CodeRunner es un tipo de pregunta de código abierto para cuestionarios que permite ejecutar fragmentos de código para calificar la respuesta del alumnado.
Por lo general, CodeRunner estaría destinado a materias cuyos aprendizajes básicos incluyen programación de distintos tipos de lenguajes de código informático, aunque también puede utilizarse para trabajar distintas dimensiones del Pensamiento Computacional. De esta manera, el alumnado puede programar y ejecutar fragmentos de código autoevaluable dentro de un cuestionario.
CodeRunner admite distintos lenguajes de programación: Python3, C, C++, Java, PHP, Pascal, JavaScript (NodeJS), Octave, Matlab…

Para responder las preguntas correctamente en CodeRunner, basta con que el código escrito por el alumnado genere una salida coincidente y conforme a la respuesta que propone el o la docente.

Para comenzar a utilizar CodeRunner, editamos un “Cuestionario” y en “Agregar Preguntas” seleccionamos la opción CodeRunner.

Algunos ejemplos de uso
Algunos ejemplos de preguntas para utilizar con CodeRunner:
Importar plantillas
Se pueden importar más preguntas de ejemplo al “Banco de preguntas” incluídas en el siguiente archivo .xml.
Para ello basta con seleccionar “Formato Moodle XML” en la pestaña “Importar” y subirlo a nuestro Banco de preguntas.

En ese archivo se encuentran más ejemplos de preguntas en CodeRunner que incluyen incluso elaboración de imágenes y gráficos en Python con “matplot” y “graphviz”.

Más información
Para más información podemos visualizar el siguiente videotutorial:
Comentarios