica el currículo de dicha materia.
Alumnado de 1° TECA participan en una suelta de pardelas organizada por la empresa pública Ideco, del cabildo de Tenerife. Fueron liberados 6 ejemplares.
El alumnado de 3 Eso A en la materia de Educación Plástica Visual y Audiovisual en docencia compartida con lengua realizan unos carteles reivindicando el cuidado del medio ambiente tras el incendio acontecido este verano en Tenerife.
El alumnado de 3 Eso A, con motivo del día de los Finaos, ha trabajado las leyendas canarias a través de la tarjetas pop up y minilibros .Se ha realizado en la asignatura de Educación Plástica Visual y Audiovisual con docencia compartida con Lengua.
El alumnado de 2ºBACH realizaron una jornada de convivencia, realizando un paseo por La Laguna donde visitaron la Casa Museo San Cayetano, el Consulado de México y disfrutaron de las tradiciones del Día de Difuntos y Finaos, desayunando juntos y trabajando la convivencia grupal.
Publicado enSin categoría|Comentarios desactivados en Convivencia 2ºBACH
El alumnado de 4ºESO A y B han trabajado dentro de la asignatura de Física y Química, la metodología de Aprendizaje entre Iguales. En esta actividad el alumnado se dividió en grupos para trabajar la notación científica. Cada grupo tenía que realizar unos ejercicios y asegurarse que todos/as los/as miembros del grupo sabían realizar el ejercicio, ya que después harían una prueba individual y la nota grupal sería la nota de un/a miembro escogido/a al azar.
Lo beneficioso de este tipo de actividad ha sido que el alumnado ha podido poner en práctica: la empatía, la asertividad, la escucha actita, la paciencia, la adaptación a nuevas situaciones, etc.
Los resultados han sido beneficiosos para la mayoría del alumnado, inclusive pudo observar en una prueba objetiva escrita posterior a esta actividad, que el ejercicio de notación científica obtuvo los mejores resultado de toda la prueba para un 100% del alumnado que participó en el aprendizaje entre iguales.
¡Muchas felicidades al alumnado de 4ºESO A y B por este esfuerzo!
Publicado enFísica y Química|Comentarios desactivados en Aprendizaje entre iguales
La semana pasada tuvimos la gran suerte de recibir la visita de Luis Balbuena, matemático y profesor, ya jubilado, con una gran trayectoria docente. Su filosofía se basa en contar las matemáticas de otra forma, una forma que llega y motiva al alumnado. Durante la visita Luis compartió con nosotros y nosotras una serie de conceptos geométricos y nos contó algunas de las experiencias que le llevaron a tener éxito en muchos de los proyectos que presentó durante su trayectoria profesional. Entre ellos se encuentra la “Guía matemática de La Laguna”
Después de esa visita 4º D y E estuvieron en dicha ciudad realizando la ruta matemática en la que se fundamenta esta guía. Esta ruta cautivó y motivó al alumnado a hallar áreas y ángulos, encontrar figuras e incluso a reconocer en adoquines y baldosas rectángulos áureos. Esta actividad se encuadra en la unidad de “La Geometría y nuestro entorno” que se está impartiendo, en la materia de Ámbito científico, en estos dos grupos actualmente.
Agradecemos enormemente la implicación y cariño que Luis ha puesto en todo momento en esta iniciativa.
Más de medio centenar de personas del municipio de Arucas (Gran Canaria) ha participado en la visita de estudios realizada recientemente a distintos barrios de Taco, promovida por su concejalía de Participación Ciudadana con el concurso de la alcaldía, y organizada por la Universidad de La Laguna y el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna en el marco del proyecto Comunidad.
Su objetivo ha sido analizar el modelo de trabajo comunitario desarrollado en los barrios meridionales del municipio lagunero tras la aplicación del Plan Urban y el desarrollo del proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural ICI-Taco, ahora transformado en Comunidad.
A través de un itinerario planificado que partió de El Polvorín, la delegación aruquense conoció distintos aspectos de la realidad del distrito 3 del municipio lagunero y la respuesta que se ha venido ofreciendo en clave comunitaria, implicando a múltiples organizaciones y entidades locales junto a su ayuntamiento y la institución académica.
Los centros ciudadanos de San Luis Gonzaga y San Matías, junto al IES San Matías, concentraron la atención de quienes participaron. Allí se pudieron compartir distintas experiencias y proyectos como ‘BarriODS’, que actualmente se está desarrollando en el barrio de Bañaderos en Arucas. También se pudo conocer la dilatada trayectoria de Barrios por el Empleo en el sector meridional de San Cristóbal de La Laguna, iniciativa financiada por el Cabildo de Tenerife.
Una de las visitas que despertó mayor interés fue la realizada al IES San Matías, donde su alumnado y profesorado explicaron el proyecto Museo Educa Yacimiento Barranco del Muerto, recorriendo su centro de interpretación. Es una iniciativa que ha sido posible gracias a la colaboración con el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna. En el mismo emplazamiento también se pudo conocer la experiencia de ciencia ciudadana que se está desarrollando en el marco del proyecto de investigación científica ‘ParticipaBarrio’, liderado por la Universidad de Valencia y con la participación de otros centros académicos, entre ellas La Laguna.
En San Luis Gonzaga la atención principal se centró en los proyectos Comunidad y ‘BarriODS’, puesto que comparten muchos elementos comunes y se han retroalimentado desde el inicio del segundo, que se aplica en el conjunto del archipiélago a partir de la financiación del Gobierno de Canarias. Asimismo, se explicó el funcionamiento de un centro ciudadano y sus potencialidades en cuanto a la promoción del enfoque comunitario del desarrollo local.
En San Matías, la vecindad pudo exponer las características principales del barrio y su génesis fruto de intensos procesos de inmigración, que han conformado un enclave altamente diverso donde se cuidan las relaciones vecinales. Allí se compartió la experiencia de su coordinadora de colectivos, entidades, recursos y proyectos que se desarrollan en la localidad.
Las personas participantes valoraron de forma muy positiva la visita, destacando la implicación de la ciudadanía de Taco y la unión de los colectivos, el ayuntamiento y la universidad para “entender la comunidad. También fue apreciado “el compromiso, implicación y dedicación del personal técnico y profesional de distintos sectores, que han logrado sumarse a la consecución de un objetivo común”.
Este martes 31 de octubre desde el departamento de inglés se trabajó la festividad de Halloween realizando diversas actividades: decoración de puertas, ambientación del pasillo de 1ºESO y 2ºESO simulando un túnel del terror, escritura de relatos de terror, biografías de personajes icónicos de películas de terror y decoración de la entrada del centro. El objetivo era conocer las costumbres del tratamiento de la muerte en la cultura anglosajona (culto a la muerte) y poderlo comparar con otras formas y costumbres como el Día de Muertos en Méjico (recordar a nuestros seres queridos con alegría) o Día de los Finaos en Canarias (añorar a los que ya no están), trabajando la interculturalidad.
