Archivo de la categoría: Ciencias Naturales
I Encuentro de Museos Escolares
Esta semana el alumnado de la materia de trabajo monográfico ha participado en el I Encuentro de Museos Escolares. El encuentro ha sido organizado por el IES Canarias Cabrera Pinto, hemos participado en este encuentro con una ponencia dirigida por nuestro alumnado, disfrutamos de una mañana donde el alumnado pone en valor el patrimonio cultural, natural y arqueológico de la zona.
Esperamos que este encuentro sea el primero de muchos. Gracias a todos/as por su participación y colaboración.
Departamento de Geografía e Historia, Departamento de Biología y Geología , Aulas Innovadoras del Patrimonio y Comisión del Patrimonio.

III Jornadas de Biodiversidad y Sostenibilidad Canaria
El alumnado de 1ºBachillerato de ciencias, ha asistido a las III Jornadas de Biodiversidad y Sostenibilidad Canaria celebradas en la central de la ULL (Universidad de La Laguna), donde han pasado por diversos talleres prácticos (microplásticos, pisos climáticos, polinización,etc.).
El alumnado de 1ºTECA de nuestro centro ha dirigido estos talleres enfocado a escolares de la zona. Felicitar a este alumnado por su interés y dedicación.
Departamento de Biología y Geología.

Trabajo monográfico – Salida al Museo de Historia y Antropología de Tenerife
La semana pasada, el alumnado de 4ºESO que cursa la asignatura de trabajo monográfico y el aula enclave del centro, realizó una salida al Museo de Historia y Antropología de Tenerife (Casa Lercaro, La Laguna), donde pudimos profundizar sobre la historia de Tenerife y de la propia casa con nuestro guía particular.
Aula Enclave, departamento de Geografía e Historia y departamento de Biología y Geología.

Píldoras de salud – Día Mundial de la Salud
Eje de Promoción de la Salud y Educación emocional y Departamento de Biología y Geología.

Campaña de donación de sangre
Con motivo de la campaña de donación de sangre que se realizará en el centro el día 12 de abril, desde las aulas de 3ºESO se ha llevado a cabo campaña de sensibilización en las aulas y pasillos del centro con cartelería, además de podcasts informativos.
Aquí dejamos una muestra de algunos carteles y un tríptico realizado por 1ºBachillerato-Anatomía Aplicada.
Animamos a toda la comunidad educativa a donar el día 12 abril. Gracias.
¡DONA SANGRE REGALA VIDA!
Eje de Promoción a la salud y educación emocional

Alumnas del IES San Matías competirán a nivel nacional la 6ª Edición Ciencia y Tecnología en Femenino

Nuestras alumnas de 4º ESO, Mireia, Kendra y Adara, han participado en el concurso de la sexta edición de Ciencia y Tecnología en Femenino, organizado por el Parque Científico -Tecnológico de Tenerife (PCCT). El motivo de la participación es el papel de la mujer en la ciencia y tecnología.
Han presentado su proyecto “Memoritalk”, este proyecto ha supuesto un reto para nuestras mentes. Esta App la relacionamos con el objetivo de desarrollo sostenible 3. Salud y Bienestar, dentro de la esfera Personas, donde pretendemos lograr una vida saludable para todas la edades. Nuestro enfoque consiste en pensar en aquellas personas olvidadizas o que tienen alguna enfermedad degenerativa como puede ser el Alzheimer. Algunas de estas enfermedades afectan al sistema nervioso y a la memoria pero otras tienen síntomas muy diferentes. Por lo que pretendemos desarrollar una aplicación móvil que ayude a familiares o cuidadores de estas personas, por un mundo con más calidad de vida.
Desde el Parque Científico y Tecnológico de Tenerife nos han hecho llegar lo complicado que ha sido elegir un vídeo entre todos los presentados, siendo la propuesta de nuestras alumnas la elegidas para competir a nivel nacional.
¡Felicidades chicas por el trabajo realizado!… a por el siguiente reto…IES SAN MATÍAS está con ustedes.
Felicidades también a las docentes Sonia y Haridian, ambas profesoras del departamento de Biología y Geología por impulsar la participación en este tipo de iniciativas y fomentar las vocaciones científicas entre nuestras alumnas.
Vista al Parque Nacional del Teide del alumnado de Geografía y Geología
El viernes 23 de febrero, los grupos de Geografía y Geología de 2° de bachillerato, realizamos una visita al Parque Nacional del Teide; donde nos explicaron la formación de la isla de Tenerife y los orígenes de Las Cañadas y el pico del Teide. Realizamos una ruta guiada con la guía del Parque, Sonia, donde pudimos ver diferentes tipos de lava y flora existente en el Parque Nacional. Los alumnos y alumnas vieron de primera mano la labor que realiza el personal del Parque, para el mantenimiento del mismo. Pasando una agradable y divertida mañana rodeados de un magnifico paisaje único en el Mundo.

Programa Brotes
Dentro del Programa Brotes se llevaron a cabo el viernes 9 de febrero en nuestro instituto, actividades con los grupos de 1º ESO. Dichos talleres han consistido en aprender a identificar determinadas especies vegetales, a través de claves dicotómicas, así como actividades lúdicas consistentes en el desarrollo de juegos tradicionales para reforzar aprendizajes y conocimientos de Botánica.

6ª Ed. “Ciencia y Tecnología en Femenino

El programa de “Ciencia y Tecnología en femenino” tiene como objetivo el fomento de las vocaciones científicas y tecnológicas, con el fin de aumentar en el futuro la elección entre el público juvenil femenino de estudios y profesiones en estos campos.
El programa está dirigido a estudiantes de 1º a 4º de la ESO y consiste en una serie de jornadas celebras en los parques científicos y tecnológicos participantes, donde el alumnado puede visitar exposiciones, participar en talleres científicos y tecnológicos, así como en un concurso nacional.
Algunas de nuestras alumnas de 3º y 4ºESO asistieron el pasado viernes 9 de febrero al parque tecnológico de Tenerife, para conmemorar el Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia.
En esta jornada pudieron disfrutar de:
- Taller de la Agenda 2030 y ODS
- Ponencias de científicas canarias
- Exposición “Mujeres que cambiaron el mundo”
- Propuestas Innovadoras a los retos de los ODS

Talleres inclusivos sobre Patrimonio Canario
Desde el eje 5.Patrimonio Social, Cultural e Histórico Canario, se han adaptado los talleres para crear un espacio inclusivo en el que se ha trabajado para dar una respuesta al alumnado de Aula Enclave. Sin duda es el comienzo de una andadura de accesibilidad a nuestro museo Barranco del Muerto.
