Objeto de aprendizaje que complementa las situaciones de aprendizaje. Herramientas digitales. ¿Qué puede hacer la tecnología por ti?
Este objeto de aprendizaje forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Actividad en la que debemos indicar qué imágenes representan un comportamiento inadecuado en el taller de tecnología. Cuando se agoten los intentos o se realice la actividad de forma correcta se podrá ver cómo hay que trabajar en el taller.
Página web del popular contenedor de contenidos scoopit dónde podrás encontrar numerosas herramientas,enlaces,programas, juegos para Educación física,juegos tradicionales,deportes,alternativos,actividades naturaleza,juegos físicos,saltos,giros,desplazamientos,acrosport,indiaca,beisbol,etc
Interesante presentación prezi de máquinas y mecanismos abordando todos los contenidos de esta unidad desde 1º hasta 3º de la ESO. Incluye numerosos vídeos, imágenes y animaciones ilustrativas. En ella se abordan los conceptos de máquinas y mecanismos, la historia de éstos, su clasificación y los principios de funcionamiento de los mecanismos de transmisión del movimiento.
Manual de consulta que abarca lecciones sobre múltiples temas trabajados en Tecnología: energía, herramientas, metrología, geometría plana, sistema diédrico, perspectivas, mecanismos, estructuras, electricidad, electrónica, materiales e inventos. Cuenta con numerosas imágenes y gráficos explicativos.
Página web de un ingeniero informático de Canadá, cuyo hobby es la carpintería. Proyectos, adaptación de máquinas para trabajos concretos y un programa para dibujar engranajes. En inglés, pero con abundante documentación gráfica y visual.
Completa web con numerosos contenidos educativos organizados por bloques. Contiene recursos de elaboración propia (vídeos, presentaciones y actividades interactivas) y muchísimos enlaces para cada uno de los bloques de contenido. Ofrece información al profesorado sobre la normativa curricular, novedades docentes, oposiciones o enlaces institucionales. Los contenidos están organizados en los siguientes bloques: dibujo, electricidad, electrónica, energía, estructuras, instalaciones, informática, internet, máquinas y herramientas, materiales, mecanismos, hidráulica y neumática, proyectos, control y robótica, seguridad e higiene, software, vídeos sobre proyectos de tecnología, tecnología y sociedad, TIC, medio ambiente, contenidos de bachillerato (con enunciados de exámenes de PAU), vídeos didácticos, páginas tecnológicas y tecnología bilingüe.
Juego de Ciencias Naturales para alumnos de primero y segundo. con el que adquirirán conocimientos relacionados con las máquinas, su utilidad y las herramientas. Este juego ayuda a potenciar la competencia natural e interacción con el mundo físico a la vez que permite mejorar la comprensión y el vocabulario.
Esta aplicación ofrece todas las fórmulas básicas de Matemáticas. Es interesante para que el alumnado de secundaria y bachillerato puedan acceder a todas las fórmulas de forma muy rápida.Incluye:- Geometría- Algebra- Trigonometría- Ecuaciones- Geometría Analítica- Derivadas- IntegralesEsta aplicación también tiene muchas herramientas para calcular las formas geométricas o encontrar las raíces de las ecuaciones. Los usuarios también pueden compartir las fórmulas.
Excelente aplicación alojada en la nube que nos permite crear, comentar y compartir elementos que irán en forma de imagen, video, grabación de voz, multimedia, etc..Web muy potente que a su vez viene en forma de app, para multitud de fines lingüísticos donde no solo permite al alumnado recibir input, sino también permite subir contenido con su propia voz e imagen e interactuar con él. Funciona en cualquier navegador, requiriendo tan solo tener una versión actualizada del Flash Player.Se puede usar para cualquier nivel. En los más altos el alumnado con mayor autonomía podrá manejar la herramienta por si mismo debido a la sencillez y carácter intuitivo de la misma.
Presentación que aborda el desarrollo de la competencia social y afectiva de los niños/as pre-escolares a través de técnicas, estimulación adecuada, herramientas pedagógicas y propuestas de trabajo con los más pequeños.
Experiencias de contenidos de tecnología de 1º y 2º de la ESO, sobre enseñanza digital en el IES Alquibla de La Alberca (Murcia), con el fomento del uso de las tabletas tanto en el aula como fuera del contexto de esta. Aborda los contenidos de Tecnología y Sociedad, Técnicas de expresión gráfica, Estructuras, Materiales y Mecanismos con propuesta de trabajo a través de distintas aplicaciones de tabletas.
Actividades organizadas en cinco niveles en los que se trabajan los nombres de las herramientas: asociación sonido-palabra, escritura, clasificación según el uso, etc.
