Actividades interactivas en inglés para trabajar la electrónica digital: diferencias entre analógico y digital, operaciones lógicas, puertas lógicas, tablas de verdad y funciones lógicas. Cada pregunta se presenta acompañada de una simulación, en muchos casos interactiva, que ayuda a responder seleccionando entre las posibles respuestas propuestas.
Actividades interactivas para trabajar la electrónica digital: diferencias entre analógico y digital, operaciones lógicas, puertas lógicas, tablas de verdad y funciones lógicas. Cada pregunta se presenta acompañada de una simulación, en muchos casos interactiva, que ayuda a responder seleccionando entre las posibles respuestas propuestas.
Recurso flash diseñado para ser usado en una pizarra digital en el aula. Muy completo y perfectamente presentado. Contiene orientaciones para el alumnado y para el profesorado. Los contenidos trabajados son: los sistemas electrónicos, la electrónica digital, el montaje de circuitos, simuladores (sugiere varios) y prácticas. Las explicaciones son muy fáciles de seguir y ofrece muchos ejemplos interactivos. En el apartado “prácticas” se dispone de un simulador para crear circuitos digitales correspondientes con funciones dadas, ejercicios de simplificación de funciones, test de autoevaluación, ejercicios de conversiones numéricas y otros. Es un recurso muy recomendable.
Laboratorio virtual para aprender a trabajar con las puertas lógicas y a realizar circuitos con ellas. Enseña la correspondencia entre las diferentes puertas lógicas y sus circuitos eléctricos. Muy sencillo e ideal para empezar a trabajar con puertas lógicas y circuitos digitales.
Web en inglés que aborda multitud de temas trabajados en el currículo de Tecnología. Ofrece lecciones con muchos gráficos y animaciones, descargas de documentos para imprimir, pruebas de evaluación, enlaces a páginas externas y diferentes programas ejecutables, etc.
El simulador de Construcción de Circuitos Digitales con Escenarios Virtuales y Tutoriales Interactivos es un programa para construir circuitos digitales sobre un módulo digital virtual a partir de modelos lógicos de circuitos integrados estándares (familia TTL LS) y de aplicación específica (ASIC). Además, los circuitos hechos pueden ser almacenados, recuperados y editados. El programa también provee Tutoriales Interactivos de algunos circuitos lógicos típicos. Al final de la página se ofrecen enlaces para descargar el ejecutable (en su versión 9.5 y 9.7), una guía en formato word y ejemplos de circuitos.