Se trata de un vídeo, constituye un recurso para matemáticas de segundo de bachillerato científico, dentro del Tema “Ecuación de la recta y el plano”, epígrafe “Puntos rectas y planos en el espacio”, vídeo “Ecuaciones de un plano que pasa por 1 punto y tiene 2 vectores directores”. Duración 7,24 minutos.
Está dentro del Blog “Matemáticas fáciles” de Auxi, con el número 183. Se trata de un canal propio en Youtube. Cómo la materia es Geometría la imagen del vídeo resulta didácticamente interesante.
Se incluirán los vídeos de 175 a 185 que cubren el epígrafe “Puntos rectas y planos en el espacio”, por constituir un bloque didáctico dentro del mencionado tema “Ecuación de la recta y el plano”.
Autora: Auxiliadora García Poveda. Correo: matematicafacilesauxi@gmail.com
Explicación de los tipos de movimientos en el plano: traslaciones, giros y simetrías (axial y central). También se trata qué es el eje de simetría, el centro y el vector.
Infografía simple que explica los tipos de movimientos en el plano: traslaciones, giros y simetrías (axial y central). También se trata qué es el eje de simetría, el centro y el vector.
Actividad multimedia basada en el programa Geogebra, denominada Encuentra el tesoro, que permite que el alumno localice determinados puntos a partir de localizaciones indicadas en un plano. Mezcla conocimientos y procedimientos cartográficos con otros geométricos, pero constituye una aplicación muy válida para la localización topológica sobre el plano. En la misma línea, hay otras actividades como Camino al trabajo (sobre mapas y escalas) y Mi casa (aplicación de escalas).
Webquest en la que un alumno deberá amueblar su habitación no superando un presupuesto dado. Primero realizar un plano a escala de su habitación, listará los muebles que necesite y que buscará en tiendas on-line. Finalmente los distribuye a escala en el plano y presenta su factura.
Secuencia didáctica del primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria de MatemáticasCon este recurso se trabajará sobre la representación de puntos en un sistema de ejes coordenados, la identificación de puntos a través de sus coordenadas y la interpretación de distintas informaciones representadas por puntos en el plano cartesiano.
Este recurso ayudará al alumnado a descubrir los distintos tipos de mapas existentes y cómo interpretarlos. También reconocerá lo qué son los planos y los elementos que lo forman. Finalmente, aprenderá a diferenciarlos de los croquis. El recurso concluye con actividades de evaluación y refuerzo.
Sitio web que ejemplifica una unidad que recorre todos los movimiento en el plano a través de applet con Cabri. Se observan composición de movimientos y dispone de un apartado interesante dedicado a Escher. Podemos ver como construir teselaciones del plano al estilo Escher.