Publicado enEfemérides, Inglés|Comentarios desactivados en Halloween 2023
Dentro de las acciones que se llevan a cabo desde el Aula de Emprendimiento de nuestro centro, se va a celebrar en el Salón de Audiovisuales, el próximo día 13 de Diciembre entre las 8:30 y las 10.30 un Taller denominado: Taller de “Desarrollo personal, Liderazgo y Equipo, dirigido principalmente alumnos que cursan la Formación Profesional de los Cursos de !º y 2º de los Ciclos Formativo de Grado Superior y Grado Medio, pero también dirigido alumnos de Bachillerato para ello se propone, por parte del ponente que lo va a impartir, la utilización de las siguiente Herramientas Formativas, necesarias para llevar a cabo con éxito el referido taller y que el alumno deberá realizar antes de la celebración del mismo:
1) CURSO GRATUITO denominado Autoconocimiento enfocado a la identidad de personalidades , (curso elaborado por el propio ponente)
Ambas herramientas estarán disponible desde este momento tanto al alumnado y profesorado, llevándose su difusión a través de la plataforma campus, sus tutores y las redes sociales en las que participa el centro.
Cualquier aclaración o duda, ponerse en contacto con el Gestor de Emprendimiento en el siguiente correo: racoalv@canariaseducacion.es
Publicado enAula Emprendimiento|Comentarios desactivados en Taller “Desarrollo persona, liderazgo y equipo”
Si prestas asesoramiento a personas emprendedoras y quieres mejorar tus servicios, intercambiar experiencias y debatir con otros agentes, inscríbete en este encuentro.
Si has creado recientemente tu empresa, tienes una nueva idea de emprendimiento o te gustaría conocer experiencias de personas emprendedoras, inscríbete en esta sesión.
Esta semana con motivo de la celebración del “Día de las Bibliotecas” hemos realizado diferentes acciones con el fin de destacar el papel fundamental que desempeñan las bibliotecas, y la nuestra en particular, como espacio seguro para el crecimiento personal y colectivo, no en vano el lema de este año es “tejiendo comunidades”; por ello hemos querido hacer nuestro el cartel oficial obra de la artista Nuria Riaza.
Ha sido una semana llena de acciones sencillas pero muy enriquecedora, nuestras acciones han sido:
1. Jornadas de Puertas abiertas del 23 al 27 de octubre: degusta nuestro menú literario.
2. Todos los caminos llevan a la Biblioteca ( flechas adhesivas en cada pasillo, dirigidas hacia este espacio)
3. En las sesiones de tutoría de la semana del 23 al 27 de octubre se realizarán móviles para colgar del techo en el “Rincón de lectura del aula” con pequeños carteles que se relacionen con el lema: “Leer alimenta”
4. Primer encuentro del club de lectura.
5. A lo largo de los recreos de esta semana se llevará a cabo en la Biblioteca un intercambio de libros.
El pasado mes de septiembre el Museo Educa Yacimiento Barranco del Muerto se constituyó como Asociación sin ánimo de lucro, una asociación de amigos del Patrimonio Histórico y Museístico del I.E.S. San Matías. Hecho de gran trascendencia que determinará su labor y trayectoria futura en la promoción, habilitación y visibilización de un espacio museístico desde el cual se fomentará los valores de respeto y conservación hacia el patrimonio cultural y natural de Canarias. Se trata , por tanto, de poner en marcha un aula etnográfica al servicio de la comunidad educativa y del entorno donde se ubica el Centro Educativo.
Es por ello que la primera jornada de puertas abiertas organizada por el Museo se ha dirigido a los vecinos y vecinas del barrio de San Matías, a todos los colectivos y asociaciones que operan en la zona como muestra de agradecimiento y orgullo por toda la colaboración, apoyo y trabajo realizado, con el I.E.S San Matías.
El acto de apertura tuvo lugar el martes 17 de octubre de 16:00 a 18:00 horas, la dinamización de la visita corrió a cargo del profesorado que forma parte del Proyecto Educativo de Patrimonio. En la visita se pudo disfrutar de los contenidos del Museo y de algunos trabajos educativos de contenido patrimonial diseñados por el alumnado de San Matías.
La Jornadas se completó, al día siguiente, con la visita de un colectivo de vecinos y vecinas de Bañaderos( Arucas), dentro de las acciones emprendidas por el Proyecto BarriOS y el Proyecto comunidad ambos de la FGULL, con la finalidad de presentar a los ciudadanos proyectos vinculados al desarrollo comunitario. La dinamización de la visita fue realizada por nuestro alumnado del ciclo de Grado Superior de Gestión Medioambiental.
Nuestro propósito, como Museo educativo, es convertirnos en un lugar referente para el aprendizaje de nuestros y nuestras visitantes a los que emplazamos a partir del mes de enero de 2024.
El pasado día 25 de Octubre un grupo de alumnos de 1º y 2º de Energías Renovables, acompañados de cuatro profesores, visitaron la central hidroeólica de El Hierro, situada en Gorona del Viento, siendo la primera central de producción de electricidad que aúna cinco aerogeneradores, dos depósitos de agua a diferente altura, una estación de bombeo y una central hidroeléctrica de turbinado, con ello se ha conseguido asegurar la autonomía energética de la isla y de sus habitantes.
Según datos facilitados por el Técnico, en caso de ausencia de viento, el agua del depósito superior permite alimentar cuatro turbinas hidráulicas de una potencia total de 11,3 MW. El agua está recogida en un segundo depósito de 150 000 m³ ubicado al nivel del mar. El depósito superior se comporta como una batería, almacenando la energía hidráulica. Dicha visita facilitó la puesta en practica de los conocimientos teóricos del alumnado asistentes sirviendo de puente entre la formación y la empresa, además de proporcionar una visión de la innovación y emprendimiento en el sector de las renovables.
Primera tarde de charla sobre relatos. Un café siempre invita a la complicidad. Nos queda mucho por leer, por comentar, por disfrutar de la compañía. Comienza el club de lectura en FAMILIA 23-24.
Alumnado de 1ºCiclo Formación Profesional Grado Superior en Educación y Control Ambiental ha realizado la práctica de síntesis del dióxido de nitrógeno, el cual es un gas contaminante atmosférico cuya procedencia puede ser antropogénica, con el fin de aplicar la técnica de lavado de gases como técnica de corrección mediante un proceso extrínseco, observando como se puede evitar la emisión de gases a la atmosfera en un proceso industrial.
Esta actividad la han realizado dentro del módulo de Gestión Ambiental, cuyo currículo del módulo. Dpto: Física y Química
El alumnado de 4ºESO pudo disfrutar el pasado 20/10/23 de la representación teatral “Anónimas: La historia de muchas contadas por unas pocas” ofrecida por Caja Canarias Fundación, la cual versa sobre cuestiones relativas a la igualdad de género.
