Tecnología en Marte

El año 2020 presentó unas óptimas condiciones para la realización de un viaje entre la Tierra y el planeta Marte. Varios países se han apresurado a desarrollar vehículos de desplazamiento hasta Marte, vehículos orbitales de estudio en torno al planeta Marte y vehículos de sondeo y estudio sobre la superficie de Marte. Cada fase con la tecnología más puntera y específica para el más eficiente desempeño. El primero de estos vehículos que tomó «tierra» en Marte fue Tianwen-1, de China (lo hizo el 10-02-2021). Es muy parecido a Opportunity, de EEUU, que ya estuvo recorriendo Marte entre 2004-2017. El segundo, HOPE, es un orbitador enviado por los Emiratos Árabes (llegó el 16-02-2021), que estudiará Marte desde su órbita. Y el tercero es otro vehículo que también «aterrizará» en Marte (en la zona denominada «Timanfaya»): Perseverance, de los EEUU. Es un rover parecido al que lleva unos años estudiando la superficie de Marte: Curiosity.

Perseverance lleva una estación meteorológica diseñada y fabricada en España, MEDA. Lleva colaboración de equipos españoles en el dispositivo denominado SuperCam. Finalmente, desde España habrá momentos para el seguimiento del rover.

Interesante información detallada de la misión Perseverance Norteamericana => NASA

  • Descubre todo el proceso de «amartizaje» desde el descenso en órbita marciana
  • Conoce sus características técnicas básicas como rover (mecánicas)
  • No sólo rodará sobre la superficie, lleva un complemento que puede volar y ayudar en la planificación de rutas y estudios (como un dron)
  • Conoce la capacidad exploradora del rover. Los tipos de experimentos que puede hacer
  • Conoce la capacidad procesadora de información del rover y de envío de información a la nave que orbita y a la Tierra
  • Conoce cómo obtiene la energía necesaria para todo su funcionamiento

Puedes seguir el «amartizaje» de Perseverance en la zona Timanfaya del cráter Jezero desde este vídeo casi en «directo» (las señales tardan un tiempo entre Marte y la Tierra), que será HOY día 18-02-2021 a partir de las 19:30 horas aproximadamente:

(NASA)

Rosetta y Philae, Tecnología en busca de nuestro origen

Como otros muchos cometas, al cometa 67P (Churyumov-Gerasimenko), se le supone un origen tan antiguo como el del Sistema Solar: un trozo de hielo y polvo muy antiguo. De ahí el interés en saber si posee alguno de los componentes químicos básicos para el inicio de la vida.

Rosetta es una sonda espacial cuyo objetivo es acercarse al cometa utilizando «impulsos» gravitatorios (con la Tierra, Marte) y, en 2014 alcanzarlo para estudiarlo. Fue lanzada en 2004. Llevaba un pequeño módulo adosado: Philae.

Rosetta(Click imagen para ampliar)

 

Philae es un mini-módulo de aterrizaje equipado con diversos instrumentos para estudiar y determinar, «posado» en la superficie del cometa, todo aquello que científicamente sea de interés (allá por 2004 cuando se planeó la misión). Llegó en 2014. Comunicará los datos a Rosetta, que seguirá orbitando al cometa, y será la sonda la que envíe los datos a la Tierra.

(European Space Agency, ESA 2014)

Ciencia y Tecnología, como casi siempre, unidas para aumentar el conocimiento sobre nosotros mismos:

  • Sistemas eléctricos y electrónicos
  • Sistemas de comunicación
  • Sistemas electromecánicos
  • Sistemas informáticos
  • Sistemas automáticos y robóticos. Programación
  • Unidades de energía: captación, almacenamiento, suministro
  • Materiales, estructuras, construcción y diseño

¿Sabes por qué las llamaron Rosetta y Philae?…