Publicado el

Se celebró el primer encuentro VOLCASEC del proyecto «Volcanes en movimiento: El Hierro y La Palma» del Área STEAM

El pasado 27 de mayo se celebró el Primer Encuentro VOLCASEC (Volcanología en Secundaria) en el marco del proyecto «Volcanes en movimiento: El Hierro y La Palma» del Área STEAM. El evento tuvo lugar en la Facultad de Ciencias del Mar del Campus de Tafira de la ULPGC.

En este primer Encuentro VOLCASEC se expusieron 11 trabajos realizados por los centros asistentes. Cada centro estuvo representado por varios alumnos/as (entre dos y cuatro) y las temáticas en que han trabajo han sido muy diversas, siempre referentes al volcanismo canario. Así, se expusieron experiencias de gamificación, exposición de maquetas, de roll-up, experiencias de medida de desgasificación difusa de CO2 en suelos, exposiciones sobre el origen de Canarias o sobre riesgo geológico, entre otras. Se desarrolló un interesante intercambio de ideas después de cada presentación, donde el alumnado tuvo la oportunidad de participar. 

El proyecto «Volcanes en movimiento: El Hierro y La Palma» tiene como finalidad que el alumnado de Secundaria de nuestro archipiélago conozca su naturaleza volcánica, los principales procesos, materiales y formas que dan lugar a las islas, partiendo del ejemplo de las dos islas más jóvenes. El proyecto se desarrolla a partir de 10 paneles divulgativos que se moverán por los diferentes centros educativos de secundaria del archipiélago que soliciten participar en el proyecto. En esta primera edición participan 30 centros educativos de toda Canarias.

El proyecto se realiza en colaboración con el grupo de investigación Geología de Terrenos Volcánicos (GEOVOL), que forma parte del Instituto Universitario de Estudios Ambientales y Recursos Naturales (iUNAT) de la Universidad de Las
Palmas de Gran Canaria (ULPGC), en colaboración con la Asociación Española para la Enseñanza de las
Ciencias de la Tierra (AEPECT).

Publicado el

Buenas prácticas STEAM: técnicas escultóricas en el FabLab del CEP La Laguna

Nos complace mostrar uno de los muchos proyectos que culminan en los centros con la colaboración del FabLab del CEP La Laguna. En esta ocasión ha sido el proyecto llevado a cabo por el alumnado del primer curso del CFGS Técnicas Escultóricas de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez para participar en la exposición que adorna estos días los pasillos de la escuela de artes y que han sido realizados en los talleres de piedra y madera por el propio alumnado. Es otro de los muchos ejemplos en los que se demuestra que el Arte también forma parte de las materias STEAM.

Es este un ejemplo de buena práctica en la que se dan la mano dos de los ejes de la Red Canarias InnovAS: el eje STEAM y el eje Arte, acción cultural y cooperación. El proyecto, desarrollado por el alumnado del primer curso del CFGS de Artes Escultóricas y que culmina en estos días con la exposición de las piezas en la escuela de artes, ha contado con la colaboración del FabLab del CEP La Laguna para hacer realidad los diseños del alumnado del taller de madera.

Publicado el

Colegios observan el Sol con el telescopio solar del Área STEAM

En este último trimestre varios centros de Gran Canaria han podido observar el Sol usando el telescopio solar Lunt del Área STEAM. Las observaciones han estado guiadas por D. Eugenio Gil, que también ha introducido al alumnado de los centros en las particularidades de la observación del Sol.

Entre los centros que han disfrutado del telescopio podemos citar el CEIP Las Canteras, CEIP Martín Chirino y CEIP San Fernando de Maspalomas.

Los telescopios solares del Área STEAM se encuentran disponibles en el CEP La Laguna y en el CEP Las Palmas de Gran Canaria y pueden pedirse en calidad de préstamo por el profesorado de Canarias que haya realizado la formación (APU) del mismo.

Publicado el

III Jornadas STEAM “Escuelas cON ciencIA” en el CEP Las Palmas de Gran Canaria

El CEP Las Palmas de Gran Canaria organiza las III Jornadas STEAM “Escuelas cON ciencIA” los días 3, 4 y 5 de abril de 2025. En esta tercera edición nos acercaremos a experiencias directas desde las aulas canarias, dando protagonismo al trabajo concreto que se realiza para la implementación y desarrollo de los diferentes proyectos que buscan despertar y acompañar las vocaciones STEAM.

Estas jornadas contarán con un total de 3 ponencias de expertos y expertas, dos mesas redondas , exposición de proyectos, así como 9 talleres simultáneos a lo largo de las jornadas de los que cada asistente podrá disfrutar de un total de tres talleres.

Enlace a la página del CEP Las Palmas: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/cprofeslaspalmasdegrancanaria/2025/03/iii-jornadas-steam-escuelas-con-ciencia/

Publicado el

Taller de Montaje y Uso del Telescopio Solar del Área STEAM (GC y TF)

El Área STEAM de la DGOEII organiza la formación (APU) de 3 horas «Taller de Montaje y Uso del Telescopio Solar del Área STEAM». La actividad será presencial y tendrá lugar el 1 de abril en el CEP Las Palmas de Gran Canaria (Gran Canaria) y el 3 de abril en el CEP La Laguna (Tenerife) de 16:00 a 19:00 horas.

