Archivo de la categoría: Plan de comunicación Lingüística

La Biblioteca del IES Tegueste celebra el Día Internacional de las Bibliotecas

En nuestro país el día 24 de octubre está dedicado especialmente al público infantil y juvenil al que se pretende educar diariamente en los valores de la lectura y la cultura. En este Día Internacional de las Bibliotecas se recuerda la triste destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, incendiada en 1992 durante el conflicto balcánico en Europa. Las bibliotecas son lugares de encuentro e instrumento de mejora para la convivencia y formación de los individuos. En nuestro centro, nuestra Biblioteca es un entorno especial que nos ha acompañado desde la creación del centro.

Durante este curso estamos llevando a cabo una transformación del espacio para reconvertirlo en un lugar de estudio y lectura compartido más atractivo y práctico. Con la ayuda de Dácil García, alumna de Prácticas del Curso de Prestación de Servicios Bibliotecarios del Centro Internacional Politécnico, y los miembros del Equipo de Biblioteca, estamos descatalogando todos aquellos ejemplares que no son ya de uso común, no están en perfecto estado o simplemente ya no están suficientemente actualizados.

Con todo este material estamos organizando diferentes vías de “re-colocación”. La más inmediata, la que tendrá lugar el 25 y 26 de octubre (esta semana) en el vestíbulo principal del centro donde se hará una “Liberación de libros masiva”. Toda la comunidad educativa tendrá acceso a esos ejemplares y podrá llevarlos a casa sin compromiso alguno. Intentaremos a lo largo del curso repetir esta iniciativa a medida que sigamos descatalogando ejemplares. Otras vías de re-colocación son las donaciones a entidades solidarias o personas interesadas en crear sus propias bibliotecas personales. Por último, con ayuda de la Vicedirección estamos también preparando un proyecto de “reciclaje” de libros en un ámbito más artístico. Todavía estamos en proceso en esta iniciativa. Hemos abierto ya una estantería específica para Igualdad y Diversidad donde encontrarás ejemplares con punto violeta que por diferentes razones se vinculan con esta temática.

Desde la biblioteca queremos agradecer a Dácil García, nuestra alumna en Prácticas, el enorme trabajo que está llevando a cabo con el fondo bibliográfico catalogando, descatalogando, re-colocando y empaquetando entre otras actividades. Su buen talante y la gran implicación que está demostrando en todo momento hacen de ella un ejemplo magnífico de la figura del bibliotecario/a que necesitamos en estos espacios tan necesarios en la sociedad en la que vivimos. Incluimos aquí una entrevista que le hemos hecho antes de su despedida y donde nos cuenta su experiencia con respecto a los libros y la biblioteca.

¡ Feliz Día Internacional de las Bibliotecas y te esperamos en la entrada principal del centro para que encuentres “tu libro” en la “Liberación de libros de la Biblioteca del IES Tegueste” el martes y miércoles de esta semana!

Publicado en Biblioteca, Igualdad, Plan de comunicación Lingüística | Deja un comentario

Semana del libro en el IES Tegueste

Durante la semana del 18 al 21 de abril celebramos en nuestro Instituto la Semana del libro. En esta ocasión, además de dedicar el plan lector al día del libro, han concurrido diferentes actividades.

Panel de la Biblioteca

Una de las actividades novedosas fue la muestra de libros por parte de la librería Idiomatika, y talleres y muestra de libros por parte de la librería Agapea. Participaron alumnado de 1º, 2º y 4º de ESO. En estos talleres de animación a la lectura y a la escritura pudimos aprender a trabajar con los personajes, el manga y muchas más cosas.

También realizamos un Taller de ilustración impartido por la ilustradora María León, dirigido al alumnado de Dibujo Artístico de 1º de Bachillerato. Partiendo de dos textos de Ángel Guerra de su novela La Lapa, Paréntesis e Intermezzo, el alumnado se tuvo que enfrentar ante un lienzo en blanco, donde plasmar lo que habían leído.

María León con el alumnado de 1º de Bachillerato


El Departamento de Lengua y Literatura nos trajo el teatro con la compañía Medio Almud y la obra La conjuración de las palabras.

La compañía Medio Almud nos presenta un magnífico espectáculo para el alumnado de 2º de ESO con la representación teatral de una adaptación del texto galdosiano ‘La conjuración de las palabras’.

La compañía teatral de Tenerife Medio Almud Teatro nace en 1982, y se caracteriza por sus creaciones independientes y por ser multidisciplinar. Su éxito radica en usar estructuras integrales del proceso teatral, generando productos y acciones, que a simple vista parecen dispares, pero están entrelazados.

Otras Actividades en sesiones paralelas
Entrevistas radiofónicas: Tamara Muñiz, Katya Vázquez, María León y Cristina Mahelo

Y por último, recordamos todos los jueves literarios de este trimestre, colocando la información en el panel de la Biblioteca y en instagram.

