El túnel más largo del mundo

Es una inmensa obra de ingeniería bajo los Alpes Suizos (Macizo de San Gotardo). Acorta los tiempos de desplazamiento entre Zurich y Milán de cuatro horas a dos y media. Aunque al utilizar trenes de alta velocidad, la cantidad de vehículos y carga transportados será mucho mayor.
suiza

Es la distancia de Santa Cruz a el Médano: unos 57.5 km. Siete kilómetros más largo que el Eurotúnel que conecta Francia con Reino Unido bajo el Canal de La Mancha. Todo bajo tierra y no a poca tierra de profundidad. Bajo los Alpes Suizos. Comparándolo con otros grandes túneles:

tuneles

Las cifras de la obra:

  • Se tardó 17 años en terminarla
  • Costó 12500 millones de dólares (el PIB de Nicaragua)
  • Trabajaron 2600 personas
  • Hormigón utilizado: 4 millones de metros cúbicos (84 veces el Empire State)
  • Se movilizó más de 377000 toneladas cada día (en total 4 veces las pirámides de Keops, Egipto)

Máquinas Siglo XXI. Motores Combustión Interna

Los motores de combustión interna modernos, deben cumplir con criterios de eficiencia, respuesta y reducción de la contaminación acordes a los tiempos y las Tecnologías.

La distribución variable es una forma de dar respuesta a ello. A continuación puedes ver la solución de un fabricante, muchos la incorporan con alguna variación, para ajustar los consumos a bajo régimen de funcionamiento, poco consumo, y a alto régimen, mayor consumo, sin perjudicar el par y la potencia (prestaciones). Adaptación de la apertura y cierre de las válvulas. Atiende bien a la explicación desde el minuto 2.20, es la clave de todo.

 

Máquinas del Siglo XXI: Tuneladoras

En las grandes ciudades, el tráfico es uno de los grandes y, casi irresolubles, problemas. No sólo por convertirse en un quebradero de cabeza para los usuarios de las carreteras sino para los niveles de contaminación medio ambiental de las mismas (gases y acústico). El metro se convierte en uno de los sistemas de transporte imprescindibles en ciudades tales como: Madrid, Barcelona, Londres, París, Nueva York… al ser un medio «colectivo», «guiado»,  «bajo tierra» y eléctrico.

Pero, ¿cómo se abren los túneles bajo tierra en tan poco tiempo?. ¿Cómo se atraviesan a muchos metros de profundidad los distintos estratos de roca del suelo?.

La Tecnología ha dado respuesta a este gran problema con las Tuneladoras. Enormes, complejas, caras pero eficientes máquinas.

No sólo se utilizan para el metro. También para cualquier tipo de túnel que sea necesario excavar.

¿Qué se hace con ellas cuando el túnel está terminado?, pues muchas veces resulta más caro recuperarlas y sacarlas a al superficie que «enterrarlas» definitivamente en su último lugar de trabajo…