Vipec es un programa que permite al usuario analizar señales de alta frecuencia en redes eléctricas. El análisis se realiza en el dominio de la frecuencia, y los resultados se presentan al usuario en forma de parámetros de 2 coordenadas. También se puede utilizar para calcular los factores de entrada y salida de impedancia/admitancia y estabilidad de un amplificador. Vipec soporta varios elementos encapsulados (condensadores, resistencias, etc.), así como otros elementos como son las líneas de transmisión y las líneas de transmisión acopladas.
Qucs es un simulador de circuitos integrados al estilo de Spice. Es capaz de diseñar un circuito a través de una interfaz gráfica de usuario muy sencilla y fácil de usar. Está basado en las librerías Qt y permite, entre otras cosas, simular señales de gran amplitud, pequeña señal, etc.
RobotProg es un software mediante el cual se puede programar un robot virtual a partir de un diagrama de flujo. Con este software se puede aprender la programación de base a partir de la graduación de los aprendizajes. En el último nivel, es posible programar varios robots que juegan juegos en el mismo terreno.
SolveElec es un programa con el que se pueden elaborar y analizar circuitos eléctricos de corriente continua y corriente alterna, a la vez que se pueden obtener fórmulas y valores puntuales de magnitudes del circuito eléctrico, tales como intensidad de corriente y voltaje. Además, se pueden verificar las ecuaciones relacionadas con circuitos y obtener representaciones gráficas de las mismas, al mismo tiempo que se puede obtener el circuito equivalente simplificado.
Yenka es una suite de productos de software educativo que permite a los estudiantes simular experimentos científicos, crear modelos matemáticos, el diseño de circuitos electrónicos o aprender programación de ordenadores.
Juego interactivo (en inglés) en el cual el jugador hace el papel de un trabajador de una planta de reciclaje, cuya misión consiste en asegurarse de que solo los artículos que contienen transistores son enviados a la máquina de reciclaje. Las mercancías entran en la máquina de reciclaje a través de una cinta transportadora, y se tienen que eliminar todos los elementos que no contienen transistores.
Manual de consulta que abarca lecciones sobre múltiples temas trabajados en Tecnología: energía, herramientas, metrología, geometría plana, sistema diédrico, perspectivas, mecanismos, estructuras, electricidad, electrónica, materiales e inventos. Cuenta con numerosas imágenes y gráficos explicativos.
Boole-Deusto es una herramienta de software educativo para la electrónica digital. Se puede trabajar con circuitos combinacionales y circuitos secuenciales, pero siempre a nivel de bit. A diferencia de otras herramientas avanzadas, Boole-Deusto está especialmente orientado para los estudiantes, de forma que les permita realizar el diseño de un circuito digital paso a paso, realizar los correspondientes Mapas de Karnaugh y la posterior simplificación lógica.
Programa destinado al diseño de circuitos electrónicos, que posteriormente pueden ser trasladados a una placa de circuito impreso. Permite realizar capturas con soporte de múltiples hojas y de niveles múltiples esquemas jerárquicos. En cuanto al diseño de placa dispone de una herramienta de ingeniería de alto nivel para el diseño, con la opción de enrutamiento manual y/o automático. Incluye un módulo para un dimensionado previo en 3D, con la posibilidad de giro en 360 grados.
ArisWin3 es un programa para consulta de las características eléctricas de los transistores de silicio más usados en la actualidad. Presenta una sencilla interfaz en la que se debe introducir el modelo de transistor y el tipo o familia a la que pertenece, y el programa devolverá entonces todas las características técnicas del dispositivo.
LOGO es un lenguaje de programación de alto nivel, en parte funcional y en parte estructurado. Es un programa de fácil muy aprendizaje, razón por la cual suele ser el lenguaje de programación preferido para trabajar en entornos educativos. La característica de que las instrucciones se puedan comprender en diferentes idiomas es lo que hace a LOGO un lenguaje de programación tan fácil de aprender. Una secuencia de instrucciones en LOGO puede constituirse en un rudimentario programa, usándose como un bloque. Esta característica modular y reutilizable de las instrucciones hace que LOGO sea muy flexible, recursivo, y apto para trabajarse en forma de módulos.
Se trata de una aplicación software que permite diseñar sistemas de lógica en modo digital, y que proporciona algunos objetos de lógica de bajo nivel y a nivel de registro de funciones. La interfaz del programa es simple y fácil de usar. Desde el lado izquierdo de la ventana, puede insertar objetos en la hoja mediante el método de la arrastrar y soltar. Las herramientas están basadas principalmente en puertas lógicas básicas, inversores y conectores, decodificadores, sumadores, comparadores, flip-flop, registros, memoria RAM y ROM y demás elementos lógicos usados en electrónica.
Fritzing es un programa de automatización de diseño electrónico libre que busca ayudar a diseñadores y artistas para que puedan pasar de prototipos (usando, por ejemplo, placas de pruebas) a productos finales. Fritzing ha sido creado bajo los principios de Processing y Arduino, y permite a los diseñadores, artistas, investigadores y aficionados documentar sus prototipos basados en Arduino y crear esquemas de circuitos impresos para su posterior fabricación. Además, cuenta con un sitio web complementario que ayuda a compartir y discutir bosquejos y experiencias y a reducir los costos de fabricación.
