
El proyecto educativo “Revista Hipótesis” celebra su clausura reconociendo el talento investigador y divulgativo del alumnado
La tercera edición del proyecto educativo “Revista Hipótesis” ha llegado a su conclusión con un emotivo acto de clausura que ha puesto de manifiesto el talento y la dedicación del alumnado no universitario de Canarias. En el acto participaron Néstor Torres, director de la publicación y Julio Brito, Director Gerente de la Fundación General de la Universidad de La Laguna. Ambos destacaron el gran nivel de los trabajos presentados y la dificultad para elegir los artículos seleccionados para su publicación. Esta iniciativa, diseñada para acercar la ciencia y la investigación a los jóvenes, culminó con la presentación de 63 artículos elaborados por 90 estudiantes de diez centros escolares de todas las islas. De estos trabajos se seleccionaron 26 artículos que se publicarán en una edición especial de la revista y se otorgaron tres menciones especiales.
Durante el acto de clausura, se destacó el compromiso de los participantes, quienes, a través de un riguroso proceso de indagación y redacción, han logrado plasmar complejos conceptos científicos en artículos divulgativos. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar con investigadores y explorar temas de su interés, adquiriendo habilidades cruciales para su desarrollo académico y personal. El alumnado que se conectó al acto de clausura también pudo disfrutar de una charla sobre bulos y fake news impartida por el profesor de la Universidad de La Laguna Rodrigo Fidel Rodríguez.

Menciones Especiales
Como colofón al proyecto, se otorgaron tres menciones especiales a los trabajos que sobresalieron por su calidad en diferentes aspectos, reflejando el alto nivel alcanzado por los jóvenes investigadores:
El galardón a la mejor redacción fue para Sergio Negrín y Daner Martínez del IES Marina Cebrián por su artículo “La pandemia del VIH: una historia que podría estar llegando a su fin”. Su capacidad para comunicar de manera clara y atractiva un tema tan relevante fue especialmente reconocida. La mención al mejor tema original se concedió a Aitor Pérez del IES Garoé por “Descifrando el magnífico mundo de los sueños en niños con TEA”. Este trabajo destacó por su carácter innovador y la relevancia social de la investigación planteada.
El éxito de esta tercera edición del Proyecto Educativo Hipótesis no solo radica en la cantidad de participantes y artículos presentados, sino en el impacto que genera al despertar vocaciones científicas y fomentar el pensamiento crítico entre las nuevas generaciones. La iniciativa se consolida como un referente en la divulgación científica y la promoción de la investigación en el archipiélago. Este proyecto es una iniciativa de la Universidad de La Laguna a través de su fundación y de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias desde el Área STEAM para el Fomento de las Vocaciones Científicas de la DGOEII.