Canal Mediateca
Blog ESenRED
BIOCAN
CEP CANARIAS
Encuentro EAS
Suscríbete al blog por correo electrónico
Estadísticas
- 174.229 visitas
Histórico RedECOS
MOTOR DE BÚSQUEDA
Nube de etiquetas
- agua
- agüita
- biodiversidad
- Biota
- Boletín
- Boletín Transición ecológica
- brotes
- calendario
- Cambio climático
- compostaje
- Concurso
- Día de la educación ambiental
- día del agua
- día de la Tierra
- Día del medioambiente
- Día de los oceános
- Ecoactivismo
- Economía circular
- Educación Ecosocial
- eje EAS
- EsenRed
- especies invasoras
- GLOBE
- Historias con ECO
- Huerto escolar ecológico
- Huertos
- hábitos saludables
- Hábitos sostenibles
- movilidad sostenible
- navidad sostenible
- ODS
- ODS 17
- PIDAS
- Recicl-arte
- Reciclaje
- recursos
- Renaturalización
- reutilizar
- secundaria
- Siente el cambio
- Simposio
- sostenibilidad
- STARS
- Transición Ecológica
- Un árbol en mi patio
Archivo de la categoría: Experiencias
IES PUNTA LARGA
El comité de alumnos y alumnos ENREDANDO del IES Punta Larga ha realizado un artículo sobre la limpieza de un sendero en el municipio de Candelaria.
También han realizado un vídeo corto resumen sobre algunos gestos por el cuidado del medio ambiente que han llevado a cabo a lo largo de este curso 2022-2023.

Felicidades al comité de alumnado Enredando y a la coordinadora del eje de Educación Ambiental y Sostenibilidad, Dolores Macías
Vivencias del CEIP Bañaderos con Familias por el futuro.
Desde el CEIP Bañaderos queremos compartir con ustedes, las vivencias que hemos tenido este curso escolar con el proyecto: Familias por el futuro que se encuentra relacionado con el eje de Participación Familiar como el eje de Educación Ambiental y Sostenibilidad.
Otra de las acciones realizadas, se pueden contemplar en el siguiente video:
Enhorabuena a toda la Comunidad Educativa del CEIP Bañaderos, en especial a su Jefe de Estudios, Víctor Santana.
Sensibilización del CEIP Soo con el Medio Ambiente.
-Continuar la Sensibilización de los niños con el medio ambiente Trabajando valores y comportamientos.
-Realizamos actividades en nuestro entorno natural, relacionándonos con la naturaleza.
-Se llevan a cabo variedad de talleres de nuestra cultura (la cochinilla, molinillos, la roseta, cometas…).


-Continuar con el reciclaje en el cole, bolígrafos, zapatillas, tapas…
-Fomentar su interés por el cuidado y mejora del entorno.
-Educación vial.

-Steam rural: maqueta de pingüino, (conservar el hábitat), utilizamos placas de microbit, luces led y motor.

Felicitaciones a toda la Comunidad Educativa del CEIP Soo como a su coordinadora Noelia, por la gran labor que han realizado a lo largo del curso escolar. Feliz verano.
Publicado en Centros, Experiencias, Proyectos
Etiquetado Cambio climático, Hábitos sostenibles, ODS
Deja un comentario
Proyecto Apadrina del IES Mencey Acaymo.
El IES Mencey Acaymo implementa desde 2017 el El Proyecto Apadrina que pretende concienciar al alumnado del problema que supone el Pennisetum Setaceum, conocida como rabo de gato, en el Barranco de Badajoz a través de un proyecto de Aprendizaje-Servicio. El trabajo de todos estos años ha sido reconocido en las 2ª Jornadas de Aprendizaje-Servicio de la Universidad de La Laguna y el Cabildo de Tenerife al obtener uno de los premios.
Enhorabuena al IES Mencey Acaymo por el premio obtenido, como a la coordinadora del eje Carmen Delia.
Publicado en En Centros, Experiencias
Etiquetado Aprendizaje servicio, Ecoactivismo
Deja un comentario
Porfolio del Proyecto Huerto Escolar Ecológico del IES Cairasco de Figueroa.
Les adjuntaos el enlace a nuestro proyecto de Huerto Escolar Ecológico que hemos desarrollado a lo largo del curso escolar 2022-2023.
https://sites.google.com/view/huertocairasco/inicio?pli=1
Muchas felicidades a toda la Comunidad Educativa del IES Cairasco de Figueroa, en especial al coordinador del proyecto David González como al coordinador del Alejandro Gil.
Publicado en Centros, Experiencias, Formación, Huertos Escolares Ecológicos
Etiquetado Cambios climáticos, hábitos saludables, ODS
Deja un comentario
IES ANDRÉS BELLO
Los voluntarios de PIDAS han realizado este video de una de las acciones que hemos empezado a llevar a cabo este año. Nuestro centro ha ubicado 5 puntos limpios en los cuales separamos:
EN EL CONTAINER AMARILLO: envases, plásticos, latas, tetrabricks y papel de aluminio.
EN EL CONTAINER ROJO/MARRÓN: servilletas, restos de comida y poda. De 9 a 12kg/semanales que se convierten en compost para enriquecer la tierra.
EN LA GARRAFA DE LA ONG SONRISAS CANARIAS: Tapas y tapones para ayudar a niños y niñas canarias a pagar sus gastos en tratamientos sanitarios.
También separamos en nuestro centro:
EN EL CONTENEDOR AZUL: Papel y cartón.
PROYECTO ARBOL: Utensilios de escritura que han llegado al fin de su vida útil.
Gracias a todo el alumnado, profesorado y personal de limpieza del Andrés Bello por colaborar para mejorar nuestro entorno.
IES SAN ANDRÉS
El alumnado de 4º ESO y 1º Bachillerato del IES San Andrés han realizado un vídeo relacionado con el eje de Educación Ambiental y Sostenibilidad desde las materias de Biología y Geología, Biología, Geología y Ciencias Ambientales y Matemáticas. El trabajo consistió en hacer, utilizando el método científico, un conteo de los residuos sólidos que había en la playa de las Teresitas del que posteriormente realizaron un análisis estadístico, además se aprovechó el Proyecto de Mar Con-Ciencias para cultivar microorganismos en las muestras de arena y desarrollar un experimento para calcular cuánto tiempo tardaría en descomponerse un residuo orgánico en el medio natural.
Felicidades al alumnado de 4º ESO y 1º Bachillerado, docentes y a la coordinadoras del Eje de Educación Ambiental y Sostenibilidad, Ángeles Montañés.
Publicado en En Centros, Experiencias
Etiquetado Basuras marianas, Mar con-Ciencia
Deja un comentario
IES MARIAN CEBRIÁN
PROYECTO HUMBOLDT 2.0
DESCUBRIENDO LOS ECOSISTEMAS CANARIOS
La célebre frase usada por Alexandre Dumas en su obra Los tres mosqueteros, proveniente de la expresión latina “Unus pro omnibus, omnes pro uno”, resume de maravilla el objetivo principal de este proyecto. De forma sintética, pretendemos generar una herramienta digital que sirva como guía para que nuestro alumnado descubra los ecosistemas de Canarias y la deslumbrante biodiversidad que en ellos habita. Comprender que vivimos en un entorno enormemente diverso pero muy sensible resulta clave para que nuestro alumnado aprenda a valorar lo que tiene a su alrededor y desarrolle sentimientos que luchen por su conservación para la generación presente y las venideras.
Los alumnos del centro y el profesorado participante han trabajado de forma incansable para crear esta herramienta con la que, no solo sus compañeros de centro, sino cualquier otra persona interesada pueda informarse acerca de la biodiversidad existente en nuestras islas.
Esperamos que disfruten el blog tanto o más de lo que nosotros hemos disfrutado creándolo…

