Colección descargable de relatos acerca de la familia Meteo compuesta por simpáticos miembros que se dedican a la observación meteorológica. Se puede descargar en un único volumen o por separado desde la web de de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)
Colección de juegos educativos con carácter meteorológico presentados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) clasificados por niveles de dificultad:
Nivel 1: ¡La atmósfera es un espectáculo!; La atmósfera; El ciclo del agua; Los instrumentos meteorológicos; Los meteoros.
Nivel 2: La Temperatura y el calor; La observación fenológica; El clima en el tiempo y en el espacio; Conociendo la meteorología: tipos de climas; Conociendo la meteorología: hablemos de clima; Descubriendo la meteorología: las nubes.
Objeto de aprendizaje que complementa las situaciones de aprendizaje. 1º ESO. Geografía e Historia. Lucha por el planeta
Este objeto de aprendizaje forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
El medio natural de las Islas Canarias se caracteriza, de forma general, por ser un claro exponente de las secuencias y consecuencias determinadas por su origen, la localización espacio-temporal del mismo, y los procesos de especiación geográfica y adaptativa de la flora y fauna que las colonizó y evolucionó en ellas.
El mejor clima del mundo es un recurso que nos permite explorar las características climáticas del archipiélago canario. En el mismo podemos encontar información sobre los tipos de clima, sobre la gran diversidad climática según exposición a los vientos alisios dominantes y la altitud sobre el nivel del mar y sobre las temperaturas y precipitaciones mensuales. El recurso se presenta en como una infografía en formato pdf.
El mejor clima del mundo es un recurso que nos permite explorar las características climáticas del archipiélago canario. En el mismo podemos encontar información sobre los tipos de clima, sobre la gran diversidad climática según exposición a los vientos alisios dominantes y la altitud sobre el nivel del mar y sobre las temperaturas y precipitaciones mensuales. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
Diccionario visual sobre Geografía Física. Se trata de un recurso muy completo desde el punto de la vista de la información gráfica, animaciones y recursos complementarios que se aportan para cada uno de los conceptos. Éstos se se agrupan en los siguientes temas; Tierra y Universo; cartografía; relieve; clima; e hidrografía. El contenido visual y documental es de gran calidad, convirtiéndose en un recurso muy útil para la materia de Geografía.
Material didáctico que abarca el medio físico de las Islas Canarias: origen, vulcanismo, relieve, oceanografía y clima, tanto para la ESO como Bachillerato.
A lo largo del recurso se tratarán aspectos importantes sobre el clima. Desde el concepto de clima y cómo se determina si el clima de una zona es montañoso, oceánico, etc., hasta qué es el cambio climático, cuáles son sus causas o cómo afecta al medio en que vivimos. El recurso muestra también un mapa conceptual y un glosario que permite clarificar ideas.
Mediante la presentación de un caso, se introduce e involucra al alumnado en la construcción del conocimiento. Los dos personajes acompañarán al alumnado a lo largo de toda la secuencia didáctica, mostrando mediante animaciones y representaciones, las variables que intervienen en los ecosistemas, en qué medida afecta la acción humana en ellos, y cómo la implantación de un modelo de desarrollo sostenible puede salvaguardar la integridad de los ecosistemas.
Juego de Ciencias Naturales para alumnos de tercero y cuarto con el que aprenderán contenidos relacionados con la atmosfera, el clima y el tiempo atmosférico. Este juego ayuda a potenciar la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, a la vez que permite mejorar la comprensión y el vocabulario.
Recurso que ayuda al alumnado a tomar conciencia del medio natural español y de la necesidad de protegerlo y conservarlo. Permite el conocimiento de los distintos climas y vegetaciones existentes en España, así como la rica variedad de paisajes naturales.
Portal de noticias de la Convención del Cambio Climático de la ONU. Posee varias temáticas como flujos financieros, urbanismo sostenible, energía limpia, el papel de la naturaleza, actuar para adaptar y conferencia ONU clima. Incorpora documentción, proyectos y noticias relacionadas con el cambio climático.
Web en la que se aborda en inglés contenidos relativos al tiempo atmosférico y al clima. Se trata de un recurso didáctico ameno para el alumnado, en el que aparecen tanto los contenidos como diversos juegos y un apartado para hacer experimentos..
Este recurso ayudará al alumnado a reconocer los elementos más significativos que definen el relieve geográfico interior y costero. Además, podrá descubrir y recordar estos elementos dentro de nuestra geografía nacional.Finalmente, tendrá la posibilidad de manejar mapas topográficos, con curvas de nivel.
Visionado y escucha del video de la canción “Come foglie” con ejercicios muy útiles para practicar el léxico del tiempo climático y las estaciones y autocorrección. Acceso a listas de vocabulario del campo temático “el tiempo”.
En este blog iremos colocando aquellos contendidos canarios que vayamos trabajando. De momento comenzaremos por el clima en el que se trabajarán aspectos relacionados con los vientos que afectan al archipiélago y la formación de una nube y en concreto del mar de nubes.
Página oficial de la AEMET donde se pueden encontrar material para el clima del bloque de capas fluidas de CTMA, sobre cambio climáticos, datos de niveles de ozono, juegos educativos infantiles y un avanzado sobre nubes, mapas meteorológicos, informes…
Este recurso es una Webquest en la que se propone como tarea al alumnado la realización de un trabajo en un documento de Word, con información sobre el otoño. En un segundo lugar, se hará un mural con parte de la información obtenida, finalmente se explicará a los compañeros el mural realizado.
La aplicación presenta tres partes bien definidas, una de definiciones y conceptos relacionados con la climatología. Una segunda sobre el clima y las estaciones, con algunas curiosidades, temas actuales del medio ambiente, adivinanzas y refranes. Finalmente, un tercer apartado con ejercicios: basados en todo lo anteriormente expuesto, y pensados para que el alumnado aprenda de una manera lúdica, pero reteniendo los conceptos generales.
Sitio Web con información sobre todos los aspectos relacionados con el clima y el tiempo atmosférico. ClimaTIC ofrece un conjunto de claves para entender el funcionamiento de la capa atmosférica, imprescindible para el desarrollo de la vida. La aplicación está estructurada como una colección de objetos de aprendizaje relacionados con la meteorología y la climatología. Los contenidos, centrados en el estudio de la atmósfera, las nubes y el clima, se refieren principalmente a conceptos o procesos de carácter dinámico, por lo que están ilustrados con animaciones y simulaciones. Los contenidos están estructurados en bloques: la atmósfera, el agua y las nubes, factores del clima, elementos del clima, datos climáticos, diagramas, mapas del tiempo, imágenes de satélite y evaluación. En todos los contenidos existen ejercicios de autoevaluación.Orientaciones didácticas recomendaciones de uso.Según las necesidades que cada profesor estime oportunas, se puede acceder a los contenidos de forma parcial o total de acuerdo con el nivel de los alumnos.También se puede utilizar para realizar las actividades de autoevaluación tipo test de elección múltiple que presentan la mayor parte de las secciones de este sitio Web.
La finalidad primordial de esta publicación, de una serie de cinco libros, es facilitar la labor de organización y programación de los contenidos canarios del área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural de Educación Primaria. El profesorado podrá aplicar en las aulas la concreción de los contenidos junto con las consiguientes actividades.