-
Pincel Ekade
CICLOS FORMATIVOS IES TEGUESTE
FP DUAL
PROYECTO ALGAS
Erasmus+
-
-
“ Este centro participa en el Programa REDIMENSIONAMIENTO DE LA OFERTA DE FORMACIÓN PROFESIONAL financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Unión Europea NextGenerationEU”
-
Asociación de Estudiantes IES Tegueste GOB CAN
MEC
eBiblio
Archivos
-
Entradas recientes
Categorías
Meta
Archivo de la categoría: Erasmus+
Visita a Balikesir, Turquía en la 5º movilidad del proyecto Erasmus + Jobs4future del IES Tegueste
Del 12 al 17 de marzo el equipo Erasmus J4F del IES Tegueste viajó a Balikesir en Turquía. Dos estudiantes, Miriam González de 4º ESO y Javier Sastre de 2º Bachillerato acompañados por Rosa Gutiérrez, profesora de Francés y Lourdes Martínez (Malu), profesora de Inglés y coordinadora del proyecto nos trasladamos al sur del país donde nos recibieron nuestros socios del Sirri Yircali Anadolu Lisesi (SYAL) con su coordinadora, Ms Yeliz Demir, al frente.
A lo largo de la visita se realizaron diversas actividades relacionadas con el tema de esta movilidad. Se pusieron en práctica varios talleres vinculados a las profesiones artísticas en los que las profesoras Bircan Aydogdu y Zeliha Aydeniz se encargaron del taller de pintura al agua con efecto marmoleado y Ezgi Gamze Düz y Miray Saran dirigieron los talleres de danza y música.
Pudimos visitar algunas clases de inglés en diferentes niveles. El profesor Necmettin Bayata y su grupo de nivel preparatorio nos invitaron a trabajar sobre un tema de publicidad para crear un anuncio para la venta de un producto inventado. En la actividad sobre tendencias laborales seleccionamos a través de un cuestionario de perfiles laborales las profesiones que mejor se adaptan a nuestros intereses y habilidades.
Todo el alumnado del proyecto de los diferentes países socios hicieron sus presentaciones sobre el tema What can students do to get better jobs being more optimistic about their future? (¿Qué pueden hacer los estudiantes para conseguir mejores trabajos siendo más optimistas sobre su futuro?). Durante las presentaciones se estableció una participación directa entre ponentes y público donde los estudiantes pudieron responder a las preguntas que sus compañeros planteaban en los temas presentados.
En el campo tecnológico visitamos la fábrica BEST donde fuimos recibidos por ingenieros de diferentes ramas que nos acompañaron a visitar esta compañía dedicada a la fabricación de “transformers”(elevadores de voltaje) que exportan a todo el mundo. Las visitas culturales nos llevaron en el entorno de la ciudad a la Casa de Atatürk, a la mezquita de Balikasir, al centro tecnológico Dijital Genclik Merkezi y al BASAF (Museo de la Fotografía de Balikesir).
El miércoles 15 salimos de Balikesir para visitar Aziz Nesin Maths Village (la ciudad de las matemáticas) lugar donde se hospedan estudiantes para asistir a las clases que los matemáticos y filósofos que viven allí imparten y posteriormente, fuimos a la Casa de la Virgen María cerca de SelÇuk y a Éfeso, ciudad grecoromana donde destaca el edificio de la Biblioteca de Celso considerada la tercera biblioteca más grande del mundo antiguo tras Alejandría y Pérgamo.
En el último día de estancia en SYAL pudimos conocer al ceramista Sitki Karabulut que presentaba una exposición de réplicas de piezas antiguas en el vestíbulo principal del centro. La última actividad que realizaron los estudiantes y profesores del proyecto fue “el árbol de la familia J4F” escribiendo sus impresiones y opiniones en las hojas que luego se fueron colocando en el árbol.
Se entregaron posteriormente los certificados de asistencia en una ceremonia muy emotiva cercana a la despedida de los diferentes equipos socios.
Queremos agradecer al director de SYAL, Ali Duran, a la coordinadora del proyecto Yeliz Demir y al equipo de profesores que trabajaron con nosotros en los talleres y/o nos acompañaron en las actividades ( Mahil Yildiz, Bilgen Gültürk, Kezban Uygur Yel y Fatih Çaliskan) así como a todo el equipo de estudiantes ERASMUS + del centro y al personal no docente que nos atendió, la hospitalidad, la atención constante y el calor humano que nos ofrecieron durante toda la movilidad. Ha sido una experiencia inolvidable. Nuestro siguiente y último encuentro tendrá lugar en Trabzon, Turquía del 11 al 16 de junio. Te invitamos a seguir nuestra visita a Balikesir a través de las redes sociales del centro.