Logisim es una herramienta educativa para el diseño y simulación de circuitos lógicos digitales. Dispone de una sencilla interfaz, y las herramientas son lo suficientemente simples como para facilitar el aprendizaje de los conceptos más básicos relacionados con los circuitos lógicos. Este programa tiene la capacidad de permitir construir circuitos más grandes a partir de circuitos más pequeños. Logisim se puede usar para diseñar y simular circuitos con fines educativos.
Interesante blog de inventos y experimentos caseros. Se ofrecen explicaciones sencillas y muy fáciles de seguir, apoyadas por vídeos en muchas ocasiones, sobre experimentos relacionados con una gran diversidad de temas. En Tecnología nos pueden interesar los clasificados en las categorías Arduino, cómo hacer, electrónica, experimentos caseros, máquinas, mecanismos, motores, papiroflexia y reciclaje electrónico y mecánico de cacharros. Algunas propuestas son complicadas, pero la gran mayoría son sencillas, rápidas y se realizan con materiales de uso habitual. También hay juegos y pasatiempos para realizar online.
Completa web con numerosos contenidos educativos organizados por bloques. Contiene recursos de elaboración propia (vídeos, presentaciones y actividades interactivas) y muchísimos enlaces para cada uno de los bloques de contenido. Ofrece información al profesorado sobre la normativa curricular, novedades docentes, oposiciones o enlaces institucionales. Los contenidos están organizados en los siguientes bloques: dibujo, electricidad, electrónica, energía, estructuras, instalaciones, informática, internet, máquinas y herramientas, materiales, mecanismos, hidráulica y neumática, proyectos, control y robótica, seguridad e higiene, software, vídeos sobre proyectos de tecnología, tecnología y sociedad, TIC, medio ambiente, contenidos de bachillerato (con enunciados de exámenes de PAU), vídeos didácticos, páginas tecnológicas y tecnología bilingüe.
El recurso es una recopilación de aquellos juegos que han sido citados en tecnoTIC y que se encuentran relacionados directamente con el ámbito tecnológico. La mayoría de estos juegos tras una apariencia de carácter lúdico tienen un propósito serio, un fin educativo, relacionados todos con el campo de las tecnologías, electricidad, electrónica, mecánica, estructuras, medioambiente, informática, etc.
Con una placa Arduino, creamos un semáforo en nuestra protoboard, haciendo uso de elementos simples como leds y resistencias. Aprenderemos las condiciones básicas de programación e incentivamos el autoaprendizaje.
Desde la electrónica y con una placa Arduino, creamos un piano electrónico en nuestra protoboard, haciendo uso de elementos simples como interruptores y resistencias. Aprenderemos las condiciones básicas de programación. Todo ello a partir de un proyecto guiado.Nota: contiene publicidad.
Recurso flash diseñado para ser usado en una pizarra digital en el aula. Muy completo y perfectamente presentado. Contiene orientaciones para el alumnado y para el profesorado. Los contenidos trabajados son: los sistemas electrónicos, la electrónica digital, el montaje de circuitos, simuladores (sugiere varios) y prácticas. Las explicaciones son muy fáciles de seguir y ofrece muchos ejemplos interactivos. En el apartado “prácticas” se dispone de un simulador para crear circuitos digitales correspondientes con funciones dadas, ejercicios de simplificación de funciones, test de autoevaluación, ejercicios de conversiones numéricas y otros. Es un recurso muy recomendable.
Sitio web que muestra un proyecto realizado por varios autores y que permite realizar todo el proceso, paso a paso, de la construcción de una placa controladora. Se ofrece información del circuito, los componentes a utilizar, las técnicas más adecuadas a seguir, así como una gran cantidad de recursos para ampliar información.
Sitio web que muestra un juego en el que el usuario debe mostrar su habilidad con el sistema de numeración binario. Se trata de un juego similar al popular Tetris, donde se debe adivinar el número decimal que corresponde a una determinada combinación de unos y ceros binarios, y viceversa.
Blog con infinidad de entradas a multitud de recursos variados sobre casi todos los contenidos trabajados en Tecnología durante la ESO o el Bachillerato. Las categorías ordenan las entradas por temas dentro de cada uno de los cursos. Desde este blog podemos enlazar a tutoriales, manuales, vídeos, audios, apuntes, ejercicios, infografías, simuladores, etc. Muy completo y con ayudas prácticas para optimizar los recursos propuestos. Contiene un apartado de contenidos bilingüe.
La página permite usar la versión demo del simulador de electrónica digital sin descargarlo. Permite diseñar y probar circuitos digitales combinando diferentes señales de entrada, controles de salida, puertas lógicas, flip-flops, etiquetas y buses. Los circuitos creados se pueden grabar, recuperar o imprimir. Se puede descargar una versión de prueba (30 días) desde la página http://logic.ly/download/.La versión completa del simulador es de pago