Nombre del autor:EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD

Convocatoria del Reconocimiento a Centros educativos Sostenibles, 2025

Se convoca el Reconocimiento a Centros Educativos Sostenibles, dirigidos a los centros educativos no universitarios españoles sostenidos con fondos públicos, que fomenten el enfoque escolar integral para la sostenibilidad, asumiendo un compromiso firme e inequívoco con el desarrollo sostenible.

Modalidades

El Reconocimiento se otorgará en una única modalidad: centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos.

No podrán obtener la condición de beneficiario del Reconocimiento los centros en los que concurra alguna de las circunstancias recogidas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre. Deberán, en todo caso, subscribir las declaraciones responsables correspondientes que figuran en el formulario de la solicitud y en el Anexo II.

Se otorgarán hasta un total de diez Reconocimientos en función de los criterios establecidos en esta Resolución.

Destinatarios

Centros educativos no universitarios españoles sostenidos con fondos públicos.

Número de plazas

Se otorgarán hasta un total de diez Reconocimientos en función de los criterios establecidos.

Dotación

1. El importe total máximo destinado a esta convocatoria será de 75.000,00 euros con cargo a la aplicación presupuestaria 18.04.322L.489.03 de los Presupuestos Generales del Estado para 2025.

2. Podrán otorgarse un máximo de diez reconocimientos de 7.500 € cada uno. De esta aportación, una parte se destinará a la asistencia de un mínimo de un representante del centro a la ceremonia de entrega del reconocimiento, para dar difusión de la trayectoria y trabajo realizado por los centros reconocidos La asistencia a este acto es obligada para los centros reconocidos, comunicándose la fecha de este una vez resuelta la convocatoria.

Convocatoria

Subir

Información

Solicitud

Subir

Plazo de presentación de solicitudes

  • Desde el 15 de mayo de 2025
  • Hasta el 12 de junio de 2025

Instrucciones

Para acceder a esta convocatoria, el centro educativo deberá cumplimentar el formulario de solicitud que será accesible por vía telemática a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, siguiendo la ruta que se indica a continuación:

Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes > Servicios al ciudadano > Trámites y servicios de Educación > Centros docentes > Premios.

Documentación

Junto con la solicitud, debidamente cumplimentada, se adjuntará con carácter preceptivo la siguiente documentación validada mediante firma electrónica (de acuerdo con el Anexo I Enlace externo, se abre en ventana nueva de especificaciones técnicas) o, en su defecto, escaneados en soporte informático:

a) Cumplimentación de la memoria conforme al modelo del Anexo III Enlace externo, se abre en ventana nueva. Dicha memoria será original, no admitiéndose memorias que no se ajusten al modelo prescrito.

b) Certificación, según modelo del Anexo IV Enlace externo, se abre en ventana nueva, firmada por el secretario/a o del centro en el que conste la aprobación del Consejo Escolar o Consejo Social para la participación del centro en esta convocatoria.

c) Anexo II. Autorizaciones y declaraciones responsables .Enlace externo, se abre en ventana nueva

Presentación de la solicitud

El registro de la solicitud se realizará por la dirección del centro educativo de manera telemática mediante certificado electrónico emitido por alguna autoridad de certificación reconocida.

Acceso a la tramitación

Sin categoría

Crear conciencia para cambiar el mundo: residuos cero

En esta semana celebramos el Día Internacional de Cero Desechos. Con esta conmemoración se pretende sensibilizar sobre la problemática de la generación de residuos y la gestión ineficiente de los mismos, promoviendo prácticas sostenibles en las comunidades educativas, que contribuyan a reducir los efectos negativos que tienen sobre el medio ambiente, la salud y la economía.

Les invitamos a visualizar el vídeo elaborado en el CEIP Camino Largo que presenta una serie de acciones sostenibles, encaminadas a reducir los residuos durante los recreos y concienciar a toda la comunidad educativa de la necesidad de realizar cambios en los hábitos para reducir la generación de residuos. La finalidad del vídeo no es otra que inspirar a otros centros educativos en la implementación de acciones que sean facilitadoras del cambio actitudinal en otras comunidades educativas.
La concienciación en la generación de residuos se hace necesaria en Canarias porque cada año producimos aproximadamente 600 kg/habitante, un dato para replantear una reflexión sobre nuestro estilo de consumo.

Agradecemos a la comunidad educativa del CEIP Camino Largo y, especialmente, a su directora Mónica Montesdeoca y su vicedirectora Ángela Crisóstomo, por su implicación en esta labor, así como en la participación para poder generar este vídeo que sirva de inspiración a otros centros educativos.

Compartiendo buenas experiencias, ayudamos a mejorar la comunidad educativa. Anímate a participar en esta iniciativa y compartirla con los demás.

Hábitos sostenibles y ODS, Recursos educativos

 Jornadas de Educación Ambiental para la Sostenibilidad en Tenerife

Los próximos días 1 y 2 de abril, en el TEA, se celebrarán las Jornadas de Educación Ambiental para la Sostenibilidad en Tenerife, con la finalidad de dar a conocer la Estrategia de Educación Ambiental de Tenerife (EDUSTE) y el proceso que se ha seguido para su construcción, en los talleres del diagnóstico participativo, que ha sido la base esencial para la redacción de dicha estrategia, así como, compartir experiencias inspiradoras en esta materia, que será a través de comunicaciones orales y paneles.

