Raya boca de rosa
Raya boca de rosa |
||
Imagen de la raya boca de rosa, tomada en Gran Canaria a 12 metros de profundidad. | ||
| ||
Clasificación Científica | ||
Reino: | metazoa | |
Filo: | Vertebrados | |
Clase: | Elasmobranchii | |
Orden: | Rajiformes | |
Familia: | Rajidae | |
Especie: | Raja brachyura | |
Distribución | ||
Gobierno de Canarias. | ||
La raya boca de rosa es un pez de la familia Rajidae. Dado que vive en los fondos marinos, es una especie que sufre las consecuencias de la pesca de arrastre, por lo que ha sido clasificada como especie casi amenazada.
Sumario
[ocultar]Descripción
Es un pez cartilaginoso plano de forma romboidal cuyo tamaño medio es de 120 centímetros, aunque las hembras pueden medir algunos centímetros más. Es de color marrón grisáceo en su base, con numerosas manchas marrones que se extienden hasta el disco. El vientre es blanquecino. Los ojos son grandes y están localizados en el dorso. La boca se encuentra en la superficie ventral y tiene numerosos dientes. Posee cabeza y hocico cortos y dos aletas en la cola, que también es corta. Se desplazan mediante las aletas pectorales, cuyo borde forma un ángulo casi recto.
Distribución
Esta especie se distribuye por el noreste atlántico, desde las islas Shetland hasta Marruecos, Sahara occidental y Madeira, además del Mediterráneo occidental.
Hábitat
Es una especia bentónica que vive en profundidades de entre 10 y 400 metros, en climas templados con temperaturas de entre 12 y 25 grados.
Dieta
La raya boca de rosa es carnívora y se alimenta de crustáceos y de peces óseos que encuentra preferentemente en el fondo marino.
Reproducción
Es un pez ovíparo con fecundación interna. Entre febrero y agosto, las hembras ponen unos huevos rígidos, recubiertos de una capa córnea, que depositan en fondos arenosos o fangosos. Eclosionan después de siete meses.
¿Sabías que...?
Esta especie es muy territorial y no tolera la presencia de otros animales territoriales, aunque es inofensiva para el ser humano.
Referencias
- Raja brachyura - Ficha de pez (fishipedia.es)
- Guía de especies - Raja brachyura (cibsub.cat)
- Biota - Raja brachyura Lafont, 1873 (biodiversidadcanarias.es)
- Raja brachyura Lafont, 1873 - Blonde ray (fishbase.se)
Recursos educativos digitales
-
Recurso(s) creado(s) en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma:
- HTML5: Abeja Negra.
- HTML5: Abubilla.
- HTML5: Aguaviva.
- HTML5: Alcaraván.
- HTML5: Alpispa.
- HTML5: Ardilla de Fuerteventura.
- HTML5: Avifauna canaria.
- HTML5: Ballena azul.
- HTML5: Búho chico.
- HTML5: Cabra majorera.
- HTML5: Cachalote.
- HTML5: Calamar.
- HTML5: Calderón.
- HTML5: Canario.
- HTML5: Cangrejo ciego.
- HTML5: Capirote canario.
- HTML5: Cazón.
- HTML5: Cernícalo.
- HTML5: Cherne.
- HTML5: Chorlitejo Patinegro.
- HTML5: Chucho.
- HTML5: cochinilla.
- HTML5: Cochino negro.
- HTML5: Cuervo.
- HTML5: De lo doméstico a lo salvaje.
- HTML5: Delfín mular.
- HTML5: Erizo de mar.
- HTML5: escarabajo rinoceronte.
- HTML5: Foca monje.
- HTML5: Focha común.
- HTML5: Garceta.
- HTML5: Garza real.
- HTML5: Gavilán.
- HTML5: Gaviota patiamarilla.
- HTML5: Gorrión.
- HTML5: Graja palmera.
- HTML5: Guelde.
- HTML5: Guincho.
- HTML5: Guirre.
- HTML5: Halcón tagarote.
- HTML5: Herrerillo.
- HTML5: Hubara.
- HTML5: Lagarto gigante de El Hierro.
- HTML5: Lagarto moteado.
- HTML5: Lechuza común.
- HTML5: mariposa vanessa.
- HTML5: Marlín azul.
- HTML5: Mero.
- HTML5: Mirlo común.
- HTML5: Muflón.
- HTML5: Murciélago orejudo.
- HTML5: musaraña.
- HTML5: Paloma rabiche.
- HTML5: Paloma turqué.
- HTML5: Pardela cenicienta.
- HTML5: Perenquén.
- HTML5: Perro de presa.
- HTML5: Petirrojo.
- HTML5: Pico picapinos.
- HTML5: Pinzón azul.
- HTML5: pulpo.
- HTML5: Tallaje marino canario.
- HTML5: Tiburón azul.
- HTML5: tortuga boba.
- HTML5: Tortuga carey.
- HTML5: Tortuga laúd.
- HTML5: Tortuga verde.
- HTML5: Vencejo.
- HTML5: Vieja.
-
Infografía(s), representación visual, en la que encontramos descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica:
- Infografía: Ballena azul.
- Infografía: Cachalote.
- Infografía: Calamar.
- Infografía: Cazón.
- Infografía: Cherne.
- Infografía: Aguaviva.
- Infografía: Delfín mular.
- Infografía: Foca monje.
- Infografía: Herrerillo.
- Infografía: Mero.
- Infografía: Paloma Turqué.
- Infografía: Petirrojo.
- Infografía: Pulpo.
- Infografía: Tortuga Boba.
- Infografía: Abubilla.
- Infografía: Alcaraván.
- Infografía: Alpispa.
- Infografía: Avifauna canaria.
- Infografía: Búho chico.
- Infografía: Cabra majorera.
- Infografía: Calderón.
- Infografía: Canario.
- Infografía: Cangrejo ciego.
- Infografía: Cernícalo.
- Infografía: Chucho.
- Infografía: Cochinilla.
- Infografía: Cochino negro.
- Infografía: De lo doméstico a lo salvaje.
- Infografía: Gavilán.
- Infografía: Gorrión.
- Infografía: Graja.
- Infografía: Guelde.
- Infografía: Guincho.
- Infografía: Guirre.
- Infografía: Hubara canaria.
- Infografía: Lagarto del Hierro.
- Infografía: Lechuza común.
- Infografía: Mariposa vanessa.
- Infografía: Murciélago orejudo.
- Infografía: musaraña.
- Infografía: Paloma rabiche.
- Infografía: Pardela cenicienta.
- Infografía: Perenquén.
- Infografía: Pico picapinos.
- Infografía: Pinzón azul.
- Infografía: Presa canario.
- Infografía: Tortuga verde.
- Infografía: Vencejo.
- Infografía: Vieja.
-
Lámina(s) simple en formatos de documento pdf, A3 y A4 extendida en vertical, que incluyen varias ilustraciones y un texto breve:
-
La Mediateca está concebida como un entorno tecnológico que se oferta para los centros educativos, los centros del profesorado y las distintas áreas y proyectos institucionales. Se utiliza como un espacio para el alojamiento de los vídeos educativos, sonidos, imágenes y documentos:
Los contenidos y programas que constituyen esta obra son propiedad del Gobierno de Canarias que ha promovido
su creación y desarrollo con el propósito de que la comunidad educativa haga libre uso de los mismos.
Usos posibles de esta obra
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
© Gobierno de Canarias 2023