Jueves Literarios
• Palabra de Nadie, Alfredo Gómez Cerdá
• La esposa inocente, Amy Lloyd
• Canción Dulce, Leila Slimani
• Lluvia Fina, Luis Landero
• Servicio de Lavandería, Begoña M. Rueda
• El amor, las mujeres y la vida, Mario Benedetti
• The Midnight Library, Matt Haig
• Persépolis, Marjane Satrapi
• Las bestias olvidadas de Eld, Patricia McKillip
• La Reina Roja, Juan Gómez-Jurado
• La Carne, Rosa Montero

Muchas gracias a todas las personas participantes, que hicieron posible con su energía y de forma desinteresada este proyecto.

Publicado en Biblioteca, Plan de comunicación Lingüística, Sin categoría | Deja un comentario

«Diálogos de terror» en la Biblioteca del IES Tegueste

Con motivo de la celebración del 31 de octubre, víspera del Día de Todos los Santos, festividad que se celebra de manera diferente según las distintas culturas, la biblioteca del centro llevó a cabo un taller de escritura de «diálogos de terror» para los grupos de 1º ESO que en ese momento del trimestre trabajaban, precisamente, en el área de Lengua Española la creación de diálogos. Esa víspera que se relaciona con las historias de miedo, con los espíritus que vagan nos llevó a homenajear a uno de los mejores autores literarios de cuentos de terror, Edgar Alan Poe.

Para el taller que se realizó para algunos grupos en la biblioteca y para otros en sus aulas, se utilizó una presentación biográfica animada de la vida del autor y un pequeño corto visual de su obra «El gato negro». A partir de ahí y por equipos, el alumnado inspirándose en una propuesta de personajes, instrumentos y acciones relacionadas con las historias de terror escribió pequeños diálogos de este género.

Los ganadores de este concurso fueron Aythami Hernández y Eduardo Duque de 1º A con el texto «El millonario y el repartidor». Pinchando aquí o en la imagen puedes escuchar esta breve historia en la voz de los profesores Luis Clemente, Ana Palmero y Francisco Felipe.

Pincha la imagen para oír el diálogo

Felicitamos a todo el alumnado que ha participado en los talleres y les animamos a leer y disfrutar con el género de terror y miedo del que pueden encontrar autores y títulos en los fondos de nuestra biblioteca.

Publicado en Biblioteca, Plan de comunicación Lingüística | Deja un comentario

Biblioteca escolar

Te esperamos ?
Publicado en Biblioteca, Plan de comunicación Lingüística, Plan de Lectura | Deja un comentario

Lecturas preferidas para este nuevo curso esolar

Estas son las recomendaciones de Cloe Déniz González, de 15 años, una alumna de 4º de la ESO apasionada de la lectura. ¿Cuáles son las tuyas? Escríbenos a:

iesteguesteliterario@gmail.com

Con tu ayuda podemos dotar la biblioteca de libros que gustan a los chicos y chicas de tu edad. ¡Gracias!

El rostro de la sombra

¿Cómo es posible que algunos vídeos de internet se difundan tan rápido? Una escena interesante, una anécdota divertida… Ya está todo inventado. Hay que grabar algo que de verdad llame la atención. Algo arriesgado y peligroso. Tan peligroso que nadie puede saber quién lo ha colgado.
Adrián y sus amigos tienen una buena idea. Seguro que su vídeo se convierte en el más visto de internet en menos de 24 horas. Pero ¿nadie se ha parado a pensar en las consecuencias de lo que han hecho?

Es un libro cortito, que trata de un tema de actualidad y atrapa al lector.

Lo más importante de esta historia es el hecho de pararte a pensar en que una gamberrada de juventud puede marcarte para toda la vida.

CALIFICACIÓN
Personajes…
Portada…
Historia…
Originalidad…
Ambientación…

NOTA FINAL: en espera de tu lectura.

Publicado en Biblioteca, Plan de comunicación Lingüística, Plan de Lectura | Deja un comentario

Arte para vivir: la EAC entra en nuestro centro

El alumnado de 4º de ESO pudo disfrutar de un espectáculo teatral representado por alumnado de la Escuela de Actores de Canarias, entre los que se encontraba Salvador Rodríguez, antiguo alumno de nuestro centro, el pasado jueves 17 de junio.

Representaron varias disciplinas que se trabajan en la EAC: Técnica de voz, con Cattani, rapero tinerfeño cuyos temas cuentan la realidad en la que los jóvenes se encuentran. Posteriormente pudimos ver al propio Salva Rodríguez con una técnica de pantomima. Salva compra un coche y disfruta de él. Cuando va a limpiar el coche se da cuenta que no es uno normal y corriente. Y finalizaron con Einar Campos y Andrea Sumi con una técnica de interpretación: El bosque, escena extraída de la obra Bodas de sangre del dramaturgo Federico García Lorca. La obra cuenta la historia de una boda frustrada, familias encontradas y honor robado. En concreto, esta escena representa la huida de la novia con su amante.

El espectáculo, que se realizó en dos pases, acabó con un coloquio en el que el alumnado preguntó sobre los estudios de arte dramático y sobre la experiencia de los protagonistas. Fueron dos sesiones muy interesantes para el alumnado. Desde aquí felicitamos a Salva, Cattani, Einar y Andrea y les deseamos mucho éxito.

