Web con materiales científicos de apoyo a la educación secundaria: salud, medioambiente, materiales, energía, agua y tierra. Vídeos, recursos interactivos y documentos.
Apoyada por la CEUCD, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Consejerías de otras CCAA, UNESCO entre otras instituciones.
Es una de las cuatro especies de lagarto gigante que se encuentran en las Islas Canarias. De gran tamaño, es endémico de la isla de El Hierro y está considerado símbolo de la misma. Se encuentra en peligro crítico de extinción. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
Acomola es un formato de actividades educativas con posibilidad de ser incluidas en diferentes SA, y adaptarse a distintos tipo de usuarios (profesor, alumno…), y entornos educativos (aula, autoestudio…). Está creado en HTML5, un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (Responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información del juego. El tablero del juego se compone de una serie de cartas que tendrás que ordenar en cada cajón según la etiqueta que hayas elegido. Elige las etiquetas y arrástralas a cada caja. Con las categorías más difíciles obtendremos más puntos. Después clasifica cada carta en su cajón correspondiente y ¡empieza a Acomolar!
flash, con información interactiva sobre el sistema solar, haciendo especial incapié en la luna y la tierra, y con diversos juegos, para que los chicos llegen mejor a los contenidos.
Experimento en el que se observa como diversos materiales se ordenan por capas según su densidad quedando abajo los más densos simulando la forma en que se ordenaron las capas de la Tierra.
Geocube es una iniciativa europea desarrollada por HERODOT, la Red Europea de Geografía en la Educación Superior, que pretende innovar en la manera de explorar la Geografía. Se trata de un recurso en línea atractivo basado en el principio de del cubo de Rubik, con seis caras y 54 temas. Moviendo el Geocube con el ratón se puede explorar los diferentes temas propuestos. Permite leer y ver qué es la Geografía y lo que hacen los geógrafos. Aborda multitud de cuestiones, desde fenómenos naturales como los terremotos y las erupciones volcánicas, hasta la utilidad de la Geografía como disciplina.
Diccionario visual sobre Geografía Física. Se trata de un recurso muy completo desde el punto de la vista de la información gráfica, animaciones y recursos complementarios que se aportan para cada uno de los conceptos. Éstos se se agrupan en los siguientes temas; Tierra y Universo; cartografía; relieve; clima; e hidrografía. El contenido visual y documental es de gran calidad, convirtiéndose en un recurso muy útil para la materia de Geografía.
Con este recurso el alumnado podrá conocer e identificar los planetas del sistema solar. Conocer y comprender los movimientos de rotación y traslación de la tierra y sus consecuencias. Diferenciar unos planetas de otros por su forma, aspecto, tamaño, color y lejanía o cercanía respecto a la Tierra y al Sol. Finalmente, comprender la inmensidad del Universo y ser capaces de ubicarnos en el mismo.
Página de la NASA tanto en inglés como en castellano con recursos educativos como juegos, manualidades, actividades.. sobre el espacio, la Tierra, el sistema solar, ciencia y tecnología, el Sol…
Maravillosa página de la NASA con multitud de imágenes de satélites sobre nuestro planeta para ser utlizada como banco de imágenes y fuente de información para CTMA. Cada imagen va acompañada de los datos técnicos de cómo se hizo y de una explicación del fenómeno que describe como las nubes estratosféricas polares, erupciones, agujero de ozono, concentración de clorofila oceánica… Tiene secciones como riesgos naturales, atmósfera, presencia humana, mapas globales y una selección de actividades educativas. Se permite la suscripción gratuita por email y cada semana el resumen semanal de las imágenes.
Es una Web del proyecto Biosfera, sobre la estructura de la Tierra y los materiales que la forman. A través de esta aplicación se puede profundizar en conceptos como la utilidad de los minerales y rocas o la distribución de las rocas en España. También se descubre cómo se forman los volcanes y terremotos.
Con esta web el alumnado conseguirá diferenciar los movimientos de la Tierra y los efectos producidos por los mismos. También conocerá por qué se producen los cambios de estaciones y el cambio entre el día y la noche. Además de todo esto, descubrirá qué son los husos horarios.
Solar System Scope trata de acercar la Astronomía a todo el mundo. Tanto para los más afincionados a la astronomía como para los estudiantes en general ofrece una información muy interesante sobre nuestro Sistema Solar y sobre el espacio. Está realizado con unos gráficos muy atractivos y con un interfaz en Inglés pero muy intuitivo y sencillo.
Con esta APP se puede ilustrar el cielo real y la evolución de los planetas sin necesidad de instalar ningún software en el equipo.
Solar System Scope trata de acercar la Astronomía a todo el mundo. Tanto para los más afincionados a la astronomía como para los estudiantes en general ofrece una información muy interesante sobre nuestro Sistema Solar y sobre el espacio. Está realizado con unos gráficos muy atractivos y con un interfaz en Inglés pero muy intuitivo y sencillo.
Con este servicio web se puede ilustrar el cielo real y la evolución de los planetas sin necesidad de instalar ningún software en el equipo.