Centros

BÚSQUEDA DE SOCIOS ERASMUS +

Se buscan centros educativos de Canarias para realizar un proyecto Eramus+ con centros de Croacia y Polonia sobre “Calendarios de Cosecha”. Durante el desarrollo del proyecto se compartirían experiencias de diferentes cultivos autóctonos de cada país y se buscarían cultivos similares y las diferencias que hay en los calendarios de cosecha, cómo afecta la climatología y las condiciones geográficas a un mismo cultivo.

Si tu centro está interesado en participar, escribe al correo del área de Educación Ambiental y Sostenibilidad: pea.educacion@gobiernodecanarias.org Nosotras te pondremos en contacto con las personas de los otros países para presentar el proyecto.

¡Ánimo! Es una gran oportunidad para trabajar el Huerto desde otra perspectiva.

Centros, Experiencias

CUENTACUENTOS “¿QUÉ LE PASA AL PLANETA?”

El pasado 24 de octubre de 2024 el CEIP La Laguna de la isla de Tenerife celebró el Día de la Biblioteca y el Cambio Climático. Uno de los talleres que se realizó en el centro fue un Cuentacuentos, con el libro “¿Qué le pasa al planeta?”, cuya autora es Eva Clemente de la Editorial Emonautas.

Se trata de un libro que aborda la situación ambiental del planeta invitándonos a escucharlo y a plantearnos qué pequeñas acciones ayudan a sanarlo.

Durante la jornada las familias y el alumnado iban rotando por diferentes talleres que promovían la lectura a la vez que trataba de concienciar sobre otras temáticas de actualidad para la sociedad actual.

Agradecemos la participación de la compañera Ana Pilar Martín Sánchez en este blog y por la difusión de la problemática del cambio climático entre el alumnado y familias de su centro educativo.

Cambio climático, Centros, Experiencias

MUJERES CIENTÍFICAS CANARIAS.

La semana del 22 al 26 de Abril, el IES Alcalde Bernabé Rodríguez ha contado con la exposición del proyecto Mujeres Científicas Canarias organizado por el área STEAM para el fomento de las vocaciones científicas y la creatividad del Gobierno de Canarias.
Este proyecto presenta al alumnado la realidad de la investigación científica y tecnológica desde la visión de mujeres que actualmente desarrollan su labor investigadora en instituciones académicas de la Comunidad Autónoma de Canarias, mostrando la posibilidad real de alcanzar el estatus de investigadora sin que el género sea un impedimento o un condicionante.
Todo el alumnado del centro ha podido acudir a visitar la exposición. De forma específica, el alumnado de Biología de 4º ESO ha trabajado con su profesora, Mª Saday Pérez diversos aspectos de la labor investigadora de las científicas canarias con actividades relacionadas con la exposición. Por su parte, la coordinadora del proyecto, Míriam Morales, ha trabajado con el alumnado de 1º Diversificación las infografías de las científicas expuestas (Colección 1) realizando búsqueda de información reciente y desarrollando una serie de entrevistas que, finalmente, fueron grabadas como producto final del proyecto.
Con esta actividad, el alumnado no sólo ha conocido a científicas canarias de gran relevancia sino que también han tomado conciencia del papel de la mujer en la ciencia que, con la capacidad de trabajo y esfuerzo que las caracteriza las hace idóneas para dedicarse al mundo de la ciencia.

Centros

CON EL MONTE NO ME DESCUIDO

Durante varios días del mes de Abril, el alumnado del IES Alcalde Bernabé Rodríguez ha podido disfrutar en el centro de la exposición del programa educativo dirigido a centros escolares del Cabildo de Tenerife, “Con el monte no me descuido”, con el fin de contribuir a la prevención de los incendios forestales. Además, han podido trabajar desde las tutorías el material didáctico digital que ha facilitado el programa así como realizar diversas actividades elaboradas por la coordinadora del centro, del eje de Educación Ambiental y Sostenibilidad de la Red Canaria-InnovAS.
Para finalizar las actividades, todo el alumnado de 3º ESO pudo disfrutar de una charla informativa de la importancia de las labores del cuidado del medioambiente y el papel fundamental de las Brigadas Forestales para la prevención y la extinción de incendios forestales, la vigilancia y otras actuaciones de protección civil dentro de los montes de Tenerife. Además, han recibido la visita de algunos componentes de las Brigadas Forestales (BRIFOR). Con esta exhibición el alumnado pudo conocer de primera mano las labores de prevención y extinción de incendios, el material que emplean
y la importancia del trabajo en equipo.


Gracias a todos y todas las personas que cuidan de nuestros montes.

Biodiversidad, Centros

II Marcha por el Clima Intercentros de La Laguna IES San Benito

“El IES San Benito, con la colaboración de varios centros escolares del municipio, organizó y llevó a cabo la II Marcha por el Clima Intercentros de La Laguna, con motivo del final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) celebrada en Dubái.

Unos 400 estudiantes del Colegio Salesianos San Juan Bosco de La Cuesta, del IES Canarias Cabrera Pinto y del propio IES San Benito, junto con su Asociación por los Derechos Estudiantiles (APDE) y su Comité Medioambiental, así como el Grupo Montañero de Tenerife y Grupo Nivaria, recorrieron las calles del centro de La Laguna reivindicando a las gobernantes medidas reales y urgentes para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Al final de la actividad, y como culminación de la misma, se leyó un manifiesto elaborado conjuntamente estudiante de centros de Italia y Túnez, así como de Toledo, Las Palmas y Tenerife, gracias a las iniciativas que se están llevando a cabo dentro del Proyecto Dubini, que también se impulsa desde el IES San Benito.

El alumnado implicado y concienciado por un futuro mejor y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.”

Centros, Experiencias

Jardín didáctico, espacio de aprendizaje

Experiencia educativa del CEIP Camino Largo, San Cristóbal de La Laguna.

Cuando irrumpió en nuestras vidas la situación de pandemia global derivada del COVID-19, nos planteamos nuevos retos en relación con la sostenibilidad del entorno educativo y social cercano: todos fuimos conscientes de la importancia de tener espacios habilitados para vivir al aire libre. El CEIP Camino Largo se sitúa en un entorno facilitador, ya que se encuentra integrado en el parque de La Constitución. Además, poseemos un jardín con especies endémicas de monteverde al que no se le había dado la dimensión educativa que podía tener. Nos planteamos que este jardín debía tener una funcionalidad más interesante, al igual que al resto de patios.

Contactamos con el IES El Sobradillo, que imparte el CGM de Jardinería y Floristería, de manera que se pudo establecer una relación de cooperación: el alumnado del Ciclo pudo realizar prácticas en nuestro centro: podaron, sembraron e instalaron incluso, un sistema de riego automático y nosotros conseguimos mejoras. Los docentes del IES que participaron en la actividad, nos informaron de la existencia de un proyecto elaborado por el alumnado del ciclo llamado “Jardines Didácticos”, que consiste en una cartelería que clasifica las plantas endémicas y que da información acerca de las cualidades de cada especie presente: nacimiento, crecimiento, tipo de fruto, zona específica, etc. Para conseguir esta cartelería, solicitamos al AFA la financiación necesaria que nos subvencionó, pero que ha sido mejorada con posterioridad: gracias a las distintas reuniones que el equipo de coordinación del Eje de Sostenibilidad realizó con los trabajadores de la página web del Banco de Inventario Natural de Canarias (BIOCAN). La mejora incluye un código QR que vincula el cartel de cada especie con la página web del BIOCAN, con lo que la información proporcionada ha sido ampliada.

Centros, Experiencias
Scroll al inicio