Una aplicación de que te permite navegar de manera inmersiva por el interior del cuerpo humano para aprender e identificar gracias a la a Realidad Virtual los diferentes aparatos que lo constituyen desde una perspectiva realista.
Conviértete, tu smartphone o tableta, en un endoscopio virtual. Utiliza tu dispositivo móvil o un accesorio de realidad virtual o carcasa (gafas).
Algunas recomendaciones técnicas. Dispositivos iPhone 6 o superior, o iPad 2 o superior. Sistema Operativo Mínimo: Android 6.0 (Marshmallow) / iOS8 así como recomendado: Android 7.0 (Nougat) / iOS10
Web con materiales científicos de apoyo a la educación secundaria: salud, medioambiente, materiales, energía, agua y tierra. Vídeos, recursos interactivos y documentos.
Apoyada por la CEUCD, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Consejerías de otras CCAA, UNESCO entre otras instituciones.
Videojuego de biología celular descargable gratuito. El juego consiste en resolver varias misiones en diferentes cultivos celulares como destruir virus y bacterias, llevar glucosa de la membrana a las mitocondrias, recolectar ATP y reparar RE rugoso entre otras. El juego viene con un pdf con una guía didáctica con actividades de aprendizaje y también tiene un canal en Youtube con tutoriales. Tiene la versión en inglés.
Este flash nos muestra como es la meiosis paso a paso , con o sin narración y con textos para ayudar a las explicaciones con distintas pestañas en las que se incluye un pequeño test, para valorar los conocimientos adquiridos.
Flash para explicar la mitosis con animaciones guiadas, con o sin sonido, y donde se incluye al final un test para valorar los conocimientos adquiridos.
Vídeo en el que se representa un viaje al interior de la célula, donde se ven los orgánulos actuando en 3D con uniones moleculares, citoesqueleto, mitocondrias, ribosomas, aparato de golgi y más.
Se representa una célula eucariota vegetal en 3D en la que se despliega una descripción de los orgánulos celulares según pasas con el cursor pon encima del mismo.
Presentación de una célula eucariota animal en 3D, con gráficos muy conseguidos, en la que al desplazar el cursor pon encima de los orgánulos, se despliega un menú con información del mismo.
Una colección de flash para trabajar los orgánulos celulares, centrosoma, ribosomas, cloroplastos, cilios, flagelos, citoesqueleto… así como animaciones de como funcionan las uniones intercelulares de tipo gap y estrechas, algunas más interactivas que otras, con un buen nivel, y con explicaciones.
La única barrera entre la célula y los peligros del mundo exterior es la membrana plasmática. La aplicación a modo de juego propone defender la célula mediante la construcción de una membrana plasmática funcional y frustrar los malvados planes del Dr. Vial para destruir toda vida en la tierra.Esta aplicación le ayudará a entender cómo funciona la membrana plasmática y sus componentes, incluidos los fosfolípidos, colesterol, proteínas y carbohidratos. Con el fin de proteger su célula, usted necesita construir una membrana plasmática funcional.Hay varios desafíos diferentes que puedes hacer: (Construir una membrana, Desafío Estructura membrana, Desafío Difusión, Desafío Energía y Transporte, Desafío osmosis). Para complete los desafios dispone de un tiempo determinado. Si usted necesita ayuda, puede tocar en el “?” para obtener un recordatorio de lo que se supone que debe hacer para llevar a cabo el desafio.Además en la sección de ayuda, obtendrá mensajes urgentes a medida que avanza a través del desafío que le proporcionan la información que necesita para poder completarla. Orientaciones didácticas:La mejor forma de usar esta aplicación consiste en facilitar el siguiente documento al alumnado http://www.biomanbio.com/GamesandLabs/Cellgames/cell%20defense%20worksheet.doc para que trabaje con esta aplicación.
Excelente sitio desarrollado por la editorial McGraw-Hill que pone a disposición de los usuarios, una serie de laboratorios virtuales para la enseñanza de la Biología molecular y celular, así como de la Biología humana de 2º de Bachillerato. El menú de laboratorios que presenta es bastante extenso. Los temas están catalogados de tal manera que el acceso es muy sencillo y se hace sin dificultad. Los laboratorios son de buena calidad y carga rápida, están en inglés pero son lo suficientemente intuitivos como para que se puedan realizar sin ningún problema.Al acceder a uno de los ejercicios nos muestra una pantalla con las instrucciones, el laboratorio virtual, y un documento descargable en formato Word, con ejercicios para el alumnado.Orientaciones didácticas recomendaciones de uso.Este sitio es ideal para que el alumnado individualmente con un ordenador utilice el laboratorio virtual para que realice los ejercicios que se proponen de forma que entienda los distintos procesos dinámicos de la biología.