Charla del día 19/10/23 que fue impartida por Lizardo Cejas, técnico del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre ‘La Tahonilla’ (Cabildo Insular de Tenerife) al alumnado de 1° y 2° TECA para contarnos en qué consiste su trabajo, que es tan importante para la conservación de nuestros ecosistemas y biodiversidad.
Publicado enSeguridad y Medio Ambiente|Comentarios desactivados en Recuperación de Fauna Silvestre ‘La Tahonilla”
Un grupo de 7 alumnos/as junto a 2 docentes del IES San Matías se encuentra de movilidad Erasmus+ en el Kastell-Realschule de Welzheim( Alemania ) por nuestro proyecto KA121. Ahí han participado en varias actividades relacionadas con la ecología junto a otros estudiantes alemanes e italianos.
El cáncer de mama es una enfermedad que se produce cuando se multiplican sin control las células mamarias. Generalmente, el cáncer de mama se origina en las células de los lobulillos, que son las glándulas productoras de leche, o en los conductos, que son las vías que transportan la leche desde los lobulillos hasta el pezón.
Un tumor puede ser benigno (no es peligroso para la salud) o maligno (es potencialmente peligroso).
El hecho de que desarrolles cáncer de mama no es culpa de nadie. Sentirse culpable o pensar que la enfermedad apareció debido a algo que hiciste o que hizo otra persona es contraproducente.
Alumnado de 1ºCiclo Formación Profesional de Grado Superior de Educación y Control Ambiental, han realizado esta semana una práctica sobre Determinación del nivel de exposición y dosis anual recibida debido al gas radón.
Esta práctica se desarrolla dentro del bloque de contaminación atmosférica del módulo de Gestión Ambiental, donde el alumnado ha aprendido sobre uno de los grandes contaminantes atmosféricos que pasa desapercibido como es el Radón.
El radón es un gas que radioactivo que se forma en la corteza terrestre de manera natural. El radón posee una gran movilidad y es exhalado al aire de forma continuada, pudiendo concentrase en el interior de nuestras viviendas (principalmente en sótanos y plantas bajas). Es más, quizás no lo sabías, pero el radón el responsable del 50% de la radiación natural a la que estamos expuestos durante toda nuestra vida.
Gracias a los datos proporcionados por el Departamento de Medicina Física y Farmacología de la Universidad de La Laguna, pudieron analizar micrografías reales y calcular la dosis anual de radón recibida. Hace unos cursos atrás, nuestro centro colaboró con este proyecto y pudieron medir la radiación de Rn que recibíamos, obteniendo unos resultados promedio:
Radón promedio en el IES San Matías = 104,3 Bq/m3
El último informe de la OMS muestra que entre 0-600 Bq/m3 no es necesario tener un control de contaminación por radón, así que en nuestro centro estamos en niveles normalizados. Pero nuestras/os futuras/os Técnicas/os Superiores de Educación y Control Ambiental, ya están preparados para trabajar en un futuro sobre el control en este tipo de contaminación.
Alumnado de 1º y 2º los Ciclos Formativos de Grado Superior de Energías Renovables, Eficiencia Energética, y de los CFGM de Energía, Agua y Redes, visitaron, el pasado día 18 de Octubre, acompañados de varios profesores, las instalaciones de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, además de recibir una charla relacionada con la creación de empresas, trámites para su constitución y posibles maneras de financiar una idea de negocio, todo ello dentro de la planificación de actividad programadas desde el Aula de Emprendimiento.
Es importante visibilizar en el alumnado, las posibles alternativas al trabajo por cuenta propia, como es el autoempleo, ello con vistas a su futura incorporación en el mundo laboral de muchos de ellos.
Con motivo del Día Mundial de la Alimentación (16 octubre), 1°Bachillerato de ciencias , quiso recordar a nuestro alumnado de 1°ESO la importancia de este día para nosotros, tanto a nivel local como mundial. Así como recordar los ODS que van unidos a este día:
ODS 2: Hambre cero
ODS 6: Agua limpia y saneamiento.
Resaltando la importancia del deporte como nexo de unión entre estos objetivos y el concepto de One Health. Gracias a Gisela e Iván por el apoyo prestado ( 1°Bach A).
Dada la cercanía del Halloween y el mundo de los muertos, desde el Departamento de Latín hemos creado el *Hadesween grecolatino*, destacando los personajes más relevantes del mismo. Aparecen: Hades y Persefone (los soberanos del inframundo y la granada como atributo de la última), Cerbero (el perro guardián),Caronte(el barquero, que recorre con su barca la laguna Estigia), los hilos de las Parcas (las hermanas hilanderas) Por último, un guiño a los condenados del mismo. En una bandeja aparece una alusión a la cena que ofreció Tántalo a los dioses (carne humana), con el consiguiente castigo. Las bandejas, copas y plata en general harían referencia a Plutón (“el rico”).
Publicado enLatín y Griego|Comentarios desactivados en EXPO- Hades
Desde las acciones que se llevan a cabo desde el Aula de Emprendimiento y el Departamento de FOL, el pasado día 28 de Septiembre, concluyó la formación del profesorado en modalidad online, de éste centro, tanto de Secundaria como de Formación Profesional que versó en el conocimiento de nuevas metodología docente en Design Thinking e Inteligencia Artificial, siendo ésta última la que mas interés mostró generando un debate entre los compañeros asistente. La formación fue impartida por un docente de reconocido prestigio, Pablo Peñalver. Dicha formación tuvo una duración de 15 horas.
Publicado enAula Emprendimiento|Comentarios desactivados en Design Thinking e Inteligencia Artificial
Desde el Departamento de FOL y dentro de las acciones que se llevan a cabo desde el Aula de Emprendimiento, el pasado día 10 de Octubre, alumnos de los Ciclos de 2º de Grado Superior en Renovables, Educación Ambiental, así como alumnado de 2º de Grado Medio en Energía, Redes y Agua y de 1º de CFGS de Eficiencia, asistieron a una Charla impartida por parte del personal técnico y formador de la Universidad de La Laguna, sobre Orientación Laboral, tratando una cuestión importante y crucial para nuestro alumnado como lo es su incorporación en el mercado laboral y empresarial.
Fueron asistidos por un Técnico de Emprendimiento que les invitó a participar en el Programa Capacita Formación, Acompañamiento y Empleo, que comprende el seguimiento de los planes de empresas de aquellos alumnos que decidan desarrollar su idea de negocio.
Por otro lado, y como pieza fundamental, se contó con la participación de una mujer, joven y emprendedora, Elia Estévez, que desarrolla actualmente su actividad en el ámbito artístico, y tiene bastantes seguidores en Instagram , que además de mostrar su obras y creatividad, nos demostró que el autoempleo y el emprendimiento es una alternativa importante para generar empleo frente al trabajo por cuenta propia.