Están dirigidas a toda persona interesada, especialmente aquellas que tengan vinculación directa con el desarrollo de programas y acciones relacionadas con la divulgación, comunicación, sensibilización, formación y educación para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tanto de las administraciones públicas, empresas y organizaciones empresariales, colectivos y asociaciones.

Estas jornadas tienen como fin esencial compartir experiencias, por eso se han programado, además de las ponencias, una serie de 12 comunicaciones orales y 12 paneles para aquellas entidades, públicas o privadas, que quieran exponer sus experiencias en materia de educación, sensibilización o formación para la sostenibilidad – en sus tres dimensiones: ambiental, social y económica- en Tenerife. Entre estas comunicaciones, desde esta área, destacamos la participación de una de las responsables del área de Educación Ambiental y Sostenibilidad de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, que tendrá lugar el día 2 de abril, en la que se hablará de la Red InnovAS como herramienta para el desarrollo de la sostenibilidad de manera integradora.

Sin categoría

La Educación Ambiental y Sostenibilidad en la LOMLOE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

La Educación Ambiental y Sostenibilidad está presente en el currículo de LOMLOE en todos los niveles de la Educación Secundaria Obligatoria, por ello les facilitamos la concreción de las competencias específicas y de los saberes básicos relacionados con ella en las diferentes materias, por lo que este documento busca facilitar el trabajo interdisciplinar y por proyectos. Podrás descargar el archivo adjunto para usarlo siempre que lo necesites.

Educación Secundaria

Reforestación en la Corona Forestal de La Orotava

El pasado 25 de noviembre de 2024 el alumnado de 5º  de Educación Primaria del  CEIP Camino Largo se desplazó a la Corona Forestal de La Orotava para conocer las labores de conservación de la naturaleza realizadas por el equipo técnico de GESPLAN en la zona afectada por el incendio acaecido en Tenerife entre agosto y noviembre del 2023. Esta actividad se incluye en el proyecto Ecobosques educativos para la conservación de la naturaleza, en este caso es la primera actividad en el medio natural en la isla de Tenerife  y  en ella el alumnado ha conocido una zona que fue devastada por el incendio, en el que todavía quedan resquicios de ese hecho, concretamente una zona de bosque de laurisilva, que desde el Área de Medio Ambiente se ha planificado su recuperación  y en la que el alumnado pudo colaborar  con la plantación de cinco árboles que pertenecen a este tipo piso de vegetación: hija, madroño y palo blanco.
Destacamos que esta actividad de reforestación complementa actividades de  investigación y aplicación  sobre los pisos de vegetación, realizadas en el Área de Conocimiento del Medio.

El centro educativo agradece la colaboración de la Dirección General de Espacio Natural, de la Viceconsejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía, por poner a disposición de los centros educativos al personal de GESPLAN para  difundir las acciones que realizan para recuperar la vegetación  después de un incendio forestal.

Ecobosques educativos, Experiencias, Proyectos

El IES El Sobradillo se activa por el Día del árbol de Canarias

El pasado viernes 29 de noviembre de 2024, el centro Educativo IES El Sobradillo de Santa Cruz de Tenerife organizó varias actividades para la celebración del Día del Árbol Canario. El alumnado de 1º y 2º CFGM Jardinería y Floristería, 1º y 2º CFGB Agrojardinería y Composiciones Florales, así como alumnos del comité ambiental de la ESO del I.E.S. Sobradillo, realizaron actividades de reforestación en las parcelas anexas al I.E.S. El Sobradillo en Barranco de la Monja, con ejemplares de monteverde cedidos por el vivero insular La Tahonilla  (Cabildo de Tenerife), dicha acción fue organizada por el Coordinador del Proyecto de Renaturalización del Barranco de la Monja y Departamento de Agraria IES El Sobradillo,  Red InnovAS (Eje  4 de Educación Ambiental y Sostenibilidad).

Además, el alumnado de 1º y 2º CFGS Gestión Forestal y Medio Natural, 1º y 2º CFGS Paisajismo y Medio Rural  del I.E.S. Sobradillo con UO Gestión Territorial Este  se desplazó a las proximidades del Monte El Cerro (El Rosario-Tacoronte) frente a la Finca La Data del Cabildo de Tenerife, donde llevaron a cabo una reforestación con ejemplares de monteverde. En este caso, la actividad estuvo organizada por Departamento de Agraria IES El Sobradillo, Red InnovAS (Eje 4 de Educación Ambiental y Sostenibilidad) y la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales con la colaboración de la UO Gestión Territorial Este del Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de El Sauzal.  

Una experiencia muy enriquecedora para celebrar el Día del Árbol Canario que contribuye a integrar la educación ambiental en las propuestas pedagógicas de los centros educativos, conectar con el medio natural, conocer la biodiversidad de los ecosistemas de cada isla y valorar la riqueza natural.

Biodiversidad, Experiencias, Red Innov-AS