Publicado en Erasmus+, Jobs4FUTURE, Sin categoría
1 comentario
Encuentro online de los miembros del Proyecto Erasmus + JOBS4FUTURE
El jueves 23 de febrero, a las 18.00 hora canaria, profesorado y alumnado del Proyecto Erasmus + JOBS4FUTURE hemos vuelto a reunirnos después de la cuarta movilidad a Portugal que tuvo lugar en diciembre pasado. Estudiantes y profesores de Rumanía (centro coordinador), Portugal, España y Turquía (Balikesir y Trabzon) pudimos debatir sobre “Empleabilidad” (Employability) que era el tema general de este debate. La sesión comenzó con la presentación de la alumna portuguesa, Mariana Oliveira Cardoso Cordeiro Lacerda, “Hablemos de desempleo” (Let’s talk about unemployment) y todo lo relacionado con el mundo de la “empleabilidad”.
A esta presentación siguió la de los alumnos rumanos, David Stefan Sterea y Mihai Botezatu, titulada “¿Qué es el desempleo? (What’s unemployment?). En este encuentro teníamos que definir el concepto de “empleabilidad” para analizar desde ahí las dificultades que nuestro alumnado europeo aprecia en el mundo laboral de sus diferentes países. En las variadas contribuciones que se hicieron durante la reunión se trataron temas tan importantes como la necesidad de implementar y desarrollar en los sistemas educativos de forma específica las “soft skills”, en español, habilidades o competencias blandas, tales como el pensamiento analítico, el liderazgo, la comunicación verbal, la inteligencia emocional, la flexibilidad, etc… Fue muy interesante escuchar a los jóvenes en los institutos en los que están terminando su etapa educativa y encaran un futuro ya sea profesional o académico, hablar de cómo se sienten ante el aprendizaje, su relación con el profesorado y las materias que estudian, la presión de los exámenes, la ansiedad que causa el perseguir los mejores expedientes para acceder a los estudios universitarios que desean, la frustración de ver un futuro laboral incierto porque las condiciones sociales-económicas de sus entornos no son favorables. Estos fueron algunos entre otros muchos temas planteados.
Ha sido una experiencia muy positiva porque después de casi tres horas de sesión todos fuimos conscientes de que los jóvenes tienen y comparten los mismos problemas ante el futuro laboral en cualquiera de los países en los que se encuentran. Cómo resultado de esta sesión, en nuestra próxima visita en marzo a nuestros socios en Belikasir, Turquía, llevaremos a cabo una actividad relacionada con la información vertida en esta reunión a partir de las presentaciones que cada equipo de cada país socio llevará a la movilidad. El título propuesto por nuestros anfitriones en Balikesir, para estas presentaciones es “What can young people do/need to get better jobs and be more optimistic about their future Jobs? (¿Qué puede hacer la gente joven para conseguir mejores trabajos y ser mas optimistas respecto a su futuro laboral?). Agradecemos a nuestro alumnado y profesorado su asistencia y colaboración en este encuentro y seguiremos informando de los encuentros Erasmus + del Proyecto JOBS4FUTURE.
Publicado en Erasmus+, Jobs4FUTURE
Deja un comentario
JOBS4FUTURE: Proyecto Erasmus + 2020-2023
Nuestro proyecto Erasmus + JOBS4FUTURE se cierra este curso escolar. En septiembre de 2020, empezamos esta aventura junto a nuestros socios de Portugal, Grecia, Turquía (Trabzon y Balikesir) y Rumanía, nuestro coordinador general. El primer año fue, debido a las restricciones impuestas por la pandemia, un año de encuentros online y muchas pequeñas tareas para ir conociéndonos.