Publicado en Exposiciones, Plan de comunicación Lingüística | Deja un comentario

Jóvenes creadores: mesa redonda «Literatura y creación»

Mesa redonda Jóvenes creadores, de la idea a la obra


El pasado lunes 10 de mayo pudimos disfrutar de una mesa redonda sobre la creación literaria y los jóvenes creadores. A lo largo de dos horas se planteó una conversación sobre la creación literaria, y cómo es el paso desde la idea a la obra, publicada o no.

Estuvieron en la mesa las ex alumnas Tayry Muñiz (Revolución adentro, Ediciones La Palma), Katya Vázquez Schröder (Entre los interludios) y el ex alumno Imanol (De cuándo…). También participó el alumno de 2º de Bachillerato Micael García Afonso (El acto más sincero). Moderó la mesa la profesora Soledad Mateo. La parte técnica fue a cargo de la profesora Ana Belén Vera.

Los cuatro participantes han estudiado o estudian en el centro y han publicado su obra en diferentes editoriales. En la Mesa nos hablaron, entre otras cosas, de su proceso creativo y cómo han llegado a cumplir sus deseos publicando su obra. Un momento muy especial fue cuando cada uno leyó parte de su obra.

En este enlace pueden ver fragmentos de la mesa redonda.

Publicado en Exposiciones, Plan de comunicación Lingüística | Deja un comentario

La conjuración de las palabras

La compañía Medio Almud nos presenta un magnífico espectáculo para el alumnado de 2º de ESO con la representación teatral de una adaptación del texto galdosiano ‘La conjuración de las palabras’.

La compañía teatral de Tenerife Medio Almud Teatro nace en 1982, y se caracteriza por sus creaciones independientes y por ser multidisciplinar. Su éxito radica en usar estructuras integrales del proceso teatral, generando productos y acciones, que a simple vista parecen dispares, pero están entrelazados.

Las representaciones se realizaron los días 20 y 27 de abril para grupos de 2º de ESO respetando todas las medidas de los protocolos anti-covid, por lo que en total fueron cuatro representaciones.

Agradecemos el esfuerzo de la Compañía Medio Almud y vemos su recompensa en el disfrute del alumnado con cada una de sus actuaciones.

Publicado en Actividades, Plan de comunicación Lingüística, Plan de Lectura | Deja un comentario

Celebración del Día del Libro en la Biblioteca del IES Tegueste

Como cada año llega el 23 de abril, Día del Libro, y nuestra biblioteca en colaboración con el PCL de nuestro centro quiere ser parte activa de los homenajes que se celebran en esta fecha tan importante para lectores, escritores, libros, bibliotecas y librerías.

Respetando las restricciones impuestas por la pandemia hemos organizado algunas actividades en torno a esta celebración.

En la entrada principal del centro tenemos nuestro «Árbol de citas famosas de la literatura» en el que participó nuestro alumnado de 2º ESO escogiendo estas famosas frases literarias para difundirlas en las hojas de este árbol. Hicimos una Encuesta de Hábitos Lectores de nuestra comunidad que publicamos en nuestra web durante dos semanas. Damos las gracias a todos y todas los que participaron en ella.

Hemos publicado los resultados obtenidos así como el listado de los libros más leídos en este año académico en el tablón junto a la biblioteca. Para la tradicional Lectura en voz alta escogimos el Manifiesto por la Lectura de Irene Vallejo y convocamos durante la mañana del viernes a los grupos de 3º ESO para que leyeran algunos fragmentos.

Este pequeño volumen en el que la escritora nos invita a descubrir por qué la lectura es tan importante en la vida está expuesto en las cristaleras junto a la biblioteca para que todo el alumnado y profesorado del centro pueda acceder a él en cualquier momento del día. No es una lectura lineal y simplemente puedes «adueñarte» de algunas líneas al salir o entrar por ese acceso del edificio o quizás mientras desayunas en la hora del recreo. Por supuesto, tenemos nuestro Panel del Día del Libro junto a la biblioteca donde te comentamos las actividades que programamos para esta fecha.

Aprovechamos en esta publicación para dar las gracias a los compañeros y compañeras que nos ayudaron a realizar las actividades, al alumnado que participó en ellas, a los participantes que dedicaron unos minutos a rellenar nuestra encuesta sobre hábitos lectores e INVITAMOS a toda la comunidad educativa a nuestra biblioteca. Ven a leer, a estudiar, a descansar, a desconectar, a realizar alguna actividad curricular con tus compañeros y profesores o simplemente, ven a curiosear en nuestras estanterías para descubrir la magia de la lectura y darle vida a un libro.

Publicado en Biblioteca, Plan de comunicación Lingüística, Plan de Lectura | Deja un comentario

Encuesta hábito lector

Animamos a toda la comunidad educativa a cumplimentar la encuesta que encontrarás pinchando aquí:

Publicado en Biblioteca, Plan de comunicación Lingüística, Plan de Lectura, Sin categoría | Deja un comentario