De lo doméstico a lo salvaje es una infografía compleja de las diferentes especies de animales terrestres que habitan el archipiélago canario, estableciendo una comparativa visual entre los que se han domesticado, aquellos con los que compartimos hátitat y que vemos de forma cotidiana, los que han sido introducidos desde ecosistemas foráneos y por último aquellos que siendo autóctonos y muchos de ellos endémicos de nuestras islas requieren de hábitats poco o nada manipulados por el ser humano y por tanto viven en un estado salvaje.
Editor/a: Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes
Etapa/Cursos: 1º Primaria, 2º Primaria, 3º Primaria, 4º Primaria, 5 años, 5º Primaria, 6º Primaria
Áreas/materias: I - Infantil, II - Primaria
Otros contenidos: Enseñas. Contenidos Canarios, Espacios naturales, Fauna
Autor: Proyecto TSP (IECI-EFC)
Licencia de uso: CC - Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa)

Mostrando artículos relacionados con Mamíferos en Canarias: ↓
Cochino negro o canario download
Sonido del Cochino negro o canario, animal rústico, de largas cerdas negras, de lento crecimiento, que puede alcanzar los 160 kgs. Presente en Canarias desde épocas prehispánicas. Antiguamente, su carne y grasa eran utilizados como alimentos, la piel como vestimenta y con sus huesos se fabricaban utensilios y adornos.
Reproductor de audioCabra de Fuerteventura download
Sonido de la cabra de Fuerteventura, una de las tres razas caprinas autóctonas de las Islas Canarias. Propia de la isla de Fuerteventura, es la productora de la leche con la que se elabora el famoso queso majorero, con denominación de origen desde 1996. Se trata de uno de los mamíferos domésticos más importantes de las islas en cuanto a número de individuos, la calidad de su leche, y la relevancia económica que repercute en la islas.
Reproductor de audioPresa canario download
Sonido de la cabra de Fuerteventura, una de las tres razas caprinas autóctonas de las Islas Canarias. Propia de la isla de Fuerteventura, es la productora de la leche con la que se elabora el famoso queso majorero, con denominación de origen desde 1996. Se trata de uno de los mamíferos domésticos más importantes de las islas en cuanto a número de individuos, la calidad de su leche, y la relevancia económica que repercute en la islas.
Reproductor de audioPresa canario download
Sonido del presa majorero. Originario de Fuerteventura, el perro majorero se ha utilizado principalmente como ganadero y guardián. De contextura media, compacta, con cabeza pequeña y cuello ancho, que le permite gran firmeza en la mordida. Gran capacidad toráxica que facilita la resistencia a la andadura.
Reproductor de audioLisa común download
Sonido de la Lisa común. Reptil de cuerpo esbelto y de sección cilíndrica, cabeza pequeña y poco alta, endémica de las islas canarias.
Reproductor de audioArdilla de Fuerteventura download
Sonido de la Ardilla de Fuerteventura, proveniente de África, se estima que esta ardilla terrestre fue introducida en Fuerteventura en el año 1965. De pelaje denso, posee en el dorso cuatro bandasde color pardo oscuro y dos blancas. Su alimentación es omnívora, alimentándose de frutos como higos o almendras, vegetales, moluscos terrestres y hasta huevos de aves pequeñas.
Reproductor de audioMurciélago orejudo download
Sonido del Mosquitero endémico canario que estuvo considerado como una subespecie del mosquitero común hasta hace unos 10 años. Vive en las Islas Canarias occidentales.
Reproductor de audio