El Proyecto Educativo sobre Reanimación Cardiopulmonar «Con tus manos puedes salvar vidas» pretende implementar la formación en RCP entre el ... Leer Más
El conocimiento del funcionamiento cerebral, tanto normal como patológico, ha crecido de forma exponencial en la última década. Sabemos, por ... Leer Más
El proyecto «DRAGO: centros educativos de Canarias desde el espacio», impulsado en colaboración con la iniciativa IACTEC del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ... Leer Más
Promueve la lectura, la comprensión lectora, la cultura audiovisual y la educación literaria con el proyecto educativo «BibliotráiLeeres». Consiste en ... Leer Más
La Competición Regional «CanSat Canarias» permitirá al alumnado simular todos los aspectos de una misión real de lanzamiento de un satélite, ... Leer Más
Los recursos educativos de esta colección editados por la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad ponen en primera línea el patrimonio cultural de Canarias y, en especial, el patrimonio inmaterial. Más allá del propio cereal y de las labores en torno al mismo, hay que destacar de igual forma el uso de cantos, danzas y adivinanzas, que han ocupado un singular papel en la música tradicional de Canarias y en sus expresiones literarias populares.
ESO Y BACHILLERATO
Resumen: Este recurso didáctico contribuye a enriquecer el conocimiento que nuestro alumnado pueda tener sobre el cultivo del cereal en Canarias. Para ello, se realiza un breve repaso histórico, desde la Prehistoria hasta la Historia Contemporánea del Archipiélago.
Con motivo del Día de Canarias desde el Programa Enseñas del Servicio de Innovación Educativa de la DGOIC, se está trabajando en diversas actividades educativas dirigidas al alumnado de las distintas etapas educativas. Se trata de una actuación novedosa en la que se realizarán catorce conexiones virtuales, entre los días 17 de mayo y 1 de junio de 2022, a través de Google Meet y en la que participarán instituciones, entidades y organizaciones, que desde Canarias contribuyen al conocimiento y difusión del patrimonio cultural de las islas. Las charlas virtuales tendrán una duración aproximada de 45 minutos, promoviendo la participación del alumnado. Se trata de introducir temas diversos sobre el patrimonio cultural de las islas en las aulas, coincidiendo con el mes de mayo y la celebración del Día de Canarias. A través de ellas, el alumnado se acercará a distintos aspectos relacionados con nuestras islas a través de la Historia, Geografía, Artesanía, Música, Literatura, Museos y Ciencia, son algunos de los temas que se abordarán. Para más información sobre el programa y la inscripción, puede pinchar aquí.
Del 5 al 11 de mayovuelven, en formato online y presencial, las Miniferias de la Ciencia y la Innovación en Canarias, una iniciativa de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, y organizadas a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).
CELEBRA un día de ciencia y tecnología en tu centro educativo con actividades online para fomentar las vocaciones científico-tecnológicas del alumnado, conociendo la ciencia y la tecnología de primera mano a partir de charlas y talleres con científic@s y tecnólog@s.
Las Miniferias contarán con actividades de diferentes temáticas dirigidas a estudiantes a partir de 4º de Primaria y toda Secundaria, además de incluir actividades para alumnado de Aulas Enclave, docentes y público en general. El plazo de inscripción para la asistencia y participación estará abierto hasta el 22 de abril de 2022.
Puedes acceder al programa pinchando en el enlace y a las inscripciones, aquí.
El objetivo de esteIVConcurso de Radios Escolares de Canarias es visibilizar y poner en valoreltrabajoque,usandolaradiocomoherramientapedagógica,seestá desarrollando en torno a la mejora de la competencia lingüística, así como de los procesos creativos y las competencias informacionales y digitales en los centros educativos de Canarias.
Modalidades: ●ReconocimientoDe Palique alproyecto de radio escolar que destaque por sus acciones de carácter innovador. ●Mención especial del jurado al proyecto de radio escolar cuyas acciones vayan encaminadas al fomento de la Igualdad con perspectiva de género.
Dirigido a: Centros educativos públicos de Educación Primaria y Secundaria de Canarias que desarrollen en este curso escolar acciones que incluyan el uso de la radio escolar para la mejora de las competencias.
Plazo de presentación de los proyectos: hasta el 31 de marzo.
El Proyecto Educativo sobre Reanimación Cardiopulmonar «Con tus manos puedes salvar vidas»pretende implementar la formación en RCP entre el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato con el objetivo de mejorar la sensibilización y el grado de conocimiento en RCP en la población escolar.
Dirigido a: Centros educativos públicos que al mismo tiempo imparten Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de las islas de Gran Canaria y de Tenerife pertenecientes a la Comunidad Autónoma de Canarias.
La actividad educativa Historias con ECO 21-22 pone en valor la biodiversidad de las Islas, prestando especial atención a los problemas que suponen un riesgo para la misma. Con los audiocuentos como herramienta de aprendizaje se propone dar un enfoque interdisciplinar e innovador al trabajos de contenidos de temática medioambiental en las aulas .
Dirigido a: Centros públicos de Educación Primaria (CEIP, CEE, CER, CEO). En el caso específico de los CER, la inscripción se realizará conjuntamente por parte del CER y no independientemente por escuela unitaria.
Los objetivos propuestos en esta formación son:
1.- Potenciar la coeducación a través de la reflexión efectiva y el debate constructivo.
2.- Abordar colaborativamente algunos de los temas que inciden en la visión coeducativa en nuestros centros escolares.
3.- Reflejar la coeducación en nuestras aulas a través de la óptica del personal docente.
CALENDARIO:23 de febrero de 2022, y 9, 16 y 23 de marzo de 2022, de 16:00 a 19:00 horas por videoconferencia.
DURACIÓN: 12 horas.
MODALIDAD: presencial por videoconferencia.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: hasta el 17 de febrero de 2022.
PROGRAMA:
1.Nuestro alumnado trans: una oportunidad para la coeducación en Canarias.
2. Abordaje feminista de la violencia contra las mujeres. Protocolo VDG en la escuela.
3. Tolerancia cero con la mutilación genital femenina.
4. Pornografía y Sexualidad en RRSS
DESTINATARIOS: Personal docente de centros públicos de BACHILLERATO, EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, FORMACIÓN PROFESIONAL
1. COORDINADORES Y COORDINADORAS DE IGUALDAD DE LOS CENTROS ESCOLARES DE GRAN CANARIA
2. DOCENTES DE CENTROS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS
Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
1) Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
2) Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
3) Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.
Con el Proyecto Educativo “Familias por el futuro” se pretende activar el papel de las familias como agente de cambio social, facilitando su participación en los centros para el desarrollo de un trabajo colectivo como parte de la comunidad educativa. En este caso, los espacios verdes serán el pretexto para trabajar herramientas de crecimiento personal, desarrollar competencias inter e intrapersonales y generar sinergias entre la comunidad, a través del desarrollo de talleres que estarán adaptados a la realidad de cada centro. Desde marzo de 2020, la experiencia escolar del alumnado se ha visto gravemente afectada por las restricciones impuestas por el COVID19 esto nos ha llevado a valorar la importancia de los espacios abiertos para el enriquecimiento de la experiencia de niños y niñas en la escuela.
Dirigido a: todos los centros escolares públicos no universitarios de Educación Infantil , Primaria y Secundaria (CEIP, CEE, CER, CEO, IES ) de la isla de Gran Canaria . En el caso específico de los CER, la inscripción se realizará conjuntamente por parte del CER y no independientemente por escuela unitaria.