El curso 2021-2022 nos permitió encontrarnos por primera vez, cara a cara (mascarilla a mascarilla) en Bucharest, Rumanía, en octubre de 2021 para, posteriormente, viajar en febrero de 2022 a Karditsa, Grecia. Nuestro mayor reto fue la recepción de todos nuestros socios en abril del curso pasado, aquí en Tegueste. Guardamos un grato recuerdo que llevamos en forma de vídeo al primer encuentro de este curso en Paredes, Portugal, en diciembre de 2022. Puedes verlo en este enlace https://www.youtube.com/watch?v=kGMcaenPux8 o pinchando en la foto siguiente:
En cada una de estas visitas hemos trabajado diferentes aspectos de nuestro proyecto. En Bucharest “Buna! / Hola! /Olá!/ Merhaba! /Kalos!” –Who Are We Today? (Saludos en todos nuestros idiomas y ¿Quiénes somos hoy?); en Karditsa, Who Do We Want to Become Tomorrow? (¿Quiénes queremos llegar a ser en el futuro?); en Tenerife, Taking Our First Steps – Designing Our Path (Dando nuestros primeros pasos. Diseñando nuestro camino) y en Paredes “Let’s get hired” (¡Que nos contraten!). Hasta ahora nuestro alumnado Erasmus + ha realizado diferentes actividades para llevar a las movilidades. En el último viaje, nuestros estudiantes hicieron una presentación del mercado laboral en España en 2022-2023 al igual que sus compañeros de los diferentes países.
En este curso quedan dos movilidades, en marzo y junio, para visitar a nuestros socios turcos en Balikesir donde trabajaremos “Theoretical Basis of Planning a Succesful Career” (Base teórica para planificar una carrera exitosa) y Trabzon, con el tema “Our first work day” (Nuestro primer día de trabajo) donde se cerrará oficialmente el proyecto. En el Instagram de nuestro centro, en el FB y en la web puedes encontrar imágenes y artículos que siguen el rastro de estos tres años de trabajo continuado. En el vestíbulo principal del centro tenemos nuestro Erasmus Corner (Rincón Erasmus) donde actualizamos toda la información poniendo fotos de las actividades que hacemos.
Este curso hemos realizado dos actividades destacadas, una con nuestros socios, con motivo de la celebración del Erasmus Days en octubre, titulada ¿Qué es Erasmus para ti? (padlet colaborativo donde profesorado y alumnado del proyecto ha compartido su experiencia Erasmus) y The Bewitchment of Teaching (La magia de enseñar), una serie de entrevistas que nuestro alumnado hizo a varios profesores y profesoras del centro que han colaborado con nosotros.
Puedes ver una recopilación de las entrevistas pinchando en la foto anterior o en el siguiente enlace https://youtu.be/481VyJJRZnc. Queremos agradecer la colaboración que desde el primer momento de la concesión del proyecto hemos tenido por parte de la comunidad educativa de nuestro centro desde la directiva, el profesorado y la administración hasta el personal de servicios de consejería, comedor, cafetería, mantenimiento y limpieza. Al mismo tiempo queremos agradecer también la confianza de las familias del alumnado implicado en el proyecto.
Seguimos trabajando en las diferentes propuestas que tenemos para conseguir los objetivos que nos planteamos en el diseño del proyecto: mejorar las competencias del alumnado, académicas y personales, para tener mejores oportunidades de integrarse ya sea en estudios superiores académicos o profesionales o, en el mercado laboral teniendo en cuenta su juventud y sus potenciales. El uso del inglés como vehículo de comunicación es, por supuesto, una prioridad en el proyecto y favorece la comprensión de la diversidad cultural que deviene de la variedad de países que integran esta iniciativa.
Les deseamos un feliz año 2023 y confiamos en poder seguir participando en futuros Proyectos Erasmus + que benefician a nuestra comunidad siguiendo el camino que, en su momento, re-abrieron “I can see. I can hear. I can speak” (Comenius 2012-2014) y FUSION (Erasmus + 2019-2022) y continúan JOBS4FUTURE y EDUCATION & ENTREPRENEURSHIP (2020-2023). En este comienzo de año, les invitamos a seguirnos en esta andadura JOBS4FUTURE a través de las redes sociales del centro donde seguiremos publicando el resultado de las propuestas y movilidades que seguiremos haciendo hasta final de curso.
Publicado en Erasmus+, Jobs4FUTURE
Deja un comentario
Jobs4Future IES Tegueste visita Paredes, Portugal en su cuarta movilidad Erasmus+
El domingo 11 de diciembre partió el Equipo Erasmus + Jobs4Future del IES Tegueste para asistir al 4º encuentro de nuestro proyecto esta vez en Paredes, Portugal, cerca de Oporto, del 12 al 15 de diciembre. El Agrupamento de Escolas de Vilela (AEV) ha sido anfitrión de los equipos llegados de Turquía (Trabzon y Balikesir), Grecia (Karditsa), Rumanía (Bucarest) y España (Tenerife, Tegueste).