En este sitio se presentan, con imágenes interactivas la estructura de los cromosomas, tipos, bandeo etc. Además contiene algunos ejercicios prácticos que se pueden realizar en el ordenador para aprender a clasificarlos. Por otro lado, nos enseña a realizar cariotipos, ordenando los cromosomas a partir de las fotografías obtenidas al microscopio y a realizar diagnósticos de anomalías cromosómicas a partir de la observación de distintos cariotipos humanos. Las imágenes son buenas y la explicación breve y fácil de entender a pesar de estar en inglés.En conjunto, resulta una Web sencilla y con imágenes muy claras que animan y ayudan al alumno al estudio y comprensión de la estructura de los cromosomas. Por su contenido puede ser utilizado por alumnos de bachillerato.Orientaciones didácticas recomendaciones de uso. Se puede usar para que el alumnado estudie o repase la estructura de los cromosomas y sobre todo para que aprenda a realizar cariotipos.
La vida interior de una célula: Un cortometraje de animación de carácter científico elaborado con gráficos en tres dimensiones que demuestra diversos mecanismos biológicos que suceden dentro del cuerpo humano. La animación nos explica lo que le sucede a un leucocito (o glóbulo blanco, las células de defensa del organismo) cuando se produce un estímulo externo, es decir, cuando un objeto extraño, una infección… entra en el organismo y el leucocito debe atravesar los vasos sanguíneos para llegar hasta donde se tiene que actuar. Los más entendidos podrán apreciar el trabajo de las proteínas receptoras, los microtúbulos, el ARN circular que se impulsa por los poros nucleares, la inserción en el aparato de Golgi, un linfocito desplazándose a través de una pared capilar, etcétera.
El banco de imágenes de la Facultad de CC. Biológicas de la UCM ofrece una serie de imágenes relacionadas con la biología para poder ser utilizadas en actividades docentes y divulgativas.El uso de todas las imágenes contenidas en este banco es gratuito, rogando que antes de su empleo sean leídos los términos y condiciones del servicio.Orientaciones didácticas recomendaciones de uso.Si se dispone de pizarra digital o de un cañón, el profesor puede proyectar en clase la imágenes mientras las va explicando.
Excelente sitio desarrollado por la Editorial Médica Panamericana que pone a disposición de los usuarios, una serie de animaciones para la enseñanza de la Biología molecular y celular de 2º de Bachillerato. El menú de animaciones que presenta es bastante extenso. Los temas están catalogados de tal manera que el acceso es muy sencillo y se hace sin dificultad. Las animaciones son de buena calidad y carga rápida.Orientaciones didácticas recomendaciones de uso.Este sitio es ideal para que el alumnado entienda de una forma más realista los procesos dinámicos de la biología.
Página oficial de los premios Nobel en donde hay una selección de juegos educativos en flash que incluyen biología, física, química, etc.. Se pueden utilizar para reforzar contenidos o como fuente de información. Especialmente recomendables en biología son el Blood typing y el DNA the double helix.
En esta página del Departamento de Biología y Geología del IES “María Casero” de Oleiros, La Coruña, se encuentra materiales agrupados por Bloques de Contenidos para la materia de Biología de 2º de Bachillerato. Por un lado se encuentran los contenidos de la materia (Materiales), disponibles en formato web y descargables en formato pdf, y por otro una colección de materiales multimedia, en general se tratan de imágenes, modelos 3D, animaciones y ejercicios con las respuestas.Orientaciones didácticas recomendaciones de uso.El uso que se le puede dar a este recurso sería:•Usarlo como material de consulta para que los alumnos/as trabajen de forma individual o en grupo. •Usarlo para ver la gran colección de, imágenes, modelos 3D y animaciones que posee.•Usarlo para que el alumnado resuelva los ejercicios que se le proponen para que refuercen los conceptos aprendidos.
Excelente sitio desarrollado por la editorial McGraw-Hill que pone a disposición de los usuarios, una serie de animaciones para la enseñanza de la Biología molecular y celular de 2º de Bachillerato. El menú de animaciones que presenta es bastante extenso. Los temas están catalogados de tal manera que el acceso es muy sencillo y se hace sin dificultad. Las animaciones son de buena calidad y carga rápida.En la siguiente página están también en ingles. http://highered.mheducation.com/sites/dl/free/0072437316/120060/ravenanimation.htmlOrientaciones didácticas recomendaciones de uso.Este sitio es ideal para que el alumnado entienda de una forma más realista los procesos dinámicos de la biología.
