El Curso consta de 3 Módulos, donde se compaginan actividades de aula y campo:
MÓDULO I: GEOLOGÍA Y RELIEVE.
MÓDULO II: SUELO Y AGUA.
MÓDULO III: BIODIVERSIDAD.
HORARIO:
SESIONES TEÓRICAS: Martes de 16:30 a 19:30.
SESIONES DE CAMPO: Sábado de 9:00 a 14:00.
Objetivos: ◦ Contribuir a la actualización del conocimiento del profesorado sobre el medio natural de Fuerteventura. ◦ Desarrollar actividades de aula y de campo que respondan a las competencias recogidas en la LOMLOE utilizando el conocimiento del medio natural de Fuerteventura. ◦ Facilitar la preparación de salidas de campo con el alumnado en recorridos ya diseñados y vinculados al currículo.
Los recursos educativos de esta colección editados por la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad ponen en primera línea el patrimonio cultural de Canarias y, en especial, el patrimonio inmaterial. Más allá del propio cereal y de las labores en torno al mismo, hay que destacar de igual forma el uso de cantos, danzas y adivinanzas, que han ocupado un singular papel en la música tradicional de Canarias y en sus expresiones literarias populares.
ESO Y BACHILLERATO
Resumen: Este recurso didáctico contribuye a enriquecer el conocimiento que nuestro alumnado pueda tener sobre el cultivo del cereal en Canarias. Para ello, se realiza un breve repaso histórico, desde la Prehistoria hasta la Historia Contemporánea del Archipiélago.
Con motivo del Día de Canarias desde el Programa Enseñas del Servicio de Innovación Educativa de la DGOIC, se está trabajando en diversas actividades educativas dirigidas al alumnado de las distintas etapas educativas. Se trata de una actuación novedosa en la que se realizarán catorce conexiones virtuales, entre los días 17 de mayo y 1 de junio de 2022, a través de Google Meet y en la que participarán instituciones, entidades y organizaciones, que desde Canarias contribuyen al conocimiento y difusión del patrimonio cultural de las islas. Las charlas virtuales tendrán una duración aproximada de 45 minutos, promoviendo la participación del alumnado. Se trata de introducir temas diversos sobre el patrimonio cultural de las islas en las aulas, coincidiendo con el mes de mayo y la celebración del Día de Canarias. A través de ellas, el alumnado se acercará a distintos aspectos relacionados con nuestras islas a través de la Historia, Geografía, Artesanía, Música, Literatura, Museos y Ciencia, son algunos de los temas que se abordarán. Para más información sobre el programa y la inscripción, puede pinchar aquí.
El próximo jueves 24 de marzo (10:30 a 13:30 y de 16:30 a 19:30h) y viernes 25 de marzo (10:00 a 13:00 y de 16:30 a 19:30h) se celebrarán las Jornadas Virtuales Patrimonio y Educación en Canarias “Vivir y sentir el patrimonio desde la escuela”, organizadas desde la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad en el marco de iniciativas del Servicio de Innovación Educativa a través del Programa Enseñas.
La Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias a través del Programa Enseñas, del Servicio de Innovación Educativa, convoca las Jornadas Virtuales sobre Patrimonio y Educación en Canarias para los días 24 y 25 de marzo de 2022. Las Jornadas Virtuales sobre Patrimonio y […]
Dirigido a: Alumnado de centros públicos que imparten Educación Secundaria (IES, CEPA, EA, CEO, CIFP). Forma y plazo de presentación de solicitudes: Fecha de publicación: 8 de noviembre de 2021 Plazo de presentación de solicitudes: 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente a la fecha de publicación de la presente resolución (08/11/2021) Para […]
Dirigido a: Alumnado de Centros públicos de Educación Infantil y Primaria (CEIP, CEE, CER) y Centros públicos de Educación Secundaria (IES, CEPA, EA, CEO, CIFP). Solicitud y plazo de participación: Fecha de publicación: 9 de noviembre de 2021 Plazo de presentación de solicitudes: 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la […]
Dirigido a: Alumnado de Centros públicos de Educación Infantil y Primaria (CEIP, CEE, CER) y Centros públicos que imparten Educación Secundaria (IES, CEPA, EA, CEO, CIFP). Forma y plazo de participación: Fecha de publicación: 8 de noviembre de 2021 Plazo de presentación de solicitudes: 10 días laborables, contados a partir del día siguiente al de […]
El Área de Tecnología Educativa de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ha publicado una nueva web con recursos educativos para conmemorar el #DíaDeCanarias. Entre ellos se encuentra Lexicán, una nueva herramienta que permite crear diccionarios personales y de aula diversos, y TongaApp, una aplicación para crear imágenes utilizando ilustraciones de contenidos canarios o […]