Nuestro grupo formado por dos estudiantes: Caleb Febles (1º Bachillerato B) y Xaila Fernández (2º Bachillerato B) y dos profesores: Francisco José Felipe (Paco) y Lourdes Martínez (Malu), coordinadora del proyecto en nuestro centro, viajamos a Vigo y desde allí por carretera a Oporto para instalarnos en Gandra, Paredes, donde estuvimos hasta el viernes 16. Esta visita tiene por título “Let’s get hired” (“Que nos contraten”) y todo el alumnado del proyecto preparó previamente las presentaciones que se hicieron sobre “El mercado laboral en cada uno de los países socios”.
La presentación de nuestro equipo tuvo lugar el jueves 15 y desde aquí felicitamos a Caleb y a Xaila por su buen trabajo. La apertura oficial del proyecto se hizo en el Ayuntamiento de Paredes a cargo de la Concejala de Cultura, Beatriz Meireles, el director de nuestro centro anfitrión, Albino Pereira y, como representante de los visitantes actuó la coordinadora de nuestro centro. La sección de Europe Direct en Oporto realizó un taller centrado en el Año Europeo de la Juventud titulado “Ayudando a la gente joven a conocer mejor y promover activamente las diferentes oportunidades que se presentan para ellos en Europa”.
En el taller el alumnado y profesorado participó en los juegos sobre la Unión Europea y el conocimiento que de ella tenemos. Ese mismo día visitamos la Casa Da Cultura de Paredes donde pudimos ver la exposición “Desenhos 2022” del artista Henrique Silva así como las obras participantes y la ganadora, en el Premio de Artes Plásticas “Henrique Silva” en el que encontramos obras de creadores portugueses de todo el país. El martes nos recibieron en el instituto AEV y mostramos un vídeo corto, “Recuerdos de Tenerife”, sobre la estancia de los miembros del proyecto que tuvo lugar en abril de este año en nuestra isla. Empezamos las presentaciones del alumnado y Anabela Nogueira, profesora de Inglés, organizó un taller para trabajar en grupos las “entrevistas de trabajo”, que posteriormente se grabaron en vídeo.
Por la tarde visitamos la Fábrica FENABEL, una industria de muebles centrada en la creación de sillas, Gonçalo Santos (exalumno del AEV) y actual miembro de la compañía nos recibió y mostró toda la cadena de producción desde el trabajo de los diseñadores, ingenieros, publicistas, administración y los diferentes obreros que intervienen en la elaboración del producto hasta su embalaje final para la exportación a diferentes países de Europa, América y Asia y Australia.
El miércoles 14 visitamos Oporto acompañados por Anabela Nogueira y Rui Magalhâes. Nuestro grupo pudo visitar la Librería Lello con su magnífica decoración y el guiño a los escenarios de Harry Potter y, posteriormente, hicimos un recorrido por la ciudad acompañados de un guía en español. Pudimos ver la Torre de los Clérigos, la avenida de los Aliados, el monumento a Garret, el ayuntamiento de Oporto, la antigua universidad (actual rectorado), la estación de trenes de San Bento, el barrio de Ribeira, el Puente de San Luis y la vista del río Duero con el barrio de Gaia al otro lado del río.
Tomamos “pastéis de nata” en el Café Piolho D’ouro y a lo largo de la ruta Gabriel, el guía, nos contó el origen y la historia de Oporto y muchas anécdotas muy entretenidas. En Oporto nos encontramos con Sofía, antigua alumna del IES Tegueste, haciendo actualmente un Erasmus de su grado de Magisterio en esta ciudad. Nos acompañó por la tarde y conoció a algunos estudiantes del proyecto.
Cerramos oficialmente la visita el jueves 15. Por la mañana, nuestro equipo hizo la presentación sobre “El mercado laboral en España en 2022-2023” acompañada de un Kahoot sobre el contenido impartido. La profesora Patricia Alexandra Soares Ferreira de la especialidad de ICT organizó con su alumnado la grabación de las entrevistas de trabajo y los grupos para elaborar un “vlog” de la semana. Para nuestros anfitriones ha sido una semana complicada con una huelga de profesorado a nivel nacional y la lluvia intensa y constante provocada por la tormenta Efraín que pasó por esta zona en estos días e impidió poder pasar más tiempo en el exterior.
Como en movilidades anteriores la semana ha estado llena de experiencias: el encuentro de los estudiantes del proyecto y las nuevas amistades que se han forjado, el encuentro del profesorado, algunos conocidos y otros miembros nuevos, el descubrimiento de la cultura portuguesa y el trabajo centrado en nuestro proyecto: visitas, talleres, presentaciones y grabaciones utilizando el inglés como lengua de comunicación.