Publicado enAula Emprendimiento|Comentarios desactivados en Orientación Laboral
El alumnado de 2ºBACH de Física esta semana ha realizado una maqueta simulando la deformación del espacio tiempo por la presencia de cuerpos con masa. Esta maqueta es el material manipulativo necesario para comprender cómo se comporta el campo gravitatorio en relación a las diferentes masas de los cuerpos, y cómo se ven atraídos los cuerpos de menor masa por la influencia de uno de mayor masa.
El alumnado con esta maqueta que han realizado podrán abordar conceptos relacionados al primer bloque de saberes básicos de 2ºBACH.
Publicado enFísica y Química|Comentarios desactivados en Maqueta campo gravitatorio
Aprovechando que recientemente hemos tenido una formación, y aún sin haberla recibido, teniendo en cuenta el enlace que les proporciono, le agradecería que cualquier docente me hicieran llegar su opinión al respecto sobre esta nueva herramienta…..(si la están utilizando, qué dificultades encuentran en el día a día, si los alumnos la están utilizando, si consideran que puede significar una nueva metodología y un cambio en la forma de dar las clases, etc. para ello sería conveniente que a modo de tabla indicarán los aspectos positivos y negativos y considerando la posibilidad de abrir un debate con posterioridad
Un saludo y gracias por vuestra colaboración
Si quereis podeis mandar vuestros comentarios al correo del aula de emprendimiento:
Publicado enAula Emprendimiento|Comentarios desactivados en El papel de los docentes en la era de la inteligencia artificial: ¿Colaboradores o competidores?
El pasado día 2 de Octubre, alumnos de los ciclos superiores de Renovables, Eficiencia y Educación ambiental del centro, así como alumnos del ciclo medio de Redes y Aguas, participaron en el Taller práctico de Oratoria para emprendedores, así como acciones para hablar en público, actividad enmarcada dentro de las actividades que se llevan a cabo desde el aula de emprendimiento.
El pasado 4 de Octubre, y desde las acciones que se llevan a cabo desde el Aula de emprendimiento profesorado y alumnado del 2º Ciclo Superior de Eficiencia Energética, así como profesores de otros centros de la isla de Tenerife, acudieron a la inauguración de las Jornadas de “CANARIAS DESTINO STARTUP” mayor evento de ámbito nacional en Canarias de emprendimiento e innovación donde se encuentran los principales actores del ecosistema: startups y pymes canarias, iniciativas emprendedoras del archipiélago
“Enseñar para Emprender” (en adelante EPE), es un Proyecto Educativo, Cooperativo y Solidario que se encuentra ejecutado por la Agencia Universitaria de Empleo de la Fundación General de la Universidad de La Laguna y financiado por el Servicio Canario de Empleo, entidad dependiente de la consejería de Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias y con la colaboración de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deporte. Este proyecto promueve el espíritu emprendedor a través del sistema educativo, trabajando las competencias y habilidades para el emprendimiento, desde edades tempranas. El objetivo general es la difusión de la cultura emprendedora entre el alumnado, promoviendo conductas y actitudes de colaboración, coordinación, superación de conflictos y asunción de problemas y responsabilidades.
¿Quién participa?
Es un Proyecto educativo dirigido al alumnado de aulas de infantil, primaria, secundaria y bachillerato, incluyendo aulas enclave, formación profesional básica y TVA. Durante el curso escolar, el estudiantado simulará la creación y gestión de una cooperativa en la que se fabricarán productos y servicios que posteriormente serán vendidos en una feria,al final del curso escolar. ¿Qué duración tiene? EPE tiene una duración prevista desde el mes de octubre de 2023 hasta el mes de julio de 2024 .
Cualquier otra información pueden ponerse en contacto con Ricardo Acosta Álvarez, profesor de FOL y Gestor de emprendimiento de nuestro centro
Comenzamos las ACTIVIDADES DE REFUERZO EDUCATIVO para alumnado y familias gracias al programa PROA+
Les ofrecemos GRATUITAMENTE 4 HORAS A LA SEMANA, por la tarde, en la que vuestros hijos e hijas podrán hacer sus tareas, organizarse, estudiar y realizar otras actividades escolares acompañados por un profesor o profesora del centro que les ayudará y guiará en todo momento.
Comenzaremos la 2ª semana de octubre
Los HORARIOS serán los siguientes:
NIVEL
DÍAS
HORARIO
AULA
PROFESORADO ACOMPAÑANTE
1º ESO
MARTES Y JUEVES
DE 16:00 A 18:00
1º ESO A
MARIA JESÚS VALDERRÁBANO
2º ESO
LUNES Y MIÉRCOLES
DE 16:00 A 18:00
2º ESO A
JOSÉ SOSA
3º ESO
LUNES Y MIÉRCOLES
DE 16:00 A 18:00
3º ESO A
RAQUEL LÓPEZ
4º ESO
LUNES Y MIÉRCOLES
DE 16:00 A 18:00
4º ESO A
MARÍA CANDELARIA DIOS
Comenzamos a partir de la segunda semana de octubre.
Su hijo/a tendrá que venir puntual y con el material que necesite.
Además será necesario que entregue a su tutor o tutora firmada la AUTORIZACIÓN que se puede descargar aquí:
Cabildo Insular de Tenerife para alumnado con necesidades educativas especiales
Curso 2023/2024
Las solicitudes se pueden presentar hasta el Jueves, 30 Noviembre 2023
Para alumnado matriculado en el centro con un grado de discapacidad igual o superior al treinta y tres por ciento (33%). Cuanto se encuentre pendiente de obtener la correspondiente valoración, se le atribuirá provisionalmente, a los efectos de estas ayudas, un grado de discapacidad del treinta y tres por ciento (33%).
Nivel de renta familiar por persona durante el año 2022 no podrá superar la cantidad de 10.000,00 €.
A título orientativo se señalan los siguientes materiales o servicios: libros, material didáctico y para actividades extraescolares y demás material fungible, vestuario deportivo, prendas absorbentes usadas para higienizar, gastos para el desarrollo del área de comunicación y alimentación, prótesis (gafas, audífonos, u otras ayudas), material informático educativo dirigido a la mejora y optimización del aprendizaje, residencia, comedor y transporte especial para el acceso al centro, u otros de análoga naturaleza.
Toda la información y documentación está disponible en la sede electrónica del Cabildo Insular de Tenerife:
Ya está abierto el plazo para participar en la 7ª edición del Concurso de experiencias en orientación educativa «OrientaT» organizado por APOCLAM con el objetivo de apoyar, visibilizar y dar a conocer experiencias educativas innovadoras asociadas al trabajo de los Departamentos de Orientación y Equipos de Orientación y Apoyo en los centros escolares.
Podrán participar en la convocatoria centros educativos de toda España de Educación Infantil y Primaria, Secundaria, Educación Especial, Educación Adultos, Centros Integrados y Escuelas de Artes que hayan desarrollado una experiencia educativa interesante durante el curso 2022-2023 y que tenga que ver con la orientación educativa y alguna de las ramas que toca, como la inclusión, tutoría, convivencia, innovación, orientación académica y profesional y/o evaluación.