La APU está dirigida al profesorado de Educación Primaria, ESO, Bachillerato, FP y de CEPA de centros sostenidos con fondos públicos de Gran Canaria y Tenerife.

La realización de la APU habilitará al profesorado participante pedir en préstamo el telescopio solar del Área STEAM.

La matrícula está abierta hasta el 24 de marzo de 2024.

Información sobre la APU (GC): https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/7/alisios/cfprec/code/DatosCurso.aspx?id=54244

Información sobre la APU (TF): https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/7/alisios/cfprec/code/DatosCurso.aspx?id=54245

Matrícula de la APU (GC): https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/7/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=54244&log=1

Matrícula de la APU (TF): https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/7/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=54245&log=1

Publicado el

Celebra el 11F Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el Área STEAM

Con motivo del 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, desde el Área STEAM para el Fomento de las Vocaciones Científicas y la Creatividad de la DGOEII ha creado un documento recopilatorio con enlaces a diversas propuestas para celebrar este día con el alumnado.

Asimismo, les proponemos un concurso de dibujos de mujeres científicas (para Primaria) o de carteles digitales (para ESO, Bachillerato y FP) que pueden llevar a cabo en el centro si así lo desean (más detalles en el documento adjunto). El plazo para la entrega de los trabajos seleccionados por los centros es el 28 de febrero de 2025, incluido.

Documento con recursos 11F del Área STEAM Canarias: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/mediateca/steam/wp-content/uploads/sites/71/2025/02/celebracion-11-febrero-steam.pdf

Publicado el

Taller de observación solar con material del Área STEAM en el CEIP Artenara

El pasado 12 de noviembre de 2024 se celebró en el CEIP Artenara (Gran Canaria) un taller de observación solar en el marco de las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias, promovidas por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).

Este taller, organizado en colaboración con el Área STEAM para el Fomento de las Vocaciones Científicas y la Creatividad de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación ha sido desarrollado por miembros de la Asociación Astronómica y Educativa de Canarias “Henrietta Swan Leavit» (AAEC) y estaba dirigido a alumnado del tercer ciclo de Educación Primaria.

En la primera parte del taller se abordaron contenidos como las medidas preventivas a tener en cuenta para la observación solar como el uso de gorra o protección solar y el empleo de filtros homologados para la protección ocular. Asimismo se destacaron las características principales del Sol (dimensiones, masa, temperatura, etc.) y se realizaron varias actividades para establecer comparaciones entre el tamaño del Sol y la Tierra, a través del estudio de manchas y eyecciones de masa solar. En la segunda parte del taller se puso en práctica lo aprendido, observando el sol a “ojo desnudo” empleando gafas homologadas en primer lugar para, a continuación, con el telescopio solar del área STEAM observar en detalle el astro rey, pudiendo apreciar varias manchas solares.

Para el taller se usaron telescopios solares del Área STEAM que se encuentran en régimen de préstamo en los CEP Las Palmas de Gran Canaria y CEP La Laguna.

Publicado el

Inscríbete en el desafío Detectives climáticos de ESERO

Está abierta la inscripción del desafío Detectives Climáticos de ESERO Spain. La Agencia Espacial Europea (ESA) invita al profesorado y alumnado a unirse a Climate Detectives durante este curso escolar 2024-2025. En este proyecto estudiantes de entre 6 y 19 años de Primaria y Secundaria adoptan el papel de Detectives Climáticos mientras aprenden sobre el medioambiente de la Tierra. Para ello, identificarán un problema climático local, lo investigarán utilizando imágenes de satélite reales o sus propias medidas terrestres y finalmente propondrán acciones para ayudar a reducir o monitorear el problema. Al final, los equipos compartirán sus resultados con la comunidad de Detectives Climáticos de la ESA en la plataforma del proyecto. De esta forma, otros podrán aprender de su trabajo y los estudiantes también pueden crear conciencia sobre el problema que han investigado.

Más información sobre Detectives Climáticos en la página de ESERO.

¡Anímate a participar! ¡Ayuda a la ESA a marcar la diferencia en la protección del clima de la Tierra!

Publicado el

Observando el Sol en el IES Amurga con el telescopio del Área STEAM

El pasado 9 de febrero el alumnado y el profesorado del IES Amurga pudieron observar el Sol gracias al telescopio solar del Área STEAM en una actividad dirigida por Eugenio Gil. Equipado con un filtro H alfa, el telescopio permite distinguir las características del disco solar: protuberancias, manchas solares, playas, fáculas, filamentos, etc. El Área STEAM dispone de dos telescopios solares para préstamo al profesorado de Canarias en los FabLab que el área tiene en el CEP de La Laguna y en el CEP Las Palmas de Gran Canaria. Estos telescopios pueden ser solicitados por el profesorado que haya realizado la formación correspondiente (en breve anunciaremos un nuevo curso de formación para los telescopios del Área STEAM).