Queremos agradecer a nuestros anfitriones portugueses, especialmente, a Albino Pereira, María Manuel Guedes, Anabela Nogueira, Rui Magalhâes, Patricia Soares, Ana Moutinho y Gil Afonso todo el tiempo que nos han dedicado y esperamos tener la oportunidad de volver a encontrarnos en las próximas movilidades del proyecto, ambas en Turquía. En marzo nos veremos en Balikesir y en junio, en Trabzon. Hasta entonces seguiremos trabajando en nuestro proyecto JOBS4FUTURE Erasmus +.
Publicado en Erasmus+, Jobs4FUTURE
1 comentario
Listado de admitidos/as al programa Erasmus+ de FP para la realización de prácticas en el extranjero.
El Erasmus en el curso 22-23 despega con la publicación del listado de admitidos de ciclo Medio y Superior.
Durante lo próximos días el alumnado seleccionado se podrá poner en contacto con los coordinadores de los proyectos para comenzar la preparación de esta gran aventura.

El periodo de reclamaciones será de 3 días hábiles y comenzará al día siguiente de la publicación de este listado.
Lista Ciclos Superiores:
Lista Ciclo Medio:
Publicado en Erasmus+
Etiquetado ciclo de química industrial, erasmus+, iestegueste
Deja un comentario
ERASMUS + IES Tegueste de nuevo, ¡En Marcha!
Con el nuevo curso escolar, los proyectos Erasmus + que el IES Tegueste sigue desarrollando empiezan a organizar sus actividades y próximas movilidades. Este curso le hemos dicho adiós al proyecto FUSION que tantas buenas experiencias nos aportó en el campo digital de la enseñanza. Jobs4Future y Education and Entrepreneurship acaban este curso con fecha 31 de agosto pero hasta entonces, ya estamos ¡En marcha!.
Del 19 al 23 de septiembre nuestros compañeros Xirahi Martinez (coordinador/ Ciclo Profesional), Ana Belén Deniz (Ciclo Profesional) e Isabel Díaz (Departamento Inglés) viajaron a Islandia en la 4º movilidad del proyecto Education and Entrepreneurship para reunirse y trabajar con sus socios de Hungría, Alemania, Italia y Rumanía invitados por los socios islandeses. En el mes de diciembre todos ellos nos visitarán en Tegueste y seremos nosotros anfitriones en la semana del 11 al 16.






El proyecto Jobs4Future acaba de inaugurar su primer online del curso. Nos reunimos, alumnado y profesorado de los diferentes socios, el viernes 23 a las 19.00 (hora canaria) y asistimos a la presentación que hizo el alumnado rumano sobre “Summer Jobs” (Trabajos de verano) para posteriormente comentar nuestras experiencias en el tema. Felicitamos a nuestros compañeros del Ion Barbu High School de Bucharest por la magnífica presentación que hicieron y a nuestros alumnos/as por su participación.




El equipo J4F de alumnado de Tegueste se reunió el martes 20 durante el recreo para hacer la primera toma de contacto desde el verano y empezar a organizar las actividades de este curso. Una de las primeras será elegir la mascota del proyecto entre las candidaturas presentadas en junio. La mascota elegida viajará a Oporto, Portugal del 11 al 16 de diciembre donde nos reuniremos todos los socios para desarrollar la sección del proyecto titulada “Let’s hire us”. A esta movilidad asistirán dos miembros del alumnado de bachillerato y dos profesores.
Para empezar este año escolar tenemos ya actualizado nuestro Tablón Erasmus + a la entrada del centro. Esta semana celebramos el European Day of Languages y presentaremos en el tablón la actividad realizada por 1º A y B ESO en las sesiones de francés con la profesora Rosa Gutiérrez, miembro de Erasmus +.
Hemos registrado a nuestro centro en la selección de participantes del concurso europeo JUVENES TRANSLATORES a la espera de tener suerte y salir elegidos en el sorteo que se realiza para la participación de los diferentes centros de los países europeos en este concurso de traducción para alumnado de 2º de bachillerato. Lourdes Martínez (Malu) del Departamento de Inglés es responsable de esta actividad y en caso de ser seleccionados contactará con el alumnado para su participación.
Seguimos en marcha con muchas ganas de seguir disfrutando de las posibilidades que Erasmus + nos ofrece y te invitamos a participar con nosotros en las iniciativas que se puedan proponer durante este curso.
