
HTML5: Herrerillo
Pájaro pequeño con un distintivo diseño en la cabeza en blanco y negro, y la parte superior del cuerpo azul como las patas mientras que la parte inferior es amarilla con una línea longitudinal negra. Se distribuye por toda Europa, desde las islas británicas hasta los Urales. En África y Canarias se encuentra otra especie, Parus tenneriffae, el herrerillo africano o canario, del que a su vez se distinguen varias subespecies. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
Editor/a: Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes
Etapa/Cursos: 1º ESO, 1º Primaria, 2º ESO, 2º Primaria, 3º ESO, 3º Primaria, 4º ESO, 4º Primaria, 5º Primaria, 6º Primaria
Áreas/materias: II – Primaria, III – ESO
Otros contenidos: Enseñas. Contenidos Canarios, Fauna
Autor: Proyecto TSP (IECI-EFC)
Licencia de uso: CC – Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa)
Acciones: | ![]() |
|
---|---|---|
Herrerillo (http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/wiki/index.php?title=Herrerillo) |

Sonido del Herrerillo. Pájaro de pequeño tamaño, ágil y curioso, que exhibe alas cortas y redondeadas, luce plumaje multicolor –blanco, negro, amarillo y azul- y un comportamiento muy activo y vivaz, moviéndose constantemente entre las ramas de árboles y arbustos en busca de insectos que devorar.
Etiquetas:ave, avifauna, fauna, herrerillo, HTML5, HTML5 proyecto TSP, Infografía
"Trackback" Enlace desde tu web.
Debe estar conectado para enviar un comentario.