Presenta tu experiencia en orientación educativa con una sencilla ficha y un vídeo corto (1-4 min.) sobre el trabajo ANTES DEL 16 DE OCTUBRE DE 2023 y podrás ganar uno de los tres premios en metálico:
Para participar,solo tienes que completar el formulario de inscripción antes del 16 de octubre del 2023 que encontrarás en la página de la asociación. Para acceder al formulario pincha encima de la foto.
Publicado enAula Emprendimiento|Comentarios desactivados en 7ª EDICIÓN DEL CONCURSO “ORIENTAT” DE APOCLAM
Organizado por Caixa Bank Dualiza y dinamizado por FP INNOVACIÓN. Se trata de hackathon online centrado en retos relacionados con los ODS. Se celebrará los días 9 y 10 de octubre en horario lectivo. Para más información e inscribirse consulten la web:
Si eres alumn@ de FP, no esperes. Es tu momento para cambiar el mundo. ¿Estás listo para un desafío que podría cambiar tu futuro y el mundo que te rodea? El Hackathon RETODS II está llamando a tu puerta, y aquí te damos algunas razones irresistibles para unirte a esta emocionante experiencia:
1) Impacto Real: RETODS te brinda la oportunidad de marcar la diferencia en problemas sociales, medioambientales y económicos que afectan a tu comunidad y al mundo. Tus ideas pueden convertirse en soluciones con un impacto tangible y positivo.
2) Aprendizaje Experiencial: A través del aprendizaje práctico y colaborativo, adquirirás habilidades clave para el mundo real, desde el trabajo en equipo hasta la resolución creativa de problemas. Estarás listo/a para enfrentar cualquier desafío profesional que se presente.
3) Red de Contactos: Conocerás a personas talentosas de todo el país, creando conexiones valiosas que pueden abrir puertas a oportunidades futuras.
4) Desarrollo de Proyectos: ¿Tienes una idea emprendedora? RETODS es el lugar perfecto para convertirla en realidad. Trabaja en proyectos que podrían convertirse en emprendimientos sociales exitosos.
5) Agenda 2030: Aprenderás sobre la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, temas cruciales para el futuro del planeta. Tu participación contribuirá a la construcción de un mundo más sostenible.
6) Premios y Reconocimiento: Además de la satisfacción de hacer un impacto positivo, tienes la oportunidad de ganar premios y recibir reconocimiento por tus esfuerzos. ¡Atrévete y gana!
7) Mejora tu CV: Participar en un evento como el Hackathon RETODS es una valiosa adición a tu currículum.
8) ¡Es Divertido! Por último, pero no menos importante, el Hackathon RETODS es una experiencia emocionante y enriquecedora. Conocerás gente increíble y te divertirás mientras resuelves desafíos importantes.
nos complace comunicarles que un año más pondremos en marcha el Programa de Actividades Extraescolares La Laguna Educa, que organiza la Concejalía de Educación del Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna y gestiona la empresa LUDE GESTIONES Y SERVICIOS.
Las actividades y horarios propuestos son:
– Matemáticas. Lunes y miércoles de 16.30 a 18.00
– Inglés. Martes y jueves de 16.30 a 18.00
Enviamos adjunta la ficha de inscripción que, en caso de estar interesados/as han de rellenar y enviar al correo: lalagunainscripciones@ludeservicios.es.
Dos profesores del IES San Matías se encuentran realizando un jodshadowing dentro nuestro proyecto Erasmus + KA121 en ISTITUTO San Paolo de Sorrento (Italia).
Publicado enErasmus+|Comentarios desactivados en Erasmus+ Sao Paolo de Sorrento
El Gobierno canario reconoce la innovación educativa de 10 centros con la entrega de sus distintivos de excelencia de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, de entre los cuales el IES San Matías ha sido uno de ellos. En el mismo acto, celebrado hoy en Arucas, se entregaron también premios a 52 centros por sus resultados en distintos proyectos y concursos educativos
El acto se celebró en Arucas, Gran Canaria y estuvo presente la consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Manuela Armas, el alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, y el director general de Ordenación, Innovación y Calidad, Gregorio Cabrera, entregaron estos premios hoy viernes, 9 de junio, junto a los correspondientes a proyectos y concursos desarrollados a lo largo del curso 2022-23.
El distintivo de excelencia supone un reconocimiento de los procesos de cualificación metodológica y curricular, el aprovechamiento y buen uso de los recursos tecnológicos, la organización y acondicionamiento de los espacios de aprendizaje, el liderazgo pedagógico, la cultura participativa, la mejora de la convivencia o la participación en proyectos transformadores de los centros docentes.
Durante el acto de entrega, la consejera Manuela Armas señaló que “vivimos tiempos complejos en los que, más que nunca, el entorno escolar es el punto de partida hacia la transformación social, lo que implica un desafío permanente para quienes forman parte del mismo”. “Por ello quiero dar las gracias al profesorado, a los equipos directivos, y al resto de miembros de la comunidad educativa que están detrás de esa excelencia educativa que reconocemos esta mañana, por su compromiso, su responsabilidad, y su convicción de que las acciones colectivas promoverán el cambio que necesitamos”, agregó.
Publicado enSin categoría|Comentarios desactivados en Distintivo Excelencia a Centros Educativos Innovadores
Estimadas familias: El viernes 23 de junio se publicarán las notas en Pincel Ekade a partir de las 9:30h. Si desean hablar con el profesorado, lo podrán hacer entre las 9:30h y las 11:30h.
INSTRUCCIONES
1. Realice el pago de las tasas correspondientes al nivel al que se matricula (especificado más abajo) en el siguiente número de cuenta:
3. Pulse encima del botón de “Matrícula y Solicitud de Servicios”. Durante el procedimiento deberá de subir el documento de autorización rellenado y el recibo de pago de tasas.
PROCEDIMIENTO Y FECHAS DE MATRICULACIÓN
Indicarles que la matrícula para el curso 2023-2024 se realizará de forma ON-LINE, a partir de las fechas que se indican a continuación:
PLAZO ORDINARIO DE MATRÍCULA para el ALUMNADO DE CONTINUIDAD NO PARTICIPANTE en el procedimiento de admisión: del viernes 23 de junio al lunes 10 de julio de 2023.
PLAZO ORDINARIO DE MATRÍCULA para el ALUMNADO PARTICIPANTE en el procedimiento de admisión: del jueves 29 de junio al lunes 10 de julio de 2023.
Estén atentos al Blog del centro en donde encontrarán la información que necesitan . IES SAN MATÍAS | Nuestros valores: respeto, responsabilidad, solidaridad y tolerancia (gobiernodecanarias.org)
Saludos Cordiales Equipo Directivo
Publicado enSin categoría|Comentarios desactivados en Matrícula 23-24
CINEDFEST es un festival de cine, en formato cortometraje, que se viene realizando desde el curso 2012~2013. Este año participamos con dos producciones:
¡Sí, fui yo! y Santos que yo pinté.
