BUENAS PRÁCTICAS PARA UN USO RESPONSABLE DE LOS VIDEOJUEGOS
-Ayudar a utilizar de manera “saludable” las nuevas tecnologías.
-Los padres y educadores deben orientar a los hijos en el tipo de videojuego, el tiempo que le dedican y las franjas horarias preferentes.
Infografía analógica sobre las normas de seguridad e higiene en el laboratorio. Incluye las acciones básicas que se deben cuidar a la hora de trabajar en esta aula:
1. Espacios libres de obstáculos
2. Uso adecuado de los instrumentos.
3. Uso de elementos de protección.
4. Uso de vestimenta adecuada.
5. Orden a la hora de guardar objetos.
6. Aula ordenada.
7. Cabello recogido.
8. Precaución al manipular líquidos.
9. Precaución al calentar sustancias.
10. Grifos sin uso cerrados.
11. Suelo seco.
13. Precaución con los aparatos eléctricos.
Materiales educativos sobre los principales temas relacionadas con el uso de Internet, clasificados por las edades de los menores y también dirigidos a familias.
Presentación en la que se explica qué son y cómo se usan las contraseñas. También se dan consejos y recomendaciones para su creación así como las posibles consecuencias en el caso de que alguien las adivine.
INCIBE trabaja para afianzar la confianza digital, elevar la ciberseguridad y la resiliencia y contribuir al mercado digital de manera que se impulse el uso seguro del ciberespacio en España. Ofrece recursos para las familias que, con mucho tiempo en casa, combinando teletrabajo, cuidado familiar y curso escolar, requieren apoyo en el uso seguro de internet. Ofrece a los educadores también, un acercamiento a las competencias digitales.
Este material formativo pretende ofrecer información sobre aspectos éticos, legales y pedagógicos relacionados con la formación en valores y con procedimientos técnicos que faciliten que los niños/as y jóvenes puedan aprender en interacción con las redes sociales de una forma segura y responsable. Se ha diseñado pensando en el formación del profesorado pero también aporta datos y herramientas interesantes para las familias: navegación segura (virus y antivirus, filtro de contenidos y control parental), comunicación y colaboración (beneficios, riesgos y uso seguro de Internet) y ciudadanía digital (identidad digital, redes sociales, netiqueta y privacidad).
Se describen cuáles son las normas se seguridad e higiene en el taller. Por ejemplo, mantener la mesa de trabajo limpia y ordenada, aprender a usar las herramientas, utilizar los metidos de protección adecuados, comunicar incidencias, etc.
Ilustración que representa un laboratorio con cuatro alumnas, dos alumnos y una profesora. En la imagen, el alumnado desarrolla diferentes tareas en el laboratorio de forma incorrecta (inadecuado uso de elementos de seguridad, etc) y hay objetos empleados inadecuadamente que implican riesgos (incendio, cortocircuito, caída, etc). El alumnado tendrá que pulsar en diferentes zonas de la imagen para detectar esas situaciones erróneas. La actividad mostrará si ha realizado bien dicha selección y completará la información mediante una imagen clicable.
Infografía interesante sobre las fuentes de radiaciones que nos rodean de forma cotidiana. Clasifica los tipos de radiaciones en ionizantes y no ionizantes y describe sus efectos. Por último da detalles sobre su uso en los distintos ámbitos, como en la industria, la medicina, la ciencia, la energía nuclear y agricultura y ganadería.
Infografía en la que se narran y muestran de forma gráfica las condiciones de riesgo típicas que se pueden producir en el hogar, así como las normas y procedimientos a seguir a cabo para evitar estos riesgos o, en su caso, minimizar las consecuencias.
Completa web con numerosos contenidos educativos organizados por bloques. Contiene recursos de elaboración propia (vídeos, presentaciones y actividades interactivas) y muchísimos enlaces para cada uno de los bloques de contenido. Ofrece información al profesorado sobre la normativa curricular, novedades docentes, oposiciones o enlaces institucionales. Los contenidos están organizados en los siguientes bloques: dibujo, electricidad, electrónica, energía, estructuras, instalaciones, informática, internet, máquinas y herramientas, materiales, mecanismos, hidráulica y neumática, proyectos, control y robótica, seguridad e higiene, software, vídeos sobre proyectos de tecnología, tecnología y sociedad, TIC, medio ambiente, contenidos de bachillerato (con enunciados de exámenes de PAU), vídeos didácticos, páginas tecnológicas y tecnología bilingüe.
Este recurso es un juego por medio del cual cinco amigos quedan para verse en la ciudad. Cada uno de ellos utilizará un medio diferente para desplazarse y cada desplazamiento somete al alumnado a pruebas diferentes que le proporcionarán una serie de puntos por superarlas.
Presentación interactiva multimedia que explica entre otras cosas la gestión de usuariosla, la configuración de los sistemas operativos Windows y Linux para el uso compartido de carpetas e impresoras en red. Incluye ejercicios de sumulación para practicas las actividades.
Clean Master ayuda a la limpieza de más de 400 millones de dispositivos.CM es perfecto para los dispositivos que funcionan lentos, o si se detienen al ejecutar juegos, o si se calientan demasiado, o si se necesita liberar espacio para guardar más fotos, canciones…Hace que sea más fácil liberar espacio de almacenamiento del dispositivo o de la tarjeta SD, optimiza los juegos y la memoria del equipo, detiene el sobrecalentamiento y protege contra aplicaciones maliciosas y vulnerabilidades.
