Archivo del Autor: María Antonieta Hernández González

«ColesxGreenpeace» la campaña 22/23 está dedicada a #SalvarElAgua

Greenpeace nos hace llega el material didáctico que han elaborado para dedicar este año al Agua

Publicado en Hábitos sostenibles y ODS, Infantil/Primaria, Secundaria/Bachillerato | Etiquetado , | Deja un comentario

Desayunos sostenibles y saludables (Doble S) en el CEIP Punta Larga

Este curso, el CEIP Punta Larga ha comenzado una iniciativa de Desayunos Sostenibles y Saludables (Desayunos Doble S) con el fin de impulsar el consumo de alimentos saludables  y un uso responsable de residuos en los desayunos que los niños y niñas traen al centro.

Cada día se lleva un registro de los desayunos y al final de cada mes se eligen las clases más sostenibles y saludables. El viernes pasado, las clases ganadoras del mes de octubre 2°A, 4°A y 5°B,  pudieron disfrutar de su premio llevando a cabo una marcha medioambiental por Candelaria y diversos juegos con materiales reciclados en el Parque de Tirolinas. El objetivo de la marcha era concienciar al vecindario del cuidado de nuestro entorno y de la reducción de residuos y ¡así lo hicimos!

Muchas gracias Sara Martín, Roberto Rodríguez , Mar Domene y Paula Asensio.

Muchas felicidades al CEIP Punta Larga por esta iniciativa muy inspiradora y fácil de reproducir en otros centros.

Publicado en Centros | Etiquetado | Deja un comentario

Desde el CEIP Plácido Fleitas nos llegan recomendaciones para una navidad sostenible y no-sexista.

El docente Miguel Mata nos hace llegar esta carta elaborada con los delegados medioambientales y el profesorado implicado en el proyecto. La carta se llevó Consejo Escolar que dio el visto bueno a la misma y posteriormente se envió a todas las familias del centro y se público en el bog. Mucha felicidades al CEP Plácido Fleitas por esta iniciativa.

 

Publicado en Centros | Etiquetado | Deja un comentario

El IES Pérez Galdós dinamizó la marcha contra el cambio climático

Este curso desde la Red InnovAS del IES Pérez Galdós hemos podido realizar nuevamente  de forma presencial, saliendo a la calle, nuestra Marcha Educativa Ambiental Intercentro que contextualizamos con motivo de la Cumbre del Clima-COP 27. 
En los últimos cursos la propuesta se hacía de forma virtual, dadas las restricciones Covid.

Se celebró el pasado 1 de diciembre, como actividad que cierra los proyectos, tareas y situaciones de aprendizaje que se trabajan durante el primer trimestre.
Nuestro lema nuevamente ha sido «Paremos el Cambio Climático». Intentando en todo momento hacer conscientes de la situación en la que nos encontramos y proponer proyectos, tareas y SA que impliquen a nuestro alumnado, profesorado, familias …. etc, en el activismo ecosocial, adoptando una actitud crítica y participativa.

Este curso, se vuelve a trabajar en colaboración con los centros educativos de la zona, bajo la coordinación del Eje de Educación Ambiental y Sostenibilidad, contando además con la FCEDU-ULPGC que nos han ofrecido talleres de contenido medioambiental para  alumnado de 2º Bachillerato y para alumnado de EP,  que ha participado.  Los talleres se han realizado en el Campus del Obelisco, una vez finalizada la marcha y hecha la lectura del manifiesto.


Participaron también
▪ IES Tomás Morales Castellano.
▪ IES Isabel de España.
▪ IES Politécnico Las Palmas.
▪ CEIP Giner de los Ríos.
Colaboró:
▪ FCEDU. ULPGC:

  • Alumnado 4º curso del Grado Educación Social. Materia: Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible. Dpto. Geografía.
  • Alumnado de 3º y 4º curso del Grado Educación Primaria. Materia: Didáctica de las Ciencias. Dpto. Didácticas Específicas.

Muchas felicidades al IES Pérez Galdós y a su coordinadora Lourdes Viera por esta iniciativa tan importante.

Publicado en Centros | Etiquetado | 1 comentario

El profesorado del ámbito del CEP de Las Palmas participa en «EL CEP SE SALE»

Enmarcado en el entorno como espacio de aprendizaje y con una metodología eminentemente práctica, el curso EL CEP SE SALE ha comenzado su andadura. En esta ocasión, en un especial sendero educativo de la capital de Gran Canaria como es la Playa de Las Canteras.

Este miércoles 30 de noviembre, un amplio grupo de docentes, recorrimos la Playa de Las Canteras, valorando la rica biodiversidad que engloba esta zona de especial conservación, descubriendo e identificando gran variedad de organismos de este ecosistema.

Mientras la marea seguía su ascenso, aprendimos contenidos de Biodiversidad, Geología, Climatología, Oceaografía,…de la mano del ponente Kevin Ugwu Hernández. La visita culminó con una explicación acerca de los residuos que invaden nuestras costas y pudimos detectar rápidamente la presencia de plásticos alrededor (meso y macro plásticos). El profesorado realizó una práctica para cribar fragmentos de plásticos superficiales y visibles que es fácilmente replicable con el alumnado.

Tendremos que esperar al próximo miércoles 18 de enero de 2023, para adentrarnos en otro escenario de la ciudad , recorriendo en esa ocasión el casco histórico de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

Publicado en Centros, Investigación, Noticias | Etiquetado , | Deja un comentario

Proyecto «Gran Canaria Composta»

Para centros educativos de la isla de Gran Canaria sale el proyecto Gran Canaria Composta de la mano del Cabildo de la isla. Este proyecto dota de recursos materiales (kit de compostaje), formación y asesoramiento al profesorado y talleres para el alumnado a los centros educativos. El plazo de inscripción es del 28 de noviembre al 14 de diciembre, el número de plazas es limitado ¡no lo dejes para el último momento!

Publicado en GC Composta | Etiquetado , | Deja un comentario

Publicado el listado provisional de «Un árbol en mi patio»

Publicado en Un árbol en mi patio | Deja un comentario

Un árbol en mi patio: naturalizando la escuela primaria

Nueva convocatoria de Un árbol en mi patio el plazo se abre el 13 de octubre.

Publicado en Convocatorias, Noticias, Sin categoría, Un árbol en mi patio | Deja un comentario

Las especies amenazadas ante el cambio climático

Publicado en Biodiversidad, Cambio climático, Infantil/Primaria, Infantil/Primaria, Recursos educativos | Deja un comentario

CURSO ONLINE: Cómo aprovechar el potencial pedagógico del huerto escolar

Dentro de los centros educativos el huerto escolar es un espacio único que nos ofrece la posibilidad de poner en práctica múltiples propuestas educativas desde todas las disciplinas y que fomenta el papel proactivo del alumnado al poner en acción los saberes trabajados en el aula. El huerto nos da la oportunidad de trabajar con el alumnado aspectos como el estudio del entorno y el terreno, aplicar el método científico en problemas como la lucha contra plagas, el riego adecuado, la selección de cultivos, una vez recogida la cosecha el montaje de cooperativas, mercadillos solidarios y el trabajo de lenguas extranjeras etc… son algunas de las diversas posibilidades que nos aporta esta herramienta. De esta manera se pretende que el huerto escolar sea un espacio transformador de las relaciones personales y con la naturaleza a la vez se fomenta la puesta en marcha de metodologías alternativas . Inscripción (poner en tipo de formación: presencial por videoconferencia)

Publicado en Formación, Huertos, Noticias | 6 comentarios