Tenemos el placer de compartir la noticia de que hemos sido galardonados con el Premio al Mejor Cortometraje, en la categoría de Bachillerato, en la décima edición del Festival por el corto: Santos que yo pinté.
Además, el alumno Ancor Jiménez, fue galardonado con una beca de un año, para un curso en una escuela de cine, con el propósito de que pueda seguir formándose en este campo, dadas sus manifiestas cualidades.
Este premio viene a reafirmarnos en la idea de que con paciencia, pasión y perseverancia se pueden lograr grandes metas. Felicidades a nuestro alumnado y a sus familias.
Gracias al Equipo Directivo, al profesorado implicado y al alumnado que ha hecho posible este triunfo, muestra más de la excelencia que nos caracteriza.
Pueden ver los cortos con los que participamos a través del siguiente enlace:
El pasado martes 20 de junio hemos celebrado nuestro “I Concurso de formato TikTok”. Un gran número de alumnos y alumnas participaron mostrando en directo sus composiciones. Lo pasamos genial! Aquí están nuestros/as ganadores/as.
Publicado enAct. Complementarias|Comentarios desactivados en I Concurso de formato TikTok
El pasado miércoles 21 de junio celebramos el día del deporte en el IES. Nuestro alumnado pudo disfrutar de un día lleno de diversión y hábitos saludables.
Publicado enAct. Complementarias|Comentarios desactivados en Día del deporte 2023
El pasado 29 de mayo todo el alumnado del IES San Matías disfrutó de la celebración del Día de Canarias. Realizamos distintas actividades deportivas, bailes y cantos y nuestro tradicional Concurso de carretas y postres. Lo pasamos en grande!!!!!
Publicado enDía de Canarias|Comentarios desactivados en Día de Canarias 2023
El alumnado de 1°CFGS de Educación y Control Ambiental visitó el pasado jueves las instalaciones del IES Valle Guerra. Los/as estudiantes impartieron unos talleres dinámicos de concienciación ambiental y huella de carbono a los cursos de 3°ESO y Diversificación.
Publicado enSeguridad y Medio Ambiente|Comentarios desactivados en 1°CFGS de Educación y Control Ambiental imparte talleres sobre concienciación ambiental
Alumnado de 1ºBACH y 4ºESO tuvo la oportunidad de asistir a la charla de Sara García, astronauta de la ESA (Agencia Espacial Europea) donde explicó su trayectoria profesional la cual sirvió de referencia para todo nuestro alumnado, donde se hizo visible la curiosidad que sentía desde niña la cual la llevó a perseguir una profesión vinculada a la ciencia y la tecnología.
El alumnado de 1ºBACH A participó en el paso 27 de abril en el II Encuentro Escolar de Poesía Astronómica, donde expusieron los poemas realizados dentro del proyecto “Paseo por las estrellas” enmarcado dentro del proyecto de innovación STEM: Astronomía, Mujer y Poesía.
Dpto: Física y Química, Lengua Castellana y Literatura
El viernes 28 de abril tuvimos la gran oportunidad de escuchar un monólogo de la mano de Marina Marroquí, educadora social especialista en violencia de género. Su libro titulado “Eso no es amor” pone mismo nombre a su espectáculo en el que con gran apertura y emoción hablamos destripando lo que realmente es y lo que igual no es amor, lo que son las relaciones sexuales y lo que no debería ser una relación sexual. Nos emocionamos con ese final tan emotivo en el que nos contó su experiencia pasada en una relación adolescente con un transcurrir muy difícil y tóxico. Gracias Marina Marroquí
La Consejería de Educación Universidades, Cultura y Deportes nos ha otorgado el Distintivo de Excelencia Educativa, junto a tres institutos más de canarias. Este reconocimiento es para el claustro, el PAS, las familias y el alumnado una oportunidad y un aliciente para seguir trabajando e impulsando la enseñanza y el aprendizaje a través de la innovación, para conseguir que la convivencia, la inclusión y la diversidad sean nuestro principal objetivo. Es un trabajo que se venía realizando por los anteriores claustros, directivas y familias. Representa un reconocimiento a San Matías que da nombre al centro y Santa María del Mar, ya que ambos son los que nos nutren del alumnado , junto al que proviene de diferentes islas, al contar con las enseñanzas de Formación Profesional.
Estamos abrumados y muy contentos.
“Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa.”
Gandhi
Queremos dar las gracias Equipo Directivo
Publicado enSin categoría|Comentarios desactivados en Distintivo de Excelencia Educativa
Los alumnos del ciclo de 1° de TECA, asistieron hoy al campus central de la ULL para organizar un proyecto de educación ambiental para escolares en el jardín canario del campus.
Publicado enSeguridad y Medio Ambiente|Comentarios desactivados en Proyecto de educación ambiental para escolares
Alumnos de 1° TECA asisten a la exposición “cambio climático en Canarias” presentada por Daniel y Víctor, Alumnos de 2° que hacen sus prácticas en la empresa Bejeque Medio Ambiente y Diseño.
Publicado enSeguridad y Medio Ambiente|Comentarios desactivados en Exposición Cambio Climático en Canarias
El pasado martes se entregaron los premios del concurso literario correspondiente a las VI Jornadas de oralidad y Día del libro celebradas la semana del 24 al 28 de abril. Aunque algunos de los premiados no estaban presentes:
Modalidad narrativa ESO: 1er premio:Borja Gómez Castro ( 3°ESO A) 2° Premio: Stefany Alemán ( 2° ESO A)
Modalidad narrativa Bachillerato: 1er premio: Nerea Alonso Medina ( 2° Bachillerato A) 2° premio: Eduardo Pérez Pérez 1° Bachillerato A
Modalidad Poesía Bachillerato: 1er premio Ángel Marante Melián (2° Bachillerato A) 2° premio Áncor Jiménez Viera 3er premio Nerea Alonso Medina
El Dpto de LCL da las gracias al alumnado que ha participado y felicita a los ganadores. Les animamos a seguir escribiendo ya que como decía Ana María Matute “escribir es una manera de estar en el mundo”.
Publicado enLengua Castellana y Literatura|Comentarios desactivados en Concurso Literario – VI Jornadas de oralidad y Día del libro
El pasado 23/03/2023 el alumnado integrante de Radio Patio San Matías, junto al alumnado de 4º de la ESO A, acudimos a un encuentro con el alumnado del IES Padre Anchieta y con politólogos de prestigio, dentro del proyecto Lidere-Z del Ayuntamiento de La Laguna, en coordinación con la emisora Marcha FM.
Durante este encuentro debatimos al respecto de la ciudad que quiere la juventud lagunera.
