Anémona del ermitaño
Anémona del ermitaño |
||
Imagen de la anémona del ermitaño, tomada en Gran Canaria a 13 metros de profundidad. | ||
| ||
Clasificación Científica | ||
Reino: | metazoa | |
Filo: | Cnidarios | |
Clase: | Anthozoa | |
Orden: | Actiniaria | |
Familia: | Hormathiidae | |
Especie: | Calliactis parasitica | |
Distribución | ||
Gobierno de Canarias. | ||
La anémona del ermitaño pertenece a la familia Hormathiidae. Es una especie muy fácil de reconocer, ya que, como su propio nombre indica, vive encima de los caparazones de los cangrejos ermitaños.
Sumario
[ocultar]Descripción
Esta anémona presenta un cuerpo anaranjado con estrías blancas e irregulares y tiene un tamaño de unos 10 centímetros de altura y 5 centímetros de diámetro. Está formada por un tronco con una base adhesiva y posee hasta 700 tentáculos de unos tres centímetros dispuestos en ocho círculos alrededor de la boca. Los tentáculos son amarillentos con tonalidades violetas. Vive adherida a los caparazones ocupados por cangrejos ermitaños, con los que crea una relación simbiótica de la que se benefician ambas especies.
Distribución
Se localiza en el mar Mediterráneo, en el Adriático y en el océano Atlántico nororiental, además de Cabo Verde y Madeira.
Hábitat
Vive sobre los cangrejos ermitaños en fondos arenosos o fangosos, y se adentra en profundidades de hasta 200 metros. Frecuentemente forma grupos.
Dieta
Gracias a su asociación con el cangrejo, la anémona del ermitaño tiene acceso a una mayor variedad de alimento, al poder desplazarse por el fondo marino. Ingiere pequeños organismos y otra materia orgánica que le proporciona el cangrejo.
Reproducción
Puede reproducirse asexualmente por división o bien, sexualmente mediante óvulos y espermatozoides.
¿Sabías que...?
La relación simbiótica de esta anémona con el cangrejo ermitaño le proporciona alimento y refugio, mientras que el cangrejo recibe protección frente a sus depredadores gracias a los filamentos urticantes de la anémona. Su relación es tan estrecha que, cuando el cangrejo cambia de caparazón, se lleva a la anémona con él.
Referencias
- Biota – Calliactis parasitica Couch, 1842 (biodiversidadcanarias.es)
- Calliactis parasitica – ‘Parasitic’ anemone (sealifebase.ca)
- Guía de especies – Calliactis parasitica (cibsub.cat)
- Calliactis parasitica Couch, 1842 (asturnatura.com)
Recursos educativos digitales
-
Recurso(s) creado(s) en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma:
- HTML5: Abeja Negra.
- HTML5: Abubilla.
- HTML5: Aguaviva.
- HTML5: Alcaraván.
- HTML5: Alpispa.
- HTML5: Ardilla de Fuerteventura.
- HTML5: Avifauna canaria.
- HTML5: Ballena azul.
- HTML5: Búho chico.
- HTML5: Cabra majorera.
- HTML5: Cachalote.
- HTML5: Calamar.
- HTML5: Calderón.
- HTML5: Canario.
- HTML5: Cangrejo ciego.
- HTML5: Capirote canario.
- HTML5: Cazón.
- HTML5: Cernícalo.
- HTML5: Cherne.
- HTML5: Chorlitejo Patinegro.
- HTML5: Chucho.
- HTML5: cochinilla.
- HTML5: Cochino negro.
- HTML5: Cuervo.
- HTML5: De lo doméstico a lo salvaje.
- HTML5: Delfín mular.
- HTML5: Erizo de mar.
- HTML5: escarabajo rinoceronte.
- HTML5: Foca monje.
- HTML5: Focha común.
- HTML5: Garceta.
- HTML5: Garza real.
- HTML5: Gavilán.
- HTML5: Gaviota patiamarilla.
- HTML5: Gorrión.
- HTML5: Graja palmera.
- HTML5: Guelde.
- HTML5: Guincho.
- HTML5: Guirre.
- HTML5: Halcón tagarote.
- HTML5: Herrerillo.
- HTML5: Hubara.
- HTML5: Lagarto gigante de El Hierro.
- HTML5: Lagarto moteado.
- HTML5: Lechuza común.
- HTML5: mariposa vanessa.
- HTML5: Marlín azul.
- HTML5: Mero.
- HTML5: Mirlo común.
- HTML5: Muflón.
- HTML5: Murciélago orejudo.
- HTML5: musaraña.
- HTML5: Paloma rabiche.
- HTML5: Paloma turqué.
- HTML5: Pardela cenicienta.
- HTML5: Perenquén.
- HTML5: Perro de presa.
- HTML5: Petirrojo.
- HTML5: Pico picapinos.
- HTML5: Pinzón azul.
- HTML5: pulpo.
- HTML5: Tallaje marino canario.
- HTML5: Tiburón azul.
- HTML5: tortuga boba.
- HTML5: Tortuga carey.
- HTML5: Tortuga laúd.
- HTML5: Tortuga verde.
- HTML5: Vencejo.
- HTML5: Vieja.
-
Infografía(s), representación visual, en la que encontramos descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica:
- Infografía: Ballena azul.
- Infografía: Cachalote.
- Infografía: Calamar.
- Infografía: Cazón.
- Infografía: Cherne.
- Infografía: Aguaviva.
- Infografía: Delfín mular.
- Infografía: Foca monje.
- Infografía: Herrerillo.
- Infografía: Mero.
- Infografía: Paloma Turqué.
- Infografía: Petirrojo.
- Infografía: Pulpo.
- Infografía: Tortuga Boba.
- Infografía: Abubilla.
- Infografía: Alcaraván.
- Infografía: Alpispa.
- Infografía: Avifauna canaria.
- Infografía: Búho chico.
- Infografía: Cabra majorera.
- Infografía: Calderón.
- Infografía: Canario.
- Infografía: Cangrejo ciego.
- Infografía: Cernícalo.
- Infografía: Chucho.
- Infografía: Cochinilla.
- Infografía: Cochino negro.
- Infografía: De lo doméstico a lo salvaje.
- Infografía: Gavilán.
- Infografía: Gorrión.
- Infografía: Graja.
- Infografía: Guelde.
- Infografía: Guincho.
- Infografía: Guirre.
- Infografía: Hubara canaria.
- Infografía: Lagarto del Hierro.
- Infografía: Lechuza común.
- Infografía: Mariposa vanessa.
- Infografía: Murciélago orejudo.
- Infografía: musaraña.
- Infografía: Paloma rabiche.
- Infografía: Pardela cenicienta.
- Infografía: Perenquén.
- Infografía: Pico picapinos.
- Infografía: Pinzón azul.
- Infografía: Presa canario.
- Infografía: Tortuga verde.
- Infografía: Vencejo.
- Infografía: Vieja.
-
Lámina(s) simple en formatos de documento pdf, A3 y A4 extendida en vertical, que incluyen varias ilustraciones y un texto breve:
-
La Mediateca está concebida como un entorno tecnológico que se oferta para los centros educativos, los centros del profesorado y las distintas áreas y proyectos institucionales. Se utiliza como un espacio para el alojamiento de los vídeos educativos, sonidos, imágenes y documentos:
Los contenidos y programas que constituyen esta obra son propiedad del Gobierno de Canarias que ha promovido
su creación y desarrollo con el propósito de que la comunidad educativa haga libre uso de los mismos.
Usos posibles de esta obra
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
© Gobierno de Canarias 2023