Web de la Memoria Digital de Lanzarote permite acceder a documentación digital (fotografías, libros, artículos…) sobre la historia de Lanzarote en el Siglo XX. Accediendo a través de “Colecciones” se pueden ver y descargar imágenes de César Manrique, de la cultura del vino en la isla, el carnaval, etc. Igualmente, se puede acceder a apartados de audios y audiovisuales, entre otros.
“Antigua fortaleza militar del siglo XVIII construída por el rey Carlos III. En el año 1975 se fundo allí el Museo Internacional de Arte Contemporáneo, obra del arquitecto César Manrique. Castillo de San José, MIAC, Museo, arquitectura, paisaje, César Manrique, Canarias.”
Ubicados al norte de Lanzarote, justo al pie del volcán de La Corona, son agujeros generados por el desplome del techo de tubos volcánicos que contienen en su fondo agua que se filtra del mar. Está formado por al menos tres jameos o aberturas en el terreno. El”Jameo Chico” por donde se realiza el acceso al interior, el “Jameo Grande” y un tercero, denominado “Jameo de la Cazuela”. En 1977 quedó conformada la estructura general, intervenida por el artista lanzaroteño César Manrique, siendo el primer Centro de Arte, Cultura y Turismo creado por él. En ellos habita el endémico cangrejo ciego o “jameito”.
Ubicados al norte de Lanzarote, justo al pie del volcán de La Corona, son agujeros generados por el desplome del techo de tubos volcánicos que contienen en su fondo agua que se filtra del mar. Está formado por al menos tres jameos o aberturas en el terreno. El”Jameo Chico” por donde se realiza el acceso al interior, el “Jameo Grande” y un tercero, denominado “Jameo de la Cazuela”. En 1977 quedó conformada la estructura general, intervenida por el artista lanzaroteño César Manrique, siendo el primer Centro de Arte, Cultura y Turismo creado por él. En ellos habita el endémico cangrejo ciego o “jameito”.
“Antigua fortaleza militar del siglo XVIII construída por el rey Carlos III. En el año 1975 se fundo allí el Museo Internacional de Arte Contemporáneo, obra del arquitecto César Manrique. Castillo de San José, MIAC, Museo, arquitectura, paisaje, César Manrique, Canarias.”
Acercar la figura del artista lanzaroteño al alumnado de Educación Infantil y Primaria ha constituido el objetivo de esta publicación. El material se acompaña de actividades en las que se van alternando, mediante numerosas ilustraciones, la trayectoria artística de Manrique en diferentes rincones del Archipiélago y el estudio del entorno en el que se han producido sus creaciones…
Con el título César Manrique en Canarias, la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa presenta esta publicación dedicada a la figura de un artista canario universal, cuyo espíritu innovador y vanguardista sigue vivo, y cuyo recuerdo está presente dentro y fuera de las Islas. Con estos materiales que se proponen se pretende acercar la figura del artista lanzaroteño al alumnado de Educación Infantil y Primaria ha constituido el objetivo de esta publicación.El material se acompaña de actividades en las que se van alternando, mediante numerosas ilustraciones, la trayectoria artística de Manrique en diferentes rincones del Archipiélago y el estudio del entorno en el que se han producido sus creaciones…