De este encuentro sacamos una serie de conclusiones que trasladamos el día 29/03/2023 al concejal responsable del área de juventud del Ayuntamiento de La Laguna, Don José Juan Gavilán Barreto, en un encuentro celebrado en el propio Ayuntamiento con la presencia del Sr. Ilustrísimo Alcalde de la Ciudad de San Cristóbal de La Laguna, Don Luis Yeray Gutiérrez Pérez.
La actividad resultó altamente satisfactoria y educativa para los propósitos de este Club de Radio siendo felicitados por todas las partes intervinientes: miembros del IES Padre Anchieta, directivos de Marcha FM, Concejal de Juventud y hasta el propio Alcalde de La Laguna en persona.
En este sentido, nos pidieron una copia de las propuestas que le presentaron y nos comprometieron para ir a defenderlas en el próximo pleno del Ayuntamiento que se pudiera incluir dentro del orden del día.
Publicado enClub de Radio|Comentarios desactivados en Proyecto Lidere-Z – Club de – Radio
El alumnado de Bachillerato disfrutó hoy de la ponencia “Hablar bien nunca pasa de moda y mola” impartida por José Antonio Ramos Arteaga, doctor en Filología Hispánica por la Universidad de La Laguna y docente de la misma. Ha sido todo un lujo contar con él en las VI Jornadas “ABRIL, MES DEL LIBRO Y LA ORALIDAD” organizadas por el Dpto de Lengua Castellana y Literatura.
El Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Virgen de Candelaria, ubicado en Santa Cruz de Tenerife, acogió el 27 de abril, la primera edición presencial del Hackatón FP Canarias
El equipo ganador del reto de digitalización ha sido Crea-Innova, formado por Candelaria María Báez Hernández, docente del Instituto de Educación Secundaria (IES) Santa Úrsula; Ricardo Acosta Álvarez, profesor del IES San Matías; Adrián Delgado Sanz, alumno del CIFP La Laguna; Arisbel Padilla Guerra, profesora del IES Santa Úrsula, y Braiyan Gabino Cruz, estudiante del CIFP Los Gladiolos.
Este grupo se han enfocado en el desafío “¿De qué maneras podríamos utilizar las herramientas digitales para mejorar la atención a la diversidad del alumnado?”, para lo que han propuesto como solución innovadora la aplicación para dispositivos móviles “MadrinApp”, que permitiría conectar a alumnado voluntario que desee dedicar parte de su tiempo para mentorizar a estudiantado con dificultades, proporcionar recursos en línea elaborados por la Consejería mediante un chatbot, y la posibilidad de realizar consultas al personal de orientación educativa, entre otras.
Publicado enSin categoría|Comentarios desactivados en Hackatón FP Canarias 23
Alumnos de 1° TECA realizaron hoy varias rutas por el monte de las Mercedes para realizar un informe, como parte del módulo de Métodos y Productos Cartográficos.
Esta semana contamos con la visita de Manuel Fariña Padilla (Director Insular de Planificación del Territorio y Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife), José Carlos Cabrera (Jefe de la Unidad Técnica del Servicio de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife), María Aranzazu Gutiérrez Ávila (Directora General de Patrimonio del Gobierno de Canarias), Eduardo Mesa Hernández (El programa EnSeñas Patrimonio de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias) para continuar trabajando en mejorar el Museo Educa Barranco del Muerto. Los alumnos de 1° TECA les presentaron la información de los diferentes paneles donde se informa de la flora y fauna del barranco y sus valores arqueológicos y culturales.
Publicado enSeguridad y Medio Ambiente|Comentarios desactivados en Visita del Cabildo de Tenerife – Museo Barranco del Muerto
El centro de enseñanza de La Laguna celebra el lunes la puesta de largo de un proyecto que recibe el nombre de la nueva académica de número de la Real Academia Española.
El Instituto de Educación Secundaria (IES) San Matías, ubicado en el barrio del mismo nombre de La Laguna, inaugura este lunes (10.30 horas) su Biblioteca Dolores Corbella Díaz. La filóloga tinerfeña, recién nombrada académica de número de la Real Academia Española (RAE), donde ocupa la silla d, amadrinará este nuevo espacio en el marco de las VI Jornadas Abril, mes del libro y la oralidad, que organiza el Departamento de Lengua Castellana y Literatura junto con el equipo directivo del centro de enseñanza.
El lunes 24 de abril quedó inaugurada nuestra querida biblioteca y Dolores Corbella en palabras de nuestra compañera de Lengua Castellana y Literatura Carmen Herrera fueron estas. “Las palabras de Corbella son un reflejo de su gran humildad, porque podría hacer ostentación de un gran discurso, no sólo por sus conocimientos, sino por su obvio dominio de la lengua, sin embargo, ha optado por contarnos sus humildes orígenes, apoyar la labor docente y subrayar la importancia del esfuerzo. Después de haberla disfrutado como profesora de Lingüística románica, y de admirarla siendo su alumna, será un referente, (también subrayó la importancia de los referentes en la educación) no sólo para muchos de nosotros, sino también para nuestros alumnos, porque su biblioteca lleva su nombre”. No se podía decir mejor…
Hace aproximadamente un año Sergio Fortes, anterior vicedirector, me llamó una tarde de viernes y desde el viaje a Erasmus en el que se encontraba, para hacerme una propuesta. Un cambio muy importante en la biblioteca. Las compañeras que llevaban el eje de comunicación y lingüística habían presentado un buen proyecto. Al colgar el teléfono pensé que la propuesta era un auténtico disparate, cambiar la Sala del profesorado por una Biblioteca…, aunque a él no se lo dije. Pensándolo bien en esos días y con calma no era tan difícil, pero si iba a ser muchísimo trabajo, y vaya que lo fue…
El resto del Equipo Directivo apoya la propuesta y es la inspectora la que nos da el último impulso para sacarlo adelante.
Lo demás vino rodado, un claustro generoso que respalda la iniciativa y un mes de julio para realizar los mayores trabajos, junto con unos compañeros del PAS trabajando rápidamente para que el primer día de septiembre estuviera.
Lo que ha sucedido tal como dijo el alumnado en la TV, es trabajo en equipo, paso a paso, mucha ilusión y ganas de contar con una amplia y bonita biblioteca, un espacio donde las letras, los colores, los libros y el silencio se acomoden.
El testigo de Sergio es tomado por Marta Sierra actual vicedirectora que con mucha templanza nos coordina a todas y todos, aunque Sergio siempre estuvo acompañando… Loreto y Mari Dios junto con un departamento de lengua Castellana y Literatura, Carlos, Dani, Arón, Reyes, Petra Mary… y como no el alumnado, sin ellos hubiera sido imposible.
Por último quiero dejar constancia del trabajo y entrega de nuestra querida compañera Luz, siempre con nosotros, con sonrisa, con silencio y con energía.. para regalarnos su tiempo… Trabajo y constancia
El IES San Matías está de movilidad Erasmus+ en Welzheim(Alemania) dentro de su KA229 “Plástics? No, thanks”. Así, nuestras 7 alumnas participan en varias actividades junto con los grupos de Suecia, República Checa y Alemania.