Este recurso interactivo de la Obra Social “La Caixa” forma parte del Proyecto Mochil, proyecto mediante el cual se pretende que el alumnado de primaria interiorice una serie de valores y competencias emocionales.El cuento animado “Laila y la bola mágica” nos permitirá presentar a los niños/as una situación en la que podrán reconocer, comprender y apreciar la importancia de la capacidad de tomar decisiones sin la ayuda de otro y la relevancia de la responsabilidad en los actos que realizamos.A través de la visualización del cuento y del trabajo posterior con las actividades propuestas, se pretende mejorar la autonomía de los alumnos, pretendiendo que interactúen con responsabilidad en el aula y en su entorno social y familiar.Después de la visualización del cuento, recomendamos trabajar con las diferentes actividades y dinámicas que se describen y se acompañan de fichas imprimibles para el alumno. Tanto estas actividades como la descripción de la capacidad a desarrollar con el cuento (en este caso, la asertividad) y la transcripción del cuento, podéis encontrarlas en formato PDF bajo el apartado “Materiales del recurso”http://www.educaixa.com/-/laila-y-la-bola-magicaObjetivos:1- Comenzar a detectar nuestras cualidades y limitaciones con realismo y las emociones que nos provocan.2- Aprender a organizar el trabajo e identificar y cumplir con las responsabilidades.3- Tomar conciencia de las consecuencias de lo que hacemos y las emociones que ello nos provoca.Se puede trabajar con el recurso offline descargándolo de la página de educaixa (darse previamente de alta)
Es muy común el uso habitual del portátil en movilidad. Puede aportar grandes beneficios siempre que se adopte hábitos saludables al utilizarlo, como una postura correcta, descansos regulares y un correcto ajuste del equipo. El vídeo propone de forma amena un uso correcto del mismo.Duración del vídeo: 2:08
Se presentan tres unidades didácticas: la calle (primer ciclo), la comarca (segundo ciclo) y la excursión de fin de curso (tercer ciclo). En ellas se sugieren diversas actividades y se ofrecen materiales para utilizar directamente en el aula.
Avira Free Antivirus es Freeware. Es sólo para uso personal. Como la mayor parte de software de antivirus, este explora discos duros y extraíbles en busca de virus y también corre como un proceso de fondo, comprobando cada archivo abierto y cerrado. Esto puede descubrir y posiblemente quitar rootkits. Esto también realiza una actualización en Internet (diariamente) en la cual abre una ventana, con un anuncio que aconseja al usuario comprar Avira AntiVir Premium. Avira puso al día todos sus productos a la versión 10.0 en marzo de 2010. La versión 10.0 (gratis) tiene un motor de exploración más rápido y una interfaz de usuario más refinada.
Interesante recurso que de forma muy atrayente invita a respetar y tomar conciencia de las normas de seguridad e higiene, precauciones, riesgos y ergonomía relacionados con el manejo de sistemas informáticos. Muestra sencillas indicaciones sobre la higiene visual, higiene postural, la seguridad en el manejo de las TIC, los riesgos del uso abusivo y precauciones que hay que tener en cuenta. Los contenidos se van mostrando a través de sencillas actividades. Se ofrece además un glosario. El recurso ofrece la posibilidad de activar o no el sonido y los subtítulos. Se recomienda el uso de auriculares cuando se va a utilizar con el sonido activado por un grupo de alumnos simultáneamente.
Unidad para pizarra digital en formato Notebook que permite un primer acercamiento al taller de Tecnología. Contiene información gráfica muy sencilla y muchas actividades para realizar en la PDI. Se descarga desde el enlace “herramientas.zip” junto a Fichero adicional 1
Interesante web sobre electricidad ofrecida por la empresa suministradora de electricidad en Argentina. Explica de modo claro y gráfico aspectos relacionados con el origen de la electricidad, su transporte, conductores y aislantes, unidades utilizadas y algo de historia del uso de la electricidad. Muestra cómo realizar algunos montajes de circuitos eléctricos sencillos. Tiene un glosario (que llama Electronario), una galería de científicos, normas de seguridad en el uso de la electricidad y juegos.
Recurso interactivo muy completo, con acceso diferenciado a profesorado y alumnado. Permite conocer el papel de la tecnología en la historia y en la vida del ser humano. Asimismo, ofrece las bases del proceso tecnológico, los factores o dimensiones que abarca la tecnología, las características del aula taller y de las herramientas, así como las normas de seguridad, uso e higiene del material de tecnología. Enlaza a muchas actividades JClic, animaciones, vídeos, unidades para PDI, documentos para imprimir y trabajar, etc.
Web en inglés que aborda multitud de temas trabajados en el currículo de Tecnología. Ofrece lecciones con muchos gráficos y animaciones, descargas de documentos para imprimir, pruebas de evaluación, enlaces a páginas externas y diferentes programas ejecutables, etc.
Interesante recurso interactivo que ofrece un taller virtual donde conocer las herramientas de uso habitual clasificadas por su función y las normas de seguridad a seguir. Para cada herramienta proporciona información sobre su definición, tipos, complementos que requiere, normas de seguridad durante su uso y una galería de imágenes. Además dispone de ejercicios de evaluación y juegos interactivos. Muy adecuada para el alumnado de 1º de ESO.