Publicado en Education & Entrepreneurship, Erasmus+, Jobs4FUTURE
Deja un comentario
El Departamento de Química de los ciclos formativos visita la Universidad Sapienza en Roma, el ITIS Giovanni XXIII y el Instituto Blaise Pascal en Pomezia
Del lunes 16 de mayo al viernes 20 de mayo, los profesores del Departamento de Química Joel Iglesias Martín, M.ª de la Estrella González Rey y Ana Belén Déniz Ruiz realizaron una estancia formativa Erasmus+ en Roma, englobada en los programas KA102 y KA103.
Las actividades del programa formativo consistieron en prácticas de “Job Shadowing” en los Departamentos de Química Analítica y de Biología Ambiental de la Universidad Sapienza.; en el Instituto Técnico Industrial Giovanni XXIII (ITIS Giovanni XXIII) y en el Liceo Blaise Pascal, en Pomezia.
Además, se aprovechó la estancia para hacer contactos con estas instituciones y con empresas del sector para futuras prácticas del alumnado de los ciclos formativos impartidos en el IES Tegueste, y futuros intercambios acogidos a programas Erasmus+ para el alumnado de la ESO y Bachillerato de nuestro centro.





FUSION regresa de Nyiregyháza en Hungría, última movilidad de nuestro proyecto Erasmus+
Del 22 al 28 de mayo el Equipo Erasmus de nuestro centro formado por Francisco J. Felipe (Paco), coordinador del proyecto/ Departamento de Griego), Javier Pérez (Departamento de Tecnología), Fernando Déniz (Departamento de Música) y Lourdes Martínez «Malu» (Departamento de Inglés) ha trabajado con nuestros socios de Turquía, Macedonia del Norte, Grecia, Francia y nuestros anfitriones húngaros en la última movilidad del proyecto en Nyiregyhàza.
Esta aventura comenzó en 2019 en Ankara, Turquía y su tema central es la aplicación de las herramientas digitales en la educación. Comenzamos la semana con la recepción de los diferentes socios en el Nyiregyhàzi SZC Szécheni István Technikum és Kollégium. Allí nos esperaban Attila Szabó, director del centro y Éva Kissné Sinka, coordinadora del proyecto en Hungría. Dedicamos la mañana a la presentación del equipo húngaro que nos acompañó durante toda la estancia, a la proyección de vídeos incluido un breve resumen de nuestra movilidad en Belfort (Francia) en marzo y a la visita de las instalaciones del centro.
Visitamos la ciudad acompañados por Csilla, profesora de Historia, que nos explicó todo lo referente al origen del lugar y sus edificios más emblemáticos. En el Nyiregyházi Szakképzesí Centrum realizamos el primer taller digital donde trabajamos programación aplicada al diseño. El centro es un espacio de Prácticas de Estudios Profesionales para el alumnado de Diseño Industrial en maderas, textiles y metales.
La mañana del martes la dedicamos a una visita muy interesante en la Universidad de Nyiregyháza. Nos recibió un equipo de profesores del centro y la profesora encargada del Programa de Internacionalización de la universidad a través de los programas Erasmus + nos hizo una presentación seguida de un breve coloquio sobre los beneficios de estos programas y sus posibles mejoras futuras. Visitamos todas las instalaciones del centro y asistimos a tres talleres: un taller sobre robótica y programación ligado a contenidos previos vistos en la movilidad a Ierapetra y Tenerife, uno sobre simulación aérea y uno sobre el uso de Lego en las aulas para el desarrollo competencial.
En una de las presentaciones a las que asistimos se explicó el beneficio de la Educación Dual (Dual Education) que se está implementado en las ramas científicas, concretamente, las agrícolas. Nos resultó muy interesante el contenido ya que nosotros en el IES Tegueste también tenemos esa modalidad educativa en los Ciclos Profesionales.
El tema cultural de esta visita era el deporte. Vinculado a este contenido pudimos visitar el Sport Center de Nyiregyháza inaugurado hace menos de un año y considerado uno de los más grandes de Europa. Allí pudimos ver pistas olímpicas de atletismo con sus diferentes modalidades, en exterior y cubiertas, así como espacios para fitness, esgrima y artes marciales entre otros. El edificio tiene habilitados dormitorios para los deportistas durante la celebración de competiciones nacionales e internacionales.