Sitio Web que contiene una galería de miles de ejemplos de fotos insólitas hechas con potentes lentes de aumento. También contiene applets interactivos.Este recurso que contiene una gran galería de fotos insólitas de células y de diversas moléculas como el ADN o las vitaminas. También posee un apartado con numerosos videos animados y un interesante museo sobre la historia del microscopio que incluye imágenes de los distintos microscopios, desde el primero hasta la actualidad. Quizá lo más interesante de este sitio sean los applets de Java, ya que permiten que los alumnos realicen prácticas con un microscopio virtual en el que podrán observar distintas preparaciones y modificar en ellas el aumento, contraste, brillo o practicar con el enfoque. En el apartado “Microscope primer” de este sitio Web, se explican varios aspectos relacionados con la luz como la refracción, reflexión, difracción o como funciona la visión humana y las enfermedades relacionadas con la vista. Todos estos contenidos van acompañados de applets interactivos que permiten una mejor comprensión de todos estos conceptos que, en muchos casos resultan bastante abstractos y difíciles de entender.Orientaciones didácticas recomendaciones de uso.Este sitio se puede usar para que el alumnado realice prácticas con los microscopios virtuales que podrían servir como introductorias antes de que los alumnos vayan al laboratorio por primera vez y manejen los microscopios o, en el caso de que el Centro no cuente con suficientes aparatos sustituir a las prácticas “presenciales”. Como complemento para los applets sería recomendable que el profesor preparara un cuestionario con preguntas que hagan reflexionar al alumno sobre los cambios que se producen por ejemplo, en el campo visual de una preparación microscópica al cambiar el aumento, si se pierde o no el enfoque…
Este recurso de Biología Celular esta realizado en html, fue premiado por el MEC. La información se encuentra estructurada en tres secciones: citoplasma, núcleo y ciclo celular. En esta aplicación se hace una revisión de los conceptos más importantes de la Biología Celular. Además del texto, dispone de una galería de imágenes para cada una de las secciones en las que se encuentra estructurada la información: citoplasma, núcleo y ciclo celular. Proporciona una zona de autoevaluación a través de la cual los alumnos/as podrán comprobar cual ha sido su progreso en su proceso de aprendizaje. También posee una página de enlaces para buscar información adicional sobre el tema, y , un Thesaurus indexado.Orientaciones didácticas recomendaciones de uso.El uso que se le puede dar a este recurso sería:•Usarlo como material de consulta para que los alumnos/as trabajen de forma individual o en grupo. •Usar el índice para profundizar en los conceptos que proporciona el Thesaurus indexado.•Usarlo para ver la gran colección de gráficos, imágenes y videos que posee.
Esta página presenta una colección de actividades realizadas con el programa HotPotatoes. Son de los distintos niveles de la Biología de 2º de Bachillerato y pueden realizarse eligiendo por el título del que se desea realizar o bien seguir un bloque.Orientaciones didácticas recomendaciones de uso. Estos ejercicios interactivos son ideales para que el alumno repase los contenidos estudiados ya que puede resolver los ejercicios las veces que sea necesario, ayudándole a comprender los conceptos de la biología de 2º de Bachillerato.
Página web que contiene 70 animaciones FLASH que corresponden al temario de la Biología de 2º de Bachillerato. Están organizadas por temas. Contiene tanto animaciones de explicación de procesos como animaciones interactivas para que el alumno compruebe lo que ha aprendido.Orientaciones didácticas recomendaciones de uso. Estas animaciones son ideales para ayudar al alumno a comprender los conceptos de la biología de 2º de Bachillerato y repasar los conceptos aprendidos realizando los ejercicios que le proponen las animaciones.
Apuntes de Biología, de la profesora Lourdes Luengo. Muy didácticos y con muchos dibujos, esquemas y animaciones. Contiene unos apuntes bastante claros y esquemáticos sobre bioquímica, genética, citología, fisiología y anatomía animal, microbiología e inmunología. Además encontramos prácticas de laboratorio, animaciones propias o de otros autores, y ejercicios.Orientaciones didácticas recomendaciones de uso. Esta página aunque ya tiene algunos años sigue presentando gran utilidad como material de consulta para profesores y alumnos. Se puede utilizar para reforzar los conocimientos adquiridos sobre los contenidos teóricos clasificados por distintos niveles de dificultad y para usar algunos programas sobre genética y selección natural.