Felicidades a toda la comunidad educativa del centro, al profesorado participantes en el proyecto y en especial a Eduardo Rodríguez coordinadora del Eje de Educación Ambiental y Sostenibilidad
Desde el CEIP María Auxiliadora seguimos con nuestras tradiciones.
Desde el huerto escolar
En este trimestre hemos atendido diariamente nuestro huerto familiar. Las familias se han organizado con un plan semanal para regar, realizar tareas propias del huerto y observar lo que va sucediendo…
Las actividades que se han realizado son:
Elaboración del espantapájaros
La casita de los insectos en cada clase.
Elaboración de recetas con la cosecha

El huerto escolar que está en la cancha. Está al cuidado del alumnado y profesoras Producimos vegetales, plantas aromáticas y medicinales.

Conservando nuestras tradiciones:
En este trimestre se ha realizado las siguientes actividades:
Clases de timple en horario lectivo una vez a la semana.

Taller de rosetas para niños y familia.


Conocimos las aves de Montaña Blanca


Felicidades por toda la labor que han realizado la Comunidad Educativa del CEIP María Auxiliadora como el cuidado del medio ambiente siguiendo las tradiciones nuestras. Gracias en especial a su coordinadora Noelia.
Publicado en Centros, Experiencias, Huertos Escolares Ecológicos
Etiquetado Cambio climático, Habitos saludables, ODS
Deja un comentario
Actividades de final de curso del IES Alcalde Bernabé Rodríguez
Durante esta semana, en el IES Alcalde Bernabé Rodríguez se han llevado a cabo diversas actividades para dinamizar los últimos días del curso y que el alumnado siga aprendiendo y formándose fuera del aula. Desde el eje de medioambiente y sostenibilidad de la Red InnoVas se han organizado una serie de charlas-documentales para el alumnado de 3 y 4º ESO tituladas “El precio de la moda” donde se han tratado temas tan relevantes y desconocidos para el alumnado como la contaminación que genera la industria textil, el consumo responsable y la problemática de la gestión de los residuos que genera. Por otra parte, algunos de los alumnos y alumnas que participaron en el Aula de la Naturaleza Barranco de la Arena, actividad realizada para 4º ESO, quisieron exponer fotos y productos llevados a cabo en la misma, además de explicar a sus compañeros de otros niveles la experiencia que vivieron en esos días de convivencia y todo lo que aprendieron sobre el entorno y buenas prácticas medioambientales.Gracias al material prestado por el Área de Educación Ambiental del Cabildo, se han realizado actividades con 1º y 2º ESO donde debían informarse en los paneles sobre “En qué puedes ayudar al planeta desde tu hogar” y realizar algunas fichas de ejercicios. Además, han podido jugar al Ecoparchís, ambientado en la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente.
Por último, un representante del Cabildo de Tenerife ha visitado el centro para dar un obsequio al alumnado participante en el concurso “Somos + sostenibles” con el trabajo “Los problemas del Alcalde”.
Enhorabuena al IES Alcalde Bernabé Rodríguez como su coordinadora Miriam Morales por todas las acciones llevadas a cabo.