Infografía que muestra las fases de resolución de problemas y las estrategias, relacionadas con los procesos cognitivos, que se lleva a cabo dentro del proyecto Matemáticas Newton Canarias, según el currículo canario.
Un tangram coloreado y cuadriculado para poder observar el área y perímetro de cada pieza. Con diferentes actividades propuestas, se trabajará la comparación de áreas y perímetros, descomposición y composición de figuras planas, fracciones y porcentajes.
Son dos modelos de reloj distintos en función del curso en el que esté el alumnado. Se pueden proponer diferentes actividades: colocar las agujas en una posición y leer la hora, dar la hora y colocar las agujas, enseñar una hora en digital y ponerlo con las agujas, decir lo que sobra o lo que falta para una hora en punto y representarlo en el reloj…
Son círculos, semicírculos y cuartos de círculo con la leyenda el forma de minutos y fracción. Servirá para aprender la hora que es en función de la posición de la aguja de los minutos. Se ofrecerán piezas al azar para ver la hora que forman, se harán equivalencias y se verá lo que falta para una hora completa.
Es un tablero circular dividido en 8 partes y marcado en grados y fracciones. Permite sumar, restar y comparar fracciones y hallar fracciones de un círculo expresándolo en grados.
Las matemáticas en contexto es un currículo exhaustivo para los niveles intermedios (5º Primaria a 4ºESO), desarrollado, en colaboración, por: Centro de Investigación Educativa de Wisconsin, Facultad de Educación de la Universidad de Wisconsin-Madison y el Instituto Freudenthal, de la Universidad de Utrecht, Países Bajos.
Recurso para trabajar la estimación en la medida, construir lineas abiertas y cerradas, representación de polígonos con un perímetro dado, los conceptos de interior-exterior-frontera, simetrías, etc.
Happy Learning es una plataforma audiovisual educativa con vídeos en español, inglés y catalán para niños y niñas de 6 a 12 años, en la que alumnado, profesorado y familias pueden encontrar respuestas a muchas preguntas sobre distintas materias. Tiene un canal de youtube en el que se pueden encontrar todos estos vídeos, además de otras redes sociales.
En estos días en casa, seguro que a muchas familias se les ha ocurrido la idea de realizar talleres de cocina con sus hijos e hijas. Sería una oportunidad fantástica aprovechar esta circunstancia para trabajar las recetas de cocina, ya que constituyen un tipo de texto prescriptivo ideal para trabajar el proceso lectoescritor de los más pequeños y pequeñas de la casa de manera motivadora y atrayente. Por ello, les facilitamos una secuencia didáctica diseñada para la etapa de Ed. Infantil y primer ciclo de Ed. Primaria. Además de esta secuencia didáctica, podrás descargarte, pinchando en las imágenes, dos fichas de trabajo, una para la etapa de Ed. Infantil y otra para la etapa de Ed. Primaria.
El cálculo de la raíz cuadrada como operación inversa a multiplicar un numero por si mismo, utilizando tapones de plástico. El alumnado irá multiplicando por descomposición unidades y decenas del número propuesto hasta llegar a la cantidad pedida. Servirá para comprender el cálculo de la raíz cuadrada de x como la búsqueda de un número que elevado al cuadrado nos de precisamente el valor x.
Son cuadraditos de goma eva o cartulina que servirán para repasar tanto la identificación y creación de fracciones entendidas como el número de partes que se cogen de un todo dividido en partes iguales y el concepto de operador.
Construcción y uso de un sencillo reloj solar de tipo horizontal. Los materiales son fáciles de conseguir y de manipular, la construcción es muy sencilla y las instrucciones de uso muy simples.