Huertos

HUERTOS ESCOLARES ECOLÓGICOS 2024/2025

¡Ya está aquí! ¡Por fin llega!

Tras todas las consultas realizadas y gracias a la insistencia ya está publicada la convocatoria de Huertos Escolares Ecológicos para el curso 2024-2025.

La finalidad de este proyecto es impulsar el trabajo en los huertos como aulas al aire libre, abiertas, flexibles e innovadoras que promueven el desarrollo de aprendizajes competenciales y sostenibles. El trabajo desde este espacio educativo favorece el trabajo en equipo, la convivencia, la inclusión y la socialización del alumnado, incluyendo el establecimiento de relaciones intergeneracionales, aprovechando los conocimientos de nuestros mayores para profundizar en nuestros conocimientos.

El periodo de inscripción al proyecto está comprendido entre el día 17 y el 30 de enero de 2025. Debido al retraso de la publicación, se ampliará el plazo para la entrega del modelo del proyecto de trabajo para este curso.

Para inscribir a tu centro pincha en el siguiente enlace: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/procedimientos/convocatoria/hee-24-25/

Convocatorias, Huertos, Huertos Escolares Ecológicos

Jornadas Insulares de Huertos Escolares Ecológicos

El Área de Educación Ambiental y Sostenibilidad inicia  la celebración de la Jornada Insular de Huertos Escolares Ecológicos 2023-2024 por todo el archipiélago, comenzamos en La Palma el día 16 de abril y el 23 de abril en  la isla de Gran Canaria.

En las jornadas insulares, el alumnado compartirá las acciones educativas realizadas en el proyecto Huerto Escolar Ecológico en el marco de una feria de experiencias y, además, elegirán los proyectos  que representarán a cada isla en el ámbito de la comunidad autónoma. El profesorado y las familias asistentes disfrutaran de talleres didácticos.

Los objetivos del proyecto de Huertos Escolares Ecológicos  se centran en  usar el huerto como un  aula al aire libre para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje y experimentación, el impulso del contacto con la naturaleza, respetando el calendario de las cosechas y fomentando el cultivo de productos autóctonos, potenciando el cultivo de plantas medicinales y aromáticas como estrategia para la promoción de la salud integral. También se trata de compaginar los usos agrícolas tradicionales junto con nuevos sistemas más eficientes. Por último, reconocer la labor educativa del profesorado y las buenas prácticas que aportan  enriquecimiento a toda la comunidad educativa.El proyecto de Huertos Escolares Ecológicos cuenta con una gran trayectoria y acogida por parte de los centros educativos, con un total de 307 inscritos, apoyados por los cabildos insulares en coordinación con el Área de Educación Ambiental y Sostenibilidad.

Las fechas y las localizaciones de todas las islas se detallan a continuación.

ISLAFECHALUGAR
LA PALMA16 DE ABRILPABELLÓN SANTA CRUZ DE LA PALMA ROBERTO ESTRELLO
GRAN CANARIA18 DE ABRILCIFP FELO MONZÓN GRAUSS
LANZAROTE23 DE ABRILIES BLAS CABRERA
FUERTEVENTURA30 DE ABRILALBERGUE DE TEFIA
LA GOMERA7 DE MAYOAULA DE INTERPRETACIÓN JUEGO DE BOLAS
EL HIERRO16 DE MAYOCENTRO CULTURAL ASABANOS
TENERIFE21 DE MAYOIES LA LABORAL DE LA LAGUNA
Calendario de las Jornadas Insulares de Educación Ambiental y Sostenibilidad
Experiencias, Huertos, Huertos Escolares Ecológicos

VIVERO DE LA GRANJA DEL CABILDO CER DE LANZAROTE

Realización de visita al Vivero de la Granja del Cabildo, en el que observamos el trabajo de investigación y cuidado de especies endémicas de la isla en vías de extinción, espacios dedicados a los semilleros y al trasplante de las plantitas una vez adquirido el tamaño adecuado para seguir desarrollándose. Recibimos información del proyecto de repoblación en el Risco de Famara de algunas de las especies en peligro.

Enhorabuena por esta iniciativa tan emotiva al CER de Lanzarote como su coordinadora PIDAS, Noelia.

Centros, Experiencias, Huertos

NUESTRO HUERTO CRECE EN EL CEIP CATALUÑA

Desde el puerto escolar del centro, hemos empezado a cultivarlo donde hemos implicado a todas las aulas, puesto que es una actividad que ofrece muchísimos beneficios a nuestro alumnado.

Hacemos contacto con la naturaleza, lo cual le estamos brindando una oportunidad de conocer de antemano de dónde vienen los alimentos como el proceso de su crecimiento.

Enhorabuena a toda la Comunidad Educativa del CEIP Cataluña pero en especial a la coordinadora del eje, Inma Navarro, por su gran implicación es este proceso educativo.

Centros, Experiencias, Huertos

SAN LUIS GONZAGA SOSTENIBLE

Hoy ha sido un día especial para el proyecto de sostenibilidad del CEIP San Luis Gonzaga. Desde el mes de octubre hemos puesto a funcionar un sistema de compostaje en el que han colaborado tanto la cocina del centro como el alumnado separando la materia orgánica del desayuno escolar y de las peladuras de la cocina. Y sí, es un proceso largo del que no se ven los frutos inmediatamente pero hoy hemos desarmado la primera compostera, hay otra en proceso, y pudimos tocar con las manos el compost que ya no huele un poquito mal sino a monte. Y lo hemos comenzado a poner en los jardines donde estamos plantando más de cien plantas de flora canaria cedidas por el Cabildo de Tenerife, Centro de recuperación de fauna silvestre La Tahonilla. Gracias a todos los cursos que han colaborado, mañana seguimos. 

Enhorabuena a toda la Comunidad Educativa del CEIP Luis Gonzaga como al coordinador del eje Juan Jesús González para la inmersión que están realizando en el centro, transformándolo en un centro sostenible.

Centros, Experiencias, Huertos

CURSO ONLINE: Cómo aprovechar el potencial pedagógico del huerto escolar

Dentro de los centros educativos el huerto escolar es un espacio único que nos ofrece la posibilidad de poner en práctica múltiples propuestas educativas desde todas las disciplinas y que fomenta el papel proactivo del alumnado al poner en acción los saberes trabajados en el aula. El huerto nos da la oportunidad de trabajar con el alumnado aspectos como el estudio del entorno y el terreno, aplicar el método científico en problemas como la lucha contra plagas, el riego adecuado, la selección de cultivos, una vez recogida la cosecha el montaje de cooperativas, mercadillos solidarios y el trabajo de lenguas extranjeras etc… son algunas de las diversas posibilidades que nos aporta esta herramienta. De esta manera se pretende que el huerto escolar sea un espacio transformador de las relaciones personales y con la naturaleza a la vez se fomenta la puesta en marcha de metodologías alternativas . Inscripción (poner en tipo de formación: presencial por videoconferencia)

Formación, Huertos, Noticias