Web elaborada en la Universidad del Nordeste de Argentina, basada en la idea de hipertextos de biología, de contenido muy amplio y que abarca diferentes niveles. Contiene animaciones, imágenes y esquemas acompañando a los textos.Propone una navegación orientada con el fin de integrar conocimientos básicos de los distintos temas de Biología incluidos en los currículos. Los textos se acompañan de diagramas, imágenes y fotografías de microscopia óptica y electrónica. También posee un conjunto de animaciones de diferentes procesos biológicos como el ciclo celular o la meiosis. En ocasiones los contenidos están tomados de otras Web, aunque adaptadas, y por tanto todas las páginas tienen un enfoque y estructura similar. Resulta adecuado para Bachillerato, ya que los temas han sido elaborados pensando en los alumnos de primeros cursos de carrera universitaria.Los contenidos principales son los siguientes: La naturaleza de la ciencia de la biología; Origen de la tierra y la vida; Célula eucariota y célula procariota; Genética; Macromoléculas; ADN y síntesis proteica.; Reproducción y desarrollo humano; Plantas: estructura y organización general, reproducción vegetal; Nociones de Ecología; Evolución: diversidad biológica y clasificación.En todos ellos hay enlaces a páginas de interés, además añaden lecturas recomendadas de libros y revistas así como bibliografía de libros de Biología. Posee un aparatado de autoevaluaciónes. Se puede acceder también a un diccionario básico de conceptos referentes al tema. Orientaciones didácticas recomendaciones de uso.Se puede utilizar para buscar información de forma individual, como complemento de las clases para realizar actividades en grupo que refuercen los conceptos aprendidos o para utilizar las animaciones.
Este recurso interactivo para el estudio de la Biología es la versión en español de la versión original de Biology proyect http://www.biology.arizona.edu/ En este sitio encontrarás numerosas actividades y problemas de genética, de bioquímica, animaciones de algunos procesos como la meiosis y mitosis y una versión digital de la práctica de la punta de la raíz de cebolla.Contiene una colección de problemas de genética mendeliana, herencia ligada al sexo y grupos sanguíneos, así como actividades para realizar cariotipos donde los alumnos deben hacer e interpretar los cariotipos de varias personas para determinar si presentan algún tipo de anomalía. Orientaciones didácticas recomendaciones de uso.Se puede utilizar para:Proponer al alumnado buscar información de forma individual, como complemento de las clases para realizar actividades en grupo que refuercen los conceptos aprendidos.Pedir al alumnado que realice las tareas que contiene la página para que adquieran de forma practica los conceptos.
Simulación interactiva. Su finalidad es que los alumnos/as conozcan las fases del ciclo celular y sus mecanismos de control.Con esta simulación los alumnos/as aprenderán el funcionamiento y mecanismos de control del ciclo celular. Su “papel” será el de supervisores de la división celular y tendrán que decidir los pasos que se han de seguir para reemplazar las células muertas o dañadas de un tejido. Antes de que comience la división celular deberán comprobar si la duplicación de los cromosomas se ha realizado de forma correcta, es decir, que no se ha producido ninguna mutación y que el crecimiento de la célula ha sido el correcto. De igual forma, tendrán que comprobar que el reparto de cromosomas en las células hijas se realice de forma equitativa.Orientaciones didácticas recomendaciones de uso.Esta animación puede ser utilizada como ejercicio para comprobar si los alumnos/as tienen una visión global del ciclo celular.
Descripción Corta:Animación en flash que nos permite visualizar de forma simultanea los dos procesos de división celular: mitosis y meiosis.Orientaciones didácticas recomendaciones de uso.Con esta animación, los alumnos/as podrán hacer un estudio comparativo de los procesos de división celular (división del núcleo y del citoplasma), la mitosis y la meiosis, reconociendo sus diferencias más significativas y el significado biológico de ambos procesos.La mitosis se representa en ocho pasos y la meiosis en quince. Cada uno de los pasos observados, que corresponden a cada una de las fases de estos procesos va acompañado de un texto donde se explica qué es lo que está ocurriendo. Aunque el texto está en inglés es muy sencillo de entender. No obstante, si se quiere, se puede pedir a los alumnos/as que redacten el texto en base a las animaciones que están viendo.