Paquete de actividades de JClic cuyo fin es la ampliación del vocabulario. Las actividades están divididas en doce campos de interés que tienen como temas los alimentos, las herramientas, los muebles, el transporte, los peces, los materiales de construcción, los juguetes, los postres, comidas, hortalizas, cosas del baño y cosas de la calle.
Entre las actividades de inicio de cada bloque, encontramos de sopas de letras donde se encuentran escondidas las palabras que pertenecen a cada sección (definidas, en ocasiones, usando antónimos o términos que obligan al alumnado a investigar). Posteriormente, se presentan los términos a través de imágenes para reconstruir (puzles).
Apto para los primeros niveles de Primaria y para el alumnado con necesidad de ampliación de vocabulario.
Unidad para pizarra digital en formato Notebook que permite un primer acercamiento al taller de Tecnología. Contiene información gráfica muy sencilla y muchas actividades para realizar en la PDI. Se descarga desde el enlace “herramientas.zip” junto a Fichero adicional 1
Completo recurso sobre materiales de uso técnico que comienza con una visión histórica de los mismos. Ofrece mucha información muy gráfica sobre las propiedades de los materiales, la madera (su origen, propiedades características, obtención, trabajo y enfermedades), los metales (ferrosos y no ferrosos), los materiales de construcción (pétreos, cerámicos, vidrios, aglomerantes y aglomerados) y plásticos (su origen, propiedades características, obtención, trabajo y tratamiento de residuos). La información se ve apoyada por numerosas animaciones y enlaces externos. Dispone además de una colección de actividades sobre la totalidad de los contenidos trabajados y de elevada complejidad. El recurso tiene algunos datos específicos sobre los materiales en Extremadura.
Colección de variadas actividades para trabajar las propiedades de los metales, el proceso de obtención de los metales puros, el proceso siderúrgico, las aleaciones, las herramientas para el trabajo con los metales o las diferentes uniones entre piezas metálicas. Se ofrecen actividades de relacionar, ordenar, puzzles y sopas de letras.
Proyecto de actividades sobre la obtención, clasificación, características y aplicaciones de la madera. A lo largo del proyecto se trabajan las partes del tronco de un árbol, pasos a seguir para la obtención de la madera, pasos para su producción, identificación de diferentes tipos de árboles y maderas y sus posteriores aplicaciones, diferentes tipos de materiales hechos a partir de la madera y finalmente diferentes tipos de herramientas para trabajar la madera.
Actividades interactivas que introducen aspectos sobre el uso de los materiales en Tecnología, sus propiedades y herramientas utilizadas. Contiene algo de información y actividades muy sencillas para relacionar, ordenar y de sopa de letras.
Simulador que permite aprender a manejar el calibre para realizar diferentes mediciones. Dispone de seis tipos de calibre para aprender a medir el diámetro interior, el diámetro exterior y la profundidad de diferentes piezas. En la página web aparece publicidad.
Recurso interactivo muy completo, con acceso diferenciado a profesorado y alumnado. Trabaja el origen y utilización de los materiales, los diferentes tipos de materiales utilizados en tecnología (madera, plástico, metal, materiales pétreos, cerámicos y textiles), sus propiedades (físicas y químicas), las técnicas de trabajo específicas para la madera y nociones sobre reciclaje. Enlaza a muchas actividades JClic, animaciones, vídeos, unidades para PDI, presentaciones, documentos para imprimir y trabajar, etc.
Recurso interactivo muy completo, con acceso diferenciado a profesorado y alumnado. Permite conocer el papel de la tecnología en la historia y en la vida del ser humano. Asimismo, ofrece las bases del proceso tecnológico, los factores o dimensiones que abarca la tecnología, las características del aula taller y de las herramientas, así como las normas de seguridad, uso e higiene del material de tecnología. Enlaza a muchas actividades JClic, animaciones, vídeos, unidades para PDI, documentos para imprimir y trabajar, etc.
Web en inglés que aborda multitud de temas trabajados en el currículo de Tecnología. Ofrece lecciones con muchos gráficos y animaciones, descargas de documentos para imprimir, pruebas de evaluación, enlaces a páginas externas y diferentes programas ejecutables, etc.
Interesante recurso interactivo que ofrece un taller virtual donde conocer las herramientas de uso habitual clasificadas por su función y las normas de seguridad a seguir. Para cada herramienta proporciona información sobre su definición, tipos, complementos que requiere, normas de seguridad durante su uso y una galería de imágenes. Además dispone de ejercicios de evaluación y juegos interactivos. Muy adecuada para el alumnado de 1º de ESO.