Cuentos infantiles de la AEMET, es una colección de relatos sobre diferentes aspectos y fenómenos relacionados con la meteorología. Consta de nueve cuentos en los que podemos encontrar además de una forma lúdica la explicación del fenómeno, propuestas de experimentos sencillos o actividades para una mejor comprensión. Los títulos son:
La atmósfera, la piel del mundo
La Luz, un hada maravillosa
El agua, una reina en peligro
El viento, el gran señor invisible
Observando el tiempo: los meteoros
Observando el tiempo: las tormentas
Observando el tiempo: la presión
Observando el tiempo: los instrumentos
El niño
Colección de juegos educativos con carácter meteorológico presentados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) clasificados por niveles de dificultad:
Nivel 1: ¡La atmósfera es un espectáculo!; La atmósfera; El ciclo del agua; Los instrumentos meteorológicos; Los meteoros.
Nivel 2: La Temperatura y el calor; La observación fenológica; El clima en el tiempo y en el espacio; Conociendo la meteorología: tipos de climas; Conociendo la meteorología: hablemos de clima; Descubriendo la meteorología: las nubes.
Acomola es un formato de actividades educativas con posibilidad de ser incluidas en diferentes SA, y adaptarse a distintos tipo de usuarios (profesor, alumno…), y entornos educativos (aula, autoestudio…). Está creado en HTML5, un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (Responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información del juego. El tablero del juego se compone de una serie de cartas que tendrás que ordenar en cada cajón según la etiqueta que hayas elegido. Elige las etiquetas y arrástralas a cada caja. Con las categorías más difíciles obtendremos más puntos. Después clasifica cada carta en su cajón correspondiente y ¡empieza a Acomolar!
Experimentos en los que se observa cómo una masa de aire se calienta, se dilata y asciende verticalmente formando corrientes de convección que se pueden notar y que tienen una gran importancia en el clima ya que son el origen de los vientos en nuestro planeta.
Vídeo sobre la circulación general de la atmósfera para CTMA: ZCIT, célula polar, insolación, chorro y frente polar… útil como fuente de información o aprendizaje online.
Vídeo para CTMA sobre el tiempo atmosférico, GVT, GAS, GAH, estabilidad, brisas marinas, inversión térmica, brisas de valle, convección orográfica… útil como fuente de información o libro de texto.
Vídeo para CTMA sobre el balance de radiación energético de la atmósfera, también incluye efecto invernadero, efecto coriolis, presión y humedad atmosférica, efecto coriolis… útil como fuente de información o libro de texto.
Vídeo sobre la estructura de la atmósfera para CTMA, útil como fuente de información o enseñanza online. Incluye composición, variaciones de presión y temperatura, capas, reacciones naturales de formación y destrucción del ozono estratosférico, radiaciones solares…
Juego de Ciencias Naturales para alumnos de tercero y cuarto con el que aprenderán contenidos relacionados con la atmosfera, el clima y el tiempo atmosférico. Este juego ayuda a potenciar la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, a la vez que permite mejorar la comprensión y el vocabulario.
Web, en la que se encuentra todo lo relacionado con el ciclo del agua, desde el ciclo del agua, acuíferos, ríos, mares, contaminación, e incluso algunos experimentos para realizar en el aula,
Página web que incluye temas como estructura del planeta Tierra, atmósfera, hidrosfera, biosfera con ecología, ciclos biogeoquímicos, clima y una batería de preguntas tipo test al final. Se puede utilizar como material de apoyo, fuente de información, libro de texto…
Este recurso, a modo del libro digital, desarrolla todos los contenidos de las ciencias de la naturaleza de primero de la E.S.O., en 12 Temas. Cada uno de los temas nos ofrece:•Un menú con los contenidos agrupados por apartados. •Los contenidos presentados de forma amena y atractiva con imágenes interactivas. •Una actividad por cada apartado.•Un icono de herramienta que proporciona simulaciones, cálculos, animaciones y actividades interactivas que facilitan la comprensión de los distintos fenómenos biológicos al alumnado.•Un esquema en forma de mapa conceptual con los principales conceptos del tema.•Un apartado que proporciona un Test de autoevaluación con una limitación de tiempo para su resolución.También presenta un cuaderno de actividades para el alumnado en la siguiente dirección.http://cienciasnaturales.tekisuto.es/eso1/documentos/Cuaderno_del_alumno.pdf
Sitio Web con información sobre todos los aspectos relacionados con el clima y el tiempo atmosférico. ClimaTIC ofrece un conjunto de claves para entender el funcionamiento de la capa atmosférica, imprescindible para el desarrollo de la vida. La aplicación está estructurada como una colección de objetos de aprendizaje relacionados con la meteorología y la climatología. Los contenidos, centrados en el estudio de la atmósfera, las nubes y el clima, se refieren principalmente a conceptos o procesos de carácter dinámico, por lo que están ilustrados con animaciones y simulaciones. Los contenidos están estructurados en bloques: la atmósfera, el agua y las nubes, factores del clima, elementos del clima, datos climáticos, diagramas, mapas del tiempo, imágenes de satélite y evaluación. En todos los contenidos existen ejercicios de autoevaluación.Orientaciones didácticas recomendaciones de uso.Según las necesidades que cada profesor estime oportunas, se puede acceder a los contenidos de forma parcial o total de acuerdo con el nivel de los alumnos.También se puede utilizar para realizar las actividades de autoevaluación tipo test de elección múltiple que presentan la mayor parte de las secciones de este sitio Web.
El libro electrónico de Ciencias de la Tierra y del medioambiente abarca todos los contenidos que se imparten en esta materia de 2º de bachillerato.Este libro electrónico constituye un excelente recurso tanto para el profesorado que imparte la asignatura de Ciencia de la Tierra y medioambientales como para el alumnado. Contiene información sobre todos los temas que incluye la materia. Además de los contenidos posee un glosario muy útil, ordenado alfabéticamente donde se pueden buscar de forma rápida las definiciones de muchos de los términos que aparecen en el texto. También cuenta con una relación de enlaces, figuras, gráficos y autoevaluaciones por temas que permiten que el alumno compruebe sus respuestas. Orientaciones didácticas recomendaciones de uso.En lo referente a su utilización en el aula, este libro electrónico, tiene la ventaja de contener una variadísima información que se puede utilizar para aprender los conceptos de la materia, también permite relacionar rápidamente distintos temas dentro del libro y, a través de su red de enlaces, aclarar cualquier duda sobre los términos científicos que aparecen. Las autoevaluaciones pueden ser utilizadas por el profesor para que el alumno repase y compruebe si ha asimilado los contenidos impartidos en clase.