Publicado enErasmus+|Comentarios desactivados en Movilidad Erasmus+ en Welzheim
El Departamento de Lengua Castellana y Literatura, ha organizado dentro de las VI Jornadas “Abril, mes del libro y de la oralidad”, un concurso literario que ha sido acogido por el alumnado con un éxito rotundo de participación, donde 60 participantes optarán a los premios.
¡Mucha suerte a todas las personas que han participado!
Desde el departamento de latín y griego, el alumnado ha estado trabajando lo siguiente:
3º ESO ha creado un viaje imaginario por Grecia y Roma y han elaborado guías turísticas. También han trabajado la indumentaria clásica,conectándola con la actual.
1ºBACH ha trabajado este mismo tema, pero en la lengua griega actual.
2ºBACH ha escrito postales a sus amigos de Hispania.
4ºESO ha trabajado los Latinismos y hemos adornado fotos con los mismos.
Todas estas actividades han tenido como eje común la “Pervivencia del mundo clásico en la actualidad”
Publicado enLatín y Griego|Comentarios desactivados en La pervivencia del mundo clásico en la actualidad
El alumnado de 4ºESO de la materia de EPV y 2°Bach C de la materia de Historia del Arte, ha disfrutado en la Fundación Caja Canarias de Mujer y Belle Époque en la obra de Toulouse -Lautrec Además visitaron las esculturas del Parque García Sanabria perteneciente a la I y II Exposición Internacional de Esculturas de Santa Cruz de Tenerife.
Publicado enArtes Plásticas|Comentarios desactivados en Visita para ver obra de Toulouse -Lautrec
Alumnos de 4ª A,B Y C de la ESO, y dentro de la programación del “AULA DE EMPRENDIMIENTO” y organizadas conjuntamente desde los Departamentos de Formación y Orientación laboral del IES San Matías y CIPF Las Indias, tuvieron la oportunidad de asistir el pasado 12 de abril, a una jornadas abiertas en Las Indias, donde conocieron tanto el centro como las oferta educativa en formación profesional de las familias profesionales, de Imagen Personal, Textil, Confección y Piel , Caracterización y Maquillaje, que allí se imparte Los alumnos mostraron interés en el funcionamiento del centro así como el acceso a dichas familias profesionales, habiendo sido recibido por el Director del Centro y los Jefes de Departamento de las familias profesionales.
Los alumnos de primero y segundo de los ciclos formativos de grado básico y grado medio de la familia agraria, y organizada desde el Departamento de Formación y Orientación Laboral recibieron una charla-clase sobre técnicas de primeros auxilios, impartidos por Protección Civil de La Laguna, dentro del marco de la programación de formación del Departamento.
Un grupo de estudiantes del centro IES San Matías de Santa Cruz de Tenerife, han realizado el 11 de abril una visita a las instalaciones del parque eólico de Arico en Tenerife. Estuvieron acompañados durante su recorrido por Manuel Ortega, responsable territorial en Canarias de la dirección de O&M WIND y Felipe Cairós, supervisor de los parques eólicos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, de Enel Green Power España, quienes explicaron in situ el día a día del personal y las labores que desempeñan, mostrando los detalles del funcionamiento y mantenimiento del citado parque eólico. Durante cerca de dos horas los 19 alumnos visitaron diversas áreas, acompañados por sus profesores y personal de la instalación. Se les mostró la sala de control, y se les explicó que consta de un servidor principal y un servidor secundario en los cuales se reciben y se almacena toda la información de funcionamiento de cada aerogenerador tales como valores de tensiones, producción, horas de funcionamiento, temperaturas de los diferentes elementos, detalle de estados, etc… Además, pudieron acercarse a uno de los aerogeneradores para ver su interior, comprobar en cuántas partes está compuesto y se les comentó sobre las gamas de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo que se realizan para la mejor conservación y disponibilidad de este.
MARÍA HELMA BLÁNQUEZ RODRÍGUEZ Secretaria del IES San Matías
Horario: 9:00-13:00
Siguiendo las instrucciones de funcionamiento de los Centros Educativos no universitarios de Canarias durante el curso 2021/2022, se debe minimizar las gestiones presenciales.
Se podrán solicitar de manera telemática las siguientes gestiones:
Solicitar la expedición de certificaciones.
Solicitud de títulos.
La solicitud de trámites de secretaría se hará a través del correo:
Gracias a la financiación de PROA+ nuestro alumnado de 1º y 2º de la ESO ha podido disfrutar de un espectáculo de primer orden en el Auditorio Infanta Leonor de Los Cristianos. Asistieron a “PETITDANZA”.
Previamente a la visualización del espectáculo, el alumnado pudo disfrutar un taller en nuestro propio centro:
PETITDANZA es una pieza de Danza Contemporánea dirigida a todos los públicos para realizar un viaje a través de la fantasía, donde movimiento y la expresión se unieron para hacer volar nuestra imaginación. Esta obra fue dinámica, alegre y vital, donde los cuerpos se movieron al compás de preciosas melodías que nos llegaron al corazón y nos trasladaron a un estado de paz y bienestar. Además, el uso de determinados elementos escénicos hizo mantener la atención, creando un juego en el espacio.
Este es el comentario de una de las profesoras acompañantes: “La función me pareció espectacular. Me sorprendió visualmente la puesta en escena por el color, el brillo y la excelente elección de los elementos y del vestuario. Aparte de esto, la danza me resultó muy delicada y coordinada y de una belleza extraordinaria. Otro aspecto a destacar es la música y los sonidos de fondo que ayudaban a meterte aún más en la historia que estaban contando. Por último, destacar el impacto en el alumnado que se rindió ante tanta belleza, tanta alegría y tanta estimulación sensorial”.
PETITDANZA una joya coreográfica y musical que removió nuestros sentidos.
Nuestro alumnado de Física de 2ºBachillerato ha participado en un concurso de memes organizado por su profesora Lorena Hernández. Los memes recogen con humor algunos de los contenidos trabajados este curso y el resultado ha sido tan espectacular que su trabajo se ha hecho viral en Twitter y lo han recogido diversos medios.
Una profesora crea un concurso de memes con lo aprendido en la asignatura de física: es puro orohttps://t.co/6hG7M5N4JY
El alumnado del IES ha disfrutado de la celebración de la final de Rap feminista. Nuestro ganador ha sido Aday Alemán Díaz, de 1°B de Bachillerato, ¡MUCHAS FELICIDADES! Además hemos tenido un invitado especial: Stereoman.
El IES San Matías acoge estos días a Ina y Rebecca, dos alumnas alemanas de Kastell-Realschule ( Welzheim)que están realizando una movilidad de corta duración en nuestro centro.