En la visita que realizamos al Open Village Museum (Museo Etnológico al aire libre) guiados por Myrtill Juház, tuvimos la oportunidad de practicar tiro con arco con el maestro arquero András Bakú. La «gamificación» estuvo presente en la sesión dedicada al uso de diferentes aplicaciones de uso didáctico. David Nagy nos presentó Motivapp, una herramienta que permite evaluar la implementación y desarrollo de las diferentes materias desde el móvil. Hengsperger István nos habló de aplicaciones para usar en la materia de Educación Física (¡también para uso personal deportivo!) y Judit Drevenyák nos presentó Hashtag.School aplicada a la materia de Lengua y Literatura. Estas sesiones se englobaban bajo el tema «gamificación»: otra alternativa más para aprender significativamente, de forma interactiva, utilizando medios digitales y disfrutando del proceso de aprendizaje.
La movilidad en Hungría se cerró con la entrega de los certificados oficiales de asistencia y una breve estancia en Budapest para conocer la capital del país anfitrión.
Queremos agradecer al equipo húngaro, especialmente, a Edit, Zoltán, Attila, Lazlo, Csilla, István y Tamás liderados por Eve, su hospitalidad y dedicación a nuestro proyecto FUSION durante esta semana.
Este último encuentro ha sido muy emotivo después de haber compartido durante tres años trabajo colaborativo y una sincera amistad. Seguiremos trabajando hasta la finalización del proyecto y confiamos en establecer nuevas colaboraciones con algunos de nuestros socios para futuros proyectos. En el Instagram de nuestro centro puedes también ver imágenes de la visita.
Publicado en Erasmus+, FUSION
Deja un comentario
Convocatoria Erasmus+ para graduados/as
Gracias al Consorcio liderado por FIFEDE, entidad dependiente del Cabildo de Tenerife, vamos a poder contar con movilidades erasmus adicionales para los alumnos/as de ciclo superior.
Estas movilidades se llevarán a partir de agosto y hasta mayo del 2023 y están dirigidas al alumnado de ciclo superior que se gradúa este curso.
El periodo de solicitud irá desde el 17 de mayo hasta el 17 de junio.
Para más información accede aquí al documento de la convocatoria.
JOBS4FUTURE en el IES TEGUESTE, visitando Tenerife (3º MOVILIDAD DEL PROYECTO ERASMUS +)
En la semana del 4 al 7 de abril hemos recibido en el IES Tegueste la 3º movilidad de nuestro Proyecto Erasmus + Jobs4Future. Un grupo de 27 miembros del profesorado y alumnado de nuestros centros socios en Turquía (Trabzon y Balikesir), Portugal (Vilela, Paredes), Grecia (Karditsa) y Rumanía (Bucarest) junto a nuestro grupo de estudiantes han trabajado durante su estancia el tema de la movilidad: “Taking Our First Steps. Designing Our Path” (Dando nuestros primeros pasos. Diseñando nuestro camino) para definir el futuro académico o/y laboral al que se enfrentarán al acabar el instituto.
Durante estos días hemos trabajado varios talleres en los que el alumnado de forma práctica ha podido analizar los obstáculos, las ventajas, los objetivos que se deben plantear, las diversas posibilidades académicas y profesionales que se deben tener en cuenta al tomar la decisión de qué hacer cuando acaban sus estudios en nuestros centros. Nuestros talleres se han centrado en estos temas y el inglés ha sido el vehículo de comunicación para todos sus integrantes. “Designing Our Path” (Diseñando nuestro camino) contó con la colaboración de Joel Iglesias gestionando el taller y un grupo de exalumnos/as de nuestro centro, algunos en la universidad otros en el mundo laboral, para trabajar en grupos multinacionales en los que el alumnado investigó sobre los pasos dados para tomar la decisión final sobre su futuro a través de la experiencia de nuestros invitados.
Tuvimos varios campos de interés: Medicina, Turismo, Náutica, Informática, Historia, Matemáticas, etc… con el fin de dar una visión amplia de todas las posibilidades futuras. “Imagine Your Future”(Imagina tu futuro) permitió al alumnado escribir, dibujar, imaginar su futuro y a nosotros, el profesorado, conocer con más profundidad sus expectativas. Todo su trabajo se compartió en un panel que puedes ver aquí. “Working in a Lab. Professional Training” llevó a todo el alumnado de la mano de Ana Belén Déniz e Isabel Hernández con la ayuda del alumnado de 1º Ciclo Medio de Operaciones de Laboratorio a una práctica real en el laboratorio de los Ciclos Profesionales lo que les permitió conocer de primera mano esta posibilidad profesional. “My First Teaching Experience” (Mi primera experiencia docente) permitió trabajar a parejas/tríos en la grabación en video de entrevistas a profesores para acercarse a esa carrera profesional y conocer cómo vivieron ellos “la primera vez” que entraron en el aula. Gracias a Zeben Afonso, Isa Díaz, Ana Palmero, Joel Iglesias, Ana Belén Déniz, Xirahi Martínez y Mary Carmen Díaz que junto al profesorado del proyecto respondieron a las preguntas del alumnado sobre esa primera experiencia.
El equipo rumano nos invitó a participar en una actividad sobre la creación de perfiles laborales, su descripción y sus tareas a partir de una información específica. Trabajamos individualmente y en grupos y obtuvimos un gran mosaico de profesiones conocidas y otras, totalmente nuevas. La Música como opción profesional, “Therapy Music: A Batukada” desde una perspectiva terapéutica, con un taller colaborativo, espontáneo, sin barreras lingüísticas dirigido por Fernando Déniz acompañado por alumnado en Prácticas del Máster de Didáctica consiguió aunar a todos los participantes para disfrutar con la percusión y el movimiento de forma totalmente relajada y divertida. La despedida en el Centro la realizamos con un “photo call” en honor a nuestro patrimonio cultural “carnavalero” en el que el alumnado pudo vivir brevemente junto a nuestro alumnado la alegría de disfrazarse y compartir imágenes para el recuerdo, al tiempo que llenaban de mensajes de buenos deseos nuestro panel “Good Wishes, Good Vibes”, poster resumen de sus vivencias durante esta breve estancia en Tenerife. Nuestras visitas culturales se extendieron a La Laguna, La Orotava y, como no, Tegueste, donde pudieron hacer una ruta guiada acompañados por D. Jorge González de la Oficina de Turismo de la Villa y visitar el CEIP Teófilo Pérez, gracias a Humberto Fuentes, su director, para ver la elaboración de los paneles de las famosas carretas teguesteras.
Al comienzo de la visita nos dio la bienvenida a la Villa D Manuel Martín en representación del Ayuntamiento. La visita guiada al Parque Nacional del Teide les permitió descubrir en detalle las maravillas geológicas de ese asombroso escenario. Cerramos oficialmente el proyecto en la Casa del Prebendado Pacheco de Tegueste con la asistencia de la alcaldesa de la Villa, Dº Ana Rosa Mena acompañada de los representantes del Ayuntamiento, D. Ricardo Chico y D Antonio López, para hacer entrega de los diplomas de asistencia al proyecto. La alcaldesa agradeció la presencia de nuestros visitantes y la importancia de consolidar este tipo de proyectos que vinculan a nuestro centro educativo con la comunidad de Tegueste y la comunidad internacional. Finalmente, les obsequió con productos de la Villa y un brindis al cierre del acto. Agradecemos al Ayuntamiento de Tegueste toda la ayuda prestada en la gestión de estos actos. (https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=2043699782469506&id=386236378215863)
Ha sido una semana muy intensa y enriquecedora tanto para nuestros visitantes como para nuestro centro. El Equipo Erasmus quiere agradecer a toda la comunidad educativa todo el trabajo y la ayuda recibida antes, durante y después de la movilidad; a los compañeros y compañeras del claustro docente, al personal de conserjería, al de administración, al de comedor, al de mantenimiento, al de limpieza, al de la cafetería y a los auxiliares educativos así como al Equipo Directivo por su buena disposición en todo momento para trabajar en equipo y obtener estos buenos resultados. Igualmente queremos agradecer la colaboración recibida por la Oficina de Turismo de Tenerife que nos entregó material para la preparación de las “carpetas de bienvenida” que entregamos a nuestros socios al comienzo de la estancia.
Estos son algunos de los muchos mensajes recibidos que avalan el buen trabajo compartido:
“Every second of it was precious and wonderful, full of great and unforgettable memories” (Funda Genc, coordinadora del equipo de Trabzon, Turquía)
“Thank you for the great organization of this mobility. Thank you to the Spanish team and all, dear partners, for the moments we spent together” (Chara Mitrogogou, coordinadora del equipo de Karditsa, Grecia)
“Thanks to all the partners and a special thanks for the great Spanish team. We bring our hearts filled with love and we have made wonderful new friends” (Albino Pereira, director y miembro del equipo de Vilela, Oporto, Portugal)
Para seguir el desarrollo de nuestro proyecto visita las redes sociales del centro. Nuestra próxima movilidad tendrá lugar en diciembre 2022 en Oporto, Portugal.
Publicado en Erasmus+, Jobs